Unidad de Aprendizaje #2 Aula 3 Años Mayo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“MANUEL GONZALES PRADA”

3 AÑOS
DOCENTE:
JANET CASTRO VILCHEZ

2023
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03
I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 UGEL : 06
1.2 I.E.I. : Manuel Gonzales Prada
1.3 DIRECTORA : Lic. Antenor Vilchez Chacon
1.4 PROFESORA : Lic. Janet Castro Vilchez
1.5 SECCIÓN : PINK
1.6 EDAD : 3 años
1.7 TURNO : mañana
1.8 DURACIÓN : Del 02 al 26 de mayo de 2023

II. SITUACION SIGNIFICATIVA: Las niñas y los niños del aula Pink de 3 años de la I.E Manuel Gonzales Prada, comentan sobre las
actividades que realizan con sus familias, un paseo en familia, el cumpleaños de un familiar, etc. siendo la familia el primer entorno
social en la vida de las niñas y los niños, de donde adquieren sus creencias, tradiciones y costumbres, lo que les permite desarrollar
un sentido de pertenencia y seguridad. Las actividades propuestas buscan que las niñas y los niños construyan su identidad,
participando con su familia y sus amigos en diversas actividades, conociendo la historia de su familia, reconociendo las emociones
que siente en momentos de su vida en familia y en el aula. Mientras juegan los niños y niñas podrán desarrollar sus habilidades
matemáticas reconociendo nociones espaciales, y características de los objetos de su entorno, podrán expresar a través del
cuerpo y otros lenguajes expresivos vinculados al arte sus experiencias. Además, se ha considerado la celebración del día de la
Madre y el Dia de la Educación Inicial y aniversario del colegio, fechas muy significativas que los niños deben valorar y generar
vínculos afectivos con su familia, con sus amigos y colegio.

III. ENFOQUE TRANVERSAL:

ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUDES A DESARROLLAR


De Igualdad de género El docente promueve que los niños y niñas participen en las
Respeto por las diferencias
actividades sin distinción de género, respetándose mutuamente.
Los niños y niñas participan en el dialogo familiar para decidir
Enfoque orientación al bien
actividades, normas y responsabilidades que asumirán los miembros de la
común Responsabilidad
familia. Los niños asumen responsabilidades diversas, tomando en cuenta
su propio bienestar y el de su familia.

IV. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES:

LUNES 01 MARTES 02 MIERCOLES 03 JUEVES 04 VIERNES 05

Nos cuidamos en caso de


Día del trabajo Mi carita linda ¿Dónde es arriba y abajo? ¿Dónde vive mi familia?
sismo

LUNES 08 MARTES 09 MIERCOLES 10 JUEVES 11 VIERNES 12

Taller con padres de Lo que me gusta hacer en Celebración del día de la


Mi familia es maravillosa Todos ayudamos en casa
familia familia madre

LUNES 15 MARTES 16 MIERCOLES 17 JUEVES 18 VIERNES 19

Juego con los objetos en el Un lindo mural para mi


Me ubico en el espacio Dibujo y pintura Un cuento para mi colegio
espacio colegio

LUNES 22 MARTES 23 MIERCOLES 24 JUEVES 25 VIERNES 26

Celebración por el día de la


Elaboramos un mural Show de talentos Películas en pijamas Desfile institucional
educación inicial

V. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
AREA COMPETENCIAS ESTÁNDAR/CAPACIDADES DESEMPEÑOS 3 AÑOS CRITERIOS
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo • Se reconoce como miembro de su
hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, familia y grupo de aula. Menciona a los
así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente Identifica a los integrantes de miembros de su
miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica ambos grupos. familia.
hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa • Expresa sus emociones; utiliza
de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de para ello gestos, movimientos Expresa las emociones
Construye su
tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. corporales y palabras. Identifica que siente con gestos,
identidad
Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca sus emociones y las que observa movimientos y
y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo en los demás cuando el adulto las palabras.
hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. nombra.
Capacidades: Observa las emociones
-Se valora a sí mismo. de los demás y las
-Autorregula sus emociones. identifica.
Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera • Se relaciona con adultos y niños Juega en pequeños
PERSONAL SOCIAL

