Rosenfeld Int. A La Economía (Parte 1)
Rosenfeld Int. A La Economía (Parte 1)
Rosenfeld Int. A La Economía (Parte 1)
La presente corresponde al desarrollo de los primeros tres temas de la Cátedra de Economía. Puede
decirse que intenta ser una guía práctica de estudio y para nada debe remplazar la posibilidad de la
consulta y el estudio de la bibliografía. Esta bibliografía está recomendada en el Programa y también
se encuentra enriquecida por materiales que permanentemente está a disposición de los alumnos en el
“aula virtual” y otras recomendaciones que se van dando en transcurso del año en el dictado de la
materia.
Gabriela Gostchalk y Eva Muguerza comparten con los autores el dictado de la cátedra en distintas
carreras, siguiendo en general hasta el mismo programa. De la discusión y charla entre los profesores
colegas han partido muchos de los temas expuestos. También se comparten prácticos y otros
materiales, esperamos por tanto continuar redactando los siguientes temas.
Seguramente estos “cuadernos” o “apuntes” como los denominábamos en nuestra época de estudiantes
no están exentos errores de redacción, por los que pedimos disculpas. Pero tratan de ser un material
introductorio como se expresa en los objetivos planteados en el Programa.
Víctor A. Rosenfeld
Ingeniero Agrónomo Egresado de la Universidad Nacional del Nordeste. Magíster en Egroecología y
Desarrollo Rural. Ha realizado varios trabajos y artículos vinculados a la Economía en general de
Misiones de la microcoeconomía y política económica.
Es Profesor Titular por concurso de la Cátedra de Economía y dicta el módulo de Economía Agraria
en la Cátedra de Antropología Rural. FHyCS UNAM
Gregorio H. Quintana
Prof. Cs. Económicas, egresado de la Universidad Nacional de Misiones.
Magíster en Docencia Universitaria
JTP Introducción a la Economía FHyCS UNAM
Docente Nivel Medio y Superior no Universitario.
Docente en Inst. Form. Docente
1
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
Ficha de Cátedra -Prof. Víctor Rosenfeld. Julio 2008
Qué se produce: una sociedad puede decidir producir elementos electrónicos, cuando lo que en verdad
necesita son alimentos y obras de infraestructura para las comunicaciones? O…por ejemplo podría
destinar lo que ingresa por exportaciones para desarrollar el mercado interno y financiar la producción
en el país de bienes más complejos (industriales de mayor valor incorporado) y reemplazar en el
tiempo a las importaciones. Cuestión que hoy año 2007 bien puede ser emblemática del caso de
Argentina, donde se ha producido una evidente desindustrialización en el transcurso de los años.
“Qué se produce” es entonces en nuestro concepto una de las cuestiones esenciales de las que se ocupa
la Economía.
Cómo se produce: una decisión muy importante pues la misma sociedad puede seleccionar una forma
o tecnología de avanzada que utilice baja mano de obra, cuando lo que en verdad se necesita en forma
imperiosa es ocupar mano de obra en forma inmediata, para paliar situaciones críticas de
desocupación. Ello ocurre en países asiáticos y africanos e incluso en zonas de nuestro propio país.
Un caso típico puede señalarse con la tecnificación del cultivo del algodón en el Chaco y la actual
tendencia a reemplazarlo por soja altamente tecnificada. Aumenta la producción para la exportación,
pero a costa del éxodo rural y la concentración de la tierra y desarrollo de “cinturones de pobreza” en
unos pocos centros urbanos. “Como se produce” se constituye entonces en otro de los problemas
esenciales.
Cómo se distribuye: lo producido o sus beneficios. Decisión fundamental pues implica seleccionar el
tipo de sociedad donde se producen los hechos económicos. En la sociedad capitalista predominante
hoy en día, la decisión se encuentra en manos del “mercado” y de “las utilidades o ganancia para las
empresas o el estado”. En tanto que en una sociedad otro tipo como fueron las socialistas, la decisión
2
estará o tiene que estar sujeta a las necesidades de la sociedad y a la planificación por parte de la
misma, por encima de las utilidades económico-financieras resultantes.
Sin ir a un ejemplo tan “lejano”, centrado en que lo que eran las sociedades o países socialistas, que
han desaparecido; como se distribuye, puede ejemplificarse en la decisión del gobierno de Venezuela
(febrero del 2007) de quitar el impuesto del IVA a todos los artículos de primera necesidad como la
leche, el pan, la carne, etc. (en Argentina este impuesto es del 21% y constituye la principal
recaudación del estado). Es una forma de redistribuir la riqueza, pues la recaudación de impuestos
tendrá que obtenerse de otros sectores o individuos, y no del consumo como en el caso señalado.
Bueno, si bien aparece como una simplificación él problema principal de la Economía, ello resulta
muy claro ante la diferencia que existe en la sociedad entre los ingresos de los distintos sectores de la
misma.
Por ejemplo desvela a los gobiernos la publicación de las diferencias en la distribución de las riquezas
entre los sectores mas pobres y los sectores más ricos: en estos años, desde el 2000 en adelante se ha
producido como consecuencia de la crisis en Argentina una desigualdad enorme que lleva a una
diferencia de entre 27 y 33 veces más ingresos entre el 10% de la población de Argentina mas rico y el
resto mas pobre.
Ello ocurre aún cuando se produzca una mejora general de ingresos y el crecimiento del país (en
cuanto a la producción de bienes) ha resultado evidente y se encuentra registrada en las estadíst icas
del INDEC1, sin embargo la diferencia distributiva se ha mantenido o acrecentado.
Algo similar puede decirse de las diferencias entre las riquezas de las distintas naciones. Y en ello
pueden bucearse las fuentes de los grandes conflictos de intereses que han existido y existen en el
mundo.
El ingreso por habitante promedio de un país del primer mundo (Eufemismo para nombrar a las
potencias económicas y políticas mundiales) es mucho mayor que el de los países del denominado
“tercer mundo” o países subdesarrollados o a veces “emergentes” como les gusta definir a algunos
economistas, para significar que en algún momento podrá ser superada la brecha o situación de
pertenencia al “tercer mundo”.
