Unidad de Aprendizaje Arte
Unidad de Aprendizaje Arte
Unidad de Aprendizaje Arte
I. DATOS GENERALES:
1.1 DRE : Ayacucho
1.2 UGEL : Huanta
1.3 I.E. : “SAN FRANCISCO DE ASÍS”
1.4 NIVEL : Educación Secundaria de Menores
1.5 ÁREA : Arte y Cultura
1.6 GRADO : Tercero
1.7 SECCIONES : “D”
1.8 HORAS : 02 horas
1.9 DIRECTOR GENERAL : Mag. Wilber Moisés ARCE VILLAR
1.10SUBDIRECTOR SECUNDARIA : Prof. Enver ARRIETA MINAYA
1.11DOCENTE : Prof. Walter GARCIA CANDIA
II. TÍTULO
Mi corazón está pintado de rojo y blanco, soy peruano y soy Feliz.(Patriotismo)
Los estudiantes de San Francisco de Asis como todo un gran Huantino se sienten de ser orgullosos de ser un peruano y tener el corazón del patriotismo,
según el calendario cívico escolar, en el mes ju nio es de revalo rar nuestra cultu ra y fortalecer nuestras tradicion es qu e heredemo s de un gran imperio co mo la cultura
Wari e Inca que este mes recordamos el “Inti Raymi” y en el mes de Julio se realiza "La conmemoración de la Independencia Nacional (Fiestas Patrias)";
por lo tanto, es necesario que nuestros estudiantes se involucren y fortalezcan sus competencias de identidad nacional, conozcan la historia
del Perú, los símbolos patrios, personajes célebres; en este contexto, es importante que participen en actividades pedagógicas para fortalecer su
identidad Local, regional y nacional, como: en conocer su historia local, regional y nacional; por ello, es necesario promover la reflexión crítica
con base a estas preguntas: ¿ q u e t r a d i c i o n e s c o s t u m b r e s s e r e a l i z a e n m i p r o v i n c i a ? ¿Qué podemos hacer para que nuestra Institución
Educativa San Francisco de Asís luzca con emblemas nacionales? ¿Cómo mostraríamos nuestro amor a la patria mediante las actividades artísticas?
¿Cómo y que obras artísticas puedo crear para dar realce a mi distrito región? ¿Cómo expresamos nuestra actitud cívica en el desfile escolar?
SABERES LOCALES (contexto EIB)
Percibe manifestaciones artístico-culturales usando los sentidos para observar, escuchar, describir y analizar las cualidades visuales, táctiles,
sonoras y kinestésicas de diversas manifestaciones artístico-culturales.
Reflexiona creativa y críticamente: Supone interpretar las intenciones y significados de manifestaciones artístico-culturales que hayan visto o
experimentado y emitir juicios de valor, entrelazando información obtenida a través de la percepción, el análisis y la comprensión de los
contextos.
Explora y experimenta los lenguajes del arte: Significa experimentar, improvisar y desarrollar habilidades en el uso de los medios, materiales,
herramientas y técnicas de los diversos lenguajes del arte.
Aplica procesos creativos: Supone generar ideas, investigar, tomar decisiones y poner en práctica sus conocimientos para elaborar un proyecto
artístico individual o colaborativo en relación a una intención específica.
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC .
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA.
INSTRUMEN
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS DEL CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE TO DE
CAPACIDADES GRADO EVALUACIÓN (ACTIVIDADES) EVALUACIÓ
N
Crea proyectos desde lenguajes Prueba diferentes maneras de Crea proyectos artísticos Emite juicios críticos al momento de Registro auxiliar
artísticos usar y combinar elementos del que comunican de manera realizar su proyecto y sabe seleccionar Lista de cotejo
lenguaje de las artes para efectiva ideas o percepción materiales a su disposición..
Crea proyectos artísticos que comunican potenciar sus intenciones da la naturaleza.
de manera efectiva ideas o asuntos comunicativas o expresivas.
pertinentes a su realidad y a audiencias en Investiga las posibilidades Es creativo e innovador al momento de
Experimenta con medios
particular. Selecciona y prueba nuevas expresivas de los medios, convencionales y no-
concretizar su trabajo artístico.
maneras de combinar elementos de los técnicas y tecnologías y practica convencionales, materiales
diversos lenguajes artísticos para lograr con aquellos que no le son y técnicas de acuerdo a sus
sus propósitos comunicativos y familiares, con el fin de intenciones y muestra Identifica e interpreta el sentido de una
expresivos. Experimenta con medios dominarlos y aplicarlos en sus dominio en su uso de los expresión artística con las técnicas
convencionales y no-convencionales, creaciones. medios y recursos. artísticas utilizadas.
materiales y técnicas de acuerdo a sus
intenciones y muestra dominio en su uso Planifica sus trabajos de manera modificando sus trabajos de
y el desarrollo inicial de un estilo individual o colaborativa, acuerdo a descubrimientos
personal. Innova y toma riesgos para usando diversos referentes que surgen en el proceso de
concretizar sus ideas y va modificando artístico-culturales con los que creación artística.
