Interpretaciones Históricas I.
Interpretaciones Históricas I.
Interpretaciones Históricas I.
Interpretaciones Históricas
I.
Tema 08 5
PRIMARIA
1
5
PRIMARIA
PERUANITO INFORMADOR
RÍMAC SAPA
ZZ Khuyay: amor
2
Tema 08 5
PRIMARIA
1
Tema 09 5
PRIMARIA
PERUANITO INFORMADOR
1
5
PRIMARIA
2
Tema 09 5
PRIMARIA
1
Tema 10 5
PRIMARIA
A I E O U L S
T R C N F Y
1
5
PRIMARIA
_____________________________________________________________________________
PERUANITO INFORMADOR
2. Explica la frase: «¿Qué razón hay para ignorar la geografía y la historia del suelo que pisamos?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
2
Tema 10 5
PRIMARIA
1
Tema 11 5
PRIMARIA
5
1
1
5
PRIMARIA
PERUANITO INFORMADOR
RÍMAC SAPA
ZZ No: manan
2
Tema 11 5
PRIMARIA
3. ¿Quiénes integraron la Sociedad Amantes del 8. La publicación del Mercurio Peruano es impor-
País? tante porque __________.
a) Indios c) Criollos e) Mulatos a) propugna la abolición de los virreyes como go-
b) Mestizos d) Zambos bernantes
b) su intención era formar una idea de lo que es el
4. ¿Quién fue el editor responsable de todo lo que se Perú
publicaba en el Mercurio Peruano? c) critica el sistema económico español en sus co-
a) José Baquíjano y Carrillo lonias
b) Hipólito Unanue d) cuestiona el sistema jurídico español en sus co-
c) Toribio Rodríguez de Mendoza lonias
d) Carlos III e) sostiene el derecho de los mestizos para gober-
e) Agustín de Jáuregui narse
5. Fue el líder de la Sociedad Amantes del País: 9. Base ideológica que influyó en la Revolución
a) Carlos III francesa:
b) Agustín de Jáuregui
c) Hipólito Unanue a) Comunismo
d) José Baquíjano y Carrillo b) Mercantilismo
e) Toribio Rodríguez de Mendoza
c) Capitalismo
6. Toribio Rodríguez de Mendoza dirigió las conspi- d) Ilustración
raciones de los ______. e) Romanticismo
a) fernandinos d) oratorianos
b) clérigos e) carolinos
c) abogados 10. Publicó el Mercurio Peruano:
7. Fue el centro de conspiración limeño más impor- a) El Real Convictorio de San Carlos
tante a favor de nuestra independencia: b) El Oratorio de San Felipe de Neri
a) Real Convictorio de San Carlos
b) Oratorio de San Felipe de Neri c) La Universidad de San Marcos
c) Universidad de San Marcos d) La Sociedad Amantes de País
d) Sociedad Amantes de País
e) La Escuela de Medicina de San Fernando
e) escuela de Medicina de San Fernando
1
Tema 12 5
PRIMARIA
Traza con plumón rojo el bloqueo continental que decretó Napoleón en contra de Inglaterra.
1
5
PRIMARIA
PERUANITO INFORMADOR
E ra el hermano menor de
Napoleón Bonaparte de
Francia.
muchas plazas en la ciudad de
Madrid, capital de España.
José I salió de España en 1813
Fue nombrado rey de España sin su valioso «equipaje» que
en 1808. Fue apodado Pepe consistía en la corona española
Botella, debido a su supuesto y en obras de arte.
alcoholismo, cosa que no Tras la caída de Napoleón,
era cierta. El pueblo de vivió en Estados Unidos y en
España también lo apodó el Italia.
2. ¿Cuáles crees que el motivo por el cual José I no pudo llevar su valioso equipaje?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
2
Tema 12 5
PRIMARIA
1
Tema 13 5
PRIMARIA
J
U
N
T
A
S
D
E
G
O
B
I
E
R
N
O
1
5
PRIMARIA
PERUANITO INFORMADOR
RÍMAC SAPA
ZZ Chijchipayay:
reírse, burlarse.