Un ejemplo: los países ricos con el 15% de la población mundial disponían del 80% de la riqueza, y
los países pobres con más del 40% de la población mundial sólo el 3,4% 2 .
Queda claro entonces que la Economía es una ciencia social, en tanto que las mismas estudian la
relación del hombre con la naturaleza y los demás hombres, mientras que las ciencias naturales
estudian por ejemplo al universo y sus leyes (física, botánica, química, etc)
De todos modos no está mal advertir que la palabra “Economía” deriva del lenguaje de los antiguos
griegos oikonomos, que significaría “casa”, “familia”, vinculada a la administración doméstica.
Término que podría ser extendido a la administración de un universo mayor (país por ejemplo).
La Economía Política
La economía política es una ciencia social que estudia las leyes que rigen la producción social y la
distribución de los bienes materiales que sirven para satisfacer necesidades humanas, en las diferentes
fases de desarrollo de la sociedad. Prácticamente implica una extensión de los conceptos anteriores.
La producción presenta un aspecto técnico y un aspecto social. El aspecto técnico de la producción los
estudian las ciencias naturales técnicas: la física, la química, la metalurgia, la agronomía, etc.
La Economía Política estudia el aspecto social de la producción, las relaciones sociales de producción,
o sea las relaciones económicas entre los hombres. " La Economía política - escribió Lenin - no se
1
INDEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
2
Tomado de introd.. a la Economía. Fraza M., Tentorio E.: Colección Cuadernos de Cátedra. Ed. Univ. De Misiones.
2004.
3
ocupa en modo alguno de la "producción", sino de las relaciones sociales de los hombres en la
producción, del régimen social de la producción".
Podemos por tanto establecer una vinculación con el problema principal de la Economía planteado
más arriba: “qué producir, como producir y como se distribuye” lo que se produce.
A los fines de introducirnos en algunos términos y conceptos transcribimos los clásicos cuadros sobre
la clasificación de las necesidades y los bienes en la sociedad:
Primarias:
comer, vestirse,
Según su naturaleza:
Secundarias:
cultura,
turismo etc. Naturales
Individuales Sociales
Publicas
Libres (aire)
Según su carácter
Económicos (escasos)
Bienes De capital
Su naturaleza
durables
De consumo
No durables
Función Intermedios
Finales
4
Política Económica Coyuntural: aquella que analiza la situación del corto período. Del momento, de
la actualidad cercana; aún cuando puedan extraerse predicciones sobre cuáles serían las perspectivas.
Se utilizan “variables” o indicadores económicos de las mismas como ser el empleo, las tasas de
interés, el presupuesto oficial, etc. etc.
Política Económica Estructural: son aquellas que analizan los grandes períodos de tiempo y que no
cambian con facilidad en vista de ser características de una realidad económica y social.
Estructuralmente hablando Argentina es un país fundamentalmente agroindutrial en cuanto su
desarrollo principal económico; y así otras variables que no varían en el corto plazo y caracterizan
particularmente un territorio.
John Neville Keynes propuso distinguir entre Economía positiva y normativa. La Economía
positiva es la que trata simplemente de conocer y describir la realidad tal como es. La Economía
normativa, en cambio, propone la dirección en que debe modificarse la realidad y los medios
para intervenir sobre ella. Para muchas generaciones de economistas la actitud ideal ha sido la
positivista; hacer afirmaciones del tipo "se debe ..." manchaba la imagen aséptica del buen
economista.
Pero actualmente se aceptan dos reservas ante esa actitud. Por una parte, que tras cualquier
formulación de tipo positivo se encuentra inevitablemente una proposición normativa, que, como
hemos visto arriba, la pura descripción de la realidad estará “manchada” desde el principio por el color
del cristal con que se mire. Por otra parte hay que aceptar que el objetivo del conocimiento de la
sociedad es operar sobre ella. No se trata sólo de conocer la realidad sino de transformarla.
Hechas estas consideraciones podemos avanzar con alguna definición más precisa:
Economía positiva: Observación de la realidad, y descripción de los hechos. Concepción que trata de
no “contaminarse” con opiniones. Por ejemplo las siguientes informaciones: a) la tasa de
desocupación en el año 2006 en Argentina fue del 11% de la población activa. b) El 43% de los
trabajadores son empleados “en negro” sin aportes ni beneficios sociales de acuerdo con las normas
vigentes. c) El crecimiento de la economía lleva para el año 2007 casi 50 meses ininterrumpidos,
siendo los últimos meses (fin del 2006 y principios del 2007) una de las tasas mayores del mundo.
Por lo tanto resulta en observación, descripción de hechos económicos o evolución y comportamiento
de variables.
Economía normativa: Tiene en cuenta los juicios de valor. Lo que debería ser según la opinión del
economista, y “el cristal con que el mismo mira la realidad”. Cuáles son las propuestas de medidas en
el campo de la economía, y desde el punto de vista el economista, que mejor se adaptan para cambiar,
mejorar, estimular, orientar en algún sentido las observaciones señaladas por la denominada economía
positiva.
5
Por ejemplo: Domingo Felipe Cavallo, o José Luis Machinéa , estos dos economistas ocuparon
sucesivamente cargos muy importantes, como ser Ministros de Economía o Presidentes del Banco
Central del país en diversos períodos de la historia reciente; durante la dictadura, luego durante los
gobiernos del Dr. Alfonsín, del Dr. Menem, del Dr. De la Rúa. Han sido excelentemente formados
como economistas, en las mejores universidades y centros especializados del país y del mundo.
Fueron protagonistas responsables y testigos de las medidas que desembocaron en la crisis social y
económica mas grave de la Argentina en 100 años.
Cuál es entonces la razón por la cuál a pesar de sus extensos e indudables conocimientos han
conducido un rumbo económico que tanto costo tiene para nuestro país?
La respuesta se encuentra en que ello tiene que ver con los criterios políticos, éticos e ideológicos que
los han guiado en sus acciones. Sin duda obedecen a los intereses económicos a los que los gobiernos
y sus funcionarios defienden, defendieron y pertenecen o pertenecieron.