sus trabajos de acuerdo a descubrimientos ha entrado en contacto y que le
que surgen en el proceso de creación son significativos. Diseña
Toma decisiones al
artística. Genera ideas de manera soluciones en las que aplica
combinar y manipular los
interdisciplinaria y planifica proyectos medios tradicionales y no
elementos del arte para
artísticos de manera individual o tradicionales que brinden
encontrar la manera más
colaborativa. Utiliza una variedad de soluciones a temas o asuntos de
efectiva de comunicar
referentes culturales, tomando en cuenta interés sobre los cuales desea
mensajes, experiencias,
tanto prácticas tradicionales como nuevas comunicarse.
ideas y sentimientos.
tecnologías. Toma decisiones al combinar
y manipular los elementos del arte para
encontrar la manera más efectiva de Reconoce y describe el modo en
comunicar mensajes, experiencias, ideas que los elementos, principios, y
y sentimientos. Registra de manera visual códigos son utilizados para
y escrita los procesos usados en el comunicar mensajes, ideas y
desarrollo de sus propios trabajos. sentimientos.
Planifica y adecúa sus presentaciones de
acuerdo al público. Evalúa la efectividad Investiga el desarrollo de
de su proyecto, describiendo el impacto diversos estilos y modos de
del proyecto para él mismo y para la producción (tecnologías
comunidad. aplicadas) en las expresiones
artístico- culturales a lo largo de
Aprecia de manera criticas la historia, para identificar y
manifestaciones artístico culturales: describir las transformaciones
Aprecia de manera crítica que han experimentado en
manifestaciones artístico-culturales diferentes contextos y épocas.
cuando reconoce en estas la función
comunicativa de los elementos y códigos
de los lenguajes de las artes de diversas
épocas y lugares; comprende que generan
diferentes reacciones en las personas y
que existen diferentes maneras de
interpretarlas según los referentes socio-
culturales de las personas que lo
aprecian. Investiga el impacto de los
medios de comunicación, los cambios
sociales y tecnológicos en las
manifestaciones artístico-culturales
contemporáneas y compara las diversas
funciones que ha cumplido el arte en una
variedad de contextos sociales, culturales
e históricos. Integra la información
recogida y describe cómo una
manifestación artístico-cultural nos reta a
interpretar sus ideas y significados.
Evalúa la eficacia del uso de las técnicas
utilizadas en comparación con la
intención de la obra, de otros trabajos y
artistas afines y hace comentarios sobre
los impactos que puede tener una
manifestación sobre aquellos que lo
observan o experimentan.
COMPETENCIA TRANSVERSAL
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS Gestiona actividades de • Gestiona propuestas claras Incluir instrumentos de autoevaluación de esta Instrumento de
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC investigación, de de actividades de Autoevaluación
competencia:
Personaliza entornos virtuales colaboración y elaboración investigación, de
Gestiona información del entorno virtual. de materiales digitales colaboración y elaboración
Interactúa en entornos virtuales. programando sus de materiales digitales
Crea objetos virtuales en diversos interacciones o generando programando sus
formatos modelos interactivos desde interacciones o generando
su perfil personal FRENTE modelos interactivos desde
AL CORONAVIRUS. su perfil personal FRENTE
Accede a plataformas AL CORONAVIRUS.
virtuales para desarrollar
aprendizajes de diversas • Accede a información
áreas curriculares precisa a plataformas
seleccionando opciones virtuales para desarrollar
herramientas y aplicaciones, aprendizajes de diversas
realizando configuraciones áreas curriculares
de manera autónoma y seleccionando opciones
responsable. SOBRE herramientas y aplicaciones,
CORONAVIRUS. realizando configuraciones de
Emplea diversas fuentes con manera autónoma y
criterios de credibilidad, responsable. SOBRE
pertinencia y eficacia CORONAVIRUS.
utilizando herramientas
digitales de autor cuando • Comparte su investigación y
realiza investigación sobre el evalúa sus proyectos
tema específico. escolares, demostrando
Aplica diversas funciones de habilidades relacionadas con
cálculo combinadas para las áreas curriculares, cuando
solucionar situaciones plantea soluciones propuestas
diversas cuando sistematiza creativas en las comunidades
información en una base de virtuales en las que participa.
datos y la representa
gráficamente.
Comparte y evalúa sus
proyectos escolares,
demostrando habilidades
relacionadas con las áreas
curriculares, cuando plantea
soluciones propuestas
creativas en las comunidades
virtuales en las que participa.
Documenta proyectos
escolares cuando combina
animaciones, videos y
material interactivo en
distintos formatos con
creatividad e iniciativa
Publica proyectos escolares
utilizando información
diversa según pautas de
organización y citación,
combinando materiales
digitales en diferentes
formatos.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE Determina metas de aprendizaje • Establece su meta de Incluir instrumentos de autoevaluación de esta Instrumento de
MANERA AUTÓNOMA. viables asociadas a sus aprendizaje para resolver el autoevaluación
competencia:
Define metas de aprendizaje potencialidades, reto que le plantea la
Organiza acciones estratégicas para conocimientos, estilos de situación considerando sus
alcanzar sus metas de aprendizaje aprendizaje, habilidades, potencialidades y
Monitorea y ajusta su desempeño durante el limitaciones personales y limitaciones.
proceso de aprendizaje actitudes para el logro de la • Organiza sus actividades para
tarea, formulándose alcanzar su meta de
preguntas de manera aprendizaje en el tiempo
reflexiva. previsto.
