Batalla Del Pichincha

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Batalla del Pichincha

La Batalla de Pichincha fue un enfrentamiento bélico ocurrido el 24 de mayo de


1822, entre las tropas del ejército patriota a cargo del general Antonio José de
Sucre y las tropas realistas, bajo el mando del general español Melchor
Aymerich. La batalla se llevó a cabo en las laderas del volcán de Pichincha y dio
como resultado la victoria para el ejército patriota. Esto ocasionó la capitulación
de los españoles y la posterior liberación de Quito, en lo que se conoce como el
día en que se selló la libertad de Ecuador.

La Batalla fue el resultado de una serie de campañas independentistas


desencadenadas en Latinoamérica, como consecuencia de la pérdida de poder
de la corona española ante Francia en el año 1808.

En 1810, todas las colonias españolas ubicadas en América percibieron la


inestabilidad política en España, lo que fue aprovechado por influyentes
personajes criollos que aspiraban conseguir la libertad de sus naciones.

El 9 de octubre de 1820 fue declarada la independencia de Guayaquil del Imperio


español, El 3 de noviembre se declaró la independencia de Cuenca. En 1821,
este ejército patriota ya había recibido refuerzos militares, lo que aumentaba las
probabilidades de ganar en una eventual lucha por la liberación de Quito.

Durante el mes de mayo de 1822, Bolívar envía a Sucre a Quito, su ejército


estaba conformado principalmente por habitantes de Guayaquil, Cuenca y
hombres de otras nacionalidades, como venezolanos, peruanos y colombianos.

El ejército realista avanzaba hacia el norte. Sucre, queriendo evitar un


enfrentamiento frontal, decidió flanquear a los españoles por las laderas del
Cotopaxi, aunque las condiciones climáticas no fuesen favorables. Cuando el
general español Aymerich se enteró de la estrategia de Sucre, decidió replegar
a sus tropas en todas las entradas y puentes de Quito. De esta forma, esperaban
el avance de los criollos para poderlos atacar de frente.

Los 2.971 soldados de Sucre sabían que los soldados españoles se habían
replegado. Por ello, atravesaron las laderas del volcán de Pichincha para
tomarlos por sorpresa. El terreno del volcán no estaba en buenas condiciones.
Tras una lluvia en la madrugada del 24 de mayo, el suelo se había convertido en
pequeñas ciénagas, lo que dificultaba las maniobras de los criollos.

Ambos bandos enviaron a sus batallones paulatinamente. Del lado de los criollos
estaban el batallón de Paya, Trujillo y Yaguachi, que terminaron retrocediendo
por el ataque español. Sin embargo, desde otro de los flancos del volcán
apareció el batallón de Albión, integrado por soldados británicos al servicio de
los criollos. Este fue indispensable para ganar la batalla, a pesar de haber sido
reducido a sólo 443 hombres.

El batallón de Albión avanzó hasta el Ejido norte de la ciudad de Quito, donde


atacaron a los realistas. De esta forma lograron someterlos e impidieron su
huida. El batallón Albión acabó con la estrategia de los españoles y los obligó a
rendirse.

Al día siguiente de ocurrida la batalla, Antonio José de Sucre logró entrar a Quito.
Se declaró la victoria sobre los españoles y se aceptó la capitulación de Melchor
Aymerich, quien firmó la rendición a las 2 de la tarde de ese día. La victoria
consolidó la independencia de Quito y fue la entrada para que otras regiones de
Suramérica se unieran al movimiento de liberación.

El día 16 de junio la presidencia de Quito fue incorporada a La Gran Colombia,


proyecto político de Simón Bolívar, que tenía como premisa formar un territorio
fuerte y poderoso frente a futuros invasores imperiales.

También podría gustarte