Guía Aprendizaje Semana 8 CC Integrador Vi 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

AREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS

DE LA SALUD
CARRERA: MEDICINA
DEPARTAMENTO: Integrador de
Prácticas en salud

COMPONENTE CURRICULAR: Integrador


VI

Guía de actividades de aprendizaje

Semana 8

Del 7 al 11 de octubre 2024


Competencia genérica a la que aporta:
1. Capacidad de identificar y resolver problemas de manera individual y en
equipos, en los diferentes ámbitos de actuación y campos de acción profesional,
a través de la investigación.
Competencias específicas a las que aporta:
1. Capacidad de brindar asistencia sanitaria en los diferentes ciclos de la vida
en el individuo, en la familia y la comunidad, aplicando el método clínico,
tomando en cuenta los factores epidemiológicos, para contribuir a la reducción
de las principales causas de morbimortalidad.
2. Capacidad para investigar en el campo de la salud, aplicando el método
científico, con el fin de contribuir a la actualización del conocimiento médico y
a la resolución de problemas de salud en el contexto nacional y regional.
3. Capacidad de realizar actividades de promoción en salud para el control de
las enfermedades prevalentes, emergentes y reemergentes de la población en
general.

Objetivo del componente curricular


1. Plantear diagnósticos sindrómicos proponiendo manejo integral basado en
la evidencia científica investigando situaciones higiénico-sanitarias en el
individuo, familia y la comunidad con un enfoque cuantitativo.

Objetivo del componente curricular


1. Plantear diagnósticos sindrómicos proponiendo manejo integral basado en
la evidencia científica investigando situaciones higiénico-sanitarias en el
individuo, familia y la comunidad con un enfoque cuantitativo.

Objetivos de la actividad “Identificación del caso problema “


1. Identificar el caso problema durante la visita a casas asignadas.
2. Solicitar permiso para realizar historia clínica (consentimiento informado)
3. Elaborar historia clínica del caso problema seleccionado.
4. Elaborar lista de fármacos utilizados en el paciente.

Descripción de las actividades para semana 8:

En mis horas de trabajo independiente:

- Leo detenidamente esta guía y la rúbrica de evaluación remitida previamente


por mi docente para comprender lo que se espera que yo logre durante esta
actividad, la cual se estará desarrollando en esta semana de clase.
- Reviso el material didáctico (lecturas complementarias, videos) disponible en el
área de “Recursos de aprendizaje” de la semana 8 en la plataforma de Integrador
VI (URL: https://medicina.dedv.unan.edu.ni/course/view.php?id=170 ) para
entender los contenidos esenciales que abordaremos y aplicaremos en el aula de
clase.

- Finalizo el llenado de la ficha de salud familiar y la historia clínica


del caso seleccionado

De acuerdo a los contenidos revisados en punto anterior, desarrollo lo siguiente:

A. Realizo un mapa mental de la anamnesis del caso clínico, el cual debe


reflejar los siguientes aspectos:

Una vez identificado el paciente, con confianza, entendimiento y lenguaje claro


realizo anamnesis a dicha persona, a la que le solicito responder las siguientes
interrogantes: ¿Qué antecedentes personales patológicos y no patológicos presenta
el paciente; así como referidos a su familia? ¿Qué exposiciones ambientales ha
sufrido el paciente? ¿Cuáles son sus condiciones socioeconómicas? ¿Identifico algún
factor psicosocial? ¿El paciente practica la automedicación? En caso de ser una
enfermedad infecciosa identifico los posibles mecanismos de transmisión y fuentes
de infección.

Como evidencia de mi autoestudio, envío por correo electrónico al docente como


trabajo independiente (TI) la actividad de inciso “A” (mapa mental de la
anamnesis del caso clínico). Esta evidencia puede ser enviada en archivo PDF o en
foto con letra legible a la plataforma de Integrador VI (URL:
https://medicina.dedv.unan.edu.ni/course/view.php?id=170 ), adjuntándolo a la
carpeta de trabajo independiente. Esto debo hacerlo a más tardar el jueves
anterior a la actividad hasta 8:00 a.m.

Actividades a desarrollar en terreno


- Me presento al terreno de forma puntual, debo llevar el trabajo independiente
correspondiente a esta semana de forma impresa, igualmente llevar las
anotaciones o inquietudes que pudieron surgir con los contenidos revisados.

- Escucho atentamente las orientaciones iniciales brindadas por mi docente sobre


las actividades de aprendizaje a desarrollar durante la clase.
- Procedo a visitar casa seleccionada del caso clínico, pido permiso a persona
seleccionada para completar las preguntas y los pasos para realizar una historia
clínica completa, finalizando con el Examen físico.
Al mismo tiempo solicito la entrega de la muestra de heces recolectada por el
paciente, la que será traslada al laboratorio de Microbiología del Área específica
de Medicina. En los CUR realizar las gestiones correspondientes para la lectura de
las muestras de heces.
- Por grupo de estudiantes, se organizan para trasladar las muestras de heces
(junto con los frascos para EGH estériles donados) y ser entregadas al responsable
del laboratorio Lic. Deyvis Dinarte (en caso de los CUR ver disponibilidad de los
laboratorios).

- Mediante una actividad organizada por el docente participo activamente en


compartir las actividades realizadas en equipos de trabajos establecidos
previamente.

- El docente realiza una retroalimentación de las actividades asignadas y responde


a las inquietudes que cada equipo de trabajo manifiesta sobre los contenidos
revisados, relacionados al diseño del diagnóstico comunitario.

- De forma respetuosa, participo en plenario con mis compañeros en el cierre de


la actividad, compartiendo mis experiencias, dificultades y aprendizajes respecto
al trabajo realizado en mi equipo de trabajo.

Subo las evidencias (trabajo en equipo realizado en la comunidad y autorreflexión)


de mi proceso de aprendizaje a la plataforma del Integrador VI, el mismo viernes
antes de la 1:00 pm, para que sea revisado por el docente correspondiente.

-Organizo las actividades a realizar en la siguiente semana.


Rúbrica para evaluar identificación del caso problema
criterios valor
5 4 3 2
Conceptual
Reconocer las 5 Reconozco las 5 Reconozco 4 de Reconozco 3 de Identifico 1-2de
etapas para la etapas para la 5 etapas para la 5 etapas para la 5 etapas para la
realización de un realización de realización de realización de realización de
estudio de caso un estudio de un estudio de un estudio de un estudio de
clínico caso clínico caso clínico caso clínico caso clínico

Procedimental
Aplico adecuados Aplico los 5 Aplico 4 de los Aplico 3 de los Aplico 2 de los 5
pasos para la aspectos de la 5 aspectos de la 5 aspectos de la aspectos de la
realización historia clínica historia clínica historia clínica historia clínica
historia clínica o ninguno.
1. Datos de
filiación y
condiciones
socioeconómicas y
psicosociales
2. Antecedentes
personales
patológicos y no
patológicos
3. Exposición a
fármacos,
adherencia y
historia de
automedicación

4. Motivo de
consulta y Historia
de la enfermedad
actual y examen
físico pruebas de
laboratorio
5. Planes
terapéuticos
Actitudinal
Cumplir con Cumple con los Cumple con 4/5 Cumple con 3/5 Cumple con 2/5
asistencia, 5/5 no realiza el TI
respeto,
puntualidad,
responsabilidad y
trabajo en
equipo/individual

También podría gustarte