0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas9 páginas

Fase 2 - Formulación Hbadillod

Este documento presenta el plan de acción solidaria para la comunidad de Acapulco Nuevo. El diagnóstico solidario identificó que las principales problemáticas son la drogadicción en jóvenes y los embarazos adolescentes. El objetivo del plan es acabar con estas prácticas mediante dos encuentros educativos en el salón comunal, con participación de la comunidad y apoyo de la alcaldía, evaluando el impacto a través de la toma de conciencia de los jóvenes.

Cargado por

maria badillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas9 páginas

Fase 2 - Formulación Hbadillod

Este documento presenta el plan de acción solidaria para la comunidad de Acapulco Nuevo. El diagnóstico solidario identificó que las principales problemáticas son la drogadicción en jóvenes y los embarazos adolescentes. El objetivo del plan es acabar con estas prácticas mediante dos encuentros educativos en el salón comunal, con participación de la comunidad y apoyo de la alcaldía, evaluando el impacto a través de la toma de conciencia de los jóvenes.

Cargado por

maria badillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

1

Fase 2 – Formulación

Hedibeth María Badillo Diaz

Tutor:

Lisbeth Pérez Padilla

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela-

Programa- Psicología

1 abril 2023
2

Introducción

Al llevar a cabo la actividad estoy reconociendo la situación actual de mi comunidad a partir de


un análisis y reflexión (Diagnostico Solidario). En el presente trabajo llevare a cabo un
diagnostico solidario el que realizare a partir de una recolección de información, aplicando una
encuesta. La encuesta ira dirigida a mi comunidad; encuesta que tiene como objetivo reconocer
las problemáticas que afectan mi comunidad.
En la actividad se evidenciará el grado de conocimiento que tiene la comunidad acerca de las
problemáticas que degradan a la comunidad y por medio del diagnostico solidario y el mapeo de
sueños comunitarios se analizara la situación actual de la comunidad y se buscaran posibles
soluciones.
3

Mapeo de Sueños

Tabla 1.
Mapeo de sueños de la comunidad Acapulco Nuevo.

Toda la comunidad del barrio acapulco


Dirigido a: nuevo, mayores y menores de 18 años.
Tema: Promoción del bienestar integral para el
desarrollo humano sostenible, cultura
creativa sostenible.
Lugar: Se realizará en el Salón comunal de la
comunidad.
Tiempo: 1 hora y media.

Mapeo de Sueños
4

Instrucciones para el desarrollo del “Mapeo de Sueños”


1. Explicar en qué consiste la actividad “Mapeo de Sueños” a las seis (6) personas de su comunidad.

2. Seleccionar entre los participantes una (1) persona líder que se encargará de socializar lo que se
plasmó en el mapeo de sueños al final de la actividad

3. Se inicia la actividad entregando materiales como cartulina, pliego de papel bond, lápices de colores,
revistas para recortar, marcadores, pegante, entre otros.
4. Identificar con la comunidad la dinámica social del territorio: realizar un mapeo de la vereda,
corregimiento y/o municipio, ubicando las juntas de acción comunal, las instituciones públicas,
alcaldía, hospitales, instituciones educativas, iglesias, colectivos, organizaciones sociales y demás
actores relevantes que se involucran en las dinámicas sociales presentes en su territorio.

5. Recorrido de campo: identificar situaciones, fenómenos y/o problemáticas que se estén presentando
en la comunidad según el tema asignado, para así plasmarlo gráficamente en el Mapeo de Sueños,
donde se muestre la situación actual de su comunidad vs la situación deseada.

6. Socialización del Mapeo de Sueños por el líder o lideresa designado (si desea, puede grabar esta
socialización, ya que le servirá como insumo para el Diagnostico Solidario).

Nota: la tabla 1 contiene la información para construir el Mapeo de Sueños.


5

Diagnóstico Solidario

Tabla 2.
Diagnostico Solidario de la comunidad Acapulco nuevo.

Para desarrollar el diagnostico solidarios puedes seguir los siguientes pasos:


0. Selección de la temática o problemática a indagar (revisar pdf en mensaje de
apertura)
Promoción del bienestar integral para el desarrollo humano sostenible, cultura
creativa sostenible.

1. Delimitar el entorno ¿Cuál es la ubicación y quienes componen mi


comunidad?

El barrio acapulco nuevo se encuentra ubicado en Gamarra Cesar, la comunidad está


compuesta por jóvenes, niños y adultos. Y un líder comunal.

2. Describir la comunidad ¿Qué características tiene mi comunidad?

Mi comunidad tiene algunos factores ambientales como temperaturas extremas, cuenta


con un colegio de primaria y un jardín para los niños de la comunidad. Contamos con un
parque, cancha sintética y tarima para eventos, salón comunal. Contamos con todas las
calles pavimentadas, servicio de agua, luz, gas natural y alcantarillado.

