UVDT - CP GiraldoCifuentesAdrianaMarcela 2019
UVDT - CP GiraldoCifuentesAdrianaMarcela 2019
UVDT - CP GiraldoCifuentesAdrianaMarcela 2019
La correspondencia relacionada con este proyecto debe ser dirigido a Maira Alexandra
Rodríguez Tovar,
Girardot
2019
3
DEDICATORIA
Este trabajo de grado lo queremos dedicar a Dios por permitirnos llegar hasta este momento
tan importante de nuestra formación profesional, A nuestros hijos quienes son nuestro
motor y fuente de inspiración, a nuestros padres, por creer siempre en nosotras, apoyarnos y
y a todas los docentes que nos brindaron sus conocimientos para lograr concluir una etapa
de nuestras vidas, gracias por la paciencia, orientación para guiarnos en el desarrollo de esta
investigación.
4
HOJA DE APROBACIÓN
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
JURADO
____________________________________
JURADO
____________________________________
JURADO
TABLA DE CONTENIDO
DEDICATORIA ......................................................................................................................................... 3
RESUMEN ............................................................................................................................................... 9
ABSTRACT............................................................................................................................................. 10
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 11
4. APRENDIZAJES ............................................................................................................................. 54
6
6. BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 62
7. ANEXOS........................................................................................................................................ 63
7
RESUMEN
integral que subsane las irregularidades que como contratistas de construcción presentan en
las entidades del Estado. Se empleó como metodología la revisión del marco normativo
vienen dándose numerosas irregularidades en los procesos inserción laboral en el sector: los
quienes son requeridos por estas entidades al vulnerar las normas establecidas; generando
así posibles pagos de sanciones legales ocasionadas por los desaciertos de todos estos
Corporación Universitaria Minuto de Dios Centro Regional Girardot; Centro Progresa EPE,
ABSTRACT
financial, labor and tax issues, with the purpose of offering a comprehensive service that
addresses the irregularities that construction contractors present in State entities. The
methodology used was the revision of the current regulatory framework of the labor
contract system in Colombia, Tax Statute and regulation of the financial superintendency,
specifically for contractors and construction workers; verifying the information with other
sources such as: the Colombian Chamber of Construction (CAMACOL), substantive Labor
Code, Directorate of Taxes and National Customs (DIAN), Pension Management Unit and
Parafiscal (UGPP), it is concluded that in the current hiring system for workers have been
numerous irregularities in the labor insertion processes in the sector: which increase
informality and subcontracting; as also the contractors who are required by these entities to
violate the established norms; thus generating possible payments of legal sanctions caused
by the failures of all these procedures. This was done in the context of the Public
Centro Progresa EPE, where efforts were integrated to carry out the process of planning,
informality, subcontracting.
11
INTRODUCCIÓN
Durante el año 2019 el PIB nacional creció un 2% respecto al año 2018, “los sectores
construcción de edificaciones, “los datos arrojados para el trimestre móvil a marzo de 2019
sobre mercado laboral evidenciaron que el sector ocupó 1.397.017 personas que
representaron el 6.4% de los ocupados del país” (CAMACOL, 2019). Con respecto al
informe se puede advertir la participación que tiene este mercado en la economía regional.
