Seder Shavuot

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

SEDER DE SHAVUOT | 1

Estimada familia y amigos que son parte de la


Kehilá Camino a Emaús, hemos llegado a este
INTRODUCCIÓN momento muy especial, hoy podemos decir que
llegamos a la meta de la celebración de Pesaj, de
la salida de Egipto, para acudir al llamado del
Eterno a recibir la Torá en nuestro corazón y
abrazar una vez más ese compromiso Eterno por

FIESTA DE medio de Yeshua en la fiesta de Shavuot.


El conteo del Omer ha cumplido su propósito:
llevarnos a la presencia del Eterno en esta fiesta de
Shavuot, y estar dispuestos a recibir una vez más

SHAVUOT el regalo de la Torá, como nuestro pueblo la recibió


en aquel entonces en el Monte Sinaí.
Recordamos también, como en los días del
Templo, el Cohen Hagadol (Sumo Sacerdote)
mecía los dos panes de trigo, que nos recuerda
que algún día las 2 Casas de Israel volverán al
Eterno.
Esta noche conmemoramos también que el
pueblo de Israel fue llamado oficialmente “el
pueblo de Dios”, por medio de un pacto escrito,
cuyo propósito es escribirlo en nuestros corazones.
¡Jag Shavuot Sameaj! Hoy el Eterno quiere validar es pacto por medio de
Omar e Ivy Morado su Ruaj (Espíritu), te invito a que juntos hagamos la
renovación del pacto y que recibamos la unción
Kehila Camino a Emaús
del Espíritu para ser llenos de su presencia.
ELEMENTOS
DE LA FIESTA
Para la celebración familiar de Shavuot es
necesario contar con los siguientes
elementos en la mesa:

1 copa con jugo de uva o vino.


Productos lácteos.
Miel.
2 piezas de pan de shabat (jalot) o cualquier
otro.
Shofar o grabación del sonido de shofar.
También tener la cena dispuesta (de
preferencia, alimentos preparados con
lácteos).

Otra de las costumbres representativas de la


fiesta de Shavuot, es la decoración de la casa
con plantas y flores. Ya que de acuerdo a la
tradición, el monte Sinaí reverdeció ese día.

Es importante recordar que uno de los


preceptos de la fiesta es la alegría, por tanto en
todo momento debemos esforzarnos, incluso si
es necesario, por mantenernos alegres.
Debemos ver la alegría como un elemento más
de esta fiesta.

SEDER DE SHAVUOT | 2
SEDER DE SHAVUOT | 3

COPA DE VINO O
JUGO DE UVA
Se puede emplear jugo
de uva o vino para la
s a n t i f i c a c i ó n .

S e ñ a l d e a l e g r í a y
regocijo, lo cual es un
mandamiento de esta
fiesta (Sal. 104:15 y Dt.
16:11).

S e ñ a l d e p a c t o e n t r e d o s
partes (Lc. 22:20). Y
Shavuot es la entrega del
Pacto de la Tora con su
Pueblo.
SEDER DE SHAVUOT | 4

SEDER DE SHAVUOT | 2
Aunque no aparece en la Escritura en las
Los lácteos en general son también un citas referentes a Shavuot, este elemento se
elemento simbólico en Shavuot y acostumbra en esta fiesta por que
representan: representa:

La Escritura: "desead, como niños La Palabra de Dios misma, como dice el


recién nacidos, la leche espiritual no salmista:
adulterada, para que por ella crezcáis "¡Qué dulces son a mi paladar tus palabras!
para salvación" (1a P. 2:2) . Son más dulces que la miel." (Sal. 119:103).

La guematría (valor numérico de la "Las leyes del Eterno son verdaderas, cada
palabra en hebreo): para leche, jalav, una de ellas es imparcial. Son más
es 40. Moisés pasó 40 días en Sinaí para deseables que el oro, incluso que el oro más
recibir la Torá. Yeshua, quien es la Torá puro. Son más dulces que la miel, incluso que
viviente, ascendió a los cielos 40 días la miel que gotea del panal." (Sal. 19:9b,10).
después (Hch. 1:3). La dulzura de vivir en la libertad del
Mesías, después de la amargura de la
esclavitud.
SEDER DE SHAVUOT | 5

2 PIEZAS DE PAN
Estos dos panes al ser de trigo
representan:

Las 2 casas de Israel que se


presentan delante del
Eterno.
La provisión y sustento del
Eterno.

SHOFAR
• El shofar ha sido un elemento
que ha acompañado a los hijos
de Israel en toda su historia.

• El shofar fue el sonido con el


cual el Eterno convoca a sus
hijos a recibir la Torá y el fuego
del Espíritu (Ex. 19:16 y Hch. 2:1,2).

• El sonido del shofar también


representa el despertar
espiritual, al que el Eterno nos
convoca en esta noche.
MITZVOT

SEDER DE SHAVUOT | 6
SEDER DE SHAVUOT | 7

INICIO DE LA FIESTA

La fiesta de Shavuot también conocida como Pentecostés, es la fiesta


de “Las semanas”, del hebreo “shavua” y el plural “shavuot” que
significa literalmente ‘semanas’.
Es una de las tres fiestas de peregrinaje a Jerusalén, a la cual todo
varón debía acudir (Dt. 16:16).
Shavuot es una fiesta agrícola, se presentaban los primeros frutos del
trigo (Ex. 34:22) y dos panes para ser mecidos por el sumo sacerdote.
Lectura Levítico23:16-17

Estos panes representan las dos casas de Israel, en la que a través del
vaivén, que representa el Espíritu de Dios, serán traídos de vuelta al
Sumo Sacerdote.

Preguntas para comentar:


¿Qué representa que los panes sean consagrados al Sumo
Sacerdote?
¿Por qué el Eterno quisiera que fuéramos contando, semana a
semana y día a día, hasta llegar a Shavuot?

ÉNFASIS EN LA ALEGRÍA
Lectura Deuteronomio 16:9-12

La alegría es un elemento que forma parte de esta fiesta, a pesar de


ser una fiesta solemne, el Eterno quiere vernos alegres en esta fiesta.
SEDER DE SHAVUOT | 6

TOQUIDO DEL SHOFAR


La apertura de la fiesta inicia con el
toquido del shofar, ya que el Eterno
“despertó” a Israel con el sonido del shofar.

Se recita la siguiente bendición antes de


tocar el shofar.

Bendito eres Tu Eterno Dios nuestro, Rey


del Universo, que nos has santificado con
Tus mandamientos y nos permites
escuchar la voz del shofar. Amén.

SANTIFICACIÓN DEL DÍA


Esta copa representa la santificación del
día.

Llenar la copa, recitar la bendición y


tomar todos de ella.

Baruj ata Adonai, Eloheinu Melej HaOlam


bore peri hagafen. Amén.

Bendito eres tu Eterno Dios nuestro,


Soberano del Universo, Creador del fruto
de la Vid. Amén.

CUENTA DEL OMER


El propósito principal del conteo del omer
es traernos a la fiesta de Shavuot. Así que
vamos a hacer la conclusión del mismo.

Barúj atá Adonái, Elohéinu Mélej haolám,


ashér kidshánu bemitzvotáv, vetzivánu al
sefirát haómer.
Bendito eres Tú, Eterno Dios nuestro, Rey
del universo, que nos has santificado con
tus mandamientos, y nos has ordenado
contar el omer.

¡Hoy es el día 50 del omer!


¡Hoy es Shavuot!
SEDER DE SHAVUOT | 7
BENDICIONES ESPECIALES
DE SHAVUOT
Ahora vamos a recitar las bendiciones
especiales de este día:

"Bendito eres tu Eterno, Dios nuestro, Rey del


universo, que nos has santificado con tus
mandamientos y nos has ordenado guardar
este día festivo. Amén."

