Factores de Riesgo Biomecánico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

FACTORES DE RIESGO

BIOMECÁNICO

LUCY JOHANA MARTINEZ


PROPÓSITO
Proveer al estudiante de seguridad y salud para el trabajo, de herramientas
metodológicas que faciliten la utilización de los conceptos de RIESGOS
BIOMECÁNICOS, con el fin de prevenir las enfermedades profesionales o
accidentes laborales a través de aplicación de técnicas, para apoyar el
seguimiento, la evaluación y el control de la acciones realizadas con el
propósito de lograr una adecuada y oportuna gestión de los riesgos
ocupacionales.
JUSTIFICACIÓN

Debe tenerse en cuenta para un buen desarrollo de la vida laboral en una organización.
Ya que si mejoramos las condiciones de trabajo el resultado es la mejora de la salud
del colaborador generando una producción más eficaz, implementando la normatividad
y medidas establecidas por el gobierno junto con su obligatoriedad y regulaciones para
el mejoramiento de la calidad de vida laboral. Una buena prevención de los riesgos
profesionales sólo es posible conociendo las causas del origen del factor del riesgo y
las medidas necesarias para el control, tratamiento y mitigación con la formación
necesaria para crear conciencia de autocuidado en la cultura de la prevención.
SÍNTESIS DEL CURSO

Permite al estudiante conocer y manejar los conceptos básicos y su


importancia en seguridad y salud para el trabajo y analizar la relación que
existe entre salud-enfermedad en el trabajo, logrando evidenciar y las
fallas ejecutando las medidas necesarias para el control y cambio en la
ejecución de los programas de prevención en las condiciones que afectan la
salud del trabajador o que puedan causar una enfermedad laboral o un
accidente.
COMPETENCIA A DESARROLLAR

● DEDUCTIVO Realizar talleres prácticos de casos reales para que el


estudiante sea capaz de orientarse a la decisión y conclusión sobre lo que
se debe ejecutar lo aprendido.
● INDUCTIVO Tomar casos reales como evidencia sobre lo orientado en
clase
● INDAGATIVO Realizar encuesta, entrevistas u otras metodologías para la
toma de evidencias necesarias
PROCESO EVALUATIVO
● Se realizarán exposiciones a lo largo del curso en donde se desarrollará participativamente por
grupos los temas propuestos. Después de tres exposiciones se realizará un exámen. En el
exámen final entrarán todas las temáticas.
● Para presentar la exposición, el grupo debe desarrollar las diapositivas y tener estructurada la
exposición el miércoles antes de su respectiva presentación, para realizar una revisión de los
temas y las formas de abordar el tema.

Exposición: 30%

Primer parcial: 20%

Segundo parcial: 20%

Exámen final: 30%


CRONOGRAMA

INICIO DEL CURSO: 22 de abril del 2023

FINALIZACIÓN DEL CURSO: 10 de junio del 2023

PRIMER PARCIAL: 6 de mayo

SEGUNDO PARCIAL: 20 mayo

EXÁMEN FINAL: 10 de junio


MEDIOS DE COMUNICACIÓN

● Classroom
● Correo: johannaromero793@gmail.com

Para ingresar al classroom:


https://classroom.google.com/c/NTUzMTAzODcyNjY3?cjc
=s4nrg2n
TEMÁTICAS
● Normatividad
● Modelo multifactorial de generación del DME
● Factor de riesgo por sobrecarga postural estática
● Factor de riesgo por sobrecarga postural en rangos de disconfort
● Factor de riesgo por sobresfuerzo o aplicación de fuerza excesiva
● Factor de riesgo por sobrecarga por movimientos repetitivos
● Exposición a vibración
● Factores asociados: psico organizacionales
● Elementos asociados con la presencia de factores psicosociales
● Factores intrínsecos o personales.
● Patologías más frecuentes relacionadas con la exposición a factores de riesgo
biomecánicos-ergonómicos
TEMÁTICAS
● Modelo multifactorial de generación del DME (29/04)
Alejandra Gonzalez, Angelica Alfaro, Dayana Gonzalez, Sonia Giraldo, Stefany
Montes.
● Factor de riesgo por sobrecarga postural estática (29/04)
Sebastian Hernandez, Nanci Araque, Diana Gutierrez, Mayerly Aguilera.
● Factor de riesgo por sobrecarga postural en rangos de disconfort (06/05)
Maria Cristina Mendoza, Jesus Quiñones, Jerzon Rendon, Nilson Hoyos,
Nathaly Torres.
● Factor de riesgo por sobresfuerzo o aplicación de fuerza excesiva (13/05)
Yina Rodriguez, Jenifer Bernal, Jessica de la Hoz, Julian Laverde, Margarita
Gutierrez.
● Factor de riesgo por sobrecarga por movimientos repetitivos (13/05)
Lizeth Lopez, Saray Contreras, Helena Cristina Muñoz, Diana Alvarado.
TEMÁTICAS
● Exposición a vibración (20/05)
Diego Alfonso, Lina Baron, Omar Merchan, Diana Forero.
● Factores asociados: psico organizacionales (27/05)
Pablo Ramirez, Luisa Sanchez, Claudia Peña, Patricia Venegas.
● Elementos asociados con la presencia de factores psicosociales (27/05)
Carolina Martinez, Carolina Morales, Liesel Benites, Cristian Perez, Yesenia
Genis.
● Factores intrínsecos o personales. (03/06)
Elinton Castro, Fabian Rendon, Siria Bibiana,Diana Moreras.
● Patologías más frecuentes relacionadas con la exposición a factores de
riesgo biomecánicos-ergonómicos (03/06)
Katherine Caicedo, Karen Espindola, Jose Luis Sarmiento, Alexander Toro.
FACTORES DE RIESGO
BIOMECÁNICO.
¿Qué es?

El riesgo biomecánico es la probabilidad de sufrir algún evento


adverso e indeseado (accidente o enfermedad) durante la
ejecución de las actividades propias del trabajo.
Estos eventos afectan a músculos, huesos, nervios, tendones, ligamentos, articulaciones, cartílagos y discos de la
columna vertebral, debido a trabajos realizados en una posición fija, movimientos repetitivos, posturas, fuerzas o
cargas inadecuadas, caracterizados por poco tiempo de recuperación post-contracción y la aparición de fatiga.
NORMATIVIDAD

Resolución 2400 de 1979:


TÍTULO X. DEL MANEJO Y TRANSPORTE DE MATERIALES. CAPÍTULO I. DEL MANEJO Y
TRANSPORTE MANUAL DE MATERIALES.

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://minvivienda.
gov.co/sites/default/files/normativa/2400%20-%201979.pdf
NORMATIVIDAD
Resolución 1016 de 1989 artículo 10 y 11.

Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de


los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los
patronos o empleadores en el país.

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.mi
ncit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-de-apoyo/gestion-do
cumental/subsistemas/subsistema-de-seguridad-y-salud-en-el-trabaj
o/resoluciones/resolucion-1016-de-1989.aspx
NORMATIVIDAD

Decreto 1477 de 2014, sección 1:

AGENTES ETIOLÓGICOS 1 FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL A TENER EN


CUENTA PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES LABORALES .

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.mintrabajo.gov
.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto_de_2014.pdf/b526b
e63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500
NORMATIVIDAD

Decreto 1072 del 2015: condiciones y medio ambiente de trabajo:

Artículo 2.2.4.6.15. Identificación de peligros, evaluación y valoración de los


riesgos

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://egresados.bogota.
unal.edu.co/files/normatividad/Decreto%201072%20de%202015.pdf
Gracias!

También podría gustarte