Organiza un conjunto de • Toma en cuenta las
estrategias y acciones en recomendaciones del docente
función del tiempo y de los para realizar los ajustes y
recursos de que dispone, para mejorar su producto. . (Fuente:
lo cual establece un orden y Guia Doc -Pág.3)
una prioridad para alcanzar
las metas de aprendizaje.
Revisa los avances de las
acciones propuestas, la
elección de las estrategias y
considera la opinión de sus
pares para llegar a los
resultados esperados.
Explica los resultados obtenidos
de acuerdo con sus posibilidades
y en función de su pertinencia
para el logro de las metas de
aprendizaje.
TÍTULO: CONOCIENDO LAS ARTES VISUALES Y EL COLOR TÍTULO: CONOCIENDO LOS COLORES PRIMARIOS , SECUNDARIOS
TERCIARIOS (circulo cromático)
Desempeño: Conoce y valora el concepto de las artes visuales y explora los Desempeño: Identifica explora y conocen las diferentes combinaciones de color a
diversos colores de su medio partir de los colores básicos
Descripción: Descripción: Los estudiantes combinan a partir de colores básicos a los colores
Los estudiantes realizan un formato del circulo cromático en una cartulina primarios y secundarios y a su vez realizan la saturación de los colores neutros
para obtener la valoración tonal de los colores en una cartulina.
Evidencia: Elabora la matriz del circulo cromático (formato) Evidencia: Elabora el circulo cromático
TÍTULO: REALIZANDO MI BOCETO PARA PINTAR (composición) TÍTULO: PINTANDO MI OBRA ARTÍSTICA PICTORICA
Desempeño: Planifica trabajos de manera independiente, demostrando entender la Desempeño: Identifica, conoce y realiza una obra pictórica con los elementos de
intención de su trabajo e incorporando referencias de diversos contextos culturales las artes visuales como línea, textura y color
e histórico
Descripción: Los estudiantes diseñan, componen en una cartulina una obra Descripción: los estudiantes inician con el dibujo para pintar una obra
artística pictórica libre
Evidencia: Boceto a colores Evidencia: Dibujo
SESIÓN N° 05 (12 al 16 de junio) SESIÓN N° 06 (19 al 23 de junio)
TÍTULO: PINTANDO MI OBRA ARTÍSTICA PICTORICA TÍTULO: PINTANDO MI OBRA ARTÍSTICA PICTORICA
Desempeño: Identifica, conoce y realiza una obra pictórica con los elementos de Desempeño: Explora, Identifica, conoce y realiza una obra pictórica con los
las artes visuales como línea, textura y color elementos de las artes visuales como línea, textura y color
Descripción: los estudiantes realizan el manchado (puesta de colores enteros) Descripción: los estudiantes detallan y culminan sus obras pictóricas
donde inician a pintar su obra pictórica
Desempeño: Explora, Identifica, conoce y realiza una obra pictórica con los Desempeño: Explora, Identifica, conoce y realiza una obra pictórica con los
elementos de las artes visuales como línea, textura y color elementos de las artes visuales como línea, textura y color
……………………………………………………… …..……………………………………………………….
Desempeño: Explora, Identifica, conoce y realiza una obra pictórica con los Desempeño:
elementos de las artes visuales como línea, textura y color Explora, Identifica, conoce y realiza una obra pictórica con los elementos de las
artes visuales como línea, textura y color
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 2
I. DATOS GENERALES:
a. DRE : Ayacucho
b. UGEL : Huanta
c. I.E. : “SAN FRANCISCO DE ASÍS”
d. NIVEL : Educación Secundaria de Menores
e. ÁREA : Arte y Cultura
f. GRADO : CUARTO
g. SECCIONES : “C, D , E”
h. HORAS : 02 horas
i. DIRECTOR GENERAL : Mag. Wilber Moisés ARCE VILLAR
j. SUBDIRECTOR SECUNDARIA : Prof. Enver ARRIETA MINAYA
k. DOCENTE : Prof. Walter GARCIA CANDIA
II. TÍTULO
Mi corazón está pintado de rojo y blanco, soy peruano y soy Feliz.(Patriotismo)
Los estudiantes de San Francisco de Asis como todo un gran Huantino se sienten de ser orgullosos de ser un peruano y tener el corazón del patriotismo,
según el calendario cívico escolar, en el mes ju nio es de revalo rar nuestra cultu ra y fortalecer nuestras tradicion es qu e heredemo s de un gran imperio co mo la cultura
Wari e Inca que este mes recordamos el “Inti Raymi” y en el mes de Julio se realiza "La conmemoración de la Independencia Nacional (Fiestas Patrias)";
por lo tanto, es necesario que nuestros estudiantes se involucren y fortalezcan sus competencias de identidad nacional, conozcan la historia
del Perú, los símbolos patrios, personajes célebres; en este contexto, es importante que participen en actividades pedagógicas para fortalecer su
identidad Local, regional y nacional, como: en conocer su historia local, regional y nacional; por ello, es necesario promover la reflexión crítica
con base a estas preguntas: ¿ q u e t r a d i c i o n e s c o s t u m b r e s s e r e a l i z a e n m i p r o v i n c i a ? ¿Qué podemos hacer para que nuestra Institución
Educativa San Francisco de Asís luzca con emblemas nacionales? ¿Cómo mostraríamos nuestro amor a la patria mediante las actividades artísticas?
