MC1 Emociones
MC1 Emociones
MC1 Emociones
Planeación
Observaciones de los niños:
CONSTRUIR UNA BASE DE SEGURIDAD Y CONFIANZA EN SI MISMO Y EN LOS OTROS, QUE FAVOREZCA EL DESARROLLO DE UN
PSIQUISMO SANO (SENTIMIENTOS Y EMOCIONES)
Planteamiento de acciones pedagógicas (propuesta, organización y desarrollo)
Lunes
Actividad asistencial: Antes del consumo de alimentos se trasladará a los niños y niñas al baño donde la asistente educativa mostrará el
correcto lavado de manos, donde después se hará de manera supervisada por la misma.
Activación física: En la activación física que se realizara en el patio de juegos la asistente educativa formara varias parejas y las colocara de
frente, proporcionara una pelota por pareja y juntos realizaran la actividad que consiste en pasare la pelota una con otra.
Actividad pedagógica: Dentro de la sala de atención la asistente educativa colocara en las paredes los emojis de diferentes emociones y en
el centro de la sala de atención ella se sentará con ellos y les comenzara a preguntar cómo se sienten hoy y como se sienten en sus casas,
posteriormente les preguntara con que emoji ellos se identifican cuando están en casa y cual cuando están en la guardería.
Pensamiento Matemático (15 minutos): En el cuaderno de trabajos la asistente educativa dibujara corazones del 1 al 10 y los niños
deberán contar la cantidad de corazones que hay y escribir el número que les corresponde debajo de ellas.
Acercamiento al arte (Música): Dentro de la sala de atención la asistente educativa de manera ordenada les otorgara a las niñas y los niños
una botella de plástico y ellos introducirán piedras pequeñas, posteriormente la asistente educativa la cerrara bien y bajo su supervisión será
una maraca para ellos.
Literatura en voz alta 15 minutos; del acervo del libro la asistente educativa elegirá uno para leer en voz alta de manera grupal durante el
sueño y descanso para poder conciliar el sueño
Martes
Actividad asistencial: Después de la ministración de alimentos se formará a los niños y niñas en fila india para trasladarlos al baño donde
se les mostrará la manera correcta del cepillado de dientes que después será supervisado por la asistente.
Activación física: En el patio de juegos la asistente educativa con canciones que tengan baile realizaran las coreografías motivando siempre
a los niños a que las realicen.
Actividad pedagógica: En la sala de atención la asistente educativa permitirá que los niños identifiquen sus estados de ánimo, ella
acompañara a cada uno de ellos frente al espejo y le pedirá que observe su cara, como se siente el día de hoy y le ayudara a que vea su
reflejo cuando él se muestra, triste, enojado o feliz.
Pensamiento Matemático (15 minutos): Sentados en sus respectivos lugares se le otorgara a cada uno de ellos bloques para que armen
torres de diferentes tamaños.
Acercamiento al arte (Artes Plásticas): Para que ellos estén un poco más tranquilos y relajados, sentados en sus respectivos lugares, la
asistente educativa proporcionara plastilina para que hagan figuras conforme a su creatividad.
Literatura en voz alta 15 minutos; del acervo del libro se le pedirá por orden de lista que pase a biblioteca a escoger un libro que le gustaría
que fuera leído de manera grupal.
Miércoles
Actividad asistencial: Dentro de la sala de atención antes de trasladarnos a la sala de usos múltiples para la ministración de alimentos se
les platicara a los niños y niñas el uso correcto de los cubiertos al comer.
Activación física: En patio de juegos la asistente formara a los niños y niñas de manera ordenada y acompañada de música atractiva para
ellos realizaremos movimientos en los pies, manos y el torso posterior a esa actividad tendrán 10 minutos libres de baile para ellos.
Actividad pedagógica: Dentro de la sala de atención la asistente educativa realizará una cada de emociones, llamada “primeros auxilios” en
esa caja habrá un “gusanito relajante” que será utilizado cuando el niño este estresado, una “toallita para lágrimas” que será utilizada cuando
el niño lloré, un bote para el “aburrimiento” y las “recompensas” por portarse bien.
