Ficha Educativa Mi Mundial
Ficha Educativa Mi Mundial
Ficha Educativa Mi Mundial
MI MUNDIAL
ESTRENOS NACIONALES 2018de Carlos Andrés Morelli
MI MUNDIAL
De Carlos Andrés Morelli
Organiza: Financia:
1
FICHAS EDUCATIVAS | RED CINE CLUB ESCOLAR
Todas las fichas educativas del Programa están disponibles para libre
descarga en el sitio web www.cinetecanacional.cl/redcineclubescolar,
de manera que cada Cine Club Escolar y/o establecimiento educacio-
nal interesado pueda acceder a llevar el aprendizaje del cine y del
audiovisual al aula.
1
FICHAS EDUCATIVAS | RED CINE CLUB ESCOLAR
Ficha Técnica
MI MUNDIAL Año de estreno: 2017.
de Carlos Andrés Morelli Dirección y guion: Carlos Andrés Morelli
(basado en la novela de Daniel Baldi).
Casa productora: La Gota Cine.
Producción: Lucía Gaviglio Salkind.
Montaje: Santiago Bednarik, Carlos Morelli.
Director de fotografía: Sebastián Gallo.
Música: Hernán González.
Elenco: Facundo Campelo (Tito); Candelaria Rienzi (Florencia); Néstor
Guzzini (padre de Tito).
País: Uruguay, Brasil, Argentina.
Duración: 102 min.
Público escolar recomendado: 5° básico a 1° medio.
Sinopsis
3
FICHAS EDUCATIVAS | RED CINE CLUB ESCOLAR MI MUNDIAL de Carlos Andrés Morelli
ANTES Y DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA • ¿Qué aspectos son los que aborda la película en relación con la familia?
• Las nuevas oportunidades, ¿De qué forma permiten el crecimiento personal?
Antes de ver la película. Temáticas relevantes: • ¿Qué es la resiliencia? ¿De qué manera está presente este tema
Los profesores deben anticipar algunos contenidos tratados en la pelícu- en la película?
la, según contexto e intereses del grupo de estudiantes y/o del estable- • ¿De qué manera está tratado en la película el tema del amor y la amistad?
cimiento educacional. Para ello se sugiere plantear temas como: educa-
ción, nuevas oportunidades, la amistad, la familia, los hobbies, deportes Análisis cinematográfico
y estudio, los vínculos familiares.
El análisis cinematográfico permite comprender el funcionamiento de
• ¿Cuál es la importancia de la educación y la familia para el desarrollo los códigos del cine y la forma de contar una historia. Para realizar este
de las personas? análisis se señalan algunas secuencias relevantes de la película, de refe-
• ¿Por qué se habla de que la fama es efímera? rencia aquellas que permitan trabajar en profundidad los puntos abordados.
• ¿Qué es el espíritu de equipo, por ejemplo, en el ámbito del deporte?
• ¿Cómo se puede aplicar ese espíritu de equipo en otros ámbitos, por • Percepción visual y sonora:
ejemplo, en el aula? La cámara lenta o ralentí (slow motion) se utiliza habitualmente para au-
• ¿De qué manera pueden influir las presiones de otros en las decisiones mentar el dramatismo, el impacto visual y emocional de una escena. En
que uno toma? este caso, podemos observar este recurso en la escena del primer partido
• ¿Cuál es la diferencia entre la fama y el reconocimiento? de fútbol (00:07:08-00:08:07) en momentos claves de la acción. ¿Por qué
es utilizado este recurso al inicio de la película?, ¿Qué nos transmite o
Después de ver la película. Primeras ideas y sensaciones: expresa esta escena?, ¿De qué manera la banda sonora intensifica lo que
Se sugiere acercar a profesores y estudiantes al lenguaje y a la aprecia- se nos muestra?.
ción audiovisual de la obra Mi mundial a partir de preguntas y temas
como los siguientes: El montaje es el procedimiento con el que se pueden unir los distintos
elementos de una película, entre ellos, los planos con banda sonora. Una
escena interesante de analizar es la que transcurre en 01:29:28-01:31:10.