"Bendito eres Tú, Eterno, nuestro Dios, Rey del


Mundo, que nos has escogido entre todos los
pueblos y nos has exaltado por encima de
todas las lenguas y nos santificaste con Tus
preceptos. Eterno, Dios nuestro con amor nos
diste festividades para alegría, solemnidades y
fechas para regocijo como este día de la
celebración de Shavuot, fecha de
otorgamiento de nuestra Torá. De santa
convocación como conmemoración del éxodo
de Egipto. Pues a nosotros nos has elegido, y a
nosotros has santificado de entre todos los
pueblos y Tus santas fechas, con alegría y
regocijo, nos has impartido. Bendito eres Tú,
Eterno, que santificas a Israel y a las Fiestas
por medio de Yeshua nuestro Mesías. Amén."

MECIMIENTO
DE LOS 2 PANES
Los dos panes que se presentaban delante del
Sacerdote, como ya vimos representan las
casas de Israel. El sacerdote tomaba estos
panes y los mecía en el Templo delante del
Eterno.

Vamos a mecer los panes:


Dos o cuatro personas toman un talit o manto


blanco por las esquinas, se pondrán encima
del talit los dos panes en el centro. Las
personas que sujetan el talit, haciendo un
movimiento de vaivén, mecerán los panes en
dirección este- oeste, norte-sur y de arriba-
abajo.

Esto simboliza que el Eterno es el dueño de


toda la tierra, y que el Ruaj (Espíritu) esta
trayendo a las dos casas de Israel.

Concluir haciendo una oración pidiendo al


Padre que nos permita acercarnos a Él con el
espíritu correcto.
SEDER DE SHAVUOT | 8

HA LLEGADO EL MOMENTO DE ESCUCHAR LOS MANDAMIENTOS DEL ETERNO

Lectura de Deuteronomio 29:9-29.


Bendición por la Torá


Barejú etAdonai hameboraj Bendito el Eterno que es bendito.

Baruj Adonai hameboraj le olam vaed. Bendito sea el Eterno que es bendito por toda la

eternidad.
Baruj atá Adonay Eloheinu Melej haolam,
Bendito eres Tú, Eterno Dios nuestro, Rey del Universo,
asher bajar banu mikol ha-amim, venatan que nos ha elegido de entre todas las naciones y nos has
lanu et torató. Baruj atá Adonay, notén dado tu Torá. Bendito eres Tú, Eterno, dador de la Torá.
ha-torá. Amén. Amén.

SEDER DE SHAVUOT | 9

Firma

Testigo Testigo
SEDER DE SHAVUOT | 10

Después de firmar nuestro pacto, es tiempo de seguir


celebrando, compartiendo los alimentos. Se puede comer
de los panes mecidos que se usaron al inicio de la fiesta,
así como la miel y los lácteos.
SEDER DE SHAVUOT | 11

ESTUDIO DE LA TORÁ
Una de las costumbres más populares de la
fiesta de Shavuot es el estudiar Torá toda la
noche, se le llama: "tikun leil Shavuot" (la
corrección de la noche de Shavuot). La razón
es porque mientras el pueblo se durmió
durante el primer Shavuot, ahora el anhelo de
nuestro corazón, es no dormirnos y seguir
escuchando la Palabra de Dios.

Estudios sugeridos para esta noche:


Libro de Rut (la historia se desarrolla en el
tiempo de la cosecha del trigo).
Éxodo 19 y 20 – estudio de los 10
mandamientos.
Salmo 119 – lectura y estudio del salmo
que exalta mayormente la Torá.
Mateo 5-7 – El sermón del monte, es una
forma más de entender la esencia de la
Torá en nuestras relaciones personales.

MAÑANA DE
SHAVUOT
La mañana de Shavuot es también un
día de reposo (shabaton) y por tanto
hay que seguir las reglas de shabat.
Hace casi 2000 años también ocurrió un
suceso trascendental en la vida
espiritual de Israel:
Lectura y estudio de Hechos 2:1-42
Este pasaje es el cumplimiento de la
promesa de Yeshua a sus discípulos de
ser llenos del Espíritu (Lc. 24:49) y
también el inicio del Pacto Renovado, en
el cual, el Espíritu escribiría los
mandamientos en nuestro corazón (Jer.
31:31-33).
Además del inicio de la “primer
cosecha” de creyentes en Yeshua,
reunidos como primicias de los muchos
que habrían de regresar y reunir en un
futuro.
Preguntas para reflexionar:
·¿Por qué la venida del Espíritu vino el
mismo día que la entrega de la Torá?
SEDER DE SHAVUOT | 12

CIERRE DE SHAVUOT
Al oscurecer el día, la fiesta de Shavuot habrá terminado. La Torá
no estipula cómo terminar este día, pero al llegar ese momento,
se puede reunir la familia y hacer una oración para concluir este
día especial.