2
Tema 13 5
PRIMARIA
3. Los españoles lucharon contra Napoleón por me- 8. La igualdad entre americanos y peninsulares, la
dio de la formación de _______. abolición del tributo, la mita y el servicio personal
a) grandes ejércitos d) escoltas militares fueron las conquistas liberales más importantes
b) grupos terroristas e) comandos que se aprobaron en la(s) ___________________.
c) guerrillas a) Leyes de Indias
b) Constitución de 1823
4. ______ no fue una Junta de Gobierno americana. c) Cortes de Cádiz
a) Caracas c) Madrid e) Santiago d) Reformas borbónicas
b) Chuquisaca d) Bogotá e) Declaración de los Derechos Humanos
5. Cuando Napoleón invadió España, ¿qué hicieron 9. La Cortes de Cádiz reunidas entre 1810 y 1812 tu-
los criollos del virreinato peruano? vieron como principal resultado:
a) Apoyaron a Napoleón a) Suprimir el Santo Oficio de la Inquisición
b) Apoyaron a José I b) Respaldar a la Junta de Gobierno de Buenos
c) Estuvieron a favor de Francia Aires
d) Hicieron celebraciones c) Respaldar al rey
e) Apoyaron al pueblo español d) Proponer una Constitución liberal
e) La supresión del tributo y del repartimiento
6. Representante peruano en las Cortes de Cádiz:
a) Fernando de Abascal 10. Las denominadas Cortes de Cádiz permitieron
b) Carlos II básicamente:
c) Morales Duárez a) La libertad de la industria y el comercio
d) Fernando VII b) La representatividad democrática de los ameri-
e) Don José de San Martín canos
c) La disminución de la soberanía del rey de Es-
7. La invasión de las tropas de Napoleón a la Penín- paña
sula Ibérica implicó: d) La libertad de ideas, culto y comercio
a) El fin del dominio español en las islas de Cuba e) La abolición del tráfico de esclavos
y Puerto Rico.
b) La destitución de José de Abascal como virrey
en el Perú.
c) El debilitamiento de la Corona española en
Hispanoamérica.
d) La creación de los virreinatos de Río de la Plata
y Nueva Granada.
e) La expansión del Comercio francés en Hispa-
noamérica.
1
Tema 14 5
PRIMARIA
3. Los criollos peruanos para liberarse prepararon: 8. La rebelión de ________ tenía como objetivo unirse
a) Paros d) Protestas a los patriotas de Buenos Aires.
b) Rebeliones e) Huelgas a) Francisco de Zela
c) Golpes de Estado b) Juan José Crespo y Castillo
c) Enrique Paillardelle
4. Virrey que logró derrotar a las Juntas de Gobierno: d) Túpac Amaru II
a) Francisco de Toledo e) Hermanos Angulo y Mateo Pumacahua
b) Agustín Jáuregui
c) Fernando de Abascal 9. De la Junta de Gobierno de Buenos Aires salió
d) José de la Serna __________.
