3.3 Formato III FC EditableeS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

FORMATO DE ASIGNACIÓN FAMILIAR

Nombre del Colaborador AFRODITA DIONA ZAMBRANO MURAYARI

Tipo de documento oficial de identidad DNI

N° de documento oficial de identidad 71216151

Dirección (Domicilio, Distrito, Provincia y MARISCAL RAMON CASTILLA -CABALLO COCHA


Departamento) CELLE / RAMON CASTILLA 820

Declaro bajo juramento, y sin perjuicio que Financiera Confianza S.A.A. pueda requerir información adicional
que sustente la presente declaración; que tengo a mi cargo a:

Hijos menores de edad


Nombre Edad Tipo de DOI N° de DOI Se adjunta *

Hijos mayores de edad


Nombre Edad Tipo de DOI N° de DOI Se adjunta *

En el caso de los hijos mayores de edad

Carrera
Ciclo/Año de Se adjunta
Nombre Centro de Estudios Técnica/
Estudios sustento
Profesional

En tal sentido cumplo con los requisitos exigidos en la Ley N° 25129 a efecto de ser beneficiario de la
información
personal, cada vez que se produzca una variación en la misma, ello de conformidad con lo establecido en el
Reglamento Interno de Trabajo.

En caso que por omisión a mi obligación de comunicar la variación de mi información personal, perciba

compensación correspondiente con cargo a mi remuneración y demás beneficios sociales, hasta las sumas
necesarias para la recuperación de los montos pagos erróneamente.

Finalmente, declaro conocer que el que se me otorgue el beneficio de la Asignación Familiar, se condice con
el cumplimiento de los requisitos que señala la Ley 25129 y que, en el mismo sentido, me lo ha informado
Financiera Confianza S.A.A.

Huella Digital
20 04 23

DNI 71216151

*Colocar en el recuadro, el número que corresponde, según tipo de documento que se adjunta.
(1) Copia Documento Oficial de Identidad.
(2) Copia de Partida de Nacimiento.

FA038-003
DECLARACIÓN JURADA DOMICILIARIA
Ley 28882 y artículo 4.1. Y 4.3. de la Ley 27444

Yo ____________________________________________________
ZAMBRANO MURAYARI AFRODITA DIONA identificado con el tipo de
documento de identidad ___________________
DNI con N° __________________
71216151 de nacionalidad
_________________________
PERUANA de profesión ________________________________.
CONTABILIDAD

Declaro Bajo Juramento:

Que el domicilio donde resido habitualmente, se encuentra ubicado en Calle / Jr. / Av.
__________________________________
RAMON CASTILLA N° _________
820 Urb __________________________
CALLE

Distrito __________________________
RAMON CASTILLA Provincia ________________________
MARISCAL RAMON CASTILLA Departamento
____________________.

En caso de comprobarse la falsedad de la presente Declaración Jurada, me haré responsable


por las acciones legales a que hubiera lugar, según la normatividad legal vigente para el efecto.
De igual manera, asumo toda responsabilidad de informar a la empresa en caso exista cambio
de domicilio.

El presente escrito tiene carácter de Declaración Jurada.


*Al reverso se encuentra el espacio para completar el croquis domiciliario.

FA031-004
CROQUIS DOMICILIARIO

Fecha: ____/____/20___
20 04 23

Huella Digital
_________________________________________
Firma
Tipo de documento de identidad: ________________
DNI

N° de documento de identidad: __________________


71216151

FA031-004
DECLARACIÓN JURADA DEL ASEGURADO
Póliza de Seguro de Vida Ley (D.Leg. N° 688)

Yo _____________________________________
AFRODITA DIONA ZAMBRANO MURAYARI identificado(a) con el tipo de documento de
identidad ________________ con N° __________________, con domicilio en
DNI 71216151

__________________,
RAMON CASTILLA distrito de RAMON
______________,
CASTILLA provincia de MARISCAL
_____________
RAMON CASTILLA y

departamento de _______________,
LORETO mediante el presente documento, declaro bajo juramento
que, al momento en el que mi empleador está solicitando el Seguro de Vida ley (D. Leg. N° 688
y su modificatoria) a favor de mi persona, no tengo contratada ninguna Póliza de Seguro de
Vida Ley para trabajadores cesantes, en ninguna Compañía de Seguros.

En caso de falsedad o inexactitud de la Declaración Jurada descrita en el párrafo precedente, el


suscrito reconoce y acepta que, la vigencia del Contrato de Seguro de Vida Ley Cesantes que
haya contratado con posterioridad a la vigencia de la Ley N° 29549, terminará, en virtud de lo
establecido en el Artículo 18° del Decreto Legislativo N° 688, al momento en que el nuevo
empleador contrate la Póliza de Seguro Vida Ley para el suscrito.

En virtud de lo antes expuesto, el suscrito libera de toda responsabilidad a Rímac Internacional


Compañía de Seguros y Reaseguros, en caso surja alguna controversia en cuanto a la existencia
de dos o más seguros de Vida Ley a favor del suscrito. Del mismo modo, mediante el presente
documento, el suscrito declara conocer y aceptar que Rímac Internacional Compañía de Seguros
y Reaseguros, solo brindará la cobertura correspondiente a la Póliza de Seguro de Vida Ley que
haya sido contratada, siempre y cuando ésta se ajuste a lo establecido en la normatividad
vigente.

Se deja constancia que la presente declaración no surte efectos en caso que el


trabajador cuente con una Póliza de Seguro Vid a Ley Cesantes que haya sido contratada
antes de la vigencia de la Ley N° 29549 - Ley que modifica el Decreto Legislativo N° 688,
caso en el cual l a Póliza de Seguro Vida Ley Cesantes conservará su vigencia.