Se sugiere también la
lectura del Salmo 1

1:1 Bienaventurado el varón


que no anduvo en consejo de
malos,
Ni estuvo en camino de
pecadores,
Ni en silla de escarnecedores
se ha sentado;
1:2 Si no que en la ley del
Eterno está su delicia,
Y en su ley medita de día y
de noche.
1:3 Será como árbol
plantado junto a corrientes
de aguas,
Que da su fruto en su tiempo,
Y su hoja no cae;
Y todo lo que hace,
prosperará.
1:4 No así los malos,
Que son como el tamo que
arrebata el viento.
1:5 Por tanto, no se
levantarán los malos en el
juicio, ni los pecadores en la
congregación de los justos.
1:6 Porque el Eterno conoce
el camino de los justos;
Mas la senda de los malos
perecerá.
Libro Bereshit (Génesis)
001. Procrear (Gn. 1:28 - Pos. 1)
002. Circuncisión (Gn.. 17:10 - Pos. 2)
003. No comer nervio ciático (Gn. 32:32 - Neg. 1)
Libro Shemot (Éxodo)
004. Consagrar los meses a partir de Abib (Ex. 12:29 - Pos. 3)
005. Sacrificar el cordero de Pascua el 14 de Abib – (Ex. 12:6 - Pos. 4)
006. Comer el cordero de Pascua (Ex. 12:8 - Pos. 5)
007. No comer la carne del cordero crudo o hervido (Ex. 12:9 - Neg. 2)
008. No dejar carne del cordero de Pascua (Ex. 12:10 - Neg. 3)
009. Eliminar la levadura antes de Pascua (Ex. 12:15 - Pos. 6)
010. Comer panes sin levadura en la noche de Pascua (Ex. 12:18 - Pos. 7)
011. No encontrar levadura en nuestro dominio durante la fiesta de
Pascua (Ex. 12:19 - Neg. 4)
012. No consumir en Pascua productos que contengan levadura (Ex.
12:20 - Neg. 5)
013. No compartir el cordero de Pascua con un israelita renegado
(Ex.12:43 - Neg. 6)
014. No compartir el cordero de Pascua con un extranjero (Ex. 12:45 -
Neg. 7)
015. No sacar ningún pedazo del cordero de Pascua del lugar donde será
comido (Ex. 12:46 - Neg. 8)
016. No quebrar ningún hueso del cordero de Pascua (Ex. 12:46 - Neg. 9)
017. Prohibición para el incircunciso de ingerir el cordero de Pascua
(Ex.12:48 - Neg. 10)
018. Consagrar los primogénitos en la tierra de Israel (Ex. 13:2 - Pos. 8)
019. No ingerir levadura en Pascua (Ex. 13:3 - Neg. 11)
020. Prohibición de hallar algún producto con levadura en nuestra
propiedad durante la festividad de Panes sin Levadura (Ex. 13:7 - Neg. 12)
021. Narrar la historia del Éxodo de Egipto en la noche del Seder, el día 15
de Abib (Ex. 13:8 - Pos. 9)
022. Redimir al asno primogénito con un cordero, y entregar ese cordero
al sacerdote (Ex. 13:13 - Pos. 10)
023. Desnucar al asno primogénito sino fue redimido (Ex. 13:13 - Pos. 11)
024. No salir de los límites de la ciudad en Shabat (Ex. 16:29 - Neg. 13)
025. Tener fe en la existencia de Dios (Ex. 20:2 - Pos. 12)
026. No creer en otra deidad que no sea Dios (Ex. 20:3 - Neg. 14)
027. No hacer esculturas para idolatría (Ex. 20:4 - Neg. 15)
.
SEDER DE SHAVUOT | 13
028. No postrarse ante un ídolo (Ex. 20:5 - Neg. 16)
029. No adorar un ídolo de acuerdo a la forma en que se acostumbra
adorarlo (ni adorarlo en ninguna forma) (Ex. 20:5 - Neg. 17)
030. No jurar en vano (Ex. 20:7 - Neg. 18)
031. Santificar el shabat verbalmente, al comenzar y al finalizar (Ex. 20:8 -
Pos. 13)
032. No hacer trabajos (prohibidos por la Torá) en shabat (Ex. 20:10 -
Neg. 19)
033. Honrar al padre y a la madre (Ex. 20:12 - Pos. 14)
034. No matarás (Ex. 20:13 - Neg. 20)
035. No cometerás adulterio (Ex. 20:14 - Neg. 21)
036. No raptar (Ex. 20:15 - Neg. 22)
037. No dar falso testimonio (Ex. 20:16 - Neg. 23)
038. No codiciar la propiedad ajena (Ex. 20:17 - Neg. 24)
039. No hacer figuras humanas en relieve (Ex. 20:23 - Neg. 25)
040. No construir el altar con piedras labradas o que hayan estado en
contacto con algún objeto metálico (Ex.20:25 - Neg. 26)
041. No subir por escalones al altar (Ex. 20:26 - Neg. 27)
042. Actuar con el sirviente hebreo según las leyes que le son aplicables
(Ex. 21:2 - Pos. 15)
043. Comprometerse en matrimonio con la sirviente hebrea, ya sea el
patrón o su hijo (Ex. 21:8 - Pos. 16)
044. Rescatar a la sirvienta hebrea (Ex. 21:8 - Pos. 17)
045. No vender a una sirviente hebrea (Ex. 21:8 - Neg. 28)
046. No negar vestimenta, alimentación, ni los derechos conyugales a la
sirvienta hebrea con quién se contrajo matrimonio (Ex. 21:10 - Neg. 29)
047. Que el sanedrín aplique la pena capital por estrangulación a quienes
merezcan este castigo (Ex. 21:12-16; Ex. 21:12 - Pos. 18)
048. No golpear al padre y a la madre (Ex. 21:15 - Neg. 30)
049. Juzgar y sentenciar con multas (Ex. 21:18, 19; Ex. 21:18 - Pos. 19)
050. Que el sanedrín aplique la pena capital a espada a quienes merezcan
ese castigo (Ex. 21:20 - Pos. 20)
051. Que el sanedrín juzgue los daños provocados por animales
domésticos (Ex. 21:28 - Pos. 21)
052. No comer la carne del toro muerto por lapidación (Ex. 21:28 - Neg.
31)
053. Que el sanedrín juzgue por los daños provocados por un pozo cavado
por un tercero, en un lugar público (Ex. 21:33 - Pos. 22)
054. Que el sanedrín juzgue al ladrón según su delito (Ex. 22:1 - Pos. 23)
055. Que el sanedrín juzgue por los daños provocados por el pastoreo de
animales en campo ajeno o por pisotearlo (Ex. 22:5 - Pos. 24)
056. Que el sanedrín juzgue por los daños provocados por incendios
(Ex.22:6 - Pos. 25)
057. Que el sanedrín juzgue en las disputas sobre objetos dejados en
custodia a título gratuito (Ex. 22:7,8; Ex.22:7 - Pos. 26)
SEDER DE SHAVUOT | 14
058. Que el sanedrín juzgue en las disputas entre demandante y
demandado (Ex. 22:9 - Pos. 27)
059. Que el sanedrín juzgue en disputas con un cuidador pagado (Ex.
22:10-13; Ex. 22:10 - Pos. 28)
060. Que el sanedrín juzgue en las disputas con una persona que haya
pedido prestado un objeto para su uso (Ex. 22:14, 15; Ex. 22:14 - Pos. 29)
061. Que el sanedrín juzgue al que seduzca una mujer soltera (Ex. 22:16 -
Pos. 30)
062. No dejar con vida a los hechiceros (Ex. 22:18 - Neg. 32)
063. No oprimir al prosélito con palabras que puedan ofenderlo o
perjudicarlo (Ex. 22:21 - Neg. 33)
064. No oprimir al prosélito en asuntos de dinero (Ex. 22:22 - Neg. 34)
065. No oprimir al huérfano o a la viuda (ni a nadie) (Ex. 22:22 - Neg. 35)
066. Prestar dinero al necesitado (Ex. 22:25 - Pos. 31)
067. No presionar al deudor a que salde su deuda si no dispone de los
medios para hacerlo (Ex. 22:26 - Neg. 36)
068. No cooperar en las transacciones de préstamos a interés en calidad
de testigo, garante, o cualquier otra forma (Ex. 22:27 - Neg. 37).
069. No insultar a los jueces (Ex. 22:28 - Neg. 38)
070. No maldecir a Dios (Ex. 22:29 - Neg. 39)
071. No insultar a un líder del pueblo (Ex. 22:30 - Neg. 40)
072. No cambiar el orden de las ofrendas de las cosechas (Ex. 22:29 -
Neg. 41)
073. No comer la carne de un animal destrozado por las fieras (incluye un
animal herido o enfermo) (Ex. 22:31- Neg. 42)
074. No aceptar a uno de los litigantes en ausencia de su oponente (Ex.
23:1 - Neg. 43)
075. No aceptar el testimonio del perverso (Ex. 23:2 - Neg. 44)
076. No aplicar la pena capital por mayoría de un juez (Ex.23:2 - Neg.45)
077. En casos de pena capital, que el juez que dictaminó "inocente" no
cambie su dictamen por "culpable"(Ex.23:3 - Neg.46)
078. Seguir a la mayoría en cuestiones legales (Ex.23:4 - Pos.32)
079. Al momento de juzgar no tener consideración especial por el pobre
(Ex.23:3 - Neg.47)
080. Aliviar la carga excesiva que lleve una persona o animal (Ex.23:5 -
Pos.33)
081. No inclinar el juicio en contra de un pecador en el supuesto de ser
inocente en este caso (Ex.23:6 - Neg.48)
082. No sentenciar la pena capital en base al entendimiento (sino por el
testimonio de dos testigos que hayan visto el crimen) (Ex.23:7 - Neg.49)
083. No aceptar soborno (Ex.23:8 - Neg.50).
084. Dejar librado al público todo lo producido por la tierra durante el
séptimo año (Ex.23:11 - Pos.34)
085. Abstenerse a trabajar en Shabat (Ex.23:12 - Pos.35)