e) Blasco Núñez a) Simón Bolívar
b) José de San Martín
5. El Primer Grito de Libertad se dio en ____. c) Túpac Amaru II
a) Huánuco d) Tacna d) Hipólito Unanue
b) Piura e) Ayacucho e) Javier Luna Pizarro
c) Cusco
10. Tiene relación con la rebelión de los hermanos An-
6. Juan José Crespo y Castillo se rebeló en ____. gulo y Mateo Pumacahua:
a) Tacna d) Ayacucho I. Alto Perú
b) Cusco e) Lima II. Arequipa
c) Huánuco
III.Umachiri
7. El rey Fernando VII retornó a España y ordenó: a) I y II
a) Premiar a los criollos b) Solo II
b) Felicitar a las Juntas de Gobierno c) Solo III
c) Rendirse ante Napoleón
d) I y III
d) Destruir las Juntas de Gobierno
e) Destruir Lima e) Todas
1
Tema 14 5
PRIMARIA
1
5
PRIMARIA
PERUANITO INFORMADOR
RÍMAC SAPA
ZZ Llankana: trabajar
2
5
PRIMARIA
Autoevaluación
1. Junta de Gobierno que no fue destruida por 6. Esposa y colaboradora de Túpac Amaru II, que
Abascal: fue ejecutada junto con él:
a) Bogotá a) Cecilia Túpac Amaru
b) Caracas b) Tomasa Tito Condemayta
c) Santiago c) Juana Toribio Lara
d) Buenos Aires d) Micaela Bastidas
e) Chuquisaca e) María Parado de Bellido
2. El primer grito de libertad se dio en ____. 7. Virrey conocido como con el sobrenombre de Vi-
a) Huánuco rrey Fidelísimo:
b) Piura a) Blasco Núñez de Vela
c) Cusco b) Francisco de Toledo
d) Tacna c) Fernando Abascal
e) Ayacucho d) Manuel Amat y Juniet
e) José de la Serna
3. Nombre de la batalla en la que el ejército de Túpac
Amaru II venció a los españoles: 8. Al nombrarse a José I, como rey de España, el
a) Tarapacá pueblo estuvo a favor de ____.
b) Sangarará a) Fernando VII d) Carlos IV
c) Checacupe b) Napoleón e) José I
d) Áncash c) Pepe Botella
e) Ayacucho
9. Las Juntas de Gobierno en América se formaron
4. Una de las consecuencias de la rebelión de Túpac para ____.
Amaru II fue la creación de (las)(los) _________. a) reconocer a Bonaparte
a) aduanas b) rechazar a los portugueses
b) corregimientos c) separarse de España
c) cajas reales d) reconocer a Fernando VII
d) intendencias e) formar cabildos
e) cabildos
10. Rey considerado traidor por el pueblo español en
5. El bloqueo continental fue aplicado en contra de la invasión napoleónica:
___________. a) Carlos III
a) Alemania b) Fernando VII
b) Rusia c) Carlos I
c) Italia d) Carlos IV
d) Inglaterra e) Felipe II
e) Portugal
1
5
PRIMARIA
Autoevaluación
1. Junta de Gobierno que no fue destruida por 6. Esposa y colaboradora de Túpac Amaru II, que
Abascal: fue ejecutada junto con él:
a) Bogotá a) Cecilia Túpac Amaru
b) Caracas b) Tomasa Tito Condemayta
c) Santiago c) Juana Toribio Lara
d) Buenos Aires d) Micaela Bastidas
e) Chuquisaca e) María Parado de Bellido
2. El primer grito de libertad se dio en ____. 7. Virrey conocido como con el sobrenombre de Vi-
a) Huánuco rrey Fidelísimo:
b) Piura a) Blasco Núñez de Vela
c) Cusco b) Francisco de Toledo
d) Tacna c) Fernando Abascal
e) Ayacucho d) Manuel Amat y Juniet
e) José de la Serna
3. Nombre de la batalla en la que el ejército de Túpac
Amaru II venció a los españoles: 8. Al nombrarse a José I, como rey de España, el
a) Tarapacá pueblo estuvo a favor de ____.
b) Sangarará a) Fernando VII d) Carlos IV
c) Checacupe b) Napoleón e) José I
d) Áncash c) Pepe Botella
e) Ayacucho
9. Las Juntas de Gobierno en América se formaron
4. Una de las consecuencias de la rebelión de Túpac para ____.
Amaru II fue la creación de (las)(los) _________. a) reconocer a Bonaparte
a) aduanas b) rechazar a los portugueses
b) corregimientos c) separarse de España
c) cajas reales d) reconocer a Fernando VII
d) intendencias e) formar cabildos
e) cabildos
10. Rey considerado traidor por el pueblo español en
5. El bloqueo continental fue aplicado en contra de la invasión napoleónica:
___________. a) Carlos III
a) Alemania b) Fernando VII
b) Rusia c) Carlos I
c) Italia d) Carlos IV
d) Inglaterra e) Felipe II
e) Portugal