¿Cómo y que obras artísticas puedo crear para dar realce a mi distrito región? ¿Cómo expresamos nuestra actitud cívica en el desfile escolar?
SABERES LOCALES (contexto EIB)
Percibe manifestaciones artístico-culturales usando los sentidos para observar, escuchar, describir y analizar las cualidades visuales, táctiles,
sonoras y kinestésicas de diversas manifestaciones artístico-culturales.
Reflexiona creativa y críticamente: Supone interpretar las intenciones y significados de manifestaciones artístico-culturales que hayan visto o
experimentado y emitir juicios de valor, entrelazando información obtenida a través de la percepción, el análisis y la comprensión de los
contextos.
Explora y experimenta los lenguajes del arte: Significa experimentar, improvisar y desarrollar habilidades en el uso de los medios, materiales,
herramientas y técnicas de los diversos lenguajes del arte.
Aplica procesos creativos: Supone generar ideas, investigar, tomar decisiones y poner en práctica sus conocimientos para elaborar un proyecto
artístico individual o colaborativo en relación a una intención específica.
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC .
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA.
INSTRUMEN
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS DEL CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE TO DE
CAPACIDADES GRADO EVALUACIÓN (ACTIVIDADES) EVALUACIÓ
N
Crea proyectos desde lenguajes Prueba diferentes maneras de Crea proyectos artísticos Emite juicios críticos al momento de Registro auxiliar
artísticos usar y combinar elementos del que comunican de manera realizar su proyecto y sabe seleccionar Lista de cotejo
lenguaje de las artes para efectiva ideas o percepción materiales a su disposición..
Crea proyectos artísticos que comunican potenciar sus intenciones da la naturaleza.
de manera efectiva ideas o asuntos comunicativas o expresivas.
pertinentes a su realidad y a audiencias en Investiga las posibilidades Es creativo e innovador al momento de
Experimenta con medios
particular. Selecciona y prueba nuevas expresivas de los medios, convencionales y no-
concretizar su trabajo artístico.
maneras de combinar elementos de los técnicas y tecnologías y practica convencionales, materiales
diversos lenguajes artísticos para lograr con aquellos que no le son y técnicas de acuerdo a sus
sus propósitos comunicativos y familiares, con el fin de intenciones y muestra Identifica e interpreta el sentido de una
expresivos. Experimenta con medios dominarlos y aplicarlos en sus dominio en su uso de los expresión artística con las técnicas
convencionales y no-convencionales, creaciones. medios y recursos. artísticas utilizadas.
materiales y técnicas de acuerdo a sus
intenciones y muestra dominio en su uso Planifica sus trabajos de manera modificando sus trabajos de
y el desarrollo inicial de un estilo individual o colaborativa, acuerdo a descubrimientos
personal. Innova y toma riesgos para usando diversos referentes que surgen en el proceso de
concretizar sus ideas y va modificando artístico-culturales con los que creación artística.
sus trabajos de acuerdo a descubrimientos ha entrado en contacto y que le
que surgen en el proceso de creación son significativos. Diseña
Toma decisiones al
artística. Genera ideas de manera soluciones en las que aplica
combinar y manipular los
interdisciplinaria y planifica proyectos medios tradicionales y no
elementos del arte para
artísticos de manera individual o tradicionales que brinden
encontrar la manera más
colaborativa. Utiliza una variedad de soluciones a temas o asuntos de
efectiva de comunicar
referentes culturales, tomando en cuenta interés sobre los cuales desea
mensajes, experiencias,
tanto prácticas tradicionales como nuevas comunicarse.
ideas y sentimientos.
tecnologías. Toma decisiones al combinar
y manipular los elementos del arte para
encontrar la manera más efectiva de Reconoce y describe el modo en
comunicar mensajes, experiencias, ideas que los elementos, principios, y
y sentimientos. Registra de manera visual códigos son utilizados para
y escrita los procesos usados en el comunicar mensajes, ideas y
desarrollo de sus propios trabajos. sentimientos.
Planifica y adecúa sus presentaciones de
acuerdo al público. Evalúa la efectividad Investiga el desarrollo de
de su proyecto, describiendo el impacto diversos estilos y modos de
del proyecto para él mismo y para la producción (tecnologías
comunidad. aplicadas) en las expresiones
artístico- culturales a lo largo de
Aprecia de manera criticas la historia, para identificar y
manifestaciones artístico culturales: describir las transformaciones
Aprecia de manera crítica que han experimentado en
manifestaciones artístico-culturales diferentes contextos y épocas.
cuando reconoce en estas la función
comunicativa de los elementos y códigos
de los lenguajes de las artes de diversas
épocas y lugares; comprende que generan
diferentes reacciones en las personas y
que existen diferentes maneras de
interpretarlas según los referentes socio-
culturales de las personas que lo
aprecian. Investiga el impacto de los
medios de comunicación, los cambios
sociales y tecnológicos en las
manifestaciones artístico-culturales
contemporáneas y compara las diversas
funciones que ha cumplido el arte en una
variedad de contextos sociales, culturales
e históricos. Integra la información
recogida y describe cómo una
manifestación artístico-cultural nos reta a
interpretar sus ideas y significados.