Efectivamente; lo anterior nos permite explicar la razón de la discrepancia de los economistas ante
realidades similares. Por ejemplo F.D Cavallo, ante la fuga de capitales por parte de los grandes
intereses económicos que utilizaban sus bancos relacionados que atesoraban los depósitos de los
ciudadanos y las empresas, optó, para evitar según él un colapso de la economía, establecer lo que se
llamó el “corralito” y luego “corralón”. Con estas medidas las personas no podían disponer de sus
dineros depositados en los bancos, salarios, producto de ventas etc. , sino en pequeñísimas cuotas
semanales.
Además creó un impuesto a los sueldos del 13% ( a empleados públicos y jubilados) para que el
estado gaste menos aún y pueda tener fondos en el tesoro para “salvar” del colapso, mediante el
otorgamiento de créditos a esos mismos bancos.
Previamente había dispuesto la bancarización de la economía obligando a que todos los asalariados
cobren sus sueldos por medio de tarjetas de débito y que todos los pagos entre empresas, proveedores
etc, debían realizarse por intermedio de cuentas bancarias. Se aseguró así que la mayoría del dinero
circulante fuera a parar al sistema bancario.
En tanto durante todos los meses anteriores los grandes capitales previendo la crisis habían procedido
a la extracción de sus depósitos en moneda extranjera (dólares y otras) y las enviaban al exterior del
país. Como existe la denominada “apertura económica” el estado está obligado a responder con sus
reservas para proveer los fondos en moneda extranjera que le requerían para llevarse fuera del país.
Por ello, por esa demanda, el país tomó créditos a altísimas tasas de interés, de fondos que luego eran
sacados del país y que luego pasaron a engrosar la deuda externa, que ahora se reafirmó, fue asumida
expresamente por todo el país, al establecerse la última renegociación en el año 2005.
Una medida totalmente contraria hubiera sido la confiscación de los depósitos bancarios, el cierre de
las transferencias al exterior por parte del Banco Central de la República, la creación de un sistema de
créditos especiales y aumento de sueldos para reactivar la economía que se encontraba en crisis –la
economía de Argentina venía decreciendo durante mas de 40 meses anteriores- .
Adicionalmente hubiera cabido tomar medidas de “cierre” de la economía, limitando las
importaciones, impidiendo la competencia por parte de las importaciones de productos extranjeros,
muchos de ellos superfluos que habían llevado al liquidación de miles de fábricas en el país.
Y, previamente a la renegociación, realizar una investigación del origen y gestación de la Deuda
Externa para establecer su verdadera legitimidad. Legitimidad ésta que está totalmente cuestionada
por un Fallo Judicial del Juez Ballestero del año 2002, en el famoso “Juicio de la Deuda Externa”,
llevado adelante por el ciudadano Alejandro Olmos durante 18 años.
Evidentemente dos maneras o medidas “normativas” de manejar la economía, reflejada por la
información que nos brindaba la denominada “economía positiva”.
6
La Economía es una ciencia social, no es una ciencia exacta, por tanto para la formulación de
predicciones, análisis de comportamiento de la población, o de relación entre dos o más variables es
necesario cierto grado de abstracción y la realización de mediciones del comportamiento de la
economía.
Qué son las Variables?: Por ejemplo el consumo de determinados bienes, los precios, la producción,
la inversión, la población, el ingreso, etc.). Siendo los datos económicos la expresión numérica o en
cifras de las distintas variables y su evolución o variación en el tiempo o ante ciertos acontecimientos:
Llovió mucho? Se arruinó la cosecha de verduras; consecuencia: aumento del precio de las verduras
durante cierto tiempo.
Los distintos autores explican la necesidad de cierto grado de abstracción para el análisis económico,
así mediante simplificaciones de la realidad es posible establecer hipótesis que luego puedan ser
comprobadas empíricamente y transformarse en teorías explicativas de la realidad.
Otra teoría muy usada es la que claramente señala que la suba en el precio de determinados productos
en general determina que baje el consumo de los mismos (la importante teoría de la oferta y la
demanda).
Ahora bien, establecida ésta teoría, cave preguntarnos que sucederá si al mismo tiempo que sube el
precio de los productos o de determinados productos, aumenta en gran medida el ingreso de la
población. Se retraerá el consumo como fue planteado al inicio??, aumentará?, cambiará hacia otros
productos? , Que en vez de carne se aumente el consumo de pescado por ejemplo?
Una Conclusión: las leyes en economía siempre son relativas. No dependen de un solo factor o
variable; tienen que permanecer estables otros factores para que se cumpla la ley o la teoría.
Las teorías económicas permiten explicar los hechos y las relaciones entre variables. Permiten
predecir los acontecimientos. Interpretar los datos y los hechos.
Los “Modelos”: la aproximación a la realidad sobre la base del análisis de los datos, nos permite
construir el modelo de “comportamiento” de las variables estudiadas. Por ejemplo saber como se ha
dicho en el ejemplo de la carne; cuanto baja el consumo a cada peso de aumento en el precio del
kilogramo de carne, nos permite tener el “modelo” de comportamiento del consumo de carne.
A partir de allí queda establecida la teoría correspondiente y pueden proponerse las distintas acciones
de política económica para cambiar o mitigar ese “modelo”.
7
Esta reflexión acentúa el carácter científico de la economía, pues mediante estudios puede predecirse
la generalización de determinados hechos y el comportamiento futuro.
La ley de los grandes números: se utiliza ésta expresión para explicar el comportamiento de las
variables de un modelo; la “modelización” parte de que el estudio de los hechos debe hacerse sobre un
gran número de casos, no es individual. Así ocurre que los comportamientos atípicos se compensan.
Ej. Ley de la oferta y demanda; será excepcional que al aumento desmedido de cierto producto
produzca un aumento del consumo o viceversa (su disminución), no nos resulta lógico ese
comportamiento. Muy pocos individuos se comportarán de ese modo y esos comportamientos se
compensan en la sociedad siendo lo “normal” el comportamiento mayoritario. Esta ley es la que
facilita la realización o propuesta de “modelos” de comportamiento de las variables.
