5 Leemos Un Texto Expositivo de Sismos 1°B COM

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Leemos un texto expositivo sobre los sismos

I. Datos informativos:
1. Institución Educativa : 5042 “Juan Francisco de la Bodega y Quadra”
2. Director : Lic. Verónica Beraún Ramos
3. Subdirectora : Lic. Luz Angélica Monzón Pedrozo.
4. Grado y sección : 1° “B”
5. Nivel : Primaria
6. Docente : Lic. Edith Gutierrez Palomino
7. Fecha : 26 de mayo del 2023
8. Situación Eje : Salud y conservación ambiental.

II. Propósito de la sesión de Aprendizaje

Los estudiantes aprenderán a leer texto


expositivo sobre los sismos.

III. Propósito de Aprendizaje

AREA COMUNICACIÓN

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA


COMPETENCIA/
 Obtiene información del texto escrito.
CAPACIDAD
 Infiere e interpreta información del texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.

DESEMPEÑO CRITERIO EVIDENCIA INST. EVAL

 Predice de qué tratará el texto y cuál es su Responde


propósito comunicativo, a partir de algunos  Escucha con atención el preguntas
indicios, como título, ilustraciones, palabras texto expositivo que lee la literales e
conocidas o expresiones que se encuentran en los maestra. inferenciales
textos que le leen. Lista de
 Sigue la lectura del texto
cotejo
 Identifica información explícita que es claramente según las indicaciones de la Dibuja lo que
distinguible de otra porque la relaciona con maestra. más le gustó
palabras conocidas o porque conoce el contenido  Identifica la palabra que se del texto
del texto. Establece la secuencia de los textos que repite en el texto. expositivo.
le leen .

IV. Secuencia didáctica:

INICIO 15 min
En grupo clase

 Da la bienvenida a los niños y niñas, saludándolos de manera afectuosa.


 Mostramos diarios y dan a conocer toda la información que encuentran:

 Responden interrogantes
o ¿Qué es?
o ¿Qué información contiene el texto?
o ¿Qué saben de los sismos?

 A partir de sus respuestas, se comunica el propósito de la sesión


Hoy aprenderemos a leer texto expositivo sobre los sismos.

 Se comunica los criterios de evaluación:

 Preséntales dos normas de convivencia que nos ayudará a trabajar en armonía y a


comprender el texto que leeremos.

DESARROLLO 60 min
En grupo clase
Antes de la lectura
 Antes de comenzar la lectura los estudiantes observan el formato del texto y preguntamos:
o ¿Qué es lo que creen que vamos a leer?

o ¿Sera una noticia, un cuento, una descripción o una receta?


o ¿Para qué vamos a leer?

 Luego preguntamos por algunos fenómenos naturales y desastres que conozcan (terremotos, temblor,
etc.):
o ¿Qué consecuencias traen esos desastres naturales?

 Anotamos en la pizarra las respuestas que dan los estudiantes.


Durante la lectura

 Pedimos a los estudiantes que lean el texto individualmente y en silencio de ser posible, dos veces.
 Leen en voz alta el texto:

¿Qué es un sismo?
Un sismo o temblor es una sacudida de la tierra por causas internas. El suelo es como un rompecabezas de
varias piezas. Cada una de ellas necesita moverse de vez en cuando para acomodarse, y para esto
necesitan de mucha fuerza, ¡porque cada pieza es enorme!.
Los espacios que hay entre cada una de las piezas se llaman fallas, cuando
estas piezas se acomodan y chocan unas contra otras, hacen que nuestro suelo
se mueva. A veces las piezas se acomodan y entonces sentimos temblores,
pero cuando se acomodan con más fuerza los llamamos terremotos.
Los terremotos se pueden sentir en áreas grandes. Pueden ocurrir en
cualquier momento y sin advertirnos. Un terremoto generalmente dura
menos de un minuto.
En este movimiento en el cual la Tierra se acomoda libera ENERGÍA
y es completamente NORMAL.
Y aunque este movimiento cause daños en nuestro entorno es un
fenómeno de la naturaleza que debe ocurrir, NO ES CULPA DE
NADIE Y NO SE PUEDE EVITAR. Lo único que podemos hacer es
tomar medidas de precaución y estar preparados por si se presenta, ya
que TAMPOCO SE PUEDEN PREDECIR.

Las placas rozan unas con otras, acumulando deformación y energía. Llega un
momento en que la placa ya no soporta más. así que la energía se libera violentamente.
Esta liberación violenta da lugar a lo que conocemos como un sismo.

 Responden según cómo explica el texto sobre los sismos.


 Copiamos el siguiente cuadro en un papelógrafo y luego lo pegamos en la pizarra. Debemos pedir a los
estudiantes que hagan lo mismo en sus cuadernos para que completen los datos

¿Qué son los sismos? ¿Por qué se producen los sismos? ¿Se puede predecir el sismo? ¿Por
qué?

¿Qué quiere decir o que significa ¿Qué opinas de los sismos que se presentan en tu localidad?
predecir?

Finalizo la sesión preguntándoles:

¿Para qué hemos leído este tipo de texto?


Los ayudo a recordar el propósito de la lectura.
-Dialogamos sobre el texto leído y brinda su opinión.
Invito a desarrollar la ficha de actividades.

Felicito la participación

NSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

LOGRE LO ESTOY Nesecito


Criterios de evaluación INTENTANDO ayuda

Escucha con atención el texto expositivo que lee la maestra

Sigue la lectura del texto según las indicaciones de la maestra.

Identifica la palabra que se repite en el texto.

Levante la mano para hablar.


CIERRE 20 min
 Para consolidar el aprendizaje de los niños se formula las preguntas de meta cognición ¿qué
aprendimos hoy?; ¿tuvieron dificultades en alguna parte del texto?, ¿en cuál?, ¿las pudieron
solucionar?, ¿de qué forma?; ¿lo aprendido les servirá en la vida diaria?, ¿cómo podrían utilizarlo?

 Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los niños.

V. Reflexiones del Aprendizaje


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

..…………………………………….... ..……………………………………....
Lic. Luz Monzón Pedroso Lic Edith Gutierrez Palomino.
Sub directora Docente 1ro B

LISTA DE COTEJO
Evidencia de aprendizaje: Responde preguntas literales e inferenciales Dibuja lo que más le gustó del texto expositivo

Áre Desempeños precisados


Competencias/Capacidades
a
COMUNICACIÓN

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA Predice de qué tratará el texto y Identifica información explícita
MATERNA cuál es su propósito que es claramente distinguible
comunicativo, a partir de de otra porque la relaciona con
 Obtiene información del texto escrito. algunos indicios, como título,
ilustraciones, palabras
palabras conocidas o porque
 Infiere e interpreta información del texto.
conocidas o expresiones que conoce el contenido del texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
se encuentran en los textos que Establece la secuencia de los
contexto del texto. le leen. textos que le leen
N° Apellidos y nombres SI NO SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte