La Empresa Agropecuaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio De Poder Popular Para La Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo Barquisimeto – Extensión San Felipe
2023
Admón. Empresas agropecuarias

Teoría de la empresa agropecuaria

Instructor: Integrante:
ING. Cesar Montoya Daniela Garcia Parra
C.I: 25928671
INTRODUCCIÓN

En este trabajo hablare de la empresa agropecuaria, objetivos, y tipos de empresas


agropecuarias, realice una investigación exhaustiva de cada tema para entender la
importación de las mismas en esta materia, ya que las empresas agropecuaria es muy
importante en nuestras vidas porque producen bienes agrícolas y/o pecuarios; estas
empresas gozan de mucha importancia en la economía de cualquier país, porque
representan las entidades económicas que abastecen de recursos naturales que
conforman la alimentación de la población.
La empresa agropecuaria

La empresa agropecuaria es aquella que produce bienes agrícolas y/o pecuarios; estas
empresas gozan de mucha importancia en la economía de cualquier país, porque
representan las entidades económicas que abastecen de recursos naturales que
conforman la alimentación de la población del país al que pertenecen o proporcionan
materia prima a otras industrias.

Algunos ejemplos de empresas agropecuarias son: granjas avícolas, porcícolas,


invernaderos, haciendas de producción agrícola y ganadería intensiva de bovinos.

Objetivos

Como objetivo general se ha definido mejorar la producción y la productividad de las


actividades agro productivas regionales, dentro de un marco de desarrollo sostenible,
que ordene las actividades de acuerdo a la potencialidad de uso de las tierras y que a
la vez brinde a los campesinos la posibilidad de mejorar en sus vidas personal y
laboral.

Tipos de empresas agropecuarias

1. Empresas independientes; sin ninguna relación directa entre si y donde los


productos se tratan por separados.
2. Empresas conjuntas; producción de los productos juntos (algodón-trigo-paja) y
donde la cantidad de uno determina la de los demás productos.

3. Empresas competitivas; competición de los productos por los recursos ilimitados del
agricultor y donde los productos son determinados por la velocidad, los precios y el
costo final.

4. Empresas suplementarias; cuando el nivel de uno de los productos no impacta


negativamente sobre el otro y sumándose a los ingresos finales.

5. Empresas complementarias; cuando la transferencia de los insumos disponibles para


el desarrollo de un producto aumenta para la producción de ambos.
CONCLUSIÓN

En virtud de lo argumentado, podemos concluir que las empresas agropecuarias son


aquellas que producen bienes agrícolas y/o pecuarios y gozan de mucha importancia
en la economía de cualquier país, porque representan las entidades económicas que
abastecen de recursos naturales que conforman la alimentación de la población del
país al que pertenecen o proporcionan materia prima a otras industrias, sus objetivos
son mejorar la producción y la productividad de las actividades agro productivas
regionales y así darle un uso productivo a la tierra para nuestro bienestar.

También podría gustarte