los años 2013 y 2019, el sector de la construcción para vivienda de interés prioritario (VIPA),
específicamente los municipios de Girardot, Ricaurte y Flandes; tienen una fuerte dinámica
causa de la gran cantidad de macro proyectos que vienen desarrollándose durante los
tiempo expone un alto grado de informalidad, que puede definirse como: “hacer las cosas
trasfondo, puesto que, “muchas cosas que se hacen de manera informal son legales; no
necesariamente son ilegales”. “Se cae en la trampa de asimilar que lo informal es ilegal y
informal, pero no es ilegal en Colombia tener una tienda, pero por su nivel de ventas no
declara impuestos, por lo tanto, no está formalizada ante la DIAN (SIGLO, 2019)”en
edificaciones, lo cual queda por fuera del radar de las autoridades y por ende ese aporte no
tanto por las empresas como por los contratistas ha quedado en entredicho, gracias a la
Estas personas al prescindir de estos temas pueden tener multas, embargos, sanciones;
artículo Publicado (PORTAFOLIO, 2018) el 29 de noviembre del año 2018 “La Unidad
independientes le ´hacen conejo’ al pago de los aportes a salud y pensión y agrega que la
información aclaratoria que solicita la UGPP en los plazos estipulados por la entidad,
cada día de mora genera una sanción de 15.000 UVT, lo que equivale a $497.300.000
falta de supervisión de los entes de control. Todas estas falencias ocasionan sanciones e
incumplimientos que generan pérdidas para el Estado. Con la información hallada nace
que mejoren la calidad de vida de los hogares colombianos. Así mismo la importancia de la
proyecto se desarrolló en áreas urbanas y abarcó tres zonas de intervención, ubicadas en los
municipios de Girardot, Flandes y Ricaurte. Estos tres municipios están ubicados en zona
de aumento de construcción de viviendas VIS y mayor a VIS, por esta razón la demanda de
este tipo de vivienda para turismo genera buenos ingresos para la región.
aumentado de forma importante debido a la gran cantidad de macro proyectos que se han
En Colombia, este sector ha sido uno de los principales motores e impulsadores del
crecimiento del país desde el año 2000. “La economía colombiana en el primer trimestre de
2019 exhibió un crecimiento económico de 2,8%, es decir, 0,2 p.p. superior al registrado
para el cierre del año 2018 (2,6%). En línea con lo anterior, los sectores que presentaron
contracción de (- 5,6%) respecto al primer trimestre de 2018, cifra que contrasta con el
cierre de 2018 en donde la rama productiva creció un 0,8% anual. Profundizando al interior
de la rama de la construcción, el resultado del primer trimestre del año 2019 estuvo
explicado por el balance del comportamiento positivo del subsector de obras civiles (8,5%),
INDUSTRIA 2,9%
1,8%
MINERIA 5,3%
-0,2%
COMERCIO 4,0%
3,3%
SERVICIOS 2,1%
5,0%
AGRICULTURA 1,4%
2,1%
ELECTRICIDAD 3,0%
2,7%
FINANCIEROS 5,5%
3,3%
PIB OFERTA 2,8%
2,6%
Pese a que durante el 2018 el sector presentó varios trimestres en recesión, uno de los
datos que sorprendió en la presentación del PIB del año fue la recuperación del sector de la
construcción, que mostró importantes signos de mejora a futuro. Con esta información la
importante para este sector durante 2019 de entre 3,1% y 4,1%. Dicha expectativa viene
acompañada de algunos factores que ayudarían a que la construcción en Colombia sea uno
crecimiento, se suma; el buen comportamiento del sector en la región objeto del análisis de
Girardot, en el año 2018 se otorgaron 561 licencias de construcción y a cierre del mes de
año 2018 se otorgaron 185 y al cierra de mayo de 2019 van 78 licencias aprobadas por
8,5%
0,8% 1,2%
Con estas cifras se puede verificar que el subsector de construcción que más está generando
primer trimestre de 2018, lo que indica que mercado de asesorías más amplio se encuentra
Tolima siendo el mercado con el mayor dinamismo comercial en el país ya que presentó un
Valle del Cauca, Risaralda y Cundinamarca que tienen un crecimiento positivo anual.