SEDER DE SHAVUOT | 15
086. No jurar en nombre de ninguna deidad (Ex.23:13 - Neg.51)
087. No incitar a los israelitas a practicar idolatría (Ex.23:13 - Neg.52)
088. Celebrar las tres festividades de peregrinación (Ex.23:14 - Pos.36)
089. No faenar el cordero de Pascua habiendo levadura (cereal fermentado
o derivados) en nuestro poder (Ex. 23:18 - Neg.53)
090. No dejar hasta la mañana las partes de la ofrenda de Pascua que se
deban quemar (Ex. 23:18 - Neg.54)
091. Llevar los primeros frutos al Templo (Ex.23:19 - Pos.37)
092. No cocinar el cabrito en la leche de su madre (Ex.23:19 - Neg.55)
093. No realizar pactos con ninguna de las siete naciones (que ocuparon
ilegalmente la Tierra de Israel) ni con un idólatra (Ex.23:32 - Neg.56)
094. No permitir que un idólatra se asiente en Israel (Ex.23:33 - Neg.57)
095. Construir un Templo para Dios (Ex.25:8 - Pos.38)
096. No retirar del arca sus varas de transporte (Ex.25:15 - Neg.58)
097. Presentar los panes de la proposición y el incienso (Ex.25:30 - Pos.39)
098. Que los sacerdotes enciendan las lámparas del Santuario (Ex.27:21 -
Pos.40)
099. Que los sacerdotes vistan sus ropas especiales para el servicio a Dios
(Ex.28:2-3 - Pos.41)
100. Que no se separe el pectoral del Sumo Sacerdote del efod (Ex.28:28 -
Neg.59)
101. Que no se rompa la túnica del Sumo Sacerdote (Ex.28:32 - Neg.60)
102. Que los sacerdotes coman la carne de las ofrendas “por falta” y “por la
culpa” (Ex.29:33 - Pos.42)
103. Que los sacerdotes quemen el incienso dos veces por día en el altar de
oro (Ex.30:7 - Pos.43)
104. No quemar ni hacer sacrificios en el altar de Oro (a excepción de los
especialmente prescriptos) (Ex.30:9 - Neg.61)
105. Donar el medio shekel cada año (Ex.30:13 - Pos.44)
106. Que los sacerdotes laven sus manos y sus pies antes de ingresar al
Santuario (Ex. 30:19 - Pos. 45)
107. Ungir a los sumos sacerdotes y los reyes con el aceite especial para la
unción (Ex. 30:31 - Pos. 46)
108. No ungir a un extraño con el aceite para la unción (Ex. 30:32 - Neg. 62)
109. No preparar aceite con la fórmula del aceite para la unción (Ex.30:32 -
Neg. 63)
110. No hacer mezclas aromáticas con la misma fórmula utilizada para el
incienso de las ofrendas (Ex. 30:37 - Neg. 64)
111. No comer ni beber de las ofrendas de idolatría (Ex. 34:15 - Neg. 65)
112. Dejar reposar la tierra en el año séptimo año (Ex. 34:21 - Pos. 47)
113. No comer carne con leche (ni derivar beneficio de su mezcla) (Ex.
34:26 - Neg. 66)
114. No dictaminar sentencia ni ejecutar una pena en Shabat (Ex. 35:3 -
Neg. 67)

SEDER DE SHAVUOT | 16
Libro de Vayikra (Levítico)
115. Realizar la ofrenda de holocausto según el modo estipulado (Lv. 1:3
- Pos. 48)
116. Realizar la ofrenda “de comida” según el modo estipulado (Lv. 2:1 -
Pos. 49)
117. No ofrendar levadura, ni miel (Lv. 2:11 - Neg. 68)
118. No ofrendar los sacrificios sin sal (Lv. 2:13 - Neg. 69)
119. Salar todos los sacrificios (Lv. 2:13 - Pos. 50)
120. Que el Sanedrín (Tribunal de Israel) haga una ofrenda si erró en un
dictamen (Lv. 4:13 - Pos. 51)
121. Mandamiento de ofrendar un sacrificio por la falta para quien haya
cometido determinadas faltas involuntariamente (Lv. 4:27 - Pos. 52)
122. Prestar testimonio ante el tribunal rabínico, cuando corresponda
(Lv. 5:1 - Pos. 53)
123. Ofrendar una “ofrenda variable” por determinadas transgresiones
(Lv. 5:6 - Pos. 54)
124. No separar la cabeza del cuerpo del ave ofrendada como por yerro
(Lv. 5:8 - Neg. 70)
125. No poner aceite en la ofrenda de harina del pecador (Lv. 5:11 - Neg.
71)
126. No poner incienso en la ofrenda de harina del pecador (Lv. 5:11 -
Neg. 72)
127. Quien tuvo provecho (sin premeditación) de alguno de los objetos
sagrados del Santuario, debe restituir el valor íntegro más 1/5 del mismo
(Lv.5:16 - Pos. 55)
128. Quien tenga dudas de si cometió una falta sancionada con un
sacrificio por yerro, que ofrende uno del tipo “ofrenda condicional” (Lv.
5:18 - Pos. 56)
129. Quien haya cometido determinadas transgresiones a sabiendas,
haga una ofrenda del tipo “por culpa” (Lv. 6:2 - Pos. 57)
130. Restituir los bienes robados (Lv. 6:4 - Pos. 58)
131. Que el sacerdote quite a diario una pala de cenizas del altar (Lv.6:10
- Pos. 59)
132. Prender diariamente fuego sobre el altar (Lv. 6:12 - Pos. 60)
133. No apagar el fuego del altar (Lv. 6:13 - Neg. 73)
134. Que los sacerdotes ingieran el remanente de las ofrendas de
cereales (Lv. 6:16 - Pos. 61)
135. No tornar levadura a lo que quede de las ofrendas (Lv. 6:17 - Neg.
74)
136. La ofrenda de consagración diaria del Sacerdote Principal (Lv. 6:20 -
Pos. 62)