3. Inventario de recursos de la comunidad


(Humanos, económicos, tecnológicos, naturales…)

La comunidad tiene servicio de luz, agua, gas, alcantarillado. Cerca de la comunidad hay
fincas donde hay ganado para la producción de leche y gallinas, solo contamos con una
escuela de primaria y un jardín de niños. En algunas ocasiones recibimos visitas puerta a
puerta por el servicio social del hospital Olaya Herrera.
4. ¿Cuál es la situación actual de mi comunidad en cuanto a la temática o
problemática indagada?
Actualmente la comunidad se encuentra preocupada por la drogadicción en jóvenes y
embarazos adolescentes. Buscando ayuda de parte de la alcaldía para que participen de
las campañas de prevención planteadas por la comunidad con el fin de acabar con esta
práctica que degrada el futuro de los jóvenes de la comunidad.
5. ¿Cómo debería ser mi comunidad?
6

Tener satisfacción con la comunidad, estar de acuerdo con los valores y las creencias,
interesarse de lo que está pasando en la comunidad, sentirse una parte importante por
hacer parte de la comunidad, ser más unidos para lograr conseguir el mismo objetivo el
cual es una comunidad libre de drogadicción y embarazos adolescentes.
Hay que tener en cuenta que los niños/jóvenes confían en los adultos y se dejan influir
con facilidad, así que es deber de la comunidad estar alerta a las señales y evitar que los
jóvenes lleguen a consumir drogas. Lo que es aún más importante es si hay jóvenes que
no tienen familia que los apoyé y los guie, estos jóvenes tienden a llegar a el uso
indebido de esas sustancias así que la intención es enseñar a los adolescentes de la
comunidad a ser un uso adecuado de su vida y del futuro brillante que los espera.

Acerca de los embarazos adolescentes hay que saber orientar a los jóvenes acerca de su
sexualidad y enseñarles los riesgos de no saberse cuidar y de la importancia de respetar
su cuerpo y amarlo.
7

Plan de Acción Solidaria


Tabla 3.
Plan de Acción Solidaria que se ejecutará con la comunidad Acapulco Nuevo.

Plan de Acción Solidaria


Principales Objetivo Cantidad Lugar Personal, Evaluación Evaluación de
Hallazgos del Recursos del Proceso Impacto
Diagnóstico Financieros (¿Cómo
Solidario determinar si
se logró el
objetivo?)
Una de las Acabar con la 2 encuentros donde se Se realizará en el La idea es Hacer Que los
principales drogadicción en expondrán el tema a la salón comunal del que toda la campañas de jóvenes de la
problemáticas jóvenes/niños, comunidad con el fin de barrio acapulco comunidad servicio social, comunidad
de la comunidad evitar las altas que ellos puedan nuevo. participe y para intentar tomen
es la tasas de identificar si en sus hablar con disminuir la conciencia
drogadicción en embarazos casas hay uso de drogas personal de la drogadicción sobre los
jóvenes/niños y adolescentes en la o posibles embarazos alcaldía para en los riesgos de
embarazos comunidad. adolescentes. Los que apoyen jóvenes/niños dicha práctica,
adolescentes, se encuentros cuentan con las campañas de la es decir que
han hecho una duración de hora y de comunidad y afecta su vida
campañas de media cada uno. prevención y embarazos en todos los
prevención del así poder adolescentes. aspectos tanto
consumo de acabar con Exponiendo familiar, social
drogas en esta práctica los beneficios y emocional.
jóvenes/niños y que degrada del cambio, Gracias a las
embarazos en el futuro de probando ideas campañas de
adolescentes, los para animar a prevención y
con el fin de jóvenes/niños la comunidad servicio social
acabar con esta de la al cambio para realizadas,
8

práctica que comunidad. así poder hubo un


acaba con la lograr con el cambio notorio
integridad y objetivo en la
futuro de los deseado. disminución de
jóvenes la taza de
afectados. drogadicción
en
jóvenes/niños
de la
comunidad y
embarazos
adolescentes.
9

Conclusiones

Podemos concluir de este diagnostico solidario que la comunidad esta siendo afectada por la drogadicción y embarazos adolescentes,
la cual ha afectado a los jóvenes de la comunidad en todos los aspectos de su vida.

Para finalizar es importante resaltar que a partir del diagnostico solidario se logro encontrar posibles soluciones a la problemática
anteriormente mencionada. Y que gracias a la elaboración del mapeo de sueños comunitario se logro identificar lo que la comunidad
necesita y los proyectos a seguir.

También podría gustarte