Frecuencia
Cantidades
La investigación en economía, el método inductivo y el método deductivo
Evidentemente son ambos métodos totalmente complementarios y necesarios para el desarrollo de los
conocimientos sobre la realidad económica. No sólo es válida la descripción de un fenómeno en forma
teórica sino que es necesario el desarrollo de estudios empíricos que la confirmen o modifiquen.
No es tan sencillo efectuar observaciones en la ciencia económica como en otras ciencias, debido al
hecho de ser una ciencia social y la variación que ello conlleva en los supuestos desde donde se parte.
En química Hidrógeno más Oxígeno en determinadas combinaciones inevitablemente constituyen el
agua.
En economía intervienen otra serie de factores generalmente variables en el tiempo, por tanto no
siempre, por ejemplo, más sueldos significan mejor nivel de vida. Es necesario que no haya inflación
o que la misma sea menor al aumento de sueldos para que mejore la calidad de vida. Incluso pueden
existir otros factores como por ejemplo el cambio tecnológico, una demostración es lo que ocurre con
los teléfonos celulares; estamos obligados a cambiar periódicamente de aparatos debido al cambio
tecnológico, y muchas veces terminamos tirando el teléfono anterior.
Validez de las leyes en economía: por ser una ciencia social, la exactitud de las leyes en economía es
relativa. Esto las distingue de las leyes y teorías de otras ciencias, por ej. la química (como se ha
visto).
8
Se necesita un número significativo de observaciones por ejemplo para definir una “ley” de oferta y
demanda de determinado bien o bienes. Además introducir el término o concepto de “ceteris
paribus”: la abstracción necesaria para formular teorías en un momento determinado es posible en
tanto y en cuanto permanezcan estables en ese momento el resto de los factores o variables que
pueden intervenir en el suceso económico.
Sólo será válida la “ley” que por ejemplo establezca la mejora en el nivel de vida de la población
cuando aumenten los sueldos “en tanto y en cuanto” no varíen los precios de otros productos, no
cambie en lo inmediato cierta tecnología o costumbre, etc. etc.
Aplicando ciertas técnicas, las teorías pueden utilizarse para construir modelos, por medio de los
cuales se realizan predicciones cuantitativas. Un modelo es una representación matemática de una
empresa, un mercado u otra entidad, basada en la teoría económica. Por ejemplo, podríamos
desarrollar un modelo de una empresa y utilizarlo para predecir cuánto variará su nivel de producción
si el precio de los insumos descendiera un 10%.
La investigación económica presenta algunas peculiaridades derivadas de la dificultad de hacer
experimentos controlados con los agentes económicos. Para enfrentar esta dificultad es frecuente
introducir la condición de “ceteris paribus”, que consiste en suponer que excepto la variable en
estudio, las demás permanecen constantes, lo que resulta restrictivo porque en realidad esas variables
no permanecen constantes.
Por ejemplo, si queremos determinar, ceteris paribus, cómo afecta el consumo de nafta en Argentina
el aumento de su precio, significa que consideramos que el precio del gasoil permanece constante,
cuando en realidad es de esperar que también aumente. O suponemos que el ingreso de los
consumidores de nafta no tuvo variaciones en el mismo tiempo, etc. etc.
Señalan los autores clásicos de la enseñanza de la economía que las técnicas principales de análisis
que debe tener en cuenta o utilizar el economista es el manejo de la historia, la estadística y las
teorías o hipótesis explicativas. De esa manera se pueden explicar los diversos fenómenos. Y desde ya
utiliza instrumentos verbales, escritos (para explicar los fenómenos), matemáticos y procedimientos
geométricos de representación gráfica de los mismos.
Todos ellos son instrumentos que nos permiten explicar la hipótesis, la teoría o aportar los datos que
nos permitan deducirlas.
Un ejemplo típico es el análisis de series estadísticas de precios representadas gráficamente por
ejemplo veamos el gráfico de la evolución del precio de la Yerba Mate verde al productor durante
varios años, que llevó a la crisis del año 2002 y una fuerte presión y lucha de los productores
yerbateros:
9
Evolución Precio al Productor: $/kg. Verde
0,25
0,2
0,15
$/kg
$/kg verde
0,1
0,05
0
90' 91' 92' 93' 94' 95' 96' 97' 98' 99' 00'
Índice de precios
Es una medida indicativa de la variación del nivel medio de precios de la economía. Se obtiene
comparando la evolución de los precios en determinados períodos, con el mismo nivel de precios en
un período base o punto de partida que podemos elegir.
Por ejemplo nosotros vivimos el aumento de la carne en un año de $ 4,5 a $ 10 por kg (2006-2007).
Podríamos decir empleando el sentido común que el precio de la carne aumentó un valor cercano al
100 por 100 en el año. Sin embargo el Índice de precios al consumidor que nos brindó el Instituto
Nacional de Estadísticas y Censos durante el año 2006 fue del 9,8% para una canasta básica de bienes
de consumo y servicios que utiliza éste organismo oficial de medición de los precios y es la base
argumental que se utiliza para la discusión luego de los convenios salariales de cada gremio o sector
del trabajo.
En la “canasta” está incluida la carne como un producto más y por un volumen establecido y
permanente (hasta que se cambie la canasta por la cuál se calcula el índice).
10
Puede por lo tanto elaborarse o visualizar un índice de precios de cada uno de los bienes o servicios de
una economía (salarios, frutas, cereales, boleto de colectivo, etc.) o de un conjunto de bienes para
indicar variaciones más globales. Una cosa es el índice de precios de la carne y otra el índice de
precios consumidor (IPC).
Como ya señalamos pueden construirse índices individuales para un bien o conjunto de bienes y más
global o establecidos como es el caso del Índice de Precios Consumidor.
Podemos hacer la comparación de cualquier variable de la economía que nos interese, con un valor
surgido de la variación de un precio o de un conjunto de valores de productos y su variación en el
tiempo que consideramos.