SEDER DE SHAVUOT | 17
137. No ingerir de la ofrenda de consagración del sacerdote (Lv. 6:23 -
Neg. 75)
138. Realizar la ofrenda por yerro tal como está prescripto (Lv. 6:25 - Pos.
63)
139. No ingerir la carne de las ofrendas por yerro cuya sangre se salpique
en el altar interior Del Santuario (Lv. 6:30 - Neg. 76)
140. Realizar la ofrenda por la culpa (Lv. 7:1 - Pos. 64)
141. Realizar la faena de las ofrendas de paz tal como está prescrito (Lv.
7:11 - Pos. 65)
142. No dejar sobrantes de la ofrenda de agradecimiento hasta el día
siguiente de su faena (Lv. 7:15 - Neg. 77)
143. Quemar el sobrante de las ofrendas (Lv. 7:17 - Pos. 66)
144. No ingerir aquellos sacrificios que fueron ofrendados teniendo en
mente consumirlos o quemarlos fuera de los plazos previstos (Lv.7:18 -
Neg. 78)
145. No comer la carne de los sacrificios que se impurificaron (Lv. 7:19 -
Neg. 79)
146. Quemar la carne de las ofrendas que se impurificaron (Lv. 7:19 - Pos.
67)
147. No comer el cebo de animal puro (Lv. 7:23 - Neg. 80)
148. No ingerir sangre (Lv. 7:26 - Neg. 81)
149. Que los sacerdotes no ingresen al Santuario con el cabello largo
(Lv.10:6 - Neg. 82)
150. Que los sacerdotes no ingresen al Santuario con sus vestimentas
rotas (Lv. 10:6 - Neg. 83)
151. Que los sacerdotes no salgan del Santuario en el momento del
servicio (Lv. 10:7 - Neg. 84)
152. Que los sacerdotes no ingresen al Santuario en estado de ebriedad
(Lv. 10:9 - Neg. 85)
153. Revisar que los animales a consumir tengan las señales necesarias
para considerarlos aptos para su consumo (Lv. 11:2,3 - Pos. 68)
154. No ingerir animales impuros (Lv. 11:4 - Neg. 86)
155. Constatar que los pescados a consumir tengan las características
necesarias para ser considerados aptos para el consumo (Lv. 11:9 - Pos.
69)
156. No ingerir criaturas acuáticas impuras (Lv. 11:11 - Neg. 87)
157. No ingerir aves impuras (Lv. 11:13 - Neg. 88)
158. Constatar que las langostas a ingerir tengan las características para
ser consideradas aptas para el consumo (Lv. 11:21 - Pos. 70)
159. Considerar impuros y transmisores de impureza a las ocho especies
de animales que se arrastran (ciertos roedores y reptiles) nombrados en la
Torá (Lv.11:29 - Pos. 71)
160. Considerar impuros a los alimentos bajo ciertas condiciones (Lv. 11
34 - Pos. 72)
SEDER DE SHAVUOT | 18
161. Considerar impuros y transmisores de impureza al animal puro pero
muerto sin faena ritual (Lv. 11:39 - Pos. 73)
162. No ingerir reptiles (Lv. 11:41 - Neg. 89)
163. No comer los gusanos que se generan en las semillas y en las frutas
(Lv. 11:42 - Neg. 90)
164. No ingerir los insectos del agua (Lv. 11:43 - Neg. 91)
165. No ingerir los insectos que se forman de la materia en
descomposición (Lv. 11:43 - Neg. 92)
166. Considerar ritualmente impura a la mujer luego del parto (Lv. 12:2 –
Pos. 74)
167. Prohibición para la persona ritualmente impura, de comer de la carne
de los sacrificios (Lv. 12:4 - Neg. 93)
168. El precepto de la ofrenda que debe de llevar una mujer que dio a luz,
al completarse el plazo para su purificación (Lv. 12:6 - Pos. 75)
169. El precepto para el leproso de consultar al sacerdote sobre su
afección, para que lo declare ritualmente puro o impuro (Lv.13:2 - Pos. 76)
170. Prohibición para el leproso de rasurar el vello en el lugar de la llaga
(Lv. 13:33-37 - Neg. 94)
171. El precepto que rige para el afectado de lepra de hacer evidente su
afección (Lv. 13:45 - Pos. 77)
172. Considerar impuras a las ropas afectadas de lepra, las cuales a su
vez impurifican, y proceder con ellas de acuerdo a la ley (Lv. 13:47-59 -
Pos. 78)
173. Realizar la purificación del leproso de acuerdo a la ley (Lv. 14:2-7 -
Pos. 79)
174. Que el leproso afectado de lepra rasure todos sus cabellos (Lv.14:8 -
Pos. 80)
175. El precepto de realizar la purificación mediante la inmersión ritual
(tevilá) (Lv. 14:9 - Pos. 81)
176. Precepto para el leproso de ofrendar un sacrificio, después de haber
sanado de su afección (Lv. 14:10 - Pos. 82)
177. Declarar impura la casa afectada por lepra (Lv.14:35-47- Pos. 83)
178. Considerar ritualmente impuro, y quien purifica al hombre que tuvo
secreción de su órgano (Lv. 15:3 - Pos. 84)
179. Precepto por el hombre que tuvo emisión de ofrendar un sacrificio
luego de haberse repuesto de su flujo (Lv. 15:14 - Pos. 85)
180. El precepto de la impureza ritual del semen (Lv. 15:16 - Pos. 86)
181. Considerar ritualmente impura, y quien purifica, a la mujer con
menstruación (Lv. 15:19 - Pos. 87)
182. Considerar ritualmente impura, y quien purifica, a la mujer con
pérdida de flujo sanguíneo fuera del periodo menstrual (Lv. 15:25 - Pos.
88)
183. Precepto para la mujer con pérdida de flujo sanguíneo fuera del
periodo de ofrendar un sacrificio luego de haberse curado de su pérdida
(Lv. 15:29 - Pos. 89)
SEDER DE SHAVUOT | 19
184. Que los sacerdotes no entren al Santuario en cualquier momento sino
únicamente para del servicio, A su debido momento (Lv. 16:2 - Neg. 95)
185. Que el Sacerdote principal haga todo el servicio del día de la
Expiación (Yom Kippur) en el orden establecido (Lv. 16:3 -Pos. 90)
186. Prohibición de ofrendar sacrificios afuera del patio del Santuario (Lv.
17:4 - Neg. 96)
187. Cubrir la sangre de los animales y las aves luego de ser faenadas (Lv.
17:13 - Pos. 91)
188. Prohibición de casarse o tener contacto físico con una mujer que
tenga la categoría de “prohibida” (Lv. 18:6 - Neg. 97)
189. Prohibición de tener relaciones sexuales con el padre (Lv. 18:7 - Neg.
98)
190. Prohibición de tener relaciones sexuales con la madre (Lv. 18:7 -
Neg. 99)
191. Prohibición de tener relaciones sexuales con la mujer de su padre
(Lv. 18:8 - Neg. 100)
192. Prohibición de tener relaciones sexuales con la hermana (Lv. 18:9 -
Neg. 101)
193. Prohibición de tener relaciones sexuales con la hija de su hijo (nieta)
(Lv. 18:10 - Neg. 102)
194. Prohibición de tener relaciones sexuales con la hija de su hija (nieta)
(Lv. 18:10 - Neg. 103)
195. Prohibición de tener relaciones sexuales con la hija. (Lv. 18:10 - Neg.
104)
196. Prohibición de tener relaciones sexuales con la hija del padre y su
esposa (Lv. 18:11 - Neg. 105)
197. Prohibición de tener relaciones sexuales con la hermana del padre
(tía) (Lv. 18:12 - Neg. 106)
198. Prohibición de tener relaciones sexuales con la hermana de la madre
(tía) (Lv. 18:13 - Neg. 107)
199. Prohibición de tener relaciones sexuales con el hermano del padre
(tío) (Lv. 18:14 - Neg. 108)
200. Prohibición de tener relaciones sexuales con la esposa del hermano
del padre (tía política) (Lv. 18:14 -Neg. 109)
201. Prohibición de tener relaciones sexuales con la esposa del hijo
(nuera) (Lv. 18:15 - Neg. 110)
202. Prohibición de tener relaciones sexuales con la esposa del hermano
(cuñada) (Lv. 18:16 - Neg. 111)
203. Prohibición de tener relaciones sexuales con una mujer y su hija
(Lv.18:17 - Neg. 112)
204. Prohibición de tener relaciones sexuales con una mujer y la hija de su
hijo (nieta) (Lv. 18:17 - Neg. 113)
205. Prohibición de tener relaciones sexuales con una mujer y la hija de su
hija (nieta) (Lv. 18:17 - Neg. 114)

SEDER DE SHAVUOT | 20
206. Prohibición de tener relaciones sexuales con dos hermanas estando
ambas en vida (Lv. 18:18 -Neg. 115)
207. Prohibición de tener relaciones sexuales con la mujer que está en
estado de menstruación (Lv. 18:19 - Neg. 116)
208. No entregar a un hijo al servicio de la idolatría a Moloc. (Lv. 18:21 -
Neg. 117)
209. Prohibición de tener relaciones sexuales entre hombres. (Lv. 18:22 -
Neg. 118)
210. Prohibición para el hombre de tener relaciones sexuales con
animales. (Lv. 18:23 - Neg. 119)
211. Prohibición para la mujer de tener relaciones sexuales con animales.
(Lv. 18:23 - Neg. 120)
212. Respetar al padre y a la madre. (Lv. 19:3 - Pos. 92)
213. No ir tras la idolatría, ni con el pensamiento, ni con la palabra, ni con
la mirada. (Lv. 19:4 - Neg. 121)
214. No hacer estatuas, ni siquiera para un idolatra (Lv. 19:4 - Neg. 122)
215. No ingerir los sobrantes de carne de las ofrendas después del tiempo
estipulado (Lv. 19:6,8 - Neg. 123)
216. Dejar las esquinas del campo para los necesitados (Lv. 19:9 - Pos.
93)
217. No cosechar por completo las esquinas del campo (Lv. 19:9 - Neg.
124)
218. Abandonar (para el necesitado) las espigas caídas al momento de la
cosecha (Lv. 19:9 - Pos. 94)
219. No recolectar las espigas que se caen en el momento de la cosecha
(Lv. 19:9 - Neg. 125)
220. Dejar una parte de la viña sin recolectar (se refiere a los racimos
incompletos), para los necesitados. (Lv.19:10 - Pos. 95)
221.No recolectar una parte de la viña (se refiere a no rebuscar los
racimos pequeños e incompletos, que representan unas pocas uvas
aisladas) (Lv. 19:10 - Neg. 126)
222. Abandonar las uvas caídas en la vendimia para los necesitados. (Lv.
19:10 - Pos. 96)
223. No recoger las uvas caídas de la vendimia (Lv. 19:10 - Neg. 127)
224. No hurtar (Lv. 19:11 - Neg. 128)
225 No negarle al dueño ningún objeto suyo que tengamos (Lv. 19:11 -
Neg. 129)
226. No jurar en falso (Lv. 19:12 - Neg. 130)
227. No jurar en falso testimonio acerca de un objeto (Lv. 19:13 - Neg.
131)
228. No retener objetos de otros que estén en nuestro poder (Lv. 19:13 -
Neg. 132)
229. No robar (el precepto 224, a diferencia del presente, se refiere a la
prohibición de hurtar sin intimidación y fuerza). (Lv. 19:13 - Neg. 133)