La presente declaración la realizo de manera libre, voluntaria e irrevocable; en señal de


conformidad y aceptación de lo antes expresado firmo e imprimo mi huella digital, del índice
derecho a los ______
20 días del mes de ____________
ABRIL del año 20______.
23

___________________________________
FIRMA

Nombre: _____________
AFRODITA DIONA ZAMBRANO MURAYARI

Tipo de documento de identidad: _________________


DNI

N° de documento de Identidad: __________________


71216151

FA034-002
DECLARACIÓN JURADA PATRIMONIAL
Para ser incorporada al Legajo Personal de los Directores, Gerentes y Trabajadores de Financiera Confianza S.A.A
Declaro bajo juramento que los datos y demás información consignada en el presente documento son verdaderos y actuales, obligándome frente a
Financiera Confianza S.A.A. a presentarla cada dos años y de acuerdo a políticas de la empresa, con datos actualizados a la fecha de presentación, de
conformidad con lo dispuesto por el artículo 35° de la Resolución SBS N° 2660-2015, en concordancia con la Ley N° 27693 y sus normas modificatorias.
INFORMACIÓN PERSONAL:
ZAMBRANO MURAYARI AFRODITA DIONA
Apellido Paterno Apellido Materno Nombres
Tipo de Documento de Identidad: DNI País (De ser extranjero):
N° de Documento de Identidad: 71216151 Nacionalidad: PERUNA
Cargo desempeñado en la ASESOR DE NEGOCION INCLUSIVO INDIVIDUAL EN FORMACION Profesión: CONTABILIDAD
Estado Civil: a. Soltero [ ] b. Casado [ ] c. Conviviente [ ] d. Viudo [ ] e. Divorciado [ ]

Nombres - Apellido Paterno - Apellido Materno del cónyuge o conviviente (Si aplica) Número de dependientes
Dirección Domiciliaria Actual:

Jr. / Av. / Calle / Pasaje N° Dpto. / Interior N° Edificio / Urb. / Complejo / Zona / Sector

Distrito Provincia Departamento


Condición del inmueble en el Casa Propia [ ] De los Padres [ ] De la sociedad conyugal [ ] De los convivientes [ ]
que vive: Alquilada [ ] Cedida en uso [ ] Otra [ ] (indicar):

INFORMACIÓN PATRIMONIAL:
I. INGRESOS 1. Remuneración bruta mensual (En planilla del Empleador):
2. Otros Ingresos por ejercicio individual de profesión, oficio u otra labor:
3. Otros Ingresos mensuales (Incluye ingresos del cónyuge o conviviente):
TOTAL:
II. BIENES INMUEBLES
Dirección
N° de Ficha o Partida Registral Valor S/.
(Jr/Av/Calle - N° - Dpto o Interior - Urb/Zona /Sector/Complejo - Distrito - Provincia -

Marque P: si es bien propio; C: si es de la sociedad conyugal o los convivientes; CO si es copropietario con terceras
personas.
TOTAL:
III. BIENES MUEBLES
Tipo de VEHÍCULO (Auto - Station Wagon - Camión Moto) Marca Modelo Año Placa de Rodaje Valor S/.

OTROS Descripción Características

TOTAL:
IV. AHORROS, DEPÓSITOS, COLOCACIONES, INVERSIONES EN EL SISTEMA
Nombre de la Entidad Financiera Tipo de Cuenta o Depósito Valor S/.

TOTAL:
V. PARTICIPACION PATRIMONIAL EN INSTITUCIONES (SISTEMA FINANCIERO Y
Instrumentos Financiero u Otros Institución
Tipo y/o % en relación al Razón Social
Detalle Cantidad Valor S/. Actividad N° de RUC Dirección
Clase Patrimonio Total
Económica

TOTAL:
VI. PARTICIPACION EN LA DIRECCION Y/O GESTION DE INSTITUCIONES (SISTEMA FINANCIERO Y OTROS)
Institución
Actividad Cargo desempeñado Desde (Fecha)
Razón Social N° de RUC Dirección
Económica

ACREENCIAS Y OBLIGACIONES:
Detalle de la deuda u obligación Asumida ante Monto S/.
Entidad Financiera [ ] Persona Natural [ ] Otro [ ]
Entidad Financiera [ ] Persona Natural [ ] Otro [ ]
Entidad Financiera [ ] Persona Natural [ ] Otro [ ]
TOTAL DEUDA:
ELABORADO Y SUSCRITO, EN LA CIUDAD
Ciudad día (dd) mes (mm) año (aaaa)

____________________

FA001-004 FIRMA DEL PERSONAL DECLARANTE


DECLARACIÓN JURADA DE RECEPCIÓN DEL REGLAMENTO DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE
RIESGOS DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO Y DEL
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE FINANCIERA CONFIANZA

Declaro haber recibido un ejemplar de los siguientes documentos y estoy familiarizado con su
contenido:

1. Reglamento de Prevención y Gestión de Riesgos del Lavado de Activos y del Financiamiento


del Terrorismo (en adelante el Reglamento).
2. Código de Ética y Conducta.

Me comprometo en mi calidad de director, gerente o trabajador de FINANCIERA CONFIANZA, a


seguir las políticas, Normas, Procedimientos y Sistemas de Control comprendidas en el Reglamento,
siendo éstas de carácter obligatorio, así como recibir capacitación y mantenerme actualizado cuantas
veces sea necesario para poner en práctica, de manera adecuada, la prevención de lavado de activos y
financiamiento del terrorismo.

Me comprometo en mi calidad de director, gerente o trabajador de FINANCIERA CONFIANZA, a


mantener el deber de reserva indeterminada, sobre el hecho de que alguna información ha sido
solicitada y/o proporcionada a la Unidad de Inteligencia Financiera-UIF del Perú, salvo solicitud del
órgano jurisdiccional o autoridad competente de acuerdo a ley, sobre la que haya tomado conocimiento
durante mi permanencia en FINANCIERA CONFIANZA.