18
nueva, de las cuales 49,6 % se desarrollarán en la capital del país. En términos generales, la
cifra de viviendas vendidas llegará a 175.600 unidades y una inversión por $35,2 billones.
unidades, y en el alto, 23.100 unidades. Todas estas actividades generan para Colombia
demanda insumos por 34 billones de pesos anualmente y, junto con las actividades
que no tienen su actividad económica registrada ante entes pertinentes, como lo es el caso
de la Dian, Cámara de Comercio, EPS, ARL entre otras, con el fin de que contribuyan al
estado y cumplan con obligaciones como empleadores y no sigan buscando evasivas a los
asesorar y guiar cada una de estas personas de acuerdo a cada necesidad específica con la
Las empresas se definen como organizaciones económicas que tienen como objetivo
capacidad de generar riqueza y empleo, además, son las principales entidades impulsoras
Es preciso decir que cada empresa tiene su propia estructura y esta depende de sus
condiciones de mercado y su razón de ser, sin embargo cabe destacar que la relación y el
equilibrio entre estos tres elementos es vital importancia y más cuando se pretende enfocar
Sin embargo, no existe sólo una interpretación teórica sobre la empresa. Existen diversas
teoría basada en recursos entre otras, las cuales reflejan el interés por explicar la naturaleza
A partir de esta idea, durante los últimos años, se ha desarrollado la inquietud teórica por
las empresas. Por ejemplo, algunas propuestas parten de considerar a la empresa como un
tipo de institución que estabiliza los patrones de conducta de sus participantes, por medio
Lara, 2007; Hodgson, 2007). Otros autores enfatizan más las estructuras de gobernabilidad,
2001). También hay puntos de vista en los que se resaltan más los procesos de aprendizaje,
las rutinas y las necesidades que tiene la empresa de alinear y obtener nuevos
(Nooteboom, 2009).
como algo más que una "caja negra" en la que entran insumos que se combinan para ofrecer
nivel de vida de todo el mundo, incluso en el caso de que, en términos relativos, la brecha
entre los mismos, sacando cada vez más productos que tengan utilidad en el mundo entero,
controlar la salidas y entradas de cualquier tipo de proceso, partiendo del hecho que de esto
depende su funcionamiento y éxito en los mercados, y que pueden ser afectadas por las
utilidades de la compañía, influidas por variables externas como lo son las políticas,
ambientales, macroeconómicas, etc., que pueden estar afectando a los resultados finales de
una empresas, bien sea en las ganancia o en el costo de ventas. (Kerpel, 1986)
del control, definido como una función administrativa, es decir es una labor gerencial
básica, que puede ser considerada como una de las más importantes para una óptima labor
21
gerencial.
El control es un elemento del proceso administrativo que incluye todas las actividades que
se emprenden para garantizar que las operaciones reales coincidan con las operaciones
habla sobre los beneficios que reciben los bienes y servicios percibidos por los
se dice que la utilidad es la aptitud de un bien para satisfacer las necesidades. Así un bien es
Esta teoría parte de varios supuestos entre los que encontramos que:
Las características del bien determinan su utilidad y por tanto afectan las decisiones del
consumidor.
El consumidor busca maximizar su satisfacción total (utilidad total), y por tanto gasta
todo su ingreso.
características y precios).
El consumidor es racional, esto quiere decir que busca lograr sus objetivos, en este caso
trata de alcanzar la mayor satisfacción posible. Esto quiere decir que el consumidor es
capaz de determinar sus preferencias y ser consistente en relación con sus preferencias. Así,
22
A partir de esto, se define que la teoría económica del comportamiento del consumidor
que el consumidor obtiene de los bienes. No existe una unidad de medida objetiva de la
satisfacción.