SEDER DE SHAVUOT | 21
230. No retrasar el pago de un jornalero. (Lv. 19:13 - Neg. 134)
231. No insultar a una persona de la comunidad, sea hombre o mujer.
(Lv.19:14 - Neg. 135)
232. No engañar con un consejo, que el consejero sabe que no es propicio
para el aconsejado; tanto en cuestiones materiales como en cuestiones
espirituales. (Lv. 19:14 - Neg. 136)
233. Prohibición a los jueces de pervertir el juicio. (Lv. 19:15 - Neg. 137)
234. Prohibición de honrar a un litigante prominente en el momento del
juicio. (Lv. 19:15 - Neg. 138)
235. Precepto para el juez de juzgar correctamente. (Lv. 19:15 - Pos. 97)
236. No difamar. (Lv. 19:16 - Neg. 139)
237. No permanecer indiferentes frente a un hermano en peligro.
(Lv.19:16 - Neg. 140)
238. Prohibición de odiar a otra persona de la comunidad. (Lv. 19:17 -
Neg. 141)
239. El precepto de reprochar a otra persona de la comunidad cuando no
se comporta correctamente. (Lv. 19:17 - Pos. 98)
240. No avergonzar a un hermano en la fe. (Lv. 19:1 - Neg. 142)
241. No tomar venganza. (Lv. 19:18 - Neg. 143)
242. No guardar rencor. (Lv. 19:18 - Neg. 144)
243. Amar al prójimo. (Lv. 19:18 - Pos. 99)
244. No aparear dos animales de distinta especie. (Lv. 19:19 - Neg. 145)
245 No sembrar en la tierra de Israel dos tipos de semillas en un mismo
sembradío. (Lv. 19:19 - Neg. 146)
246. No ingerir los frutos de los primeros tres años plantado el árbol.
(Lv.19:23 - Neg. 147)
247. El precepto referido a los frutos del cuarto año de plantado el árbol
(el dueño debe ingerirlos en Jerusalén). (Lv. 19:24 - Pos. 100)
248. Prohibición de ingerir como un glotón y de beber cual borracho. (Lv.
19:26 - Neg. 148)
249. Prohibición de hacer presagios. (Lv. 19:26 - Neg. 149)
250. Prohibición de establecer tiempos y decir "tal momento es bueno
para hacer o no determinada actividad" (Lv.19:26 - Neg. 150)
251. No rasurarse el pelo a los costados de la cabeza por un muerto o por
imitación de los paganos. (Lv. 19:27 - Neg. 151)
252. No cortar ni una de las cinco puntas de la barba (dos en cada mejilla
y una en el mentón) por un muerte o imitación de los paganos. (Lv. 19:27 -
Neg. 152)
253. Prohibición de hacerse tatuajes. (Lv. 19:28 - Neg. 153)
254. Sentir temor reverencial del Santuario (esto es, comportarse en él
con decoro). (Lv. 19:30 - Pos. 101)
255. No realizar la práctica de la adivinación (Lv. 19:31 - Neg. 154)
256. No realizar otras prácticas de adivinación. (Lv. 19:31 - Neg. 155)
257. Honrar a los sabios y ponerse de pie ante su presencia. (Lv. 19:32 -
Pos. 102)
SEDER DE SHAVUOT | 22
258. No engañar con las pesas y medidas. (Lv. 19:35 - Neg. 156)
259. Tener y utilizar balanzas, pesas y medidas justas. (Lv. 19:36 - Pos.
103)
260. No maldecir al padre o a la madre, ni siquiera después de muertos.
(Lv. 20:9 - Neg. 157)
261. Precepto para el Supremo Tribunal Rabínico de aplicar la pena capital
a hoguera, a la persona que lo merezca por sus transgresiones. (Lv. 20:14
- Pos. 104)
262. No seguir las costumbres de los idolatras. (Lv. 20:23 - Neg. 158)
263. Prohibición al sacerdote común (sacerdote ordinario), de
impurificarse con cadáveres, con excepción de determinados parientes
estipulados en la Torá. (Lv. 21:1 - Neg. 159)
264.Precepto para el sacerdote común, de impurificarse por cadáveres de
determinados parientes estipulados en la Torá. (Lv. 21:2,3 - Pos. 105)
265. Prohibición que rige para un sacerdote purificado, de realizar el
servicio en el día en que se purifica por inmersión, hasta después de la
puesta del sol. (Lv. 21:6 - Neg. 160)
266. Prohibición para los sacerdotes de casarse con una prostituta. (Lv.
21:7 - Neg. 161)
267. Prohibición para los sacerdotes de casarse con una mujer prohibida.
(Lv. 21:7 - Neg. 162)
268. Prohibición para los sacerdotes de casarse con una mujer divorciada.
(Lv. 21:7 - Neg. 163)
269. El precepto de consagrar y honrar a los sacerdotes (es decir,
introducirlos al servicio divino y conferirles honores). (Lv. 21:8 - Pos. 106)
270. Prohibición para el Sumo Sacerdote de estar bajo un mismo techo
que una persona fallecida. (Lv. 21:11- Neg. 164)
271. Prohibición para el Sumo Sacerdote de impurificarse por cualquier
persona fallecida. (Lv. 21:11 - Neg.165)
272. Obligación del Sumo Sacerdote de casarse solamente con una mujer
virgen. (Lv. 21:13 – Pos. 107)
273. Prohibición para el Sumo Sacerdote de casarse con una viuda (Lv.
21:14 - Neg. 166)
274. Prohibición para el Sumo Sacerdote de tener relaciones con una
viuda. (Lv. 21:15 - Neg. 167)
275. Prohibición para el sacerdote con un defecto físico de servir en el
templo. (Lv. 21:17 - Neg. 168)
276. Prohibición para el sacerdote con un defecto físico pasajero, de servir
en el Templo durante el tiempo que esté el defecto. (Lv. 21:18 - Neg. 169)
277. Prohibición para el sacerdote con un defecto físico de ingresar al
Templo. (Lv. 21:23 - Neg. 170)
278. Prohibición para el sacerdote que está impuro, de realizar el servicio
en el templo. (Lv. 22:2 - Neg. 171)
279. Prohibición para el sacerdote que está impuro, de ingerir de las
ofrendas. (Lv. 22:4 - Neg. 172)
SEDER DE SHAVUOT | 23
280. Prohibición de ingerir de las ofrendas (que incluye los primeros frutos)
a quien no es sacerdote. (Lv. 22:10 - Neg. 173)
281. Prohibición de ingerir ofrendas al israelita que está al servicio de un
sacerdote, en forma permanente o temporal. (Lv. 22:10 - Neg. 174)
282. Prohibición para el sacerdote incircunciso de ingerir de ciertas ofrendas
(esta prohibición se aplica para todas las ofrendas). (Lv. 22:10 - Neg. 175)
283. Prohibición para la mujer considerada “prohibida” de ingerir ofrenda
consagrada (Lv.22:12 - Neg. 176)
284. No ingerir productos de la tierra a los que no se extrajo la ofrenda para
los sacerdotes, ni se diezmó). (Lv. 22:15 - Neg. 177)
285. Prohibición de destinar para ofrenda animales con defectos. (Lv.22:20 -
Neg. 178)
286. El precepto de que el animal para ofrenda sea completo. (Lv. 22:21 -
Pos. 108)
287.No provocar defecto en los animales consagrados para sacrificios. (Lv.
22:21 - Neg. 179)
288. No salpicar el altar con sangre de animales defectuosos. (Lv. 22:24 -
Neg. 182)
289.No faenar para ofrenda animales con defectos. (Lv.22:22 - Neg. 180)
290. No incinerar ciertas partes de los animales con defectos (Lv. 22:22 -
Neg. 181)
291. No castrar a ningún ser viviente. (Lv. 22:24 - Neg. 183)
292. No ofrendar animales con defectos por intermedio de idolatras. (Lv.
22:25 - Neg. 184)
293. El precepto de que el animal a ofrendar tenga ocho días, o más, de vida.
(Lv. 22:27 - Pos. 109)
294. No faenar un animal y su cría el mismo día. (Lv. 22:28 - Neg. 185)
295. No realizar actos que causen la profanación del nombre de Dios. (Lv.
22:32 - Neg. 186)
296. Santificar el nombre de Dios. (Lv. 22:32 - Pos. 110)
297. Descansar de las tareas cotidianas en el primer día de Pascua (Lv. 23:7
- Pos. 111)