Me comprometo en mi calidad de director, gerente o trabajador de FINANCIERA CONFIANZA, a


mantener el deber de reserva indeterminada de la información relacionada al Sistema de Prevención
del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo sobre la que haya tomado conocimiento
durante mi permanencia en FINANCIERA CONFIANZA.

Asimismo, me comprometo a observar un comportamiento acorde con los principios del Código de
Ética y Conducta de FINANCIERA CONFIANZA que me ha sido entregado adjunto a la presente.

Del mismo modo, tomo conocimiento de las sanciones previstas por la legislación peruana y eximo de
toda responsabilidad penal, civil y cualquier otra que pueda ocasionar a FINANCIERA CONFIANZA, en
caso de no cumplir con lo establecido en el Reglamento.

La Resolución SBS 2660-2015, en su artículo Nº 19° señala que cualquier incumplimiento al sistema de
prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo se considerará infracción, y será
sancionado de acuerdo con los procedimientos determinados por FINANCIERA CONFIANZA.

NOMBRES Y APELLIDOS: _________________________________________

TIPO Y NÚMERO DE DOI: _________________________________________

FECHA: __________________________

FIRMA: ____________________________

SRIPLA-R-001-A05
CONSTANCIA DE RECEPCIÓN

1. Por medio de la presente, declaro haber recepcionado a través de mi correo electrónico institucional descrito
líneas abajo, los documentos normativos de Financiera Confianza que se detallan a continuación:
 R-090 El Reglamento Interno de Trabajo (RIT).
 R-093 Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST).
 RGE-022 Código de Buen Gobierno Corporativo.
 SRISEI-L-002 Política de Seguridad de la Información.
 ECOCUL-L-001 Código de Ética y Conducta.
 SRIRIO-R-002 Reglamento de Gestión de Riesgo Operacional.
 SRIPLA-R-001 Reglamento de Gestión De Riesgos del Lavado de Activos y del Financiamiento del
Terrorismo.
 Manual de organización y funciones de la División a la cual pertenece mi puesto de trabajo, en donde
se detalla las funciones asignadas a mi cargo.
 Circular No. 093-19 E&P -Compendio de Políticas Salariales.
 PRE-011 Política de Prevención del Hostigamiento Sexual.

En este contexto, dejo constancia que he recibido y leído cada uno de los referidos documentos normativos y me
comprometo a desempeñar mis funciones en la empresa cumpliendo estrictamente lo dispuesto. Asimismo, me
comprometo a revisar mi correo electrónico en forma permanente a fin de conocer cualquier modificación a los
documentos mencionados los cuales me serán comunicados a través de mi cuenta de correo electrónico
institucional cuyo acceso es exclusivo a través de mi clave personal.

En relación al Sistema de Gestión del Riesgos de Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo, en mi
calidad de colaborador de FINANCIERA CONFIANZA, me comprometo a:

1. Seguir las políticas, Normas, Procedimientos y Sistemas de Control, siendo éstas de carácter obligatorio,
así como recibir capacitación y mantenerme actualizado cuantas veces sea necesario para poner en
práctica, de manera adecuada, la prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
2. Mantener el deber de reserva indeterminada, sobre el hecho de que alguna información ha sido solicitada
y/o proporcionada a la Unidad de Inteligencia Financiera-UIF del Perú, salvo solicitud del órgano
jurisdiccional o autoridad competente de acuerdo a ley, sobre la que haya tomado conocimiento durante
mi permanencia en LA EMPRESA.
3. Mantener el deber de reserva indeterminada de la información relacionada al Sistema de Prevención del
Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo sobre la que haya tomado conocimiento durante mi
permanencia en LA EMPRESA
4. Observar un comportamiento acorde con los principios del Código de Ética y Conducta de FINANCIERA
CONFIANZA que me ha sido entregado adjunto a la presente.

Declaro que tengo conocimiento que en cumplimiento del Art. 19 de la Resolución SBS 2660-2015, cualquier
incumplimiento al sistema de prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo se
considerará infracción, y será sancionado de acuerdo con los procedimientos determinados por LA EMPRESA.

Finamente, declaro que he sido debidamente informado de mi obligación de cumplir con los demás documentos
normativos que regulen mi condición de colaborador de Financiera Confianza así como otros documentos que
fueran aplicables a mi puesto de trabajo y no se encuentren detallados en la presente constancia; los que serán
puestos a mi disposición a través de los medios que determine Financiera Confianza.

Nombres y Apellidos: ______________________________________________________________


AFRODITA DIONA ZMBRANO MURAYARI

Tipo y número de DOI: _____________________________________________________________


71216151

Fecha: __________________________________________________________________________
20/04/2023

Correo electrónico: ________________________________________________________________


juren1729@gmail.com

Firma:
FA037-003
AUTORIZACIÓN DE ACCESO A CORREO ELECTRÓNICO

Por la presente yo, _______________________________,


AFRODITA DIONA ZAMBRANO MURAYARI con DNI _____________,
71216151

autorizo de forma libre y voluntaria a Financiera Confianza S.A.A., para que realice una
copia de seguridad de las comunicaciones realizadas en la cuenta de correo electrónico que
me fue asignada (_______________@confianza.pe) a la culminación de mi relación laboral.

Asimismo, autorizo que dichas comunicaciones sean puestas a disposición de la persona


que designe el Gerente del Área en la cual desempeñé mis funciones, para uso exclusivo
de consultas relacionadas a las laborares realizadas durante mi permanencia en la
organización.

