Sesión de Infografía - Sismo
Sesión de Infografía - Sismo
Sesión de Infografía - Sismo
Preparar la ficha SQA para cada equipo Textos : infografía “Cómo prepararse y qué hacer frente a
Preparar material virtual didácticos: Ppt un sismo”
Prepara el texto para cada equipo. Video motivador
Instrumento de auto evaluación. Ppt como recurso didáctico
Elabora una práctica calificada. Ficha de auto evaluación
Limpia tipos, plumones
Práctica calificada
TIEMPO 90 minutos
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN
La docente solicita a un representante de cada grupo para socializar lo que han escrito.
Ahora, les presentamos un video referente al tema https://www.youtube.com/watch?v=s-0ae0MJFEg
ANTES DE LA LECTURA:
Coloca el título de la infografía en la pizarra:
DURANTE LA LECTURA
Confrontan la lectura del texto leído con la hipótesis planteada antes de leer el texto.
Se formula preguntas para que respondan de manera oral.
¿Les gustó lo que han leído?, ¿por qué?
¿Qué impresión les ha causado el contenido del texto?
¿Qué sentimientos despertó en ustedes el texto?
¿Qué harás para estar preparado en caso de sismo?
Se refuerza las respuestas de los niños indicándoles la importancia del uso de este tipo de texto.
¿Cuál crees que sea su formato? Discontinuo
¿A qué género pertenece? Infografía
¿Qué tipo de texto es? Expositivo
¿Qué aspectos te ayudaron a comprender la infografía?
¿Qué relación guarda la imagen con el texto?
¿Crees que los gráficos son importantes en una infografía?
¿Por qué el autor habrá utilizado letras, imágenes y números ? Para llamar la atención y hacernos reflexionar
¿Comprendiste el texto?, ¿qué hiciste para comprenderlo?
Indica que en grupo dialoguen y reconozcan cada uno de los elementos de la infografía. (entregar la infografía
ploteada en medio papelote).
Para ello deben revisar la ficha informativa. (parte teórica).
La infografía
Una infografía es un organizador visual que representa un tema. Está integrada
por textos o palabras e imágenes en una diagramación. Su propósito es
presentar la información de manera clara, directa y fácil de entender.
ELEMENTOS. Los principales elementos de la infografía son:
a) Título: Expresa el tema del que trata.
b) Bajada: Explica brevemente el tema.
c) Texto: Describe o narra lo que aparece en las imágenes, utilizando
muchas veces flechas o líneas para señalar los elementos que se explican
o describen.
d) Gráficos: Representan visualmente uno o varios aspectos del tema.
Pueden ser dibujos, fotografías, mapas, imágenes, diagramas, etc.
e) Fuente: Indica de dónde se ha obtenido la información (documentos, obras
o instituciones).
La docente acompaña a los equipos y observa que todos estén identificando el título, párrafos, conectores,
signos de puntuación, recuadros, cifras, letras mayúsculas, palabras en negrita, fuente bibliográfica, etc.
Además pueden encerrar el título, bajada, texto, gráficos, crédito, fuentes, etc.
Los estudiantes socializan sus trabajos grupales.
Completan el cuadro SQA escribiendo lo qué han aprendido del texto leído.
S Q A
¿Qué sabemos de ¿Qué les gustaría saber ¿Qué aprendí hacer en
los sismos? de los sismos? caso de un sismo?
Se propicia la reflexión sobre sus aprendizajes. ¿qué texto hemos leído?, ¿cómo lo sabes?, ¿para qué nos sirve
lo que hemos leído?
Realizan la meta cognición: ¿Qué aprendiste hoy?, ¿te fue fácil identificar el tipo de texto?, ¿por qué?, ¿qué
hiciste?, ¿cómo lo hiciste?, ¿te gustó lo que aprendiste?, ¿por qué?, ¿cómo fue tu participación hoy?, ¿te sientes
bien con el esfuerzo que hiciste para aprender?, ¿para qué nos sirve lo que hemos leído?
Al leer la infografía SI NO
¿Identifiqué con facilidad el título?
¿Descubrí el tema con facilidad?
¿Reconocí los aspectos en el texto leído?
¿Las imágenes me ayudan a entender el texto?
¿Identifiqué la relación entre las imágenes y los
textos que se han colocado?
¿Escuché con atención la opinión de mis
compañeros?
¿Expresé mi opinión sobre el tema?
______________________________________ ________________________
DOCENTE ACOMPAÑADO
______________________________
DIRECTOR(A) DE LA I.E
“Hoy leeremos una
infografía de
recomendaciones ante
un sismo e
interpretaremos la
información de un texto”
Leemos y comprendemos
Nombre y apellidos _________________ sección: ____ fecha: ______
“Somos los mejores”
Marca la alternativa correcta:
a Informativo
b Descriptivo
c Expositivo
d Narrativo
2. ¿A qué formato corresponde este tipo de texto?
a Mixto
b Continuo
c Discontinuo
d Expositivo
3. ¿A quién va dirigido este texto?
b A la población en general.
9. ¿Por qué la mochila debe adecuarse a la zona del desastre? ¿Qué opinas tú?
10. ¿El texto que leíste guarda relación con las imágenes?
Sí No
¿Por qué? Explica tu respuesta