SEDER DE SHAVUOT | 24
298. No realizar tareas cotidianas en el primer día de Pascua. (Lv. 23:7 -
Neg. 187)
299. El precepto de la ofrenda adicional (musaf) durante los 7 días de
Panes sin Levadura (Lv. 23:9 - Pos. 112)
300. Descansar de las tareas cotidianas en el séptimo día de Panes sin
Levadura. (Lv. 23:8 - Pos. 113)
301. No realizar tareas cotidianas en el séptimo día de Panes sin
Levadura. (Lv. 23:8 - Neg. 188)
302. El precepto de la ofrenda de omer (ofrenda de cebada de la nueva
cosecha) en el 2do día de Panes sin levadura (el 16 de Abib). (Lv. 23:11 -
Pos. 114)
303. No ingerir pan hecho con harina de la cosecha nueva, antes que
finalice el día 16 de Abib, en que se hace la ofrenda del omer. (Lv. 23:14 -
Neg. 189)
304. No ingerir grano tostado de la cosecha nueva antes de que finalice
el día 16 de Abib. (Lv. 23:14 - Neg. 190)
305. No comer espigas frescas de la cosecha nueva, antes de que finalice
el día 16 de Abib. (Lv. 23:14 - Neg. 191)
306. Contar el omer. Desde el día en que se ofrenda el omer, contar día a
día y semana a semana hasta completar 49 días que son 7 semanas
completas. (Lv. 23:15,16 - Pos. 115)
307. Presentar la ofrenda de los 2 panes hechos con trigo de la cosecha
nueva en el 50°. Día de ofrendado el omer. Este 50° día es la festividad de
Shavuot. (Lv. 23:17 - Pos. 116)
308. Descansar de las tareas cotidianas en el día Shavuot. (Lv. 23:21 -
Pos. 117)
309. No realizar tareas cotidianas en la festividad de Shavuot. (Lv. 23:21
- Neg. 192)
310. Descansar de las tareas cotidianas en el día de Yom Teruah (Lv.
23:25 - Pos. 118)
311. No realizar tareas cotidianas en la festividad de Yom Teruah (Lv.
23:25 - Neg. 193)