Utilizamos para ello dos formulas sencillas que son las siguientes3:
1- Los Índices de precios: nos dan una idea o medida del nivel medio de los precios en un período de
tiempo. En general se ocupa de medir la evolución de conjuntos de bienes o servicios. Por ejemplo los
salarios de la economía, los salarios de un sector, los bienes de consumo (Indice de Precios al
Consumidor), etc.
Supongamos que se toma un conjunto de bienes o servicios como ser papas, leche, transporte
colectivo etc. en un determinado volumen, que cuestan 10000 pesos; luego de un año este mismo
conjunto de bienes o servicios cuesta 13000 pesos; evidentemente el índice de precios de dicho
conjunto a saltado de 100 a 130. Y la fórmula base para determinarlo es la siguiente:
13000
Indice de precios = X 100 =130
10000
3
Los índices Oficiales de precios como ya se ha dicho son proporcionados por el INDEC y en Misiones el IPEC.
11
Así por ejemplo si un individuo en términos nominales ganaba $9 por día hace 7 años, y hoy gana $9,
queremos conocer en términos reales, como evolucionó su ingreso: positiva o negativamente?
Evidentemente, si el Índice de Precios al consumidor en el período paso de 100 a 150, el individuo
ganó menos: 100/150X9= $6.-
Esto significa que en términos nominales su salario se mantuvo ($9), pero en términos reales
descendió ($6).
A esta forma también se la denomina trabajar en términos corrientes y términos constantes. Y lo que
se hace en la práctica es comparar los dos ingresos con un índice de precios determinado, en este caso
el Ind. Precios Consumidor .Volviendo al ejemplo de la Yerba mate verde al productor; que pasó con
los precios estos años, cuál fue su evolución? Lo comprobaremos con el siguiente cuadro (Datos
aproximados):
Cada uno puede personalmente construir el Índice de precios del producto o bien de que se trate y
efectuar si le interesa representarlo eficazmente, un gráfico sobre el mismo, como se ha hecho con la
evolución del precio de la yerba mate en términos corrientes (o nominales), y hacerlo en términos
constantes (o reales) con los datos que hemos dado en el cuadro precedente, con los datos que surjan
de la última columna. (Realizar el ejercicio como un práctico que nos ayudará a comprender los
conceptos)
12
permite el crecimiento y la vida de todo lo orgánico, y bien natural fundamental como la tierra que es
la base de la producción de los alimentos de la población.
Aquí puede reconocerse una clasificación en recursos naturales en renovables y no renovables, según
se agoten en un proceso productivo como es el caso del petróleo o su contrario la energía provista por
el agua, que se renueva constantemente.
El trabajo que como se ha dicho el “el padre” y se encuentra representado por las capacidades físicas
e intelectuales de las personas. Sin este factor ninguno de los otros considerados por la economía
clásica burguesa es posible de poner a disposición del hombre. Sin trabajo del hombre no puede
ponerse en movimiento los otros dos factores considerados.
El capital
Los otros dos factores son existentes u “originales” en tanto existen precediendo al capital. Éste factor
(el capital) es producto del trabajo del hombre sobre la naturaleza.
Para los efectos de nuestro estudio consideraremos al capital como aquellos bienes que nos permiten
fabricar o producir otros bienes (por ejemplo máquinas y equipos, edificios, etc. No nos referimos al
capital financiero, a los dineros o acciones de individuos o empresas. Los bienes de capital por tanto
no son bienes de consumo inmediato, sino que implican una inversión de más largo plazo. Por
ejemplo, un torno o una máquina en una empresa sólo pueden ser empleados en el proceso productivo
para producir otros bienes; no son bienes de consumo inmediato o directo por la población.
Es un concepto que nos permite comprender las razones o líneas en política económica que pueden
seguir los países fundamentalmente. Empleando para ello una cada vez mejor combinación en la
utilización de los factores de producción, y orientando esa combinación para el futuro del país.
El conjunto de los recursos y factores productivos de los que dispone un país puede dedicarse a la
producción de máquinas o de pan, a la producción de bienes de capital o a la de bienes de consumo
(son decisiones de política económica).
Como la capacidad productiva es siempre limitada, o tiene un límite en cada momento histórico
concreto; para aumentar la producción de bienes de capital será necesario disminuir la cantidad
producida de bienes de consumo y viceversa.
En este punto, podemos señalar otro concepto concurrente en la economía, que es el costo de oportunidad.
Podríamos conceptualizar al mismo como la cantidad de un tipo de bienes A que se debe dejar de
producir para poder producir otro bien B, puesto que en cada momento no es posible aumentar en
forma inmediata la FPP y por lo tanto los factores productivos con que se contará son limitados.
Ineficiente
Capital
Óptimo
FPP
Bienes de Consumo
13
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) se representa como una curva cóncava hacia el
origen porque se considera que los recursos de un país son variados. Algunos recursos serán más
eficaces si se les dedica a la producción de bienes de consumo y otros serán más eficaces si se
destinan a producir bienes de capital. Si todos los recursos se destinan a un solo tipo de producción, su
resultado será menos eficaz que si la producción se diversifica. Es por eso que la FPP presenta esa
curvatura: cuando la producción es diversa, es decir, cuando se están produciendo simultáneamente
bienes de consumo y de capital, los recursos pueden ser destinados a su uso más eficaz.
-Tres países optan por políticas diferentes productivas diferentes en cuanto a producir Bienes de
Capital y Bienes de Consumo. Cuál será el resultado previsible al pasar varios años? Ubique el nº de
país 1,2,3 según corresponda.
3 FPP (eficiente)
ineficiente
Bienes de Consumo Bienes de Consumo
Esta curva es única en cada momento histórico concreto, pero se encuentra en permanente evolución y
desplazamiento. En nuestro país, en los años 1940 en adelante, la producción se desplazó hacia bienes
de producción y de consumo de tipo industrial, mientras en la década de los “90” del mismo siglo
evidentemente se desplazó hacia la producción de servicios y/ o producción y extracción de bienes
primarios o producto de la tierra y su transformación secundaria limitada (granos, carnes, fabricación
de aceites, carnes enlatadas, etc.).