Fecha: ………………………….
20/04/2023

Firma:…………………………..

FA187-002
CONVENIO DE ADMINISTRACION DE INFORMACION EN DISPOSITIVOS PERSONALES

Conste por el presente documento, el Convenio de Administración de Información en Dispositivos


Personales que suscriben, de un lado, FINANCIERA CONFIANZA, identificada con RUC N° 20228319768,
con dirección domiciliaria en Calle Las Begonias Nro. 441 Int. 238C (Edificio Plaza del Sol) San Isidro, ciudad,
provincia y departamento de Lima, debidamente representada por el Sr. BURGA MORENO, WESSLIE
JOHNFREDD, identificado con DNI N° 41710357, con domicilio Calle Las Begonias Nro. 441 Int. 238C (Edificio
Plaza del Sol) San Isidro, ciudad, provincia y departamento de Lima, según poderes inscritos en la Partida N°
12481913 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao, a la que en lo sucesivo
se denominará LA EMPRESA; y de la otra parte el Sr.
__________________________________________________________,
ZAMBRANO MURAYARI AFRODITA DIONA identificado con tipo de documento
de identidad _____________,
DNI con número de documento de identidad __________________
71216151 con domicilio en
________________________________________________, distrito de __________________,
RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA provincia de
_______________,
MARISCAL RAMON CASTILLA departamento de _________________,
LORETO a quien en lo sucesivo se denominará EL
TRABAJADOR. El presente Convenio se suscribe en los términos y condiciones que se detallan a
continuación:

PRIMERO: MARCO NORMATIVO.


El presente Convenio se celebra a partir de las medidas de fortalecimiento en el modelo de gestión de la
Sistemática Digital y dentro del marco de la norma interna

SEGUNDO: ANTECEDENTES.
LA EMPRESA es una institución que forma parte del sistema bancario y financiero peruano, que se dedica a
actividades de intermediación financiera con inclusión social, y que entre sus actividades comerciales se incluye
distintos productos activos y pasivos a favor de sus clientes, los que se encuentran repartidos por todo el
territorio nacional e incidiendo principalmente en las zonas rurales.

EL TRABAJADOR es un colaborador cuyas funciones se encuentran detalladas en el MOF de LA EMPRESA,


en cuya implementación utiliza para ello las herramientas y facilidades que se le otorga para el cumplimiento
de sus funciones.

TERCERO: OBJETO.
El Convenio tiene como finalidad facilitar a EL TRABAJADOR el acceso, a través de un dispositivo móvil de su
propiedad, a la plataforma digital transaccional de LA EMPRESA, lo que comprende diversos aplicativos
proporcionados por esta
cumplimiento de sus funciones en el ámbito geográfico que le ha sido asignado.

Por ello, a través del presente Convenio, las partes acuerdan que las aplicaciones digitales de LA EMPRESA
serán depositadas en el dispositivo móvil de EL TRABAJADOR, y que las mismas podrán ser utilizadas por
éste, en el momento que él considere pertinente, como una facilidad para el cumplimiento de las funciones a
su cargo, en la forma, modalidad y bajo los alcances que LA EMPRESA estipule.

EL TRABAJADOR reconoce que el uso de su dispositivo móvil no es una condición indispensable para el
cumplimiento de sus funciones, por lo que tiene la posibilidad de resolver en cualquier momento y de manera
unilateral el presente convenio, asimismo, reconoce que seguirá teniendo acceso a las herramientas de trabajo
puestas habitualmente a su disposición por LA EMPRESA, sin ningún tipo de restricción o limitación alguna,
las cuales en sí mismas son idóneas y suficientes para el cumplimiento de sus funciones. En caso EL
TRABAJADOR ejerza su derecho de resolución del presente convenio y haya percibido el Bono por Renovación
o también llamado Bono Digital al que se hace referencia en el numeral 2 de la cláusula sexta del presente
acuerdo, quedará obligado a devolver el referido bono, según el siguiente detalle:

Si la resolución unilateral de este acuerdo por parte de EL TRABAJADOR se ejerce dentro de los ocho
(08) primeros meses posteriores a la percepción del indicado Bono por Renovación o Bono Digital,
entonces devolverá el 100% del importe de Bono por Renovación.

FA207-003
Si la resolución unilateral de este acuerdo por parte de EL TRABAJADOR se ejerce entre los nueve
(09) y quince (15) meses posteriores a la percepción del indicado Bono por Renovación o Bono Digital,
entonces devolverá únicamente el 50% del importe del Bono mencionado Bono.

Por su parte, la empresa también podrá resolver de manera unilateral el presente Convenio en cualquier
momento y sin necesidad de rendir ninguna justificación a EL TRABAJADOR.

CUARTO: CONDICIONES DEL CONVENIO.


LA EMPRESA, a la firma del presente convenio y a solicitud de EL TRABAJADOR autoriza la instalación de
las aplicaciones digitales desarrolladas por esta o por terceros (directa o indirectamente), que le permita realizar
las transacciones autorizadas a EL TRABAJADOR.
En tal sentido, las partes establecen que el objeto del presente acuerdo se desarrollará bajo las siguientes
condiciones:
a. EL TRABAJADOR declara ser propietario exclusivo del dispositivo móvil en el cual se instalarán las
aplicaciones digitales.
b. La información a la que acceda EL TRABAJADOR a través de las aplicaciones digitales de LA
EMPRESA instaladas en su dispositivo móvil únicamente podrá ser utilizada por éste para fines
laborales.
c. La información a la que acceda EL TRABAJADOR a través de las aplicaciones digitales instaladas en
su dispositivo móvil es de titularidad de LA EMPRESA quien además es el titular del Banco de Datos
Personales, por tanto, LA EMPRESA determinará las condiciones en las cuales EL TRABAJADOR
accederá a la información.
d. EL TRABAJADOR se encuentra impedido de procesar o transferir la información de titularidad de LA
EMPRESA en especial aquella protegida por el secreto bancario; asimismo, EL TRABAJADOR se
encuentra prohibido de mostrar, ceder o poner en conocimiento de terceros -parcial o íntegramente,
transitoria o permanentemente-
e. EL TRABAJADOR facilitará a LA EMPRESA el identificador de su dispositivo móvil a la suscripción del
presente Convenio, así como también deberá comunicar a LA EMPRESA, de forma previa a su
formalización, cualquier cambio, venta o disposición del mismo a fin de aplicar las medidas de seguridad
para la desinstalación de las aplicaciones digitales.
f. Las aplicaciones digitales solo podrán ser utilizadas durante el tiempo que determine LA EMPRESA y/o
la vigencia de la relación laboral.
g. EL TRABAJADOR se obliga a

