Técnicas de Estabilización y Protección de Taludes - R
Técnicas de Estabilización y Protección de Taludes - R
Técnicas de Estabilización y Protección de Taludes - R
Taludes
Estructuras de contención.
Tratamiento químico.
Procedimiento de estabilización
1. Muros de Gravedad
Altura > 4 m.
Poca
capacidad
estructural
interna.
Requieren
juntas cada 8
metros o
menos.
Muros en Concreto Ciclópeo
60% CONCRETO
40% BLOQUES DE
ROCA
El uso de los
bloques de
roca dentro del
concreto
es principalmente
para
hacerlos más
económicos
Muros en Gaviones
Son estructuras de contención que generalmente tienen
uma altura entre 1 y 5 metros.
Pendiente muro:
0.5H:1V
Geotextil en la base
y detrás del muro.
Muros con llantas
Muros en llantas reforzado
con concreto.
Muros en llantas
reforzado con
suelo.
Muros en llantas para la construcción de terraplenes.
Muros en tierra reforzada o MSE.
Los muros en tierra reforzada con geosintéticos pueden
ser eficientes si muy buen suelo o roca para su cimentación.
La colocación de grandes masas sobre suelos inestables con
frecuencia puede ser contraproducente .
Existen
diferentes clases
de muros en tierra
reforzada con
diversos tipos de
prefabricados.
Muros MSE con
mallas metálicas.
En las estructuras
ancladas una pantalla o
muro superficial se
ancla a un suelo o roca
dura profunda.
Estas estructuras consisten en la perforación de
inclusiones de acero dentro del suelo las cuales
comúnmente se inyectan para formar bulbos de anclaje
(Anclajes pre-tensionados), o se cementan en toda su
longitud (Anclajes pasivos).
Generalmente, se complementan con una pantalla o muro
sobre la superficie del terreno en el cual se apoyan las
anclas.
Las estructuras de anclaje o refuerzo incluyen cables o
varillas que se colocan dentro del suelo para reforzarlo o
para transmitir cargas a suelos o rocas a profundidad.
Las estructuras de anclaje pueden ser pretensionadas
(“tiebacks”) o pueden ser pasivas (clavos o “nails”). De
acuerdo a las características del talud y a las necesidades
de comportamiento se escoge el tipo de anclaje más
eficiente para el caso específico.
La fuerza de tensión en el cable se convierte en fuerza de
compresión dentro de la masa de suelo incrementando la
resistencia al cortante.
1. Tipo
2. Capacidad
3. Espaciamiento
4. Profundidad (longitud)
5. Inclinación
6. Protección contra la
corrosión
Fuerza horizontal requerida por el ancla: Calcular
utilizando la distribución aparente de presiones +
presiones de agua + Sobrecargas + Fuerzas sísmicas
Localización de las anclas en un deslizamiento: La
longitud de las anclas, la longitud libre y del bulbo debe
seleccionarse en tal forma que el bulbo se localice por
debajo de la superficie potencial o real de falla..
Procedimiento de construcción de pantalla anclada
1. Perforación.
El anclaje debe colocarse lo más rápidamente posible después
de terminada la perforación y en ningún caso la demora debe
ser superior a 24 horas.
2. Colocar refuerzo.
3. Inyectar bulbo.
Se coloca el tirante en el hueco y se inyecta el mortero a
presión hasta la zona de selle, si se produce una pérdida
considerable de inyección, es necesario reducir la presión de
inyección. La parte inicial del tirante ha sido previamente
aislado con el objeto de evitar su cementación en el suelo
(todo el cuerpo debe estar protegido contra la corrosión).
La mezcla consiste generalmente, de cemento sin contracción
y agua en una relación agua cemento que varía de 0.4 a 0.55
(Sabatini y otros, 1999) con cemento tipo I, la cual obtiene
resistencias hasta de 21 MPa.
4. Fundir pantalla.
5. Tensionar anclas.
El método común de tensionamiento es utilizando un gato
hidráulico con un hueco cilíndrico central que permite aplicar
la carga en forma precisa y axial.
Ejemplo de construcción de una pantalla con anclajes pre-
tensionados.
Construcción de la pantalla anclada de arriba hacia abajo.
Colocación de tubos para instalación de lechada y torones o
cables.
Colocación de cables y lechada.
Construcción de los siguientes niveles de la pantalla, dejando
siempre el acero de refuerzo proyectado para el siguiente
nivel.
Gato para el tensionamiento de los torones.
Acero de refuerzo de la pantalla.
Terminación del último nivel de la pantalla.
4. Estructuras enterradas.
Localización.
Altura.
Suelo.
Nivel freático.
Movimientos aceptables.
Disponibilidad de Material.
Tiempo Disponible para la Construcción.
Apariencia.
Vida Útil.