competitividad y desarrollo de gestión interna, entre las cuales podemos se definen la teoría
de la agencia como una técnica empresarial por la cual una persona o empresa (el principal)
(Gorbaneff, 2000)
Con el propósito de que exista una relación de agencia, el llamado “agente” debe ser
nombre del principal, es decir, se trata de una medida de representación empresarial con
validez perfectamente legal por la cual se hace compatible actuar separando en múltiples
pesar de realizarse por el agente, tendrá validez legal y real como si lo hubiera realizado el
Es por este motivo por el que la teoría de la agencia es un concepto muy presente en el
que plantee las bases en relaciones de separación entre propiedad y dirección da lugar a
El mecanismo básico que plantea esta teoría es que el fin empresarial o laboral acordado
entre principal y agente se acuerda bajo unas condiciones económicas o contractuales como
un dato a tener en cuenta es que cada parte busca su propio interés o la maximización de
Teniendo en cuenta esto, ingresa a ser parte del estudio y del desarrollo del proyecto del
que se esté hablando o ejecutando la teoría de los riesgos que plantea la pregunta sobre la
suerte de las obligaciones de las partes cuando el objeto que es objeto del contrato se pierde
a consecuencia de un caso fortuito. Esta teoría supone entonces que nos encontramos ante
un contrato bilateral, y que al menos una de las obligaciones de las partes consista en dar un
determinado objeto. De acuerdo, con los diversos estudios y planteamientos alrededor del
mundo el riesgo se enfoca en el acreedor. Lo que tiene un gran sentido, teniendo en cuenta
que por el sólo contrato nacen o se constituyen no sólo derechos personales, sino que
las necesidades sociales de determinar cuál o cuáles son los responsables de un daño
ocasionado por una persona natural o jurídica. Existe entonces la necesidad de lograr un
Normativa que rigen para los contratistas de construcción en el servicio de asesorías contables, tributarias, financieras y laborales
NORMA ALCANCE
Ley 1014 del 26 de Enero 2006 Promover el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos del país, en el cual
(EMPRENDIMIENTO) se propenda y trabaje conjuntamente sobre los principios y valores que establece la
Ley 1429 de 2010 Tiene como objeto formaliza empleo con el fin de generar incentivos a la formalización
Ley 789 de 2002 Reforma laboral por la cual se dictaminan nuevas normas para apoyar y ampliar la
(LABORAL) protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo del trabajo.
La ley 1943 del 28 de Diciembre de 2018 Esta ley tiene como objeto eliminar el mono tributo y en su lugar instituyó el llamado
(TRIBUTARIO) Impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación – SIMPLE, que es opcional y
a él pueden pertenecer tanto personas naturales como jurídicas que cumplan los
NORMA ALCANCE
Decreto 2442 del 27 de diciembre de 2018 Con este decreto define los plazos y topes de los contribuyentes que tienen obligaciones
Ley 1314 de 2009 Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y
Ley 43 de 1990 Reglamento de la profesión de Contador Público. Que señala como una de sus funciones
(CONTABILIDAD) el de servir de órgano asesor y consultor del Estado y de los particulares en todos los
2. PLANEACIÓN Y METODOLOGÍA
Fuente: Elaboración Propia con el programa Lucid Chart (Giraldo y Lozano, 2019)
tipo pecuniario ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (en adelante, DIAN)
27
y la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (en adelante, UGPP), las cuales causan
sanciones severas en contra de las empresas contratistas que estipulan a obreros informales.
adelante, ARL). En cuanto a los parafiscales se tienen en cuenta los aportes de las cajas de
colombiano de bienestar familiar (ICBF). Acorde a esto los obreros contratados no cuentan
como una solución eficiente para aquellos contratistas de construcción que se ven
importantes inversionistas o constructoras de alto nivel, tales como: Amarilo S.A.S que a su
identifica a los contratistas, los cuales provienen de las principales empresas del sector de la
construcción y obreros.
28
comerciales para la eficiencia del objeto social se plantea unas metas estratégicas con
Por otro lado, es importante mencionar la participación de las entidades del Estado con
intervención o aporte, dado que la transparencia en los procesos de contratación debe ser
implementación de la empresa busca una alianza estratégica con entidades del estado, la
ilustración:
• Unidad de emprendimiento
• Contadores Publicos en formación
Uniminuto
• Amarilo S.A.S
• Constructoras importantes
Contratistas
• DIAN
• UGPP
Entidades • CAMACOL
del Estado
con una muestra igual a 51 contratistas, el cual se realizó una evaluación cualitativa y
que la muestra es reducida debido a la dificultad de los datos y que no se puede acceder
Como se puede ver en la anterior grafica los contratistas de las principales empresas
porcentaje de 94.1%.
para ser contribuyentes, y por ende tampoco se tiene el entendimiento de que son
Como se observa en el gráfico, el 88% de los contratistas no han recibido ningún tipo de
GIRALDO S.A.S.
