Pensamiento Hoy
Pensamiento Hoy
Pensamiento Hoy
divergente en el
emprendimiento
INTEGRANTES:
El sitio de Business Insider recopiló el más reciente informe de Gallup llamado “State
of the Global Workplace: 2022”, el cual asegura que el 44% de los trabajadores de
todo el mundo reconoció tener estrés a diario en el trabajo.
Puede que esto no parezca algo relevante, pero la realidad es que la cifra, aunque
1% mayor que la del año pasado, significa un nuevo récord de estrés en todos los
trabajadores del mundo, cantidad que probablemente siga aumentando con el paso
del tiempo.
Pero no solo eso, la investigación también encontró que el 60% de los trabajadores
están emocionalmente desapegados de sus puestos, además de que uno de cada
cinco reconoce que se siente miserable.
Así mismo, únicamente el 9% de los colaboradores se sienten comprometidos y
complacidos con su puesto de trabajo, mientras que el 50% no tiene ninguna
vinculación positiva con él.
Desafortunadamente, este estrés también se extiende al ámbito social del
trabajador. Ya que los altos niveles de agotamiento perjudican su capacidad de
cumplir con sus obligaciones familiares, teniendo también un 23% más de
probabilidades de acudir a urgencias por problemas de salud de este tipo.
El origen de tanto estrés
2
De acuerdo con la misma investigación, el principal foco de atención que está
causando todo este estrés en los trabajadores es la mala gestión de los
supervisores.
Jon Clifton, el CEO de la asesoría, comenta en el informe que es necesario que los
líderes sean mejores oyentes, entrenadores y colaboradores. Los grandes directivos
que ayudan a sus compañeros a aprender, a crecer, y reconocen su trabajo hacen
que se sientan atendidos, lo que los lleva a prosperar mejor en la empresa.
3
desagües puede provocar la obstrucción del sistema de drenaje. Una vez
acumulada, este tipo de obstrucciones puede ser muy difícil de eliminar.
No hay que subestimar los riesgos de daños en un sistema de desagüe que
suponen la acumulación de grasa y grasas orgánicas en descomposición en
depósitos, tuberías y sistemas. La cantidad de grasa hace que sea fácil ver cómo la
acumulación puede contribuir a graves problemas de fontanería y para la salud.
Si la grasa se escapa al alcantarillado, puede causar importantes problemas y crear
fragmentos sólidos que flotan en estos sistemas. Es esencial estar atento y limpiar
de forma habitual. Es muy fácil que este problema se desarrolle a menor escala en
desagües domésticos o comerciales.
La única manera de combatir este grasiento problema es utilizar productos y
soluciones eficaces que combatan la grasa antes de que se acumule y que ayuden
eficazmente a eliminarla cuando se haya convertido en un problema. Las trampas de
grasa y las estaciones de bombeo son soluciones mecánicas que se utilizan
habitualmente para atrapar y evitar la acumulación de grasa. Estefany observó que
su familia botaba los desperdicios y las grasas por las tuberías del desagüe, esto
hizo que se atore ¿Qué propuestas son las más pertinentes que debe realizar
Estefany para contribuir a la solución del problema?
a) Plantea y describe una idea emprendedora que pueda dar solución a la
problemática identificada
La solución más apropiada sería usar una trampa de grasa, ya que, es un
dispositivo de fontanería diseñado para interceptar la mayoría de grasas y
sólidos antes de que entren en un sistema de eliminación de aguas
residuales. Las trampas de grasa separan y capturan la grasa y los sólidos
residuales.
Este año, la campaña escolar representaría el 20% de la venta anual de las MYPES,
cuando en años anteriores era el 30%.
Este año el valor de la canasta escolar tendrá un incremento de entre 30% a 40%
respecto a la de prepandemia durante la campaña ‘Back to School’ o de ‘Retorno al
Colegio’ debido a los efectos de la convulsión social en el Perú, informó la Cámara
de Comercio de Lima (CCL).
