0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
179 vistas5 páginas
Jeimy Santiago Tarea 4
Este documento presenta alternativas para mitigar la delincuencia juvenil, como publicidad en redes sociales con mensajes claros para generar conciencia. Propone abordar el problema de manera integral con herramientas educativas y sociales para los menores. También menciona que la falta de acompañamiento de adultos puede llevar a los menores a buscar malas compañías y cometer actos delictivos. Se necesita reforzar la educación moral en casa y escuela para crear un ambiente seguro.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
179 vistas5 páginas
Jeimy Santiago Tarea 4
Este documento presenta alternativas para mitigar la delincuencia juvenil, como publicidad en redes sociales con mensajes claros para generar conciencia. Propone abordar el problema de manera integral con herramientas educativas y sociales para los menores. También menciona que la falta de acompañamiento de adultos puede llevar a los menores a buscar malas compañías y cometer actos delictivos. Se necesita reforzar la educación moral en casa y escuela para crear un ambiente seguro.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5
lOMoARcPSD|7813476
Formato Anexo Fase 4 – Alternativas de solución
Nombre del estudiante: Jeimy Alexandra Santiago Quintero
Código: 1057544082 CEAD/CCAV/UDR: CEAD: Sogamoso
Programa académico: Zootecnia Nombre del tutor(a): German Alberto Sáenz Pacheco Fecha de presentación del trabajo: 14/05/2023
Introducción
Como podremos como sociedad abordar y proponer soluciones para
mitigar y acabar la delincuencia juvenil, un ejemplo de ello sería mediante publicidad por medio de redes sociales, generando un mensaje claro y conciso para que los lectores estén seguros y sean la parte del cambio del problema; es lo que se puede abordar en el siguiente trabajo, publicidad y contenido reflexivo para mitigar actos indebidos. lOMoARcPSD|7813476
Conclusión Reflexiva
El hurto en menores de edad es un problema preocupante en nuestra
sociedad. Muchos niños y adolescentes se ven envueltos en situaciones donde cometen actos delictivos, incluyendo robos y hurtos, ya sea por necesidad económica, influencias negativas o simplemente por falta de conciencia sobre las consecuencias de sus acciones. Es necesario abordar esta problemática de manera integral, necesitar a los menores herramientas educativas y sociales para evitar que se involucren en actividades delictivas y promover un ambiente de seguridad y protección para su bienestar y el de la comunidad en general. El contenido expuesto nos muestra cómo podemos mediante publicidad poder generar conciencia de las diferentes maneras de actuar antes las situaciones que se lleguen a presentar gracias a la problemática expuesta. Podemos mencionar que la falta de compañía por parte de adultos y/o entidades gubernamentales generan tendencias de abandono en menores, los cuales buscan compañías que en algunos casos no resultan siendo las más idóneas para encontrar el acampamiento que necesitan. Como adultos y padres de familia podemos reforzar e inculcar principios morales incorruptibles, fijar reglas y crear tendencias de acompañamiento y seguimiento. En instituciones educativas pueden ser el segundo soporte para nuestros hijos, con acampamiento y refuerzos de la ya mencionado anteriormente.
Evidencias lOMoARcPSD|7813476 lOMoARcPSD|7813476
Referencias Bibliográficas (Normas APA)
Red de Ética (05. 10. 2021). Éticamente [Audio
podcast]. Ciudadanías Digitales. Radio UNAD Virtual – RUV. https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente -37-ciudadanias-digitales/ Red de Ética (05. 10. 2021). Éticamente [Audio podcast]. La familia en el desarrollo de la educación ética. Radio UNAD Virtual – RUV. https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente -31-la-familia-en-el-desarrollode-la-educacion-etica/ Red de Ética (05. 10. 2021). Éticamente [Audio podcast]. Medios De Comunicación Herramientas De Dominación. Radio UNAD Virtual – RUV. https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente -3-medios-de-comunicacionherramientas-de-dominacion/ Textos Escobar D., R.A. (2017). El reconocimiento de las nuevas formas de familia en Colombia y su construcción jurídico- social. Diálogos de Saberes, 46, 143- 159. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login? url=https://search.ebscohost.com/login.asp x? direct=true&db=asn&AN=127531036&lang=es&site=eds- live&scope=site Zuluaga J. F. (2004). La familia como escenario para la construcción de ciudadanía: una perspectiva desde la socialización en la niñez. Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2(1), 127- 148. https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.ph p/Revista-Latinoamericana/article/view/327/193 Hernández, S. (2013). La solidaridad como principio de la bioética. En IX Congreso Internacional De La fi-bip y I Congreso Internacional De Bioética Del Centro Desafíos y consideraciones bioéticas de la investigación para la salud en colaboración entre países del Norte y del Sur 91 Juan lOMoARcPSD|7813476
Pablo II. http://www.cbioetica.org/revista/133/133-
0409.pdf Vercelli, A. (2013). La participación política ciudadana en la era digital. Análisis de las tecnologías digitales que se utilizan para la gestión de derechos ciudadanos. Virtualis, 4(7), 115- 129. https://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/arti cle/view/72/137 La ciudadanía, como escenario y ejercicio ciudadano en la sociedad colombiana. Martínez, R. (2022) La ciudadanía, como escenario y ejercicio ciudadano en la sociedad colombiana. [Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/53515