En la anterior gráfica se observa que los contratistas tienen un conocimiento bajo sobre
los requerimientos básicos que se exige en el marco normativo de Colombia para ejercer
Como se puede apreciar el 96.1% de los contratistas tienen un gusto preferencial sobre la
En la anterior grafica se puede observar que los servicios de asesoría integral preferidos
por los contratistas vienen dados por el concepto financiero, contable y tributario con un
37.3%, 35.3% y 19.6% respectivamente, estas respuestas dan un indicio sobre como la
empresa debe enfocarse y hacia cuales asesorías debería enfatizar para otorgar un servicio
de calidad y eficiente.
33
por las asesorías ofrecidas por la empresa, siendo un valor adecuado para su posterior
sistemática los aprendizajes. Por ello se plantea una sistematización que parta de la mirada
retrospectiva y luego reflexione sobre los problemas, los interrogantes, los desafíos y los
la práctica vivida, buscando reconstruirla y analizarla, de tal manera que se evidencian los
profesional, como para la población participante, los asesores y profesores del programa de
contaduría pública.
realizó con el proyecto Consultores & Asesores Giraldo SAS, dedicada a la consultoría y
plantea en forma de pregunta. Se caracteriza por ser claro, concreto e incluir variables de
estudio.
respuesta se refiere normalmente a los intereses estratégicos del proceso. Define además
espera lograr con el proceso. Su cumplimiento tiene que garantizar insumos útiles para
el trabajo o para una política institucional en el futuro. Tiene que ser viable para el
proyecto y para las personas que van a sistematizar. Por ello, tiene que formularse con
para personas naturales que aún no tienen formalizados legalmente sus ingresos que le
permitan tener un perfil atractivo para entidades financieras en cuanto al tema crediticio.
Lo cual se presenta mediante un modelo integral de negocio que común mente se conoce
como (Osterwalde, 2011) Modelo Canvas, a través de este modelo se puede identificar
contratistas de obra civil a base de todas normas legales y así reciban beneficios, a
Acorde a lo anterior, el modelo CANVAS otorga una panorámica general del proyecto
dado que las obras tienen un plazo corto de entrega o por diversos factores. Asimismo, el
imposibilidad de la contratación formal por parte de los principales contratistas del país,
nace una empresa que ofrece servicios de asesoría jurídica, tributaria y financiera con el
Es así como el modelo CANVAS es siempre eficiente en el sentido que la empresa tiene
cualitativa de la investigación que sirve como eje de la discusión y el análisis. Este eje es
conductor que cruza la experiencia y está referido a sus aspectos centrales y los que han
despertado mayor interés por parte de los participantes e involucrados. De esta manera,
el eje integra componentes metodológicos y políticos y está relacionado con las apuestas
enfoque de la sistematización, entendiendo que se debe optar por un moldeo que pueda
evitar la dispersión. De hecho, este momento articula los diversos elementos que
investigador, quien hace una selección racional de los puntos de interés que surgen del
información y precisar la pregunta eje del proceso; del mismo modo, tomar en cuenta
condiciones institucionales existentes y/o a crear. Elaborar un plan que considere cada
tiempos y responsables.
elementos que influyeron en cada momento e identifica las principales etapas facilitando
ejercicio.