Evalúa la eficacia del uso de las técnicas
utilizadas en comparación con la
intención de la obra, de otros trabajos y
artistas afines y hace comentarios sobre
los impactos que puede tener una
manifestación sobre aquellos que lo
observan o experimentan.
COMPETENCIA TRANSVERSAL
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS Gestiona actividades de • Gestiona propuestas claras Incluir instrumentos de autoevaluación de esta Instrumento de
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC investigación, de de actividades de Autoevaluación
competencia:
Personaliza entornos virtuales colaboración y elaboración investigación, de
Gestiona información del entorno virtual. de materiales digitales colaboración y elaboración
Interactúa en entornos virtuales. programando sus de materiales digitales
Crea objetos virtuales en diversos interacciones o generando programando sus
formatos modelos interactivos desde interacciones o generando
su perfil personal FRENTE modelos interactivos desde
AL CORONAVIRUS. su perfil personal FRENTE
Accede a plataformas AL CORONAVIRUS.
virtuales para desarrollar
aprendizajes de diversas • Accede a información
áreas curriculares precisa a plataformas
seleccionando opciones virtuales para desarrollar
herramientas y aplicaciones, aprendizajes de diversas
realizando configuraciones áreas curriculares
de manera autónoma y seleccionando opciones
responsable. SOBRE herramientas y aplicaciones,
CORONAVIRUS. realizando configuraciones de
Emplea diversas fuentes con manera autónoma y
criterios de credibilidad, responsable. SOBRE
pertinencia y eficacia CORONAVIRUS.
utilizando herramientas
digitales de autor cuando • Comparte su investigación y
realiza investigación sobre el evalúa sus proyectos
tema específico. escolares, demostrando
Aplica diversas funciones de habilidades relacionadas con
cálculo combinadas para las áreas curriculares, cuando
solucionar situaciones plantea soluciones propuestas
diversas cuando sistematiza creativas en las comunidades
información en una base de virtuales en las que participa.
datos y la representa
gráficamente.
Comparte y evalúa sus
proyectos escolares,
demostrando habilidades
relacionadas con las áreas
curriculares, cuando plantea
soluciones propuestas
creativas en las comunidades
virtuales en las que participa.
Documenta proyectos
escolares cuando combina
animaciones, videos y
material interactivo en
distintos formatos con
creatividad e iniciativa
Publica proyectos escolares
utilizando información
diversa según pautas de
organización y citación,
combinando materiales
digitales en diferentes
formatos.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE Determina metas de aprendizaje • Establece su meta de Incluir instrumentos de autoevaluación de esta Instrumento de
MANERA AUTÓNOMA. viables asociadas a sus aprendizaje para resolver el autoevaluación
competencia:
Define metas de aprendizaje potencialidades, reto que le plantea la
Organiza acciones estratégicas para conocimientos, estilos de situación considerando sus
alcanzar sus metas de aprendizaje aprendizaje, habilidades, potencialidades y
Monitorea y ajusta su desempeño durante el limitaciones personales y limitaciones.
proceso de aprendizaje actitudes para el logro de la • Organiza sus actividades para
tarea, formulándose alcanzar su meta de
preguntas de manera aprendizaje en el tiempo
reflexiva. previsto.
Organiza un conjunto de • Toma en cuenta las
estrategias y acciones en recomendaciones del docente
función del tiempo y de los para realizar los ajustes y
recursos de que dispone, para mejorar su producto. . (Fuente:
lo cual establece un orden y Guia Doc -Pág.3)
una prioridad para alcanzar
las metas de aprendizaje.
Revisa los avances de las
acciones propuestas, la
elección de las estrategias y
considera la opinión de sus
pares para llegar a los
resultados esperados.
Explica los resultados obtenidos
de acuerdo con sus posibilidades
y en función de su pertinencia
para el logro de las metas de
aprendizaje.
TÍTULO: CONOCIENDO LAS ARTES VISUALES Y EL COLOR TÍTULO: CONOCIENDO LOS COLORES PRIMARIOS , SECUNDARIOS
TERCIARIOS (circulo cromático)
Desempeño: Conoce y valora el concepto de las artes visuales y explora los Desempeño: Identifica explora y conocen las diferentes combinaciones de color a
diversos colores de su medio partir de los colores básicos
Descripción: Descripción: Los estudiantes combinan a partir de colores básicos a los colores
Los estudiantes realizan un formato del circulo cromático en una cartulina primarios y secundarios y a su vez realizan la saturación de los colores neutros
para obtener la valoración tonal de los colores en una cartulina.