4 5
FICHAS EDUCATIVAS | RED CINE CLUB ESCOLAR MI MUNDIAL de Carlos Andrés Morelli
¿Qué aspectos expresivos podemos observar en esta escena?, ¿De qué Análisis social y cultural
manera se conecta el espectador con la música (Los caminos de la vida,
Vicentico)?, ¿Qué emociones logra transmitirnos esta escena?. Por medio de este análisis se trabaja el contexto social y cultural que
presenta la película, los vínculos que se establecen con las identidades
• Aspectos narrativos: presentes, el patrimonio cultural y los temas que interpelan a los con-
Mi mundial se basa en el libro homónimo de Daniel Baldi, por tanto, po- flictos sociales y humanos.
demos reflexionar en torno a la relación entre el cine y la literatura, es
decir: la narración literaria y cinematográfica. Mi mundial aborda, entre otros temas, la familia y el entorno social, la
escuela como oportunidad de crecimiento, los nuevos desafíos, la resi-
La narración señala el cómo está armado el texto narrativo. Hay refe- liencia, entre otros. En la película, prácticamente todo gira en torno a la
rencias a un narrador, personajes, protagonistas y antagonistas. En la familia y la historia de Tito, su ascenso hasta la gloria gracias al deporte
película, ¿Quién o quiénes son los protagonistas?, ¿Es posible ver una y su caída que le hace reconstruirse. También está presente la opción de
evolución de los personajes de la película? ¿Qué oportunidades crees estudiar y hacer deporte. Temáticas de análisis y contingencia interesan-
que entrega el relato audiovisual en contraposición del relato escrito?. tes para niños y jóvenes.
Tito y Florencia son dos de los personajes principales de la película. En Es fundamental en la película el tema del entorno social y la familia,
esta escena Tito se reencuentra con Florencia (01:18:38-01:20:10). ¿Qué la oportunidad de superar la pobreza y la vuelta a las raíces después de
se nos narra en esta escena?, ¿Existe algún conflicto entre los persona- llegar a la cima y la caída.
jes?, ¿Cómo podemos definir al personaje de Tito o el de Florencia?, ¿Qué
tipo de relación mantienen Tito y Florencia?, ¿Ha evolucionado Tito des- • Organizar un conversatorio con estudiantes sobre las nuevas oportu-
pués del accidente? Si es así ¿Cómo?. nidades, el rol de la escuela y del entorno social. Analizar las relaciones
que establece el protagonista con su familia, lo efímero de la fama y de
qué manera Tito enfrenta el accidente.
6 7
FICHAS EDUCATIVAS | RED CINE CLUB ESCOLAR MI MUNDIAL de Carlos Andrés Morelli
2. Orientación
Actividad: Educación, contexto social y proceso de socialización
Organizar conversatorio sobre la importancia de la educación y el entor-
no social para niñas, niños y jóvenes.
Preguntas o tema sugerido
- La familia como primera institución social de la infancia.
- El deporte como medio de inserción y superación social.
- La educación, una tarea compartida entre escuela y familia.
8 9
FICHAS EDUCATIVAS | RED CINE CLUB ESCOLAR MI MUNDIAL de Carlos Andrés Morelli
Bibliografía:
• Baldi, D. (2016). Mi mundial., Buenos Aires: Santillana.
• Bolívar, A. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en
común. Revista de educación. Fecha de consulta 08 octubre 2018 http://
www.revistaeducacion.mec.es/re339/re339a08.pdf
• Cyrulnik, B. (2008). Los patitos feos. La resiliencia: una infancia infeliz no
determina la vida., Barcelona: Gedisa.
• Gimferrer, P. (1999). Cine y literatura, Barcelona: Seix Barral.
• Grané, J. y Forés, A. (2008). La resiliencia, crecer desde la adversidad., Barce-
lona: Plataforma Editorial.
• Sánchez Noriega, J.L. (2000). De la Literatura al cine., Barcelona: Paidós
• Utrera, R. (1987). Literatura cinematográfica, cinematografía literaria, Sevi-
lla, Alfar Ediciones.
10 11
FICHAS EDUCATIVAS | RED CINE CLUB ESCOLAR
Cineclub Escolar
www.cinetecanacional.cl/redcineclubescolar
Colabora:
Organiza: Financia:
12