las demás normas de seguridad y protección que se encuentran publicadas en el repositorio de


documentos normativos de LA EMPRESA, a la cual tiene acceso con su clave de usuario, así como sus
posteriores actualizaciones o modificaciones.
h. EL TRABAJADOR autoriza voluntariamente a LA EMPRESA a efectos de que su nombre y número
telefónico pueda ser usado en el marco del presente convenio, incluyendo en tarjetas de presentación
personal u otros medios similares.

QUINTO: RIESGO EN EL USO DEL DISPOSITIVO MOVIL.


Las partes acuerdan que LA EMPRESA no abonará importe económico alguno a favor de EL TRABAJADOR
por el uso de los aplicativos digitales por medio de su dispositivo móvil; ello atendiendo a que EL
TRABAJADOR declara que cuenta con un plan de datos suficiente, por lo que la utilización de las aplicaciones
digitales no le genera desmedro alguno, asimismo, debido a que el uso de los referidos aplicativos es voluntario
por parte de EL TRABAJADOR quien puede dejar de utilizarlos en cualquier momento.

Sin perjuicio de lo señalado en el párrafo precedente, ambas partes declaran y reconocen que como
consecuencia de la utilización de los aplicativos digitales, EL TRABAJADOR tendrá un incremento en la visita
de clientes interesados en los productos de LA EMPRESA; ante ello ésta se compromete a asignar
mensualmente el equivalente a S/ 30.00 (Treinta y 00/100 soles) por concepto de movilidad, importe que estará
condicionado: a la visita efectiva de clientes, a la rendición del gasto respectivo, a la utilización de los aplicativos
digitales durante el mes, así como a la prestación efectiva de labores; por tanto, EL EMPLEADOR dejará de
entregar el importe antes mencionado de manera unilateral sin necesidad de aviso previo, cuando no se
cumplan con alguna de las condiciones antes mencionadas. Asimismo, EL TRABAJADOR declara y reconoce
su conformidad y satisfacción con lo acordado en la presente cláusula.

FA207-003
SEXTO: BONO POR RENOVACION O BONO DIGITAL Y ACUERDO DE PERMANENCIA.
EL EMPLEADOR en el marco de la norma interna
Bono por Renovación o también llamado Bono Digital (En adelante EL
s y 00/100 soles/importe bruto), el mismo que tiene por finalidad
ayudar a que EL TRABAJADOR pueda renovar su equipo móvil o acceda a adquirir un nuevo equipo. En ese
sentido, EL BONO es un beneficio que se otorga a determinados trabajadores, siempre que se cumplan con
las condiciones establecidas en el presente documento.

EL EMPLEADOR, siempre que se cumplan con las siguientes condiciones:

1. EL TRABAJADOR deberá hacer uso de las aplicaciones digitales por quince (15) meses continuos -
exceptuándose para el cómputo el período de goce de vacaciones, licencias por maternidad, licencias por
paternidad, ausencias justificadas por salud, así como otra razón justificada a criterio de EL EMPLEADOR,
debidamente validada por la división de Gestión de Personas y Recursos. Se considera que existe uso de
las aplicaciones digitales cuando el equipo móvil de EL TRABAJADOR tiene un KPI de usabilidad en
evaluaciones que fluctúa entre el 90% al 95%, según verificación mensual por el área respectiva de la
empresa. El período de tiempo antes mencionado se computa desde la suscripción del presente convenio;
excepcionalmente y por decisión de EL EMPLEADOR la fecha podrá ser computable desde un momento
anterior al presente convenio, siempre que EL TRABAJADOR haya venido usando con anterioridad en su
equipo móvil las aplicaciones digitales con la frecuencia descrita (KPI de usabilidad entre el 90% al 95%) y
exista entre las partes un acuerdo escrito al respecto.

Luego de transcurrido el plazo de quince (15) meses después de la percepción de EL BONO, EL


TRABAJADOR podrá percibir nuevamente EL BONO, siempre que se cumplan con las mismas condiciones
señaladas en el párrafo precedente.

La asignación de EL BONO se realizará a través de la planilla de remuneraciones de EL TRABAJADOR en


la oportunidad que fije EL EMPLEADOR. El importe de EL BONO es un monto bruto, sujeto a la deducción
respectiva por impuesto a la renta y otros descuentos previstos por ley.

