Las resoluciones judiciales son fallos emitidos por autoridades judiciales que aplican las leyes y resuelven juicios. Pueden ser autos, sentencias o providencias. Los autos resuelven peticiones de las partes, mientras que las sentencias concluyen litigios reconociendo los derechos de una parte. Las resoluciones deben incluir lugar, fecha, jueces y decisión.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas
Las resoluciones judiciales son fallos emitidos por autoridades judiciales que aplican las leyes y resuelven juicios. Pueden ser autos, sentencias o providencias. Los autos resuelven peticiones de las partes, mientras que las sentencias concluyen litigios reconociendo los derechos de una parte. Las resoluciones deben incluir lugar, fecha, jueces y decisión.
Las resoluciones judiciales son fallos emitidos por autoridades judiciales que aplican las leyes y resuelven juicios. Pueden ser autos, sentencias o providencias. Los autos resuelven peticiones de las partes, mientras que las sentencias concluyen litigios reconociendo los derechos de una parte. Las resoluciones deben incluir lugar, fecha, jueces y decisión.
Las resoluciones judiciales son fallos emitidos por autoridades judiciales que aplican las leyes y resuelven juicios. Pueden ser autos, sentencias o providencias. Los autos resuelven peticiones de las partes, mientras que las sentencias concluyen litigios reconociendo los derechos de una parte. Las resoluciones deben incluir lugar, fecha, jueces y decisión.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
Resoluciones Judiciales
Se conoce como Resolución Judicial al fallo, la decisión o el decreto que es
emitido por una autoridad judicial, por su parte, es lo que esta vinculado a la aplicación de las leyes y al desarrollo de un juicio. Una resolución, por lo tanto, es un dictamen que emite un tribunal para ordenar el cumplimiento de una medida o para resolver una petición de alguna de las partes intervinientes en un litigio. En el marco de un proceso judicial, una resolución puede funcionar como una acción de desarrollo, una orden o una conclusión. Para que una resolución judicial sea válida, debe respetar ciertos requisitos y cuestiones formales. Por lo general, se debe incluir en la resolución el lugar y la fecha de emisión, los nombres y las firmas de los jueces que la emiten y un desarrollo sobre la decisión. Las resoluciones judiciales pueden clasificarse de diferentes maneras de acuerdo a la instancia en la que se pronuncian, a la materia que tratan o a su naturaleza. un Auto, es una resolución judicial que implica un pronunciamiento de los jueces sobre una petición de las partes vinculada al proceso jurisdiccional. Además del auto, tenemos que subrayar que existen otros tipos de resoluciones judiciales como estas - Providencias, que son aquellas resoluciones que realiza el juez y que se refieren a cuestiones procesales que necesitan una decisión judicial según lo que se encuentra establecido por ley. - Las Sentencias, también es una resolución judicial. En este caso, la resolución da por concluido un litigio o una causa judicial. Lo que hace una sentencia es reconocer el derecho de una de las partes y obligar a la otra parte a cumplir con lo pronunciado Resoluciones judiciales definitivas, que son las que se encargan de ponerle fin a lo que es la llamada primera instancia y que proceden a decidir los recursos que se han interpuesto ante ellas, cumpliendo con los requisitos legales para ello y también con los plazos fijados. RESOLUCIONES JUDICIALES QUE RECONOCE NUESTRO CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL. - PROVIDENCIAS. - Las providencias solo tenderán al desarrollo del proceso y ordenaran actos de mera ejecución, no requieren otra formalidad, por (Art 209 CP.C.) y si dictaran en el plazo de 24 horas AUTOS INTERLOCUTORIOS: Los Autos Interlocutorios, resolverán cuestiones que se suscitaren durante la tramitación del proceso. Por ejemplo resolver incidente. AUTOS DEFINITIVOS: Los Autos Definitivos, resolverán cuestiones que requieren sustanciación, ponen fin al proceso, y no resuelven el mérito de la causa, en el plazo de cinco días. SENTENCIA: La sentencia pone fin al litigio en primera instancia, recaerá sobre las cosas litigadas en la manera en que hubieran sido demandadas y podrá resolverse de la siguiente manera: a) Probada b) Probada en parte c) Improbada
AUTO DE VISTA: El Auto de Vista es el fallo de segunda instancia, que
resuelve un recurso de apelación, deberá ser debidamente fundamentado y podrá resolverse de la siguiente manera: a) Confirmando b) Revocando c) Anulando
AUTO SUPREMO: El Tribunal Supremo de Justicia se pronunciará
mediante un Auto Supremo, resuelve un Recurso Extraordinario de Casación que puede ser interpuesto por la parte recurrente en el Fondo o la Forma y será resuelto de la siguiente manera: a) Improcedente b) Infundado c) Casando d) Anulando