respetuosa con sus compañeros desde su propia iniciativa, cumple con de su entorno en diferentes grupos y participa en
sus deberes y se interesa por conocer más sobre las diferentes actividades del aula y juega en actividades del aula.
costumbres y características de las personas de su entorno pequeños grupos.
inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para Menciona como
Convive y participa
el bien común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los • Colabora en el cuidado del uso de colaboran en casa los
democráticamente
espacios, materiales y recursos comunes. recursos, materiales y espacios miembros de su familia
Capacidades: compartidos.
-Interactúa con todas las personas.
-Construye normas, y asume acuerdos y leyes.
-Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Construye su Realiza acciones por propia iniciativa para agradecer el amor que • Reconoce de manera espontánea, Menciona el amor y
identidad, como recibe de su familia y de su entorno. Participa de acciones que a través de sus acciones diarias, cuidados que le brinda
persona humana, muestren su solidaridad y generosidad hacia su prójimo como muestra el amor y cuidado que le brinda su familia y agradece
amada por Dios, digna, del amor que recibe de Dios. su familia, como un indicio del el amor de Dios.
libre y trascendente, Capacidades: amor de Dios, y da inicio a
comprendiendo la -Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como acciones como colaborar,
doctrina de su propia persona digna, libre y trascendente. saludar, despedirse y agradecer
religión, abierto al -Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno por propia iniciativa.
diálogo con las que le argumentando su fe de manera comprensible y respetuoso.
son cercanas.
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando • Realiza acciones y movimientos Realiza acciones
explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de como correr, saltar desde motrices como: correr,
movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza pequeñas alturas, trepar, rodar, saltar, trepar, rodar,
PSICOMOTRICIDAD
acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para deslizarse -en los que expresa deslizarse,
Se desenvuelve de desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, sus emociones- explorando las identificando nociones
manera autónoma a orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las posibilidades de su cuerpo con espaciales.
través de su personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus relación al espacio, la superficie
motricidad sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, y los objetos.
posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego.
Capacidades:
-Comprende su cuerpo.
-Se expresa corporalmente.
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica • Expresa sus necesidades,
información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta emociones, intereses y da cuenta Expresa sus
información e interpreta recursos no verbales y para verbales de las de algunas experiencias al necesidades,
personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del interactuar con personas de su emociones e intereses
contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus entorno familiar, escolar o local. al interactuar con
conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más Utiliza palabras de uso personas de su
interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla frecuente, sonrisas, miradas, entorno.
sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario señas, gestos, movimientos
de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos corporales y diversos volúmenes Participa en
Se comunica
y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y de voz con la intención de lograr conversaciones,
oralmente en su lengua
COMUNICACIÓN

responde en forma pertinente a lo que le dicen. su propósito: informar, pedir, escucha y pregunta
materna
Capacidades: convencer o agradecer. sobre lo que le
-Obtiene información del texto oral. • Participa en conversaciones o interesa.
-Infiere e interpreta información del texto oral. escucha cuentos, leyendas y
-Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y otros relatos de la tradición oral.
cohesionada. Formula preguntas sobre lo que
-Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. le interesa saber o responde a lo
que le preguntan.
-Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios • Identifica características de
que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que personas, personajes, animales y Lee las ilustraciones
Lee diversos tipos de
se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones objetos a partir de lo que de un texto, dice de
textos en su lengua
sobre la información contenida en los textos y demuestra observa en ilustraciones cuando que trata, como
materna
comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que explora cuentos, etiquetas, continuará y como
transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en carteles, que se presentan en terminará.
relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza variados soportes.
algunas convenciones básicas de los textos escritos. • Dice de qué tratará, cómo Comenta las emociones
Capacidades: continuará o cómo terminará el que le hizo sentir el
• Obtiene información del texto escrito. texto a partir de las texto leído.
ilustraciones o imágenes que
• Infiere e interpreta información del texto escrito.
observa antes y durante la
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
lectura que realiza (por sí mismo
escrito.
o a través de un adulto).
• Comenta las emociones que le
generó el texto leído (por sí
mismo o a través de un adulto), a
partir de sus intereses y
experiencias.
• Explora por iniciativa propia Explora materiales
Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos materiales de acuerdo para crear proyectos
diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades con sus necesidades e intereses. artísticos, muestra y
expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte Descubre las posibilidades comenta sus
como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias expresivas de sus movimientos y creaciones de forma
ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las de los materiales con los que espontánea.
transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la trabaja.
pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. • Representa sus ideas acerca de
Crea proyectos desde Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones. sus vivencias personales usando
los lenguajes Capacidades: diferentes lenguajes artísticos
artísticos -Explora y experimenta los lenguajes del arte. (el dibujo, la pintura, la danza o
-Aplica procesos creativos. el movimiento, el teatro, la
-Socializa sus procesos y proyectos. música, los títeres, etc.).
• Muestra y comenta de forma
espontánea, a compañeros y
adultos de su entorno, lo que ha
realizado al jugar y crear
proyectos a través de los
lenguajes artísticos.
Resuelve problemas al relacionar los objetos del entorno con formas • Se ubica a sí mismo y ubica Se ubica y se desplaza
bidimensionales y tridimensionales. Expresa la ubicación de personas objetos en el espacio en el que se utilizando expresiones
Resuelve problemas de
en relación a objetos en el espacio "cerca de" "lejos de" "al lado de", encuentra; a partir de ello, como: "arriba",
forma, movimiento y
y de desplazamientos "hacia adelante, hacia atrás", "hacia un lado, organiza sus movimientos y "abajo", "dentro",
localización
hacia el otro". Así también expresa la comparación de la longitud de acciones para desplazarse. "fuera”
dos objetos: "es más largo que", "es más corto que". Emplea Utiliza expresiones como
estrategias para resolver problemas, al construir objetos con "arriba", "abajo", "dentro" y
material concreto o realizar desplazamientos en el espacio. "fuera", que muestran las Señala las formas de
Capacidades: relaciones que establece entre los objetos de su
-Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. su cuerpo, el espacio y los entorno.
-Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. objetos que hay en el entorno.
-Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. • Establece relaciones entre las
formas de los objetos que están
en su entorno.

También podría gustarte