Pensamiento Matemático (15 minutos): En el cuaderno de tareas la asistente educativa dibujara 3 líneas, una curva, una recta y una
circular, en la cual deberán pegar estambre siguiendo la línea.
Acercamiento al arte (Artes Plásticas): Dentro de la sala de atención, la asistente educativa les proporcionara a las niñas y los niños una
hoja con las imágenes de las emociones representadas en emojis la cual deberán pintar a su creatividad con crayolas o el material que ellos
deseen ocupar.
Literatura en voz alta 15 minutos; del acervo del libro la asistente educativa pedirá que pase un niño para elegir un libro de la biblioteca el
cual será leído en voz alta de manera grupal.
Jueves
Actividad asistencial: Dentro de la sala de atención antes de trasladarnos a sala de usos múltiples para la suministración de alimentos se
les dirá a las niñas y los niños la importancia de los buenos modales al estar en la mesa.
Activación física: En el patio de juegos la asistente educativa pondrá unos aros los cuales las niñas y los niños deberán pasar gateando por
ellos y posterior a ellos darán un salto al finalizar.
Actividad pedagógica: La asistente educativa platicara con los niños y niñas y les mostrara que toda acción buena o mala que ellos hagan
tiene una consecuencia, les preguntara que le hace sus papitos cuando se portan bien, cuando se portan mal y cuando están tristes e incluso
cuando ellos tienen miedo.
Para que se realice de manera exitosa este tema, se les pedirá a los padres de familia que en un lugar visible coloquen en imágenes grandes
las acciones que ellos más repiten y les cuenta trabajo sobrellevarlo con ellos y la consecuencia que van a tener si lo hacen. Con esto
lograremos un mejor comportamiento en cada uno de ellos.
Pensamiento Matemático (15 minutos): En el cuaderno de tareas la asistente educativa dibujara 3 gusanos con 10 bolitas las cuales
tendrán números y otros que le faltaran ellos tienen que completar los gusanos con los números que faltan.
Acercamiento al arte (Artes Plásticas): Dentro de la sala de atención de manera grupal la asistente educativa juntos con los niños
plasmaran sus manos en un papel cascaron el objetivo es cubrir el papel. Permitiendo que ellos sientan la textura de la pintura.
Literatura en voz alta 15 minutos; del acervo del libro la asistente educativa pedirá a un niño que pase a biblioteca y elija un cuento que el
deberá leerlo junto con la asistente para todos sus compañeros.
Viernes
Actividad asistencial:20 minutos previo al desayuno, la asistente les mostrara imágenes de los cubiertos que utilizamos al comer y les
mostrara el uso correcto de cada uno de ellos.
Activación física: Saldrán todos los niños y niñas al patio de juegos de manera ordenada y la asistente educativa los motivara a bailar con la
canción “aceite de iguana”
Actividad pedagógica: “monstruito de las emociones” se les mostrara a las niñas y niños un pequeño video de las emociones relacionadas
con los colores y posteriormente se les preguntara como se sienten el día de hoy y con qué monstruo se identificaron y se les proporcionara
la imagen de un monstruo para que ellos lo coloreen dependiendo de cómo se sientan.
Pensamiento Matemático (15 minutos): Se les proporcionara una hoja con una imagen de niños llorando, con miedo, enojados, felices y
ellos deberán identificarlas emociones de cada uno de ellos.
Acercamiento al arte (Artes plásticas): Dentro del salón la asistente educativa proporcionara una hoja con un dibujo que ellos deberán
pintar con la técnica del puntillismo, utilizando distintos colores de pintura dactilar, según se indique.
Literatura en voz alta 15 minutos; del acervo del libro la asistente educativa pedirá a una niña para que pase a la biblioteca a elegir un
cuento el cual ella lo leerá con apoyo de la asistente educativa de manera grupal.
DPES/CG/2018/PDG/03