de acuerdo con los aspectos básicos del eje definido. Busca formas de organizar la
información de manera clara y visible. El eje de sistematización este indica los aspectos
profunda de la experiencia vivida. En este momento la pregunta clave es: ¿Por qué pasó
género, etc. Para el caso de las empresas, se busca la interpretación de los impactos
sociales propios del análisis teórico que se propone para esta sistematización. Implica,
además, confrontar la experiencia vivida con la teoría existente. Identifica los sentidos
conocimientos y los ya existentes sobre el proceso estudiado. Para ello, sintetiza los
principales elementos del proceso sistematizado; determina las lecciones aprendidas que
La divulgación del proyecto se realizó mediante charlas directas o conversatorios con las
cuando se logra el mayor interés de los obreros mediante la ponencia del proyecto, las
charlas siempre se van a enfatizar en que la organización será de carácter integro, para
entender la validación de este proyecto y las encuestas que se realizaron a los contratistas
los resultados se socializaron ante la muestra, y por consiguiente, estos fueron los
resultados que se obtuvieron mediante fotografías hacia los contratistas de construcción con
3. RECONSTRUCCIÓN DE LA EXPERIENCIA
enfoque incluyente, orientado inicialmente hacia los contribuyentes inactivos, nuevos o con
contable o tributario; para llegar luego a todo el segmento con servicio de asesoría y
Fuente: Elaboración Propia con el programa Lucid Chart (Giraldo y Lozano, 2019)
El análisis llevó a observar que dentro del contexto de Girardot y municipios como
financiero, debido a que históricamente se ha dado una cultura de poco cuidado por la vida
crediticia, de endeudamiento por fuera del sector bancario y una visión precaria del uso de
Del mismo modo, se observó que en esta región la cultura de crear empresas y no
veces aislados o inconexos con nichos de mercado pertinentes para la región. De hecho, la
vida de estos negocios y pequeñas empresas es generalmente corta y estos fracasos dejan
algunas de estas empresas no posicionan una política de recursos humanos que les permita
contrato laboral fijo o indefinido es muy bajo y ello ha derivado en mucha inestabilidad en
No está por demás precisar que en la región se evidencia un exceso de desempleo y una
proliferación de la informalidad. Esta realidad lleva a que las personas se quieran emplear a
cualquier precio y a que algunas empresas ofrezcan pobres condiciones laborales a las que
fenómeno de manera excesiva, además entendiendo que muchos de estos puestos de trabajo
Muchas de las empresas del sector no se han registrado legalmente y por tanto ejercen
una labor por fuera del orden; hecho que afecta de plano el acceso al crédito bancario, a la
financiación de negocios con fondos del Estado y por supuesto no permite que liciten obras
Se observó afectaciones de estas empresas frente a las entidades del Estado (DIAN, EPS,
ARL, AFP), pues al atraso o evasión de impuestos se sumaron las declaraciones de renta
atrasadas, los pagos de salud, pensión y riesgos profesionales atrasados o desde modelos de
trabajador.
cuentan con formalidad laboral y finalmente el contratista, que como persona natural
desconoce las sanciones que causan el evadir los marcos normativos, terminaba afectando
desde la empresa, buscando como objeto la socialización de la experiencia, pero sin perder
todo el sector, de los empresarios, pero también de los trabajadores desde la actuación
como canal directo con entidades financieras, perfilando al cliente para las diferentes líneas
45
Estado. Ello con la idea de que estas empresas sean prósperas y prevalezcan en el tiempo,
Como aporte adicional, la empresa planteó como otro objetivo específico, orientar a los
social (EPS, AFP, ARL). Ello con la realización de acuerdos con otras empresas y con
laborales, muy frecuentes en este sector por sus características y el manejo de maquinaria y
equipos de impacto.
ilustrado a continuación:
46
Fuente: Elaboración Propia con el programa Lucid Chart (Giraldo y Lozano, 2019)
Como se observa, fue realizado un análisis de los factores políticos, económicos, socio-
utilizando para ello el análisis PESTA, tratando de catalogar en cinco factores que inciden
sobre la compañía del entorno general.; a fin de comprender en profundidad las necesidades
hecho, las asesorías se limitan a labores informativas y orientaciones generadas por un lado
por los asesores de los bancos; por los promotores de las empresas de gestión de EPS, AFP
47
El estudio en general arrojó la identificación de tres empresas dentro del mismo sector y
con labores misionales afines a CONSULTORÍA & ASESORIAS GIRALDO SAS, las
cuales fueron analizadas en temas como su localización, los atributos de sus productos y
de la competencia adelantado.
