38 Navidad Segura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CHARLA DE SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE.

Navidad Segura
Sem.

38

Adornos rojos, verdes, dorados, luces y arbolitos son parte esencial de las decoraciones
navideñas del hogar, pero para evitar que esta temporada se convierta en algo
peligroso:

 Coloque su arbolito fuera de las vías de circulación de su hogar, es decir que no


estén cerca de puertas, pasillos, escaleras y de elementos inflamables como
cortinas y manteles.
 No sobrecargue los enchufes con varias series de luces navideñas al mismo
tiempo.
 Si sale de casa no deje las luces del árbol encendidas, porque generan calor y
pueden provocar incendios.

¿Qué hacer en caso de emergencia?

 Tenga ubicada una cubeta con agua dentro del hogar y si ocurre un incendio,
utilice el agua para apagar el fuego siempre que no sea un fuego eléctrico.
 Si las llamas del fuego le dificultan la respiración utilice una tela húmeda para
cubrirse las vías respiratorias.
 Ubique las rutas de evacuación dentro del hogar para ponerse a salvo con
rapidez. 

Los fuegos artificiales y cohetes son muy utilizados en esta época y le encantan a niños
y jóvenes, pero siempre es necesario tomar ciertas precauciones para su uso y
lanzamiento, ya que pueden resultar muy peligrosos. No permita que los pequeños
quemen los cohetes sin la supervisión de un adulto; además:
 No guarde nunca material pirotécnico en los bolsillos ni en la ropa. Puede
producir graves quemaduras.
 No encienda los artificios pirotécnicos en lugares cerrados y cerca de cilindros de
gas. Se recomienda que se haga en el suelo y de espaldas al viento. Mejor con
una mecha en lugar de una llama directa y sin sujetar el cohete con las manos.
Manténgalos alejados de la cara y las manos.
 No encienda los petardos cerca de otros, ni dentro de botes, latas o botellas.
Nunca los pise y si algún artículo no explota, no intente volver a encenderlo y
cúbralos con agua.

¿Si tengo una quemadura que hago?

 Después del accidente no aplique sustancias químicas en los ojos o piel afectada.
 No utilice pasta dental o pomadas caseras para tratar las lesiones, pueden
empeorar la quemadura.
 Si la quemadura ocurrió en el ojo, lávelo con agua limpia y acuda de
inmediatamente al médico. 

Regresar a casa después de celebrar, en horas de la madrugada, es un gran peligro, ya


sea por el desvelo o por haber ingerido bebidas alcohólicas. Estos accidentes son la
principal causa de hospitalización en estas fechas, por eso conduzca con precaución.
También tome en cuenta esto:

 No manejar bajo influencia de alcohol o drogas.


 No sobrecargar de pasajeros el vehículo
 Conducir con prudencia, sin exceso de velocidad y sin distracciones, como el
celular.
 Mantener el vehículo en buen estado, sobre todo las llantas y las luces.
 No manejar fatigado o con sueño. 
 Utilizar el cinturón de seguridad todo el tiempo.

¿Cómo ayudar?

 Si sucede un accidente vehicular y usted puede ayudar, primero verifique que no


exista peligro para usted, podría ser contraproducente.
 Tenga registrado en su móvil el número de auxilio de las instituciones que
prestan socorro y llámelos para pedir auxilio.
 Si no sabe prestar los primeros auxilios, sólo verifique los signos vitales de la
persona, sin moverlo.

Fiestas Navideñas y el COVID.


 Vacúnate contra COVID-19: Ya que sea que vayas a asistir o no a reuniones
en esta temporada, busca tener esquema completo de vacunación, y más si
perteneces a un grupo vulnerable, como tener más de 60 años
o alguna comorbilidad, como diabetes o hipertensión.

 Evita reunirte en espacios cerrados: El COVID-19 se transmite


principalmente por el aire que respiras o que entra a tu boca.

 Si estás en un espacio cerrado: Grupos más pequeños, espacios


ventilados, tener cierta distancia, y si eres una persona vulnerable,
evita situaciones de riesgo más que otros.

 Usa el cubrebocas correctamente.

 Guarda tu distancia y evita el contacto físico: Evita saludar de mano, beso


o dar abrazos con personas que no viven bajo el mismo techo. Puedes usar
los codos, puños o los pies como formas de saludo. 

 Lávate frecuentemente las manos: Se recomienda un constante lavado con


agua y jabón por un tiempo mínimo de 40 a 60 segundos, o usar gel
antibacterial a base de alcohol al 70%.

 Evita acudir a lugares concurridos: En la medida de lo posible, evita acudir a


lugares donde haya una gran concentración de personas, sobre todo en lugares
cerrados. 

 Si presentas algún síntoma, quédate en casa: En la medida de lo


posible evita acudir a reuniones en esta temporada y más si presentas algún
síntoma sospechoso de COVID.

 Busca ayuda médica si sospechas que te contagiaste: Las personas que


tengan fiebre, dolor de cabeza, malestar general, pérdida de olfato y gusto, o
diarrea, son sospechosos de estar contagiados por el virus SARS-CoV-2. Ante
esto, se debe buscar ayuda médica para que determine si es necesario hacer
una prueba de detección de COVID-19.

También podría gustarte