Evidencia: Elabora la matriz del circulo cromático (formato) Evidencia: Elabora el circulo cromático
TÍTULO: REALIZANDO MI BOCETO PARA PINTAR (composición) TÍTULO: PINTANDO MI OBRA ARTÍSTICA PICTORICA
Desempeño: Planifica trabajos de manera independiente, demostrando entender la Desempeño: Identifica, conoce y realiza una obra pictórica con los elementos de
intención de su trabajo e incorporando referencias de diversos contextos culturales las artes visuales como línea, textura y color
e histórico
Descripción: Los estudiantes diseñan, componen en una cartulina una obra Descripción: los estudiantes inician con el dibujo para pintar una obra
artística pictórica libre
Evidencia: Boceto a colores Evidencia: Dibujo
SESIÓN N° 05 (12 al 16 de junio) SESIÓN N° 06 (19 al 23 de junio)
TÍTULO: PINTANDO MI OBRA ARTÍSTICA PICTORICA TÍTULO: PINTANDO MI OBRA ARTÍSTICA PICTORICA
Desempeño: Identifica, conoce y realiza una obra pictórica con los elementos de Desempeño: Explora, Identifica, conoce y realiza una obra pictórica con los
las artes visuales como línea, textura y color elementos de las artes visuales como línea, textura y color
Descripción: los estudiantes realizan el manchado (puesta de colores enteros) Descripción: los estudiantes detallan y culminan sus obras pictóricas
donde inician a pintar su obra pictórica
Desempeño: Explora, Identifica, conoce y realiza una obra pictórica con los Desempeño: Explora, Identifica, conoce y realiza una obra pictórica con los
elementos de las artes visuales como línea, textura y color elementos de las artes visuales como línea, textura y color
……………………………………………………… …..……………………………………………………….
Desempeño: Explora, Identifica, conoce y realiza una obra pictórica con los Desempeño:
elementos de las artes visuales como línea, textura y color Explora, Identifica, conoce y realiza una obra pictórica con los elementos de las
artes visuales como línea, textura y color
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 2
I. DATOS GENERALES:
a. DRE : Ayacucho
b. UGEL : Huanta
c. I.E. : “SAN FRANCISCO DE ASÍS”
d. NIVEL : Educación Secundaria de Menores
e. ÁREA : Arte y Cultura
f. GRADO : QUINTO
g. SECCIONES : “D , E”
h. HORAS : 02 horas
i. DIRECTOR GENERAL : Mag. Wilber Moisés ARCE VILLAR
j. SUBDIRECTOR SECUNDARIA : Prof. Enver ARRIETA MINAYA
k. DOCENTE : Prof. Walter GARCIA CANDIA
II. TÍTULO
Mi corazón está pintado de rojo y blanco, soy peruano y soy Feliz.(Patriotismo)
Los estudiantes de San Francisco de Asis como todo un gran Huantino se sienten de ser orgullosos de ser un peruano y tener el corazón del patriotismo,
según el calendario cívico escolar, en el mes ju nio es de revalo rar nuestra cultu ra y fortalecer nuestras tradicion es qu e heredemo s de un gran imperio co mo la cultura
Wari e Inca que este mes recordamos el “Inti Raymi” y en el mes de Julio se realiza "La conmemoración de la Independencia Nacional (Fiestas Patrias)";
por lo tanto, es necesario que nuestros estudiantes se involucren y fortalezcan sus competencias de identidad nacional, conozcan la historia
del Perú, los símbolos patrios, personajes célebres; en este contexto, es importante que participen en actividades pedagógicas para fortalecer su
identidad Local, regional y nacional, como: en conocer su historia local, regional y nacional; por ello, es necesario promover la reflexión crítica
con base a estas preguntas: ¿ q u e t r a d i c i o n e s c o s t u m b r e s s e r e a l i z a e n m i p r o v i n c i a ? ¿Qué podemos hacer para que nuestra Institución
Educativa San Francisco de Asís luzca con emblemas nacionales? ¿Cómo mostraríamos nuestro amor a la patria mediante las actividades artísticas?
¿Cómo y que obras artísticas puedo crear para dar realce a mi distrito región? ¿Cómo expresamos nuestra actitud cívica en el desfile escolar?
SABERES LOCALES (contexto EIB)
Percibe manifestaciones artístico-culturales usando los sentidos para observar, escuchar, describir y analizar las cualidades visuales, táctiles,
sonoras y kinestésicas de diversas manifestaciones artístico-culturales.
Reflexiona creativa y críticamente: Supone interpretar las intenciones y significados de manifestaciones artístico-culturales que hayan visto o
experimentado y emitir juicios de valor, entrelazando información obtenida a través de la percepción, el análisis y la comprensión de los
contextos.
Explora y experimenta los lenguajes del arte: Significa experimentar, improvisar y desarrollar habilidades en el uso de los medios, materiales,
herramientas y técnicas de los diversos lenguajes del arte.
Aplica procesos creativos: Supone generar ideas, investigar, tomar decisiones y poner en práctica sus conocimientos para elaborar un proyecto
artístico individual o colaborativo en relación a una intención específica.
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC .
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA.
INSTRUMEN
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS DEL CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE TO DE
CAPACIDADES GRADO EVALUACIÓN (ACTIVIDADES) EVALUACIÓ
N
Crea proyectos desde lenguajes Prueba diferentes maneras de Crea proyectos artísticos Emite juicios críticos al momento de Registro auxiliar
artísticos usar y combinar elementos del que comunican de manera realizar su proyecto y sabe seleccionar Lista de cotejo
lenguaje de las artes para efectiva ideas o percepción materiales a su disposición..