2. Excepcionalmente, previa conformidad del Gerente Territorial respectivo y tras la evaluación del caso,
disponibilidad y decisión de la Gerencia de Compensaciones y Beneficios podrá disponer el otorgamiento
adelantado de EL BONO ascendente a S/ 500.00 soles. Este otorgamiento adelantado del beneficio implica
que EL TRABAJADOR podrá acceder al mismo antes de cumplir los quince (15) meses de uso continuo de
las aplicaciones digitales y sólo podrá ser aprobado en los siguientes casos:

a) Si EL TRABAJADOR no cuenta con un equipo tecnológicamente idóneo para la instalación de las


aplicaciones digitales;

b) Si el equipo celular de EL TRABAJADOR ha sido robado o tiene daño irreparable (supuestos que
deberán ser debidamente demostrados, comprobados y consignados por el Gerente Territorial). En
estos dos supuestos (robo o daño irreparable del equipo móvil), EL TRABAJADOR ha debido estar
utilizando las aplicaciones digitales puestas a disposición por EL EMPLEADOR, asimismo, en caso de
robo deberá presentar ante EL EMPLEADOR la denuncia policial respectiva, constancia del bloqueo de
la línea, documento de compra de nuevo equipo y documento de renovación de línea.

Así también, en el supuesto descrito en el párrafo precedente, EL TRABAJADOR se encuentra obligado a


cumplir con todas las obligaciones establecidas en el presente convenio para EL TRABAJADOR,
especialmente, las referidas a la utilización de las aplicaciones digitales en su equipo móvil por quince (15)
meses contados desde la percepción del mencionado BONO.

FA207-003
En caso de otorgamiento adelantado del BONO, EL TRABAJADOR quedará obligado a lo siguiente:
Adquirir un nuevo teléfono celular con las características que permitan la instalación y adecuado uso
de las aplicaciones digitales.

Cumplir con los requisitos establecidos en el punto 1 de la presente cláusula, computándose el plazo
a partir del otorgamiento del adelanto.

De otro lado, en cualquiera de los supuestos que se indican en los literales a) y b) precedentes, EL
TRABAJADOR de
devolución del mencionado bono en caso se extinga el vínculo laboral en determinados supuestos.

En cualquiera de los supuestos señalados en el presente numeral 2, EL TRABAJADOR podrá acceder a un


nuevo BONO, siempre que transcurran treinta (30) meses contados a partir de la percepción del BONO y
siempre que se cumplan con las condiciones para su otorgamiento establecidas en el numeral 1 de la
presente cláusula. Excepcionalmente, EL EMPLEADOR podrá considerar un período menor a los treinta
(30) meses para la percepción del nuevo Bono, previa conformidad del Gerente Territorial respectivo y tras
la evaluación y aprobación de la Gerencia de Compensaciones y Beneficios.

No se podrá acceder al referido BONO en supuestos diferentes a los previstos en el presente Acuerdo.

En cualquiera de los supuestos regulados en la presente cláusula, EL EMPLEADOR podrá solicitar en cualquier
momento a EL TRABAJADOR el comprobante o documento que acredite la renovación de su equipo móvil o
el acceso a un nuevo equipo móvil; por su parte, EL TRABAJADOR deberá presentar la información antes
mencionada en el plazo de tres (03) días hábiles desde el requerimiento.

En caso se compruebe que EL TRABAJADOR haya percibido EL BONO y no haya adquirido un nuevo equipo
móvil idóneo para la instalación de las aplicaciones digitales o habiéndolo realizado no utiliza las aplicaciones
digitales en la forma señalada en el numeral 1 precedente, EL EMPLEADOR podrá resolver unilateralmente y
de pleno derecho el presente el presente Convenio (Art. 1430° Código Civil) y exigir a EL TRABAJADOR la
devolución del íntegro del Bono; en este supuesto, EL TRABAJADOR se obliga a devolver el íntegro del BONO
recibido en forma adelantada, por tanto, acepta voluntariamente y autoriza de manera irrevocable con su firma
en el presente convenio a que LA FINANCIERA le descuente directamente el importe respectivo de sus
remuneraciones, beneficios sociales, liquidación de beneficios sociales o de cualquier pago pendiente que por
sus servicios deba pagar LA FINANCIERA, incluido la participación en las utilidades.

SEPTIMO: DE LA CONFIDENCIALIDAD.
Por la presente, EL TRABAJADOR se compromete y obliga, durante la relación laboral y al cese de la relación
laboral a no usar en su propio provecho, ceder, ni divulgar directa o indirectamente a ninguna persona, empresa
o entidad de cualquier índole, la información que obtenga en razón de su calidad de trabajador tal, vinculada
tanto a las actividades industriales y negocios de LA EMPRESA como de sus clientes, productos y servicios.

La obligación se extiende a no usar en su propio beneficio, ceder, ni divulgar a terceros fórmulas, sistemas,
planes de negocios o métodos de mercado y estrategias, ventas por línea, balances, costos, y en general
cualquier información sobre el negocio de LA EMPRESA, incluyendo, sin limitación alguna, listas de clientes,
nuevos negocios, know-how y estrategias, entre otros documentos similares.

Asimismo, la obligación comprende a no usar en su propio beneficio, ceder, ni divulgar a terceros, información
contenida en las centrales de riesgo sobre los clientes, información acerca la morosidad en sus créditos, monto
de los mismos, número de cuotas, vencimientos, condiciones crediticias, y en general cualquier información
respecto a los créditos de los clientes de LA EMPRESA, u otra información confidencial, secreta o privada de
la éstos, de LA EMPRESA o empresas vendedoras y contratistas, ya sea escrita o en forma digital (información
generada desde una computadora, teléfono móvil, tablet, entre otros dispositivo que permitan el tratamiento de

FA207-003
la información), sin limitación alguna, así como de cualquier otra información no conocida generalmente en el
medio respecto de las actividades, negocios o políticas de LA EMPRESA, igualmente sin limitación.

Asimismo, la confidencialidad resultará igualmente de aplicación en lo que se refiere a cualquier iniciativa o


proyecto dirigido a la captación de nuevos clientes.