Ilustración 8 Competencia
En lo que respecta a la definición del mercado, se definió que el perfil más usual de
asesoría ideal, al tratarse de contratistas con especial proyección, que trabajan entendiendo
la importancia de los procesos y del criterio profesional de una forma clara y concisa.
cambio, con una idea preconcebida de cómo debe funcionar una gestoría. Se resisten a los
48
asesorías. Se suele sentir atemorizado por las situaciones de incertidumbre, pero que
requerían asesorías completas, con calidad en el servicio, entendiéndoles como vitales para
Este perfil de cliente permitió reconocer los segmentos de mercado, que se ilustran en la
siguiente gráfica:
las competencias del Contador Público. Ello se logró con la vinculación de aliados,
organización, por lo que se crearon líneas de trabajo que permitieran satisfacer las
necesidades de los clientes, con personas altamente calificadas, entendiendo que la empresa
debía integrar expertos con las mismas características y perspectivas de los practicantes.
información base, valiosa para la definición de la estructura de la empresa, los servicios que
se podían ofertar y los profesionales requeridos para complementar las labores misionales
de la empresa.
de variables como el concepto del negocio, los productos o servicios y los procesos a
se ilustra a continuación:
Concepto del negocio nos especialicemos en estrategias para todos los procesos
Planeación Financiera
distritales
Consultorías Contables
oportunidad de mejora.
adquisición.
finalización
comprensión de las actividades del proceso, que fueron definidas en: asesorías laborales,
generales de la operatividad.
Ilustración 11 Organigrama
óptima para su operación. Ello de la mano con la intención de aprender y aplicar los
públicas.
54
4. APRENDIZAJES
competencias del profesional, haciendo del contador público un agente de cambio que
las empresas y en el desarrollo de los proyectos de los empresarios, entendiendo que son
Finalmente, en forma indirecta se generan aportes significativos a todas las personas que
trabajan en estas empresas, que se encuentran como se describió, con debilidades en su tipo
Es de entenderse que el ejercicio que se sistematiza, se debe reconocer el valor social del
región.
calidad de vida de las poblaciones, quienes contarán con un desarrollo óptimo de sus
para el progreso de la región, a pesar de que aun serían necesario muchos más esfuerzos en
región; pues se muestra cómo se puede impactar positivamente lo social desde las mismas
empresas y desde todos los sectores de incidencia de la institución. Ello gracias también a
desarrollado de manera integral con este proyecto, que mejora la construcción civil, desde
de sus negocios.
Para los trabajadores implica una oportunidad de aprendizaje sobre su sector y sobre las
eficiente del sector de la construcción de obras civiles, evidente en una zona del país como
profesional.
de otras áreas afines con las que se interactúa y que se integran en este tipo de experiencias
de práctica profesional.
históricamente relacionadas.
para problemas que aquejan el contexto de desarrollo local y nacional de las personas.
comunicativos.
58
Experiencia
siguientes elementos:
● Contexto laboral de las empresas, visto desde la dinámica del desarrollo misional de
● Contexto del sector financiero y acceso a créditos y productos bancarios por parte
de nuevos empresarios.