14
a) Una mejora tecnológica (nuevas máquinas que economicen energía, mano de obra,
descubrimiento de nuevas variedades o sistemas de cultivo, etc.)
b) Aumento del volumen de capital (una mayor inversión), nuevas máquinas etc
c) Aumento de la fuerza de trabajo (en nuestro país incorporación al trabajo de una gran cantidad
de personas y fundamentalmente jóvenes que no tienen o sólo tardíamente obtienen trabajo)
Este concepto –volvemos sobre lo expresado anteriormente- es empleado en economía para explicitar
la pérdida o costo de oportunidad en una situación de combinación de factores productivos que
implicará para la economía tomar la decisión de producir uno u otro bien. Si orientamos a la industria
para producir por ejemplo armas; ello inevitablemente resentirá la producción de bienes de consumo,
en vista que una economía tiene en cada momento preciso una determinada cantidad o dotación de
factores de producción. Y es responsabilidad de los gobiernos orientar o decidir hacia donde la misma
se dirige en cada momento. Uno u otra decisión implica el denominado “costo de oportunidad” y
estará reflejado por el valor dejado de producir de los otros bienes.
Como vemos el problema fundamental de la economía que hemos planteado al principio vuelve a
tornarse decisivo ante cualquier orientación que se pretenda dar a la economía: qué producir? Cómo
producir?, y cómo se distribuye lo que se produce??.
La competencia (en ocasiones llamada despectivamente “feroz”) es un atributo exclusivo del sistema
de organización económica denominado capitalismo. Cuando existían países con planificación
centralizada como fueron en su tiempo, la ex Unión Soviética, países del Este de Europa (Polonia,
Checoeslovaquia, Hungría, etc.) y China, los individuos no pueden competir por los recursos escasos.
No tiene sentido, dado que el volumen de producción, el destino y los precios deberán estar
determinados no sólo por su valor sino por el sistema de planificación que determinará esos valores
(volumen, destino, precios, eetc.).
Algunas de las principales diferencias entre ambos sistemas económicos son: a) la propiedad de los
factores de producción y b) el mecanismo de asignación de recursos a la producción y de distribución
de bienes y servicios para el consumo. En el sistema capitalista la propiedad de los factores es privada,
en el de planificación centralizada, la propiedad de los factores es del Estado, o por lo menos el Estado
y sus organismos de decisión colectiva pueden resolver sobre todos sus aspectos. Los grupos de poder
generalmente están asociados con la propiedad de los factores de producción. De esta manera, en el
sistema capitalista, los grupos de poder son las organizaciones empresariales, los sindicatos y las
entidades financieras, entre otros. En el sistema socialista en cambio se presupone que se trata de la
asignación de los recursos mediante la planificación, que depende en definitiva de mecanismos
15
democráticos de poder como son los “soviet” o congresos de diputados electos por los trabajadores,
los campesinos, y otros sectores sociales o clases intermedias de la sociedad.
Paro ello será hasta un límite, puesto que podremos pasar de 0 a 100 kgs./ha de fertilizante y aumentar
la producción en forma importante. Luego si pasamos a 200 kgs. de fertilizantes la producción podrá
aumentar aunque no en la m,isma proporción que cuando pasamos de 0 a 100.
Y si llevamos a aplicar 300 kgs. de fertilizantes está probado que el aumento productivo de la yerba no
será para nada equivalente a la proporción aplicada del factor-insumo productivo fertilizante que se ha
aumentado en este caso en un 50%. La yerba no aumentará para nada un 50% más. Y si llevamos la
dosis de fertilizante a 500 o 600 kgs. por ha. lo más probable y conocido por cualquier agricultor es
que estará dilapidando fertilizante. La producción no aumentará, incluso puede ocurrir y en realidad
así sucede con la yerba, empieza a decrecer la producción por ha.
Este simple ejemplo tomado como un “modelo” (de lo que ya hablamos en economía) se puede
deducir la denominada “Ley de los rendimientos decrecientes” en aproximadamente los siguientes
16
términos: la respuesta en producto adicional que obtenemos cuando incrementamos
sucesivamente algunos factores productivos, es cada vez menor. Como lo señalamos en el ejemplo
de la yerba mate. Aumentamos 100 veces primero el insumo, luego un 100% y luego un 50% pero la
producción de yerba no tuvo la equivalente respuesta y cada vez el “costo de oportunidad” fue mayor,
hasta tornarse antieconómico seguir empleando más insumos como en el caso relatado.
Esta Ley debe quedar muy claro que sólo es efectiva en el análisis de plazo corto o medio, pues si
fuera realmente cierta y no relativa, la humanidad ya habría desaparecido o tendríamos un futuro muy
sombrío. Ya muchas veces se ha pronosticado la segura falta capacidad productiva para alimentar al
incremento de la población.
El secreto está en que los que en su momento formularon la ley e incluso llegaron a tomarla como algo
invariable o fijo y sobre esa base formularon hipótesis o teorías (Maltusianismo) no tuvieron en cuenta
la posibilidad cierta del cambio tecnológico y por lo tanto del “corrimiento de la curva” en el largo o
mediano plazo. Para seguir con el ejemplo: ya se han investigado formas de plantación de mas alta
densidad que por tanto responden diferente a la aplicación de fertilizante, se han descubierto
variedades de mayor rendimiento y se está desarrollando la clonación y cultivo “in Vitro” de plantas
de alta productividad y gran respuesta a insumos productivos. Todo ello “corre” la curva hacia la
arriba indefectiblemente. Si así no lo fuera la humanidad ya tendría fecha fija de declinación y
finalización.
Kg./Ha
Yerba
20.000
Cambios de tecnología, cambian la curva productiva.