Del mismo modo EL TRABAJADOR se compromete y obliga a no reproducir, entregar o permitir que se
entregue o que se acceda y/o use información bajo su responsabilidad a que se refiere los párrafos anteriores,
sin el consentimiento previo y por escrito del representante autorizado de LA EMPRESA.

Este compromiso se extiende a no usar la información confidencial que disponga en su propio provecho o de
terceros.
El incumplimiento de las obligaciones asumidas por EL TRABAJADOR en la presente cláusula, habilitan a LA
EMPRESA a la interposición de las acciones judiciales que estime pertinentes, sin perjuicio de la indemnización
por daños y perjuicios que LA EMPRESA pudiera demandar judicialmente, EL TRABAJADOR.
Las condiciones establecidas en la presente cláusula son de vigencia indeterminada, por lo que serán de obligatorio
cumplimiento por parte de EL TRABAJOR aún después de terminada la relación laboral.

OCTAVO: PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES.


EL TRABAJADOR se obliga a cumplir con:

a) No poner en peligro la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información que maneja LA


EMPRESA en sus Banco de Datos Personales.
b) Cumplir con las medidas de seguridad técnicas, organizativas y legales establecidas por LA EMPRESA
para la protección de los datos personales.
c) No compartir, revelar, transferir, filtrar o brindar acceso no autorizado a terceros, respecto de los datos
personales a los que tenga acceso en virtud del cumplimiento de sus funciones como trabajador de LA
EMPRESA. Los datos personales incluyen toda información de los demás colaboradores, clientes,
potenciales clientes, proveedores y demás personas naturales vinculadas a LA EMPRESA o cuyos datos
sean administrados por LA EMPRESA.
d) Dar tratamiento a tales datos personales, en especial a los datos sensibles, bajo estricta confidencialidad
y únicamente para el desempeño de sus funciones a favor de LA EMPRESA.
e) El deber de confidencialidad respecto de estos datos personales seguirá vigente de manera indefinida,
incluso luego de culminada la relación laboral con LA EMPRESA.
f) Cumplir con las políticas de LA EMPRESA respecto de las medidas contenidas en las Políticas de
Seguridad de la Información aplicables y demás documentos de gestión emitidos por LA EMPRESA.
g) Devolver o destruir la información referida a datos personales que hubiera recibido en atención a sus
labores o funciones, según lo disponga LA EMPRESA.
h) Cumplir todos y cada uno de los documentos normativos implementados por LA EMPRESA relacionados
a Seguridad de Información y Protección de Datos Personales, publicados en el repositorio de documentos
normativos, de la cual es usuario, así como sus posteriores modificaciones y/o actualizaciones.

NOVENO: VOLUNTARIEDAD DEL ACUERDO

EL TRABAJADOR y EL EMPLEADOR declaran que el presente acuerdo ha sido firmado voluntariamente por
ambas partes, reconociendo el alcance y validez de cada una de sus cláusulas.

Asimismo, EL TRABAJADOR y EL EMPLEADOR declaran que de ser el caso- el presente acuerdo sustituye
y reemplaza íntegramente cualquier acuerdo de similar naturaleza que hayan suscrito ambas partes con
anterioridad a la firma del presente acuerdo, el mismo que voluntariamente dejan sin efecto y, por tanto, se
someten a los acuerdos arribados mediante el presente convenio en relación a la utilización de las aplicaciones
digitales por medio del equipo móvil de propiedad de EL TRABAJADOR.

FA207-003
DECIMO: NORMATIVIDAD APLICABLE.
Las partes señalan que en todo aquello que no se encuentre dispuesto expresamente será de aplicación
inmediata lo establecido por las partes de común acuerdo, y que a falta de acuerdo primará lo establecido por
el Código Civil.

Lima, ______
20 de__________
ABRIL del 20____.
23

LA EMPRESA FIRMA DEL COLABORADOR


Nombre y Apellidos: __________________________
AFRODITA DIONA ZAMBRANO MURAYARI
Tipo de documento de identidad: ________________
DNI
Nº de documento de identidad: __________________
71216151

ACUERDO DE PERMANENCIA

Conste por el presente documento, el Convenio de Permanencia suscrito por FINANCIERA CONFIANZA
S.A.A., con R.U.C. N° 20228319768, con domicilio Calle Las Begonias Nro. 441 Int. 238C (Edificio Plaza del
Sol) San Isidro, ciudad, provincia y departamento de Lima, debidamente representada por el Sr. BURGA
MORENO, WESSLIE JOHNFREDD, identificado con DNI N° 41710357, según poderes inscritos en la Partida
Electrónica N° 12481913 del registro de personas Jurídicas de Lima, a quien en adelante se le denominará LA
FINANCIERA, y de la otra parte el siguiente trabajador:

Nombre y Apellidos: ____________________________


AFRODITA DIONA ZAMBRANO MURAYARI
Tipo de documento de identidad: ____________________
DNI
Nº de documento de identidad: ______________________
71216151
Cargo : _____________________________________
ASESOR DE NEGOCIO INCLUSIVO INDIVIDUAL EN FORMACION

A quien en adelante se le denominará EL TRABAJADOR; pactando de común acuerdo entre las partes los
términos contenidos en las cláusulas siguientes:
PRIMERA.- DE LAS PARTES
LA FINANCIERA, es una persona jurídica de derecho privado, regida por la Ley General del Sistema
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros y la Ley General
de Sociedades, en lo aplicable, y que por las exigencias del mercado se encuentra en crecimiento y expansión.
EL TRABAJADOR, es persona natural que labora en LA FINANCIERA, ocupando el cargo de
___________________________________________
ASESOR DE NEGOCIO INCLUSIVO INDIVIDUAL EN FORMACION desde el ______________________.
20/04/2023
SEGUNDA.- ANTECEDENTES
LA FINANCIERA, es una Institución que busca facilitar las labores de sus colaboradores. En tal sentido, con
el fin de fortalecer el modelo de gestión de la Sistemática Digital, dentro del marco de la
a lo acordado en el numeral 2 de la cláusula Sexta
del Convenio de Administración de Información en Dispositivos Personales suscrito por ambas partes, LA
FINANCIERA se ha obligado a entregar a favor de EL TRABAJADOR la suma ascendente a S/ 500.00