● Generación de empresas con una organización interna sólida que puedan sobrevivir
a los retos de la sociedad global y a los cambios frecuentes de las dinámicas económicas
locales y nacionales.
y comprendidos por los practicantes, de tal manera que hoy se puede asegurar un
crecimiento significativo de las oportunidades laborales y una visión más amplia del rango
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
competencias profesionales del contador público, ya que ellas implican una profunda
reflexión sobre los elementos que componen el perfil del contador y su interrelación con
Del mismo modo, se concluye que desde este tipo de as se puede analizar el valor del
contaduría pública, abriendo espacios diferentes al simple trabajo ejecutivo u operativo del
contador dentro de una empresa o entidad; y acercándolo a la idea de que se pueden generar
nuevas ideas de negocio que potencian el valor de este profesional en el nuevo orden
desde la academia.
una articulación eficiente con el sector financiero, laboral y contable; toda vez que en
municipios como Girardot, Ricaurte y Flandes, se evidencian debilidades tales como falta
decretos que si bien pueden ser mejor comprendidas desde las asesorías, requieren cambios
empleabilidad.
definidos en la discusión teórica, de los que se puede concluir que apuntan de manera
Finalmente, se puede concluir que las labores adelantadas y asesoradas desde el Centro
allí que se recomiende ampliar las oportunidades para que más estudiantes de práctica
6. BIBLIOGRAFÍA
Disponible en:
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/538
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0123592314000047?token=8B88DF5D350
0802CE7039FF809FA415A2610E0F61635B5D1A52A46C14EFD55CA259A4E3B
DEE81AC499E363DD927F0826
Álvarez Pérez, M. B., Arbesú López, P., & Fé Cantó, C. (2000). Las cooperativas en
García Garnica, A., & Taboada Ibarra, E. L. (2012). Teoría de la empresa: las
Eafit.
7. ANEXOS
1. Ciudad de Residencia
lo de ley
a. Sí ____ b. No ____
a. Sí ____ b. No ____
a. Sí ____ b. No ____
5. Usted conoce los requerimientos básicos que exige la ley para desarrollar su actividad.
a. Sí ____ b. No ____
a. Sí ____ b. No ____
a. Contabilidad___ b. Financiera___
8. Cuanto usted estaría dispuesto a pagar por una asesoría especializada e integral
a. $50.000___ b. $100.000___
c. $150.000___
Señor (a),
XXXXXXXXXXXXX
ACCIÓN PERSUASIVA
Respetado(a) Señorial:
Ministerio de Hacienda y Crédito Público, tiene entre sus competencias principales realizar
SGS.
En este marco, hemos identificado que el pago de sus aportes al SGSS se está realizando
con un ingreso base -IBC- que no corresponde a la realidad de sus ingresos. La anterior se
evidenció a través de su información tributaria oficial del año 2015 y los pagos: efectuados
PILA.
próximo mes de recibida la comunicación realizando los aportes de manera correcta, para lo
cual debe tener en cuenta la totalidad de los ingresos percibidas coma trabajador
Si usted empieza a realizar sus aportes de manera correcta y por su realidad económica
no es necesario que nos envié soportes. Pero si detectamos que persiste el presunto
los periodos anteriores al año 2017, generando intereses de mora y sanciones contemplados
en la ley.
1- Una mayor base de liquidación en la mesada pensional por el valor del incremento
I. Los ingresos totales que está percibiendo como independiente, luego deduzca los
multiplicar el valor mensualizado del contrato, mínimo por el 40%. Recuerde que bajo esta
El IBC de cada mes no puede ser inferior a un salario mínimo mensual legal vigente -
SMMLV- ni superior a 25 -SMMLV-. El IBC debe ser igual en salud, pensión y riesgos (Si
aplica).
pago de las contribuciones parafiscales de la Protección Social a cargo de los aportantes del
sistema, toda vez que dichos aportes contribuyen con la financiación de la protección
integral de los niños y los adolescentes; garantizan el acceso al servicio de salud y protegen
7.2. Consulta de Administradora de los recursos del Sistema General SSS - ADRES
68
Fuente: Extractos Bancarios de Davivienda del cliente en estudio Año 2015 (Giraldo & Lozano 2019)