Crea proyectos artísticos que comunican potenciar sus intenciones da la naturaleza.
de manera efectiva ideas o asuntos comunicativas o expresivas.
pertinentes a su realidad y a audiencias en Investiga las posibilidades Es creativo e innovador al momento de
Experimenta con medios
particular. Selecciona y prueba nuevas expresivas de los medios, convencionales y no-
concretizar su trabajo artístico.
maneras de combinar elementos de los técnicas y tecnologías y practica convencionales, materiales
diversos lenguajes artísticos para lograr con aquellos que no le son y técnicas de acuerdo a sus
sus propósitos comunicativos y familiares, con el fin de intenciones y muestra Identifica e interpreta el sentido de una
expresivos. Experimenta con medios dominarlos y aplicarlos en sus dominio en su uso de los expresión artística con las técnicas
convencionales y no-convencionales, creaciones. medios y recursos. artísticas utilizadas.
materiales y técnicas de acuerdo a sus
intenciones y muestra dominio en su uso Planifica sus trabajos de manera modificando sus trabajos de
y el desarrollo inicial de un estilo individual o colaborativa, acuerdo a descubrimientos
personal. Innova y toma riesgos para usando diversos referentes que surgen en el proceso de
concretizar sus ideas y va modificando artístico-culturales con los que creación artística.
sus trabajos de acuerdo a descubrimientos ha entrado en contacto y que le
que surgen en el proceso de creación son significativos. Diseña
Toma decisiones al
artística. Genera ideas de manera soluciones en las que aplica
combinar y manipular los
interdisciplinaria y planifica proyectos medios tradicionales y no
elementos del arte para
artísticos de manera individual o tradicionales que brinden
encontrar la manera más
colaborativa. Utiliza una variedad de soluciones a temas o asuntos de
efectiva de comunicar
referentes culturales, tomando en cuenta interés sobre los cuales desea
mensajes, experiencias,
tanto prácticas tradicionales como nuevas comunicarse.
ideas y sentimientos.
tecnologías. Toma decisiones al combinar
y manipular los elementos del arte para
encontrar la manera más efectiva de Reconoce y describe el modo en
comunicar mensajes, experiencias, ideas que los elementos, principios, y
y sentimientos. Registra de manera visual códigos son utilizados para
y escrita los procesos usados en el comunicar mensajes, ideas y
desarrollo de sus propios trabajos. sentimientos.
Planifica y adecúa sus presentaciones de
acuerdo al público. Evalúa la efectividad Investiga el desarrollo de
de su proyecto, describiendo el impacto diversos estilos y modos de
del proyecto para él mismo y para la producción (tecnologías
comunidad. aplicadas) en las expresiones
artístico- culturales a lo largo de
Aprecia de manera criticas la historia, para identificar y
manifestaciones artístico culturales: describir las transformaciones
Aprecia de manera crítica que han experimentado en
manifestaciones artístico-culturales diferentes contextos y épocas.
cuando reconoce en estas la función
comunicativa de los elementos y códigos
de los lenguajes de las artes de diversas
épocas y lugares; comprende que generan
diferentes reacciones en las personas y
que existen diferentes maneras de
interpretarlas según los referentes socio-
culturales de las personas que lo
aprecian. Investiga el impacto de los
medios de comunicación, los cambios
sociales y tecnológicos en las
manifestaciones artístico-culturales
contemporáneas y compara las diversas
funciones que ha cumplido el arte en una
variedad de contextos sociales, culturales
e históricos. Integra la información
recogida y describe cómo una
manifestación artístico-cultural nos reta a
interpretar sus ideas y significados.
Evalúa la eficacia del uso de las técnicas
utilizadas en comparación con la
intención de la obra, de otros trabajos y
artistas afines y hace comentarios sobre
los impactos que puede tener una
manifestación sobre aquellos que lo
observan o experimentan.
COMPETENCIA TRANSVERSAL
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS Gestiona actividades de • Gestiona propuestas claras Incluir instrumentos de autoevaluación de esta Instrumento de
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC investigación, de de actividades de Autoevaluación
competencia:
Personaliza entornos virtuales colaboración y elaboración investigación, de
Gestiona información del entorno virtual. de materiales digitales colaboración y elaboración
Interactúa en entornos virtuales. programando sus de materiales digitales
Crea objetos virtuales en diversos interacciones o generando programando sus
formatos modelos interactivos desde interacciones o generando
su perfil personal FRENTE modelos interactivos desde
AL CORONAVIRUS. su perfil personal FRENTE
Accede a plataformas AL CORONAVIRUS.
virtuales para desarrollar
aprendizajes de diversas • Accede a información
áreas curriculares precisa a plataformas
seleccionando opciones virtuales para desarrollar
herramientas y aplicaciones, aprendizajes de diversas
realizando configuraciones áreas curriculares
de manera autónoma y seleccionando opciones
responsable. SOBRE herramientas y aplicaciones,
CORONAVIRUS. realizando configuraciones de
Emplea diversas fuentes con manera autónoma y
criterios de credibilidad, responsable. SOBRE
pertinencia y eficacia CORONAVIRUS.
utilizando herramientas
digitales de autor cuando • Comparte su investigación y
realiza investigación sobre el evalúa sus proyectos
tema específico. escolares, demostrando
Aplica diversas funciones de habilidades relacionadas con
cálculo combinadas para las áreas curriculares, cuando
solucionar situaciones plantea soluciones propuestas
diversas cuando sistematiza creativas en las comunidades
información en una base de virtuales en las que participa.
datos y la representa
gráficamente.