EL BONO); en tal sentido, el presente acuerdo busca regular los compromisos y obligaciones que asumen
ambas partes con ocasión a la percepción del mencionado bono por parte de EL TRABAJADOR.
TERCERA.- ACUERDO DE PERMANENCIA
Conforme a lo señalado en la cláusula anterior, EL TRABAJADOR reconoce que se beneficia con la
percepción del denominado Bono por Renovación o Bono Digital de S/ 500.00 (Quinientos y 00/100 soles)
otorgado por parte de LA FINANCIERA, por lo que en contraprestación EL TRABAJADOR se obliga
voluntariamente a lo siguiente:
1. Mantener el vínculo laboral con LA FINANCIERA por el plazo mínimo de 15 (quince) meses, el mismo
que será computado a partir de la suscripción del presente convenio, es decir, desde el ( 20 ) de
( ABRIL ) del año 20 23 hasta el ( 15 ) del mes de ( SEPTIEMBRE ) del año 20 2023 .

FA207-003
2. Realizar su trabajo con eficiencia, cumpliendo con las leyes laborales, con la normatividad interna de LA
FINANCIERA, así como con las demás disposiciones que establezca su empleador, ello mientras existe
vínculo laboral vigente.

3. De acuerdo a lo pactado en el numeral 1 precedente, en caso que EL TRABAJADOR renunciara a la


empresa, no superara el periodo de prueba, EL TRABAJADOR no aceptara la renovación del contrato o
fuera despedido de la empresa por alguna de las causas establecidas por ley; EL TRABAJADOR se
obliga a devolver la forma proporcional el importe del Bono Digital, es decir, la suma de S/. 500.00
(QUINIENTOS Y 00/100 SOLES) de acuerdo a la siguiente tabla:

Tiempo de Desde el ( 20 ) del mes de ( ABRIL ) del año 20 23 hasta el


Permanencia ( 15 ) de ( SEPTIEMBRE ) del 20 2023 .

S/ 500.00 (Quinientos y 00/100 soles) menos lo que corresponda por


Monto a devolver impuesto a la renta. De este importe, por cada mes de permanencia
proporcional en la empresa, el trabajador dejará de tener la obligación de devolver
la suma de S/ 33.33 soles.

En atención a lo anterior, de producirse alguno de los supuestos indicados en el presente numeral, EL


TRABAJADOR acepta voluntariamente y de manera irrevocable autorizando a que LA FINANCIERA le
descuente directamente el importe respectivo de sus remuneraciones, liquidación de beneficios sociales
(remuneración y/o beneficios sociales) y cualquier otro beneficio que deba percibir al cese, así como de
todo pago pendiente que por sus servicios deba pagar LA FINANCIERA al concluir el vínculo laboral
incluido la participación en las utilidades.

CUARTA.- NORMATIVIDAD SUPLETORIA


El presente contrato ha sido íntegramente revisado por ambas partes y aceptan voluntariamente los términos
del presente acuerdo, el cual firman en dos ejemplares en señal de conformidad.

Asimismo, ambas partes acuerdan que regirá supletoriamente por las normas del Código Civil y la legislación
laboral del régimen privado.

Lima, ____
20 de ABRIL
_____________del 20___
2023

Huella digital

_______________________ ________________________
APODERADO FIRMA DEL COLABORADOR
BURGA MORENO, WESSLIE
JOHNFREDD Nombre y Apellidos: ______________________________
AFRODITA DIONA ZAMBRANO MURAYARI
DNI: 41710357 Tipo de documento de identidad: ____________________
DNI
N▪. de documento de identidad: _____________________
71216151

FA207-003
CARTA DE AUTORIZACION UTILIZACIÓN DE FIRMAS ESCANEADAS Y/O IMAGEN DE FIRMA

___
20 de _________
ABRIL del 20__
23

Señores: FINANCIERA CONFIANZA S.A.A.


Asunto: Autorizo Utilización de Firma Escaneada y/o Imagen de Firma.

Presente. -

De mi consideración:

Por medio de la presente, autorizo de forma libre, informada y voluntaria a Financiera Confianza a efecto que

se generará de manera automática a través del Sistema Informativo Bantotal por cada desplazamiento que
realice como parte de mis funciones y labores diarias, bajo el procedimiento de geolocalización, que contiene
la información real de los desplazamientos realizados por mi persona y que requieren reembolso por concepto
de movilidad.

En este contexto, declaro (i) que he sido adecuadamente informado sobre las políticas específicas de
tratamiento de la imagen de firma y/o firma escaneada para la elaboración de planilla de movilidad las mismas

electrónica en el plazo de 05

el plazo antes indicado, se entiende que la planilla ha sido aceptada.

Plataforma Virtual de Normas Internas de Financiera Confianza, de acceso exclusivo a colaboradores, en


donde me serán comunicadas las posteriores modificaciones a los referidos documentos normativos.

La presente autorización aplicará para todas las planillas que se hayan generado desde enero 2021 en
adelante, hasta que instruya expresamente lo contrario.

Atentamente,

FIRMA

NOMBRE Y APELLIDOS: ______________________________


AFRODITA DIONA ZAMBRANO MURAYARI

Tipo de documento de identidad: __________________


DNI

Número de documento de identidad: _______________


71216151

FA254-002

También podría gustarte