10.000
TRABAJO Y DESEMPLEO
Considerando como ya hemos visto que de los factores de la producción (Naturaleza, trabajo y
capital) hemos categorizado al trabajo humano como el de mayor importancia, dado que es el
“responsable” de la existencia de los otros factores en cada momento histórico (nada es posible sin el
trabajo humano), y nos referimos con ello al trabajo tanto muscular como intelectual impensable si no
es considertando una combinación de ambos. Aún cuando existen grandes diferencias en el gasto de
energía en los diferentes trabajos, así como en la experiencia o “gasto” de tiempo en la acumulación
de conocimientos para obtener las capacidades necesarias para cualquier trabajo. Existe una diferencia
entre el trabajo manual y el intelectual, entre la ciudad y el campo, diferencias y muchas veces
17
contradicciones. Innumerables diferencias y contradicciones, pero concluyamos señalando que el
trabajo en todas sus formas es responsable del desarrollo de la humanidad.
Nos introduciremos con algunos elementos de su análisis sencillo desde el punto de vista de la
“medición” como variable en la economía. Otras complejidades, (que las tiene y muy importantes) las
veremos en el capítulo correspondiente a teorías económicas (ley del valor).
Argentina en el Censo Nacional de Población del año 2001 registró 36.223.947 habitantes. Misiones
963.869 habitantes y Posadas 284.926. Hoy seguramente por diversos factores (nacimientos,
migraciones, decesos, etc. ello ha cambiado significativamente.
A los efectos económicos nos interesa aquella población que se encuentra en condiciones de trabajar,
que es aquella que se encuentra entre los 14 años y la edad de jubilación de ley (distinta entre hombres
y mujeres y a veces entre sectores de actividad (Público, privados, actividades especiales, etc.) que en
generla podemos decir que se encuentra entre los 60 años para las mujeres y los 65 años para los
varones. A este sector se lo denomina Población Potencialmente activa.
Siendo la PEA o Población Económicamente Activa, aquella población de entre 15 y 65 años que
realizan una actividad laboral o desean hacerla –al momento de la encuesta-. O sea quienes tienen una
ocupación o la buscan. También se las define como aquellas personas (15-65 años) que se encuentran
en el “mercado del trabajo”. Por contraposición se utiliza el término Población inactiva para aquella
que con o sin la edad determinada que: se encuentre jubilada o retirada, sea estudiante, ama de casa,
incapacitados para trabajar (por diversos motivos), aquellos que aunque pueden ya no buscan empleo.
Tasa de actividad: es la relación existente entre la PEA y la Población total de un país o región.
Puede medirse su evolución en el tiempo, así como la relación entre diversas regiones (Por ejemplo
interior versus Capital en nuestro país).
Población Ocupada: aquella que tiene una ocupación pagada o trabajo. Hoy en Argentina el INDEC
(Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) registra como ocupado aquella persona que trabajó al
menos una hora remunerada o 15 sin remuneración, y buscaba otra actividad, en la semana anterior a
la encuesta.
Población subocupada o subempleada: aquella que trabajando menos de 35 horas por semana, desea
trabajar más horas.
Población desocupada: aquella que teniendo los requisitos de edad y capacidad, no tiene trabajo.
Con estos conceptos queda claro que cuando se mide la tasa de desempleo se está trabajando con datos
sobre la PEA (Población Económicamente Activa), no sobre la población total como a veces se
confunde.
18
Por ello si la población total del país es de 37.000.000 de personas y la PEA es de aproximadamente el
40% (al restar la población inactiva de la población total) y la Población desocupada que nos dicta la
encuesta es del 10%; ello significa que la población desocupada es de 1.480.000 personas.
Para medir realmente el problema se suele integrar también al análisis los datos de la población
subocupada (que suele ser importante), con ello tendremos una gran aproximación al universo de la
población con problemas de empleo.
Un agregado más al problema de las mediciones y los datos estadísticos es la desagregación de los
mismos con el dato de los llamados Planes sociales (Jefes y Jefas de hogar) que afectan la estadística
según se consideren ocupados o no. No hay que olvidar que aún a fin del año 2006 eran
aproximadamente 1.400.000 beneficiarios de planes de entre $150 y $225 por mes, con obligación de
prestación de servicios y otras acciones, como estudio, capacitación, etc. Estas personas a los efectos
de la encuesta pueden ser tomadas como “ocupadas”. Así es que el dato o porcentaje de desocupación
se ve afectado por ésta forma de medición. Por ello es común que la información se publique con ese
dato y una aclaración “sin considerar los planes sociales”; en ese caso el índice daría un valor mayor.
Al considerar ocupados a los beneficiarios de Planes Sociales el índice se reducirá.
Veamos ello con un ejemplo de información brindada por Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
para el año 2005. Es norma realizar la medición (encuesta) 3 veces por año, para efectuar un
seguimiento de la evolución de los valores.
19
Noreste (NEA) 36,9 34,7 6,0 10,3 6,5 3,8
Noroeste (N0A) 41,6 37,1 10,8 13,0 10,2 2,7
Pampeana 45,0 39,7 11,7 10,9 7,9 3,1
Patagónica 43,5 40,4 7,1 4,8 3,0 1,8
Los problemas de la economía y sus variables en la producción como por ejemplo la evolución
tecnológica que implica la tendencia permanente a emplear cada vez menor número de personas para
los mismos tipo de trabajo por la mejora tecnológica en los procesos mecánicos como la introducción
de la informática, los robots etc. Por ejemplo anteriormente en Misiones se cosechaba el té en forma
manual, mientras que ahora la cosecha es totalmente mecánica. Qué sucederá por ejemplo con la mano
de obra en el caso de desarrollarse tecnología mecánica (se está avanzando) para la cosecha de yerba
mate?.
Ello, así como introducción o “florecimiento” de nuevas actividades como sería en nuestro caso el
turismo, trae una mayor ocupación en ese sector de la economía
Existe en el Capitalismo como sistema, la denominación de “ejército de reserva” para asignar con ese
nombre a un número permanente de desocupados que permite mantener el factor trabajo en valores
controlados.
Desocupación estructural: desempleo de larga duración, que tiene que ver con la estructura
económica del país en cada momento histórico concreto. Por ejemplo es común que en los todos los
países exista un número casi fijo de desocupación, aún en los momentos de crecimiento económico.
Por ejemplo ese porcentaje en general es menor en los países del denominado 1er. Mundo (EE.UU,
Europa) y mayor en los del 3er. Mundo (Asia, Africa, América Latina).
