Mapa Conceptual PDF
Mapa Conceptual PDF
Mapa Conceptual PDF
LOS MAPAS
CONCEPTUALES
El Aprendizaje Significativo, es un proceso mediante el cual una nueva información se relaciona con
un aspecto relevante de la estructura cognoscitiva del aprendiz…
Cuando los alumnos intentan dar sentido a aquello con lo que entran en contacto y mediante lo cual
se forman las representaciones y los esquemas cognitivos, se aprecia un proceso de comprensión por
parte de éste, la nueva información se enlaza con los conceptos pertinentes que existen en la
estructura cognoscitiva del alumno en un proceso dinámico: tanto la nueva información como el
concepto que existe en la estructura cognoscitiva resultan alterados de alguna forma. Ausubel
esquematiza el proceso de la siguiente manera:
A +a = A’a’
Concepto existente Información Concepto modificado
en la estructura nueva en la estructura
cognoscitiva que va a ser cognoscitiva.
del aprendiz. aprendida.
Conceptualización
Los mapas conceptuales son una técnica elaborada por Joseph D. Novak, quien la
presenta en tres dimensiones conceptuales: como estrategia: “Procuraremos poner
ejemplo de estrategias sencillas, pero poderosas en potencia, para ayudar a los
estudiantes a aprender y para ayudar a los educadores a organizar los materiales, objeto
de este aprendizaje” (Novak y Gowin,1988: 19).
Como método: “La construcción de los mapas conceptuales (...) es un método para
ayudar a los estudiantes y educadores a captar el significado de los materiales que se
van a aprender” (lbid.).
Y como recurso: “Un mapa conceptual es un recurso esquemático para representar un
conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones”
(lbid., p. 33).
Sin embargo, se pueden considerar como una estrategia didáctica pedagógica, puesto
que dinamiza los procesos de enseñanza y de aprendizaje…
CONCEPTO
CASA GENERAL
PALABRA
Proposición es DE ENLACE
CONCEPTO
GRANDE MENOS GENERAL
ÁRBOL
es
3. Palabras de enlace: son palabras que sirven para unir los conceptos y señalar el tipo
de relación existente entre ambos. Ejemplo: El árbol es grande. Es recomendable que no
sean más de cuatro (4) palabras para no recargar el mapa.
4.Líneas de enlace: son las líneas que se trazan para establecer las relaciones entre
conceptos que forman las proposiciones en el mapa.
OVEJA
es
ANIMAL
de color produce
también
Para la elaboración de los mapas conceptuales puede darse el caso que conceptos más
inclusivos pueden “elevarse” a la posición superior de la estructura del mapa y
configurar una red de conceptos significativos, sin que pierdan la relación proporcional
significativa con respecto a otros conceptos del mapa.
A continuación se presenta el esquema básico de los mapas conceptuales (Fig. No. 3)
Métodos y Técnicas de Estudio Universitario
CONCEPTO CLAVE
conexión
conexión conexión
conexión conexión
CONCEPTO CONCEPTO
ESPECIFICO ESPECIFICO
CONCEPTO CONCEPTO
MENOS MENOS
GENERAL GENERAL
Ejemplo Ejemplo
1.El docente debe explicar brevemente y con ejemplos lo que significa el término
concepto y palabras de enlace.
2.Selecciona un punto de un tema del libro de texto con que el alumno está
familiarizado.
3.Invita a los alumnos a leer detenidamente el tema seleccionado.
4.Conmina a hacer un listado de los conceptos claves, los más importantes del tema.
5.Deben ordenar los conceptos de la lista empezando por el más general y siguiendo por
orden de concreción de los mismos.
6.Situar el más general en la parte superior del mapa, y a partir de allí, según vayan
siendo más concretos, los restantes conceptos, hasta llegar a los más concretos o más
específicos, que se colocarán en la parte más inferior.
Se deben unir los conceptos mediante líneas con palabras de enlace que establezcan las
relaciones entre los conceptos.
Métodos y Técnicas de Estudio Universitario
7.Por último, señalar gráficamente los enlaces cruzados que relacionen conceptos
pertenecientes a distintas ramas jerárquicas del mapa conceptual.
ACCIÓN FORMACIÓN
INTEGRAL
Se visualiza en
PROCESOS
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
dirigida al
Organizada por el
DOCENTE ALUMNO
Se desarrolla en
ESCUELA
Métodos y Técnicas de Estudio Universitario
Bibliografía
Diaz, J. R. (2002). Los mapas conceptuales como estartegia e enseñanza y aprendizaje en la
educacion basica - propuesta didactica en la construccion. Merida, Venezuela:
Universidad de los Andes.