Las Tres R en La Práctica

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

[Type text]

BRUGAL & Co. S.A. CHARLAS SEMANALES


SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE

LAS TRES R EN LA PRÁCTICA Semana 37


 

Es importante que comprendamos que para ayudar a nuestro planeta es necesario tomar
en cuenta la regla de las tres “R”: Reducir, Reusar, Reciclar.

Qué es reducir? Es lo primero que tenemos que tratar de hacer porque es la mejor forma de
prevenir y no curar. Esto quiere decir que hay que EVITAR que se genere la basura comprando
más sabiamente y utilizando los productos de la manera correcta.

Qué es reciclar? es una actividad que desarrollan muchas empresas y personas, consiste en
rescatar la basura para volver a utilizarla. Del papel y cartón, se puede recuperar cerca del 40% a
través del reciclaje, si no están revueltos con basura que los moje o manche.

Qué es reusar? es tratar de darle algún uso a la basura antes de tirarla, por ejemplo, forrar las
cajas, frascos o latas y usarlas para guardar cosas.

En la actualidad se reciclan materiales muy diversos; los más comunes son el papel, el vidrio y
los envases. Otros materiales que se reciclan son las pilas y baterías, pues son altamente
contaminantes al contener elementos como el mercurio (pilas botón), el cinc (pilas tradicionales),
el níquel y el cadmio (en los ordenadores y teléfonos móviles) o el manganeso (baterías de
electrodomésticos).

Son muchas las razones para reciclar: se ahorran recursos, se disminuye la contaminación, se
alarga la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos, se logra ahorrar energía, se
evita la deforestación, se reduce el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse
en basura. Permite una mejor disposición de la misma, lo cual requiere de menor cantidad de
trabajo humano exponiéndose a enfermedades y menor cantidad de trabajo por maquinaria, a su
vez, ayudamos a reducir la contaminación del medio ambiente.

La mayor parte de los desechos son reutilizables y reciclables, el problema estriba en que al
mezclarlos se convierten en basura. Así que una de las soluciones al problema de la basura es
no hacerla, separando los desechos para poder reciclar.

Para ello separaremos la basura según su tipo, y la colocaremos en los contenedores


correspondientes.

Paso 1: Separa:
Para depositar la basura en los recipientes correspondientes, lo más sencillo es separar los
residuos.

Paso 2: Almacena:
 Utiliza una bolsa o recipiente para colocar los envases de plástico (como los de
detergentes, las botellas de refrescos o agua, o las propias bolsas, plásticos usados en
las estibas de botellas, o flejes).
 Otro envase para los metálicos (latas, frascos de spray, piezas de aluminio, tec.)
 En otra de las bolsas deberás colocar los envases de cartón (como cajas, conos,
bandejas
 Otro envase para el papel (periódicos, hojas, revistas).
 Todo lo que sea de vidrio, ya se trate de botellas, frascos, deberá colocarse en una bolsa
aparte
 Los desechos de tipo orgánico (restos de comida principalmente) se colocan en otra de
las bolsas. La cual estará señalizado con un letrero de “OTROS DESECHOS”

-1-
[Type text]

 Hay residuos que por su capacidad contaminante no pueden arrojarse junto al resto de
los desechos. Se trata de la basura informática (ordenadores que ya no se usan,
impresoras viejas, electrodomésticos), pilas o metales viejos.

Buenas prácticas a aplicar:


 No botar desperdicios en la calle.
 No malgastar papel. Utilizar siempre las dos caras de las hojas.
 No mezclar desechos, por ejemplo vidrio y papel, o flejes y cartones, etc.
 Si necesita un zafacón en su área de trabajo para contribuir con el reciclaje de desechos,
favor solicitarlo a su supervisor.

LA SEGURIDAD PRIMERO
Los pequeños gestos cuentan. La suma de voluntades es la única manera de cambiar el
destino de nuestro planeta.

-2-

También podría gustarte