Existen otras definiciones de desocupación: como ser la parcial (provocada por el cierre parcial
o disminución de la producción de fábricas en determinadas zonas) o la disfrazada, cuando la
actividad de empleo no es necesaria como ocurre en muchos casos en la administración pública, y aún
20
en aquellos donde la actividad privada toma más cantidad de personas que las necesarias, debido al
bajo costo de los salarios que debe pagar.
Actividades informales: son aquellas que no tienen un nivel de actividad que sea generalmente
registrado por los organismos oficiales, como por ejemplo pueden ser vendedores esporádicos de
quiniela, cortadores de pasto volantes, vendedores de chipa y “changas” de distinto tenor.
En la Argentina de nuestros tiempos existen unos 15 millones de pobres y cerca de 4,5 millones de
indigentes; al señalar estos datos nos referimos a la cantidad de población que se encuentra por debajo
de los ingresos mensuales básicos determinados por el INDEC.
Para el caso de la indigencia, la misma se establece todos los meses con la variación de precios de una
canasta básica de alimentos necesarios para una familia tipo diseñada partiendo de las calorías
necesarias para un hombre adulto y se encuentran establecidas las equivalencias para el resto de la
familia como ser la esposa, hijos, personas mayores. Esta canasta fue diseñada en base a patrones de
consumo de hace muchos años (1985-1986).
Indigencia
Todos los meses se toman los precios relevados por el Índice de Precios al Consumidor de estos
productos y se valoriza esta canasta, denominada CANASTA BASICA DE ALIMENTOS DEL
ADULTO EQUIVALENTE, o sea la que cubre 2.700 kilocalorías. En la composición de esta canasta
no se incluyen elementos básicos, ya que si no se tiene leña no se puede cocinar nada. Pues no han
previsto con qué combustible se cocinan los alimentos; no considera velas al menos, pues a la noche
se necesita ver para cocinar, deben pensar que los pobres no lavan, porque esta canasta no tiene jabón;
ni que hablar que un hombre pobre sólo puede comer 270 gramos de queso al mes (9 gramos por día)
o medio kilo de arroz al mes, y así un sinfín de ejemplos.
O sea esta es una demostración cruel de las falacias intelectuales que pueden escribirse detrás de un
escritorio para satisfacer los datos de los índices.
Una vez determinado el monto en pesos de esta canasta, se la extiende al conjunto de los componentes
del hogar, para determinar la canasta familiar. Para ello se multiplica por los coeficientes de acuerdo a
la edad y sexo de los que componen el hogar. Por ejemplo: en junio del 2005 dicha canasta asciende a
$114,495 Si un hogar está compuesto por:
El total de unidades adulto equivalente de este ejemplo es la sumatoria = 3,74 unidades adulto
equivalente.
21
SI multiplico los $114,49 que necesita un adulto equivalente en un mes para cubrir las 2.700
kilocalorías por los 3,74= $ 428,19, obtengo así el monto de la Canasta Básica de Alimentos de ese
hogar en el mes de junio del 2005.
Si el ingreso familiar fue menor a ese monto es un hogar indigente, o hay 5 personas indigentes. Los
medios de comunicación suelen hacer el cálculo con dos niños solamente sin la abuela, en ese caso el
monto sería de $354,92 ($114.49 multiplicado por 3,10, (3,74 menos 0.64 de la abuela).
Para calcular cuántos hogares y cuántas personas están por debajo de la línea de indigencia, la
computadora calcula los ingresos familiares y los montos totales de cada canasta familiar de alimentos
según la composición de cada hogar con datos de la Encuesta Permanente de Hogares y los precios
del Indice de Precios al Consumidor de cada mes, y rápidamente tiene el dato.
Pobreza
Primer concepto a tener en cuenta: La Linea de Pobreza no es una canasta, es la extensión de la línea
de indigencia. ¿cómo se la extiende?
La Canasta básica de alimentos es corregida por un coeficiente de expansión que permita cubrir otros
bienes y servicios (vestimenta, transporte, educación, salud, etc.). Este coeficiente se determina
observando la relación que hubo entre los gastos totales y los gastos alimentarios. Con este coeficiente
se obtiene la línea de pobreza del adulto equivalente que es = $ 251,88 para la misma fecha del
cálculo de la indigencia. Si este monto se lo multiplica luego por las unidades adulto equivalente que
conforma cada hogar, en el ejemplo nuestro con la abuela 3,74 , se obtiene el monto de ingresos que
necesita esa familia para no ser pobre según esta metodología oficial = $ 942.02. Los medios de
comunicación sólo consideran una familia tipo con dos hijos que implica $780,83.
Nuevamente con los datos de los ingresos recogidos trimestralmente por la EPH, y los precios
recogidos mensualmente por el IPC se establecen cuántos hogares y cuántas personas están por debajo
de la línea de Pobreza.
Entre tantas otras cosas, técnicamente esta fórmula es bastante discutida pues un hogar con una alta
composición de niños menores, requieren una canasta alimenticia de menor costo aunque esto no
necesariamente es así para los otros componentes de la canasta (vestimenta, educación, etc.), o en el
caso de haber personas mayores, el peso de los remedios es mucha más alta que la relación promedio
fija de expansión de esos percentiles de ingresos. Lo cual implica que se utiliza un número
suficientemente arbitrario que poco tiene que ver con la realidad que vive una familia para subsistir
dignamente.
Por otra parte el INDEC viene realizando el cálculo de pobreza para distintas regiones del país. Utiliza
para ello la misma canasta, o sea no tiene en cuenta los hábitos de consumo de otras regiones más
calurosas o más frías, ni los productos de la región. Lo único que recalcula son los precios de los
alimentos aplicando el coeficiente por región de Paridad de Precios de Compra del Consumidor
elaborado en febrero de 2002. O sea la diferencia de precios que había en aquél momento se lo aplica
al mes actual de análisis. Dicen que esta es una metodología transitoria, pues efectivamente el cálculo
de la Línea de Pobreza considerando el interior del país daría mucho más alta.
22