Este aumento de los costos de los útiles escolares se debería a la importación, así
como de la inflación que ya supera el 8%, según cifras del Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI).
“Esto limita la capacidad de compra de las familias que se verán obligadas a
prescindir de algunos productos que componen la canasta escolar como útiles,
textos, calzado, buzos y uniformes”, indicó el presidente del gremio de la Pequeña
Empresa (COPE) de la CCL, Rodolfo Ojeda.
Asimismo, Ojeda subrayó que la canasta escolar comprende en promedio entre 20 a
30 artículos por alumno, cuyo valor va desde los S/ 200 hasta los S/ 800. Esto
incluye un kit completo entre útiles y textos escolares, calzado (zapatillas) y
uniformes (buzos).
“Y si bien el número de artículos ha ido disminuyendo por el tema de la virtualidad
educacional, el valor de estos productos ha ido aumentando durante los últimos
meses”, comentó el ejecutivo.
Además, recalcó que, debido a la actual coyuntura, la campaña escolar de este año
podría representar el 20% de la venta anual de las micro y pequeñas empresas
(MYPES), cuando en años anteriores era el 30%.
7
En ese sentido, el gremio empresarial estimó que las ventas de las MYPES en esta
campaña “no han levantado vuelo”, pues solo habrían llegado a los S/ 700 millones,
cifra menor a los S/ 1.400 millones que reportaron en el 2019 (-50%).
Extraído de:
https://www.infobae.com/peru/2023/02/16/canasta-escolar-costara-hasta-40-mas-que-en-campana-pr
epandemia-por-inflacion/
8
que esta convulsión vehicular podría revertirse con la creación de la Agencia
Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, según una propuesta de expertos en el tema.
“La congestión vial en el Perú se genera no solo por el incumplimiento de las normas
viales de los usuarios, sino también por el mal diseño de las vías, que promueve a
su vez el mal comportamiento de los conductores, a lo que se suma la falta de
fiscalización y sanción”, manifestó Adrián Revilla, gerente general de la Asociación
Automotriz del Perú (AAP) y presidente de la Asociación Civil Cruzada Vial. El
experto sostuvo que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones no fiscaliza
correctamente el cumplimiento de su Manual de dispositivos de control de tránsito, el
que se encuentra incompleto y desactualizado, llevando a que los municipios
“innoven” en los diseños viales sin cumplir los estándares internacionales.
Extraído de Infobae (9 de octubre de 2022)
https://www.infobae.com/america/peru/2022/10/09/trafico-vehicular-en-lima-genera-mas-de-6-millones-de-soles-e
n-perdidas-al-ano/
Extraído de
https://municiudadnueva.gob.pe/noticias/concientizamos-a-la-poblacion-para-el-retiro-de-desmontes-y
-material-de-construccion-arrojado-en-la-via-publica (06 de junio de 2022)
11
La acumulacion de basura en las calles o veredas que dejan en la localidad, en
las cuales da mal aspecto, y para ello tenemos que ser más higiénicos , entre
vecinos decidimos dialogar y llegar ala conclusión de solamente sacar cuando
el basurero pase, que es en la madrugada
8. Plástico parece, alga marina es: esta empresa transforma las abundantes
plantas del mar en bolsas difíciles de diferenciar de las normales
Extraído de:
https://www.xataka.com/investigacion/parece-plastico-alga-marina-esta-empresa-transforma-a
bundantes-plantas-mar-bolsas-dificiles-diferenciar-normales
En un tubo tienen algas marinas y en otro una delgada
pieza de un material transparente que a primera vista
parece indistinguible del plástico. Es el set de trabajo de
Sway, una empresa de Silicon Valley que recientemente
ha recibido 2,5 millones de dólares de financiación para
proseguir con su trabajo. Esta startup se dedica a
transformar las abundantes algas marinas que
encontramos en el mar en un material similar al plástico que puede servir para
sustituir bolsas y embalajes de un solo uso.
