Pract 23
Pract 23
Pract 23
Bibliografía básica:
Temas de Pediatría. Santiago Valdés Martín y Anabel Gómez Vasallo. Capitulo 14
Páginas 207- 212.
Materiales complementarios:
Faringoamigdalitis agudas.
Infecciones respiratorias.
IRAs altas.
Visita de terreno
Durante el desarrollo de esta actividad realizarás el seguimiento en la comunidad del niño
con una Infección Respiratoria Alta no complicada.
• Realizarás junto al profesor una valoración integral de la familia aplicando los contenidos
de las asignaturas precedentes: clasificación de la misma atendiendo a su ontogénesis,
dispensarización de sus integrantes y valoración de las condiciones higiénico - sanitarias y
socio económicas de la vivienda, previa autorización de la familia, relacionando esta
valoración con el funcionamiento familiar.
• Efectuarás la evaluación del enfermo, a través del interrogatorio y examen físico.
• Identificarás los factores de riesgo que repercuten negativamente en la aparición de estas
enfermedades y en su evolución.
• Realizarás acciones de promoción, prevención y control de la enfermedad en la familia.
9 Orientar sobre la importancia de mantener la higiene del hogar para evitar la aparición
de IRAs.
9 Orientar sobre la importancia del cumplimiento del esquema de vacunación, de mejorar
el estado de nutrición y mantener la lactancia materna.
9 Orientar a la madre sobre los signos de peligro en la evolución, así como los cuidados
que se deben tener con el niño que padece una IRA.
9 Orientar sobre la importancia del cumplimiento del tratamiento medicamentoso,
evitando el uso indiscriminado de antibióticos y otros medicamentos innecesarios en el
curso de ellas.
• Expondrás de forma oral el diagnóstico.
• Agradecerás a la familia su participación y colaboración activa en esta actividad.
• En el caso de identificar deficiencias de orden higiénico sanitario que requieran acciones
por parte de la familia o la comunidad, puedes explicar y proponer posibles soluciones, las
que verificará posteriormente en una segunda visita.
• Al finalizar, el profesor reflejará en la tarjeta individual tu participación.
Guardia médica
Durante el desarrollo de la misma tendrás presente las siguientes consideraciones:
• Este escenario te permitirá iniciar la relación con el paciente desde su llegada, obtención
de datos, realización de exámenes complementarios hasta la decisión final que se tome
teniendo en cuenta su problema de salud: internamiento o regreso al hogar, siguiendo el
algoritmo en la atención al paciente.
• Es una actividad eminentemente práctica.
• Participarás en la atención al paciente desde su llegada para identificar el motivo de
consulta y describir su cronopatograma.
• Ejecutarás el examen físico completo identificando sus alteraciones.
• Emitirás tu impresión diagnóstica.
• Acompañarás a los pacientes en la realización de los procederes diagnósticos e
interpretarás sus resultados.
• Aplicarás procederes terapéuticos como: Medidas antitérmicas en pacientes febriles.
• Observarás la conducta a seguir con el paciente. Seleccionarás e identificarás criterios
para tratamiento ambulatorio, ingreso hospitalario y/o remisión.
• La guardia culmina con tu participación junto a tu profesor en la entrega de guardia.
• Al finalizar esta actividad el profesor firmará tu tarjeta individual.