Comparte y evalúa sus
proyectos escolares,
demostrando habilidades
relacionadas con las áreas
curriculares, cuando plantea
soluciones propuestas
creativas en las comunidades
virtuales en las que participa.
Documenta proyectos
escolares cuando combina
animaciones, videos y
material interactivo en
distintos formatos con
creatividad e iniciativa
Publica proyectos escolares
utilizando información
diversa según pautas de
organización y citación,
combinando materiales
digitales en diferentes
formatos.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE Determina metas de aprendizaje • Establece su meta de Incluir instrumentos de autoevaluación de esta Instrumento de
MANERA AUTÓNOMA. viables asociadas a sus aprendizaje para resolver el autoevaluación
competencia:
Define metas de aprendizaje potencialidades, reto que le plantea la
Organiza acciones estratégicas para conocimientos, estilos de situación considerando sus
alcanzar sus metas de aprendizaje aprendizaje, habilidades, potencialidades y
Monitorea y ajusta su desempeño durante el limitaciones personales y limitaciones.
proceso de aprendizaje actitudes para el logro de la • Organiza sus actividades para
tarea, formulándose alcanzar su meta de
preguntas de manera aprendizaje en el tiempo
reflexiva. previsto.
Organiza un conjunto de • Toma en cuenta las
estrategias y acciones en recomendaciones del docente
función del tiempo y de los para realizar los ajustes y
recursos de que dispone, para mejorar su producto. . (Fuente:
lo cual establece un orden y Guia Doc -Pág.3)
una prioridad para alcanzar
las metas de aprendizaje.
Revisa los avances de las
acciones propuestas, la
elección de las estrategias y
considera la opinión de sus
pares para llegar a los
resultados esperados.
Explica los resultados obtenidos
de acuerdo con sus posibilidades
y en función de su pertinencia
para el logro de las metas de
aprendizaje.
TÍTULO: CONOCIENDO LAS ARTES VISUALES Y EL COLOR TÍTULO: CONOCIENDO LOS COLORES PRIMARIOS , SECUNDARIOS
TERCIARIOS (circulo cromático)
Desempeño: Conoce y valora el concepto de las artes visuales y explora los Desempeño: Identifica explora y conocen las diferentes combinaciones de color a
diversos colores de su medio partir de los colores básicos
Descripción: Descripción: Los estudiantes combinan a partir de colores básicos a los colores
Los estudiantes realizan un formato del circulo cromático en una cartulina primarios y secundarios y a su vez realizan la saturación de los colores neutros
para obtener la valoración tonal de los colores en una cartulina.
Evidencia: Elabora la matriz del circulo cromático (formato) Evidencia: Elabora el circulo cromático
TÍTULO: REALIZANDO MI BOCETO PARA PINTAR (composición) TÍTULO: PINTANDO MI OBRA ARTÍSTICA PICTORICA
Desempeño: Planifica trabajos de manera independiente, demostrando entender la Desempeño: Identifica, conoce y realiza una obra pictórica con los elementos de
intención de su trabajo e incorporando referencias de diversos contextos culturales las artes visuales como línea, textura y color
e histórico
Descripción: Los estudiantes diseñan, componen en una cartulina una obra Descripción: los estudiantes inician con el dibujo para pintar una obra
artística pictórica libre
Evidencia: Boceto a colores Evidencia: Dibujo
SESIÓN N° 05 (12 al 16 de junio) SESIÓN N° 06 (19 al 23 de junio)
TÍTULO: PINTANDO MI OBRA ARTÍSTICA PICTORICA TÍTULO: PINTANDO MI OBRA ARTÍSTICA PICTORICA
Desempeño: Identifica, conoce y realiza una obra pictórica con los elementos de Desempeño: Explora, Identifica, conoce y realiza una obra pictórica con los
las artes visuales como línea, textura y color elementos de las artes visuales como línea, textura y color
Descripción: los estudiantes realizan el manchado (puesta de colores enteros) Descripción: los estudiantes detallan y culminan sus obras pictóricas
donde inician a pintar su obra pictórica
Desempeño: Explora, Identifica, conoce y realiza una obra pictórica con los Desempeño: Explora, Identifica, conoce y realiza una obra pictórica con los
elementos de las artes visuales como línea, textura y color elementos de las artes visuales como línea, textura y color
……………………………………………………… …..……………………………………………………….
Desempeño: Explora, Identifica, conoce y realiza una obra pictórica con los Desempeño:
elementos de las artes visuales como línea, textura y color Explora, Identifica, conoce y realiza una obra pictórica con los elementos de las
artes visuales como línea, textura y color