Actividad 2 de Raíz de Carlos Carrera (2) (Reparado)
Actividad 2 de Raíz de Carlos Carrera (2) (Reparado)
Actividad 2 de Raíz de Carlos Carrera (2) (Reparado)
Actividad 2
¿Qué te pareció el corto? Me pareció un poco extraño ya que al principio no tenía ningún
sentido para mí, ya hasta que entro en juego la niña y dio un entorno diferente a la historia e
hiso que fuese algo mágico se podría decir y me dio a entender que hay algunos tipos de
personas con diferentes pensamientos yo digo que sí, pero pos quien sabe verdad.
¿De qué trata? De que un señor estaba sentado en una roca escribiendo algo y de repente sale
un señor así con rueditas en los pies y llega hasta donde está el hombre sentado al igual que
quiere ver lo que el escribiendo y el hombre sentado en la roca se voltea para que el señor no
vea y entonces de el enojo que le arrebata la hoja donde estaba escribiendo y que se la rompe
así de compitas no, después de este acto el hombre sentado en la roca pues comienza a juntar
los papelitos pero el señor se los tumba así bien enojado y con las rueditas que las pasa encima
de las hojas, después el hombre escupe y comienza a hacer una figurita del señor no y pos el
señor le vale madres y que de repente el señor del enojo se va pa tras del hombre sentado en la
piedra y que le dice: nombre mijo ya llego tu hora. y que de repente desenfunda su espada y que
el hombre estura su cuellito y el señor de rueditas en los pies que de un tajo le corta la cabeza,
después de esto el señor de rueditas en los pies se va, así como si no hubiese un mañana.
Después de estos actos llega una niña que al parecer era hija del hombre sentado en la roca y se
da cuenta del atentado, encima la niña comienza a cavar una tumba para el cuerpo después de
que enterrar el cuerpo, enfrente de la roca hace un hueco para enterrar la cabeza entonces la
niña toma la cabeza y empieza a meserla de un lado para el otro acto seguido lo pone en la
tierra y lo entierra claro que sí, entonces la niña se va hacia por donde llego, en eso donde
enterro la cabeza del hombre comienza a brotar un árbol el cual crece con rapidez y cunado
comienza a crecer el fruto aparecen puras cabezas del hombre que estaba sentado en la roca
pero su cara es muy diferente a la del principio.
¿Cómo está realizado, a partir de que técnicas? Esta realizado a partir de la técnica de stop
motion ya que se ve que los personajes fueron hechos con plastilina y se ve que tomaron
fotograma por fotograma y los unieron para formar este corto aunque esto ya esta muy viejo
para su año ya que se ve de una calidad de 480p y pues ya a mejorado con el paso del tiempo.
¿Qué sensaciones produce?
¿Qué colores predominan en el corto? Una tonalidad amarilla al igual que la tonalidad obscura.
¿Cómo son los ambientes y los espacios? Son sombríos y desolados al igual que están todas las
construcciones están todas destruidos y terrosas.
¿Qué aspectos son favorables en el corto? Que te da una moraleja muy bonita y esta muy
complejo el corto.
¿Qué aspectos son desfavorables del corto? Que tiene un comienzo muy raro y que si no pones
mucha atención en el corto tal vez no lo entenderías totalmente como me sucedió a mí.
¿Qué es lo que quiere comunicar el autor? Que todo llega en su momento o que la espera es el
mejor aliado de un hombre o de cualquier persona.
3- Una vez contestadas esas preguntas prepara una breve crítica del cortometraje “De raíz “de
Carlos Carrera, a través de este cuadro.
¿Qué información debe presentarse en la Sobre el tema que voy a dar esta crítica,
introducción? también dar una breve explicación del corto,
dar a conocer el autor, cuando fue publicado
el corto y dar a conocer la forma en la cual el
autor se enmarco en esto.
¿Qué información debe desarrollarse en el Pues una pequeña reseña sobre el tema
cuerpo? referido tomando en cuenta que tiene que ser
de manera breve, claro y preciso, y abordar
apenas aspectos fundamentales de la obra.
¿Cómo debe cerrar tu texto? Se retomarán las ideas generales que se han
podido extraer del tema, y se reafirmará la
posición ante la obra objeto de la reseña.
4- Con la información del cuadro, escribe una breve crítica de una cuartilla como mínimo. Toma
en cuenta a tu receptor, usa lenguaje atractivo y ten muy presente lo que pretendes lograr con
tu texto.