Diversidad de Lingüistica
Diversidad de Lingüistica
Diversidad de Lingüistica
MAPA DE CAJAS
PROGRAMA DE REVITALIZACIÓN, FORTALECIMIENTO Y
DESARROLLO DE LAS LENGUAS INDÍGENAS NACIONALES
"DIVERSIDAD DE LINGÜISTICA"
20 DE MAYO 2023
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
México ocupa, en el continente Los estados de Chiapas, Guerrero, La globalización económica que
americano, el segundo lugar en número Hidalgo, México, Oaxaca, Puebla, apuntan hacia la homogeneización
de lenguas maternas vivas habladas Veracruz y Yucatán concentran 77% de lingüística y cultural, como a una
dentro de un país. la población total que vive en hogares creciente marginación socio-económica
Catálogo de las lenguas indígenas indígena en México. y al incremento de la migración,
nacionales: 11 familias lingüísticas, 68 1. Las 11 familias lingüísticas obligando a los hablantes de lenguas
agrupaciones lingüísticas5 y 364 indoamericanas. indígenas a utilizar el castellano.
variantes lingüísticas. 2. Las familias Álgica, Cochimí-yumana, Los servicios educativos y los métodos
En 2005 la población indígena en Chontal de Oaxaca, Huave, Seri, de enseñanza proporcionados
México ascendía a más de 9.5 millones Tarasca, Yuto-nahua. redactados mayoritariamente en
de personas, representando el 9.2% de 3. Las familias Oto, mangue, Mixe-zoque, castellano.
la población total del país. Maya, Totonaco-tepehua. La discriminación a los hablantes de
De las 68 agrupaciones lingüísticas 4 lenguas indígenas, ocultando su lengua
son las que concentran el mayor Las entidades con menor población indigena.
número de hablantes: náhuatl, con un indígena son Coahuila, Colima y La violación de los derechos humanos y
millón 376 mil hablantes; maya, con Zacatecas. lingüísticos por parte de los servidores
759 mil; mixteco y zapoteco, con más públicos y el incumplimiento de las
de 400 mil hablantes. tareas institucionales.
REFERENCIA:
Zamora, O. (2012). Programa de revitalización, fortalecimiento y desarrollo de las lenguas indígenas nacionales 2008-2012 Pinali.
Revista Instituto Nacional de lenguas indígenas. INAL. https://www.inali.gob.mx/pdf/PINALI-2008-2012.pdf