El plástico se fabrica con combustibles fósiles, pero Sway está demostrando que su
plástico fabricado a base de algas marina puede ser igualmente útil para varios de
los usos que se le dan hoy en día.
Reemplazando el plástico por un equivalente a base de algas marinas.
Millones de toneladas de plástico se acaban echando al mar y un gran porcentaje de
estos plásticos son de un solo uso. Desde 2021, en España está prohibido el uso de
cubiertos y plásticos de un solo uso y a partir de 2023 no se podrán distribuir
envases de plástico de un solo uso de forma gratuita. En sustitución hay varias
alternativas, como por ejemplo los cubiertos de papel. Sin embargo, su elasticidad y
resistencia no son parecidas al plástico. Aquí es donde entra Sway, con la
fabricación de un material que sí replica gran parte de las propiedades del plástico.
Su uso está pensado para envases delgados como bolsas de polietileno o
envoltorios. La compañía ha demostrado que es capaz de simular estas finas capas
de plástico, sea en transparente o con distintos colores.
Julia Marsh, ex-diseñadora de paquetería y cofundadora de Sway, explica que con la
ronda de inversión pretenden ampliar sus pruebas piloto. También explican que este
material es biodegradable y tiene un tiempo de vida limitado.
12
El producto tiene una vida útil de 12 meses y una vez completado este tiempo, el
material de Sway desaparece entre las cuatro y seis semanas posteriores, apuntan
desde la compañía. Al estar enfocados en productos de un solo uso, consideran que
es tiempo suficiente como para poder realizar su función.
Otro de los argumentos es el ecológico, pues según describe la compañía, las algas
marinas son capaces de retener hasta 20 veces más carbono que los árboles, sin
necesidad de requerir agua dulce ni plantarse.
Para conseguir las algas marinas, desde Sway explican que "trabajamos
exclusivamente con granjas oceánicas. No estamos hablando de la recolección
silvestre o la eliminación de material que simplemente crece naturalmente en el
océano".
La compañía todavía está optimizando su formulación, pero aseguran que su
material ya es más fuerte que el polietileno normal de baja densidad que
habitualmente se utiliza en las bolsas de supermercado.
A partir de 2022, Sway espera conseguir hasta 300.000 minoristas con los que
ofrecer sus bolsas basadas en algas marinas. Para ello cuentan con la ayuda de la
Compost Manufacturing Alliance. que conectará a la startup con la industria e
intentará asegurar que estas bolsas hechas de algas cumplen los requisitos
necesarios para su utilización.
A partir del texto leído:
a) ¿Qué opinión te merece?
Opino que es una idea muy interesante y resalta mucho las ideas creativas que
tuvo este señor al crear esta bolsa de alga marina de la cual tiene un tiempo
limitado y ayuda con el cuidado del medio ambiente.
b) ¿Consideras importante el aporte de esta empresa a la sostenibilidad del
medio ambiente?
Si es importante porque se ve realmente el apoyo al cuidado de nuestra
naturaleza ya que dice que esta bolsa de alga marina es biodegradable.
c) ¿Qué opinión te merece la persona o el equipo que decidió sacar adelante
esta idea emprendedora? ¿Qué características presenta?
-Que este proyecto es innovador y eficaz para proteger nuestro medio
ambiente y no descuidarlo contaminandolo.
-Presenta que esta bolsa es más fuerte que polietileno, tiene más carbono
,tiene 12 meses de vida y es una réplica a la bolsa de plástico.
d) Indaga y comparte emprendimientos similares que existen en el mercado
13
Uno del emprendimiento fue pañales de tela en la cual dentro de los
compuestos están los papeles biodegradables en las cuales se puede reutilizar
ya que se lo lava.
(https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/como-afrontar-la-crisis-alimentaria-en-el-
peru-desde-el-sector-agricultura)
a) ¿De qué manera las familias peruanas se verían afectadas por la crisis
alimentaria mundial?
Una buena solución puede conseguir posicionarse entre las primeras opciones
de los consumidores que deben desear adquirir un buen producto y de calidad .
16