Este documento presenta una lista de cotejo para realizar RCP (reanimación cardiopulmonar) de forma efectiva. La lista incluye 9 pasos clave: 1) asegurar la seguridad, 2) verificar la respuesta de la víctima, 3) abrir las vías respiratorias, 4) verificar la respiración, 5) alertar a los servicios de emergencia, 6) verificar el pulso, 7) realizar compresiones torácicas efectivas, 8) alternar compresiones torácicas con ventilaciones, y 9) seguir las
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas2 páginas
Este documento presenta una lista de cotejo para realizar RCP (reanimación cardiopulmonar) de forma efectiva. La lista incluye 9 pasos clave: 1) asegurar la seguridad, 2) verificar la respuesta de la víctima, 3) abrir las vías respiratorias, 4) verificar la respiración, 5) alertar a los servicios de emergencia, 6) verificar el pulso, 7) realizar compresiones torácicas efectivas, 8) alternar compresiones torácicas con ventilaciones, y 9) seguir las
Este documento presenta una lista de cotejo para realizar RCP (reanimación cardiopulmonar) de forma efectiva. La lista incluye 9 pasos clave: 1) asegurar la seguridad, 2) verificar la respuesta de la víctima, 3) abrir las vías respiratorias, 4) verificar la respiración, 5) alertar a los servicios de emergencia, 6) verificar el pulso, 7) realizar compresiones torácicas efectivas, 8) alternar compresiones torácicas con ventilaciones, y 9) seguir las
Este documento presenta una lista de cotejo para realizar RCP (reanimación cardiopulmonar) de forma efectiva. La lista incluye 9 pasos clave: 1) asegurar la seguridad, 2) verificar la respuesta de la víctima, 3) abrir las vías respiratorias, 4) verificar la respiración, 5) alertar a los servicios de emergencia, 6) verificar el pulso, 7) realizar compresiones torácicas efectivas, 8) alternar compresiones torácicas con ventilaciones, y 9) seguir las
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
LISTA DE COTEJOS SOPORTE VITAL BASICO - RCP
ITEM DESCRIPCION DE LO REALIZADO PTO SI NO
1.SEGURIDAD Asegúrese que la víctima, otros testigos y el reanimador estén a salvo 1 detectando amenazas como: vehículos en movimiento, presencia de líquidos o gases inflamables, sustancias toxicas, electrocución o presencia de personas violentas 2. RESPUESTA Sacuda a la victima suavemente por los hombros y pregúntele en voz alta: ESTA 2 BIEN?, si no hay respuesta se realiza el estímulo doloroso: presionar el musculo trapecio o esternón. SI NO HAY RESPUESTA 3. VIAS Coloque a la víctima en decúbito dorsal 1 RESPIRATORIAS Con la mano en la frente y las yemas de los dedos debajo de la punta del 1 mentón, incline suavemente la cabeza de la víctima hacia atrás. Levante la barbilla verificando que el maxilar inferior forma un ángulo de 90º con el piso. 4. RESPIRACION VER: observe el pecho y/o abdomen del paciente buscando movimientos 2 respiratorios OIR: oír la entrada y salida del aire a través de la boca y la nariz SENTIR: colocar la mejilla del explorador sobre la nariz y boca del paciente. SI LA VICTIMA NO RESPIRA O TIENE UNA RESPIRACION ANORMAL 5.ALERTA A LOS El reanimador 1 debe pedir al reanimador 2, que llame al 112 y busque un DEA. 2 SERVICIOS DE EMERGENCIA Y SOLICITAR UN DEA VERIFIQUE EL PULSO Comprobar el pulso carotideo, sienta el pulso durante 5 a 10 segundos. 2 Si no detecta ningun pulso, ni respiración inicie el RPC. 6. CIRCULACION Arrodillarse al lado de la víctima luego colocar el talón de una mano en la mitad 2 7. COMPRESIONES inferior del esternón de la víctima y el talón de su otra mano encima de la EFECTIVAS primera mano entrelazando los dedos. Manteniendo los brazos rectos , presionando 5 cm, con una frecuencia de 100-120 por minuto Después de cada compresión, libere toda la presión sobre el pecho, sin perder 2 el contacto entre sus manos y el esternón. COMPRESIONES TORACICAS Y VENTILACIONES 8.COMPRESIONES Después de 30 compresiones vuelva a abrir las vías respiratorias, incline la 2 TORACICAS Y cabeza de la víctima y levante la barbilla. Colocar el ambu sobre la boca, VENTILACIONES asegurandose de realizar un sello hermético , proporcione un total de 2 ventilaciones. No interrumpa las compresiones por más de 10 segundos. Continúe con las compresiones torácicas y las respiraciones de rescate en una proporción de 30 a 2. DEA 9. CUANDO LLEGA EL Encender el DEA y colocar los electrodos en el pecho desnudo de la víctima. 1 DEA Seguir instrucciones visuales y habladas del DEA. Si se aconseja una descarga 1 nadie debe tocar a la víctima, asegurese de que ni usted ni nadie mas toque a la victima. Presione el botón de descarga luego reanude la RCP y continúe según 1 indicaciones DEA. Si no se aconseja ninguna descarga, reanude inmediatamente el RCP. PUNTAJE TOTAL
NOMBRE:…………………………………………………………………………………………………………………………… Trujillo 10 de Junio 2022