SEDER DE SHAVUOT | 25
312. El precepto de la ofrenda musaf (adicional) de Yom Teruah (Lv. 23:25
- Pos. 119)
313. Ayunar en Yom Kippur (día del perdón) (Lv. 23:27 - Pos. 120)
314. El precepto de la ofrenda musaf (adicional) de Yom Kippur (Lv. 23:27
- Pos. 121)
315. No realizar tareas cotidianas en Yom Kippur (Lv. 23:27 - Neg. 194)
316. No comer ni beber en Yom Kippur (Lv. 23:29 - Neg. 195)
317. Descansar de las tareas cotidianas en Yom Kippur (Lv. 23:32 - Pos.
122)
318. Descansar de las tareas cotidianas en el primer día de Sukkot (Lv.
23:35 - Pos. 123)
319. No realizar tareas cotidianas el primer día de Sukkot (Lv.23:35 - Neg.
196)
320. El precepto de la ofrenda musaf (adicional) durante los 7 días de
Sukkot (Lv. 23:36 - Pos. 124)
321. Descansar de las tareas cotidianas el día de Sheminí Atzeret (8vo día
de Sukkot) (Lv. 23:36 - Pos. 125)
322. El precepto de la ofrenda musaf (adicional) de la festividad de
Sheminí Atzeret (Lv. 23:36 - Pos. 126)
323. No realizar tareas cotidianas el día de Sheminí Atzeret (Lv.23:36 -
Neg. 197)
324. El precepto de tomar las 4 especies durante Sukkot. (Lv. 23:40 - Pos.
127)
325. El precepto de establecerse en la sukka, durante los 7 días de Sukkot.
(Lv. 23:42 - Pos. 128)
326. No trabajar la tierra durante el séptimo año (Lv. 25:4 - Neg. 198)
327. No realizar trabajo en los árboles durante el séptimo año. (Lv. 25:4 -
Neg. 199)
328. No cosechar en el séptimo año, lo que brota espontáneamente de la
tierra (no cosechar para comercializar, pero si para consumo personal)
(Lv. 25:5 - Neg. 200)
329. No recolectar los frutos de los árboles en el séptimo año del mismo
modo que se recolectan en otros años. (Lv. 25:5 - Neg. 201)
330. Precepto de contar siete ciclos de siete años. (Lv. 25:8 – Pos. 129)
331. Tocar el shofar (trompeta de cuerno de carnero) en Yom Kippur del
50vo año. (Lv. 25:9 - Pos. 130)
332. Consagrar el 50vo. año como año jubileo, con cese de labores de la
tierra y liberando al público todo lo
que brote (como en el séptimo año) (Lv. 25:10 - Pos. 131)
SEDER DE SHAVUOT | 26
333. No trabajar la tierra la tierra ni los árboles frutales en el año de
jubileo. (Lv. 25:11 - Neg. 202)
334. No cosechar en el año jubileo lo que brota de la tierra como se
hace en los otros años. (Lv. 25:11 - Neg. 203)
335. No recolectar los frutos de los árboles en el año de jubileo como se
recolecta en los otros años (Lv. 25:11 - Neg. 204)
336. El precepto de recurrir a la corte de justicia, para dirimir
diferencias en cuestiones comerciales (Lv. 25:14- Pos. 132)
337. No estafar en el comercio (Lv. 25:14 - Neg. 205)
338. No oprimir, ni angustiar al prójimo con palabras. (Lv. 25:17 - Neg.
206)
339. No vender a perpetuidad un campo de la tierra de Israel. (Lv. 25:23
- Neg. 207)
340. Reintegrar la tierra a sus dueños originales en el año de Iobel. (Lv.
25:24 – Pos. 133)
341. El precepto de redimir la propiedad hereditaria en una ciudad
amurallada dentro del primer año. (Lv. 25:29 - Pos. 134)
342 No modificar la tierra, ni los campos que rodean las ciudades de los
levitas. (Lv. 25:34 - Neg. 208)
343 No prestar a interés. (Lv. 25:37 - Neg. 209)
344. No hacer trabajar a un sirviente hebreo en trabajos despreciables.
(Lv. 25:39 - Neg. 210)
345. No vender a un sirviente hebreo por medio de exposición pública.
(Lv. 25:42 - Neg. 211)
346. No importar a un siervo hebreo trabajos forzados (Lv. 25:46 - Neg.
212)
347. El precepto de mantener en forma permanente a un sirviente
extranjero. (Lv. 25:46 - Pos. 135)
348. No permitir que un extranjero imponga trabajos pesados a un
sirviente hebreo. (Lv. 25:53 - Neg. 213)
349. No hincarse sobre piedras, ni siquiera para Dios. (Lv. 26:1 - Neg.
214)
350. El precepto para quien haya consagrado el valor de una persona,
entregar el dinero estipulado (Lv. 27:2 - Pos. 136)
351. Prohibición de sustituir los animales consagrados para ofrendas.
(Lv. 27:10 - Neg. 215)
352. El precepto de consagrar ambos animales: el sustituto y el
sustituido (Lv. 27:10 - Pos. 137)
353. El precepto para la persona que haya consagrado el valor de un
animal, de entregar el dinero que determine el sacerdote (Lv. 27:11 -
Pos. 138)
354. El precepto para la persona que haya consagrado su casa y quiere
recuperarla, de entregar el valor que tase el sacerdote mas un quinto
(Lv. 27:15 - Pos. 139)
SEDER DE SHAVUOT | 27
355. El precepto para la persona que haya consagrado el valor de un
campo, de entregar el dinero estipulado en la Torá (Lv. 27:16 - Pos. 140)
356. No cambiar de ofrenda para la cual fue consagrado un animal (Lv.
27:26 - Neg. 216)
357. Entregar el sacerdote los objetos declarados mostrencos (jerem).
(Lv. 27:28 - Pos. 141)
358. Prohibición que rige para el propietario de vender los campos,
terrenos o bienes que haya declarado como mostrencos. (Lv. 27:28 - Neg.
217)
359. Imposibilidad de redimir terrenos, campos o bienes muebles que
fueron declarados como jerem (los mismo son para beneficio exclusivo de
los sacerdotes) (Lv.27:28 - Neg. 218)
360. Sacar cada año el diezmo de los animales domésticos ritualmente
puro nacidos ese año (Lv. 27:32 - Pos. 142)
361. Prohibición de vender el diezmo de los animales domésticos
ritualmente puros. Se debe ingerirlo en Jerusalén (Lv. 27:33 - Neg. 219)
Libro Bamidbar (Números)
362. Sacar del campamento a las personas que estén ritualmente impuras.
(Nm. 5:2 - Pos. 143)
363. Prohibición para la persona ritualmente impura de entrar en el
Santuario (Nm. 5:3 - Neg. 220)
364. Reconocer verbalmente las transgresiones cometidas (Nm. 5:5,7 -
Pos. 144)
365. Presentar ante el sacerdote a la mujer sospechada de infidelidad para
que proceda a la prueba del agua (Nm. 5:15,17 - Pos. 145)
366. No poner aceite en la ofrenda de la mujer acusada de infidelidad (Nm.
5:15,17 - Neg. 221)
367. No poner incienso en la ofrenda de la mujer acusada de infidelidad
(Nm. 5:15,17 - Neg. 222)
368. Prohibición al nazareo de beber vino o licor que se obtiene de la uva
(Nm. 6:3 - Neg. 223)
369. Prohibición al nazareo de comer uvas frescas (Nm. 6:3 - Neg. 224)
370. Prohibición al nazareo de comer pasa de uvas (Nm. 6:3 - Neg. 225)
371. Prohibición al nazareo de comer semillas de uva (Nm. 6:4 - Neg. 226)
372. Prohibición al nazareo de comer cáscara de uva (Nm. 6:4 - Neg. 227)
373. Prohibición al nazareo de cortarse el cabello, ni uno solo, durante
todo el tiempo que se nazareo (Nm. 6:5 - Neg. 228)
374. Que el nazareo se deje crecer el cabello durante todo el tiempo que
sea consagrado (Nm. 6:5 - Pos. 146)
375. Prohibición al nazareo de estar bajo el mismo techo que una persona
fallecida. (Nm. 6.6 - Neg. 229)
376. Prohibición al nazareo de impurificarse por contacto con cadáver
alguno (incluso por su padre o su madre) (Nm. 6:7 - Neg. 230)
SEDER DE SHAVUOT | 28
377. El precepto para el nazareo de que rasure su cabeza y presente sus
ofrendas cuando finalice el tiempo de su promesa de nazareo o cuando se
impurifique. (Nm. 6:13 - Pos. 147)
378. El precepto para los sacerdotes de bendecir a los israelitas
diariamente. (Nm. 6:23 - Pos. 148)
379. El precepto para la tribu de Levi de transportar sobre los hombros el
Arca Sagrada (Nm. 7:9 - Pos. 149)
380. El precepto de hacer la ofrenda de la Segunda Pascua el día 14 del
segundo mes, para quien no hizo la ofrenda de Pascua en el momento
indicado. (Nm. 9:11 - Pos. 150)
381. Ingerir la carne de la ofrenda del Segundo Pascua durante la noche del
15 del segundo mes, con panes sin levadura y hierbas amargas (Nm. 9:11 -
Pos. 151)
382. No dejar sobras de la carne de la Segunda Pascua hasta la mañana
(Nm. 9:12 - Neg. 231)
383. No quebrar los huesos de la ofrenda de la Segunda Pascua (Nm. 9:12 -
Neg. 232)
384. Tocar las trompetas en el Santuario diariamente, al hacer cada
ofrenda, y al salir a la batalla. (Nm. 10:10 - Pos. 152)
385. Separar un pedazo de pan (jalá) de toda masa y entregarla al
sacerdote (Nm. 15:20 - Pos. 153)
386. Colocar tzitzit (flequillos) en toda prenda que tenga cuatro puntas.
(Nm. 15:38 - Pos. 154)
387. No ir tras los deseos del corazón, ni tras los placeres mundanos (Nm.
15:39 - Neg. 233)
388. El precepto de cuidar el Santuario (Nm. 18:3 - Pos. 155)
389. Prohibición a los sacerdotes de realizar las tareas especificas de los
levitas y viceversa (Nm. 18:3 - Neg. 234)
390. Prohibición a quien no es sacerdote de ocuparse de las tareas
específicas de los sacerdotes (Nm. 18:4 - Neg.235)
391. No abandonar la custodia del Santuario (Nm. 18:5 - Neg. 236)
392. El precepto de rescatar al hijo primogénito (Nm. 18:15 - Pos. 156)
393. La prohibición de rescatar la primera cría de un animal ritualmente
puro. (Nm. 18:17 - Neg. 237)
394. El precepto de las tareas especificas de los levitas en el Santuario.
(Nm. 18:23 - Pos. 157)
395. El precepto de entregar el primer diezmo a los levitas (Nm. 18:24 -
Pos. 158)
396. El precepto para los levitas de entregar a los sacerdotes el diezmo de
que lo que reciben como diezmo del pueblo. (Nm. 18:26 - Pos. 159)
397. El precepto de la vaca roja (Nm. 19:2-9 - Pos. 160)
398. Conducirse con un muerto como está estipulado en la ley (Nm. 19:14 -
Pos. 161)

SEDER DE SHAVUOT | 29
399. El precepto del agua para purificación mezclada con las cenizas de la
vaca roja. (Nm. 19:17-19 - Pos. 162)
400. Juzgar las cuestiones de herencias tal como ordena la ley (Nm. 27:8 -
Pos. 163)
401. Hacer la ofrenda de holocausto: dos corderos por día, uno a la mañana
y otro al atardecer. (Nm. 28: 2 - Pos.164)
402. Ofrendar la ofrenda musaf (adicional) de Shabat (Nm. 28:9 - Pos. 165)
403. Ofrendar la ofrenda musaf (adicional) de Rosh Jódesh (comienzo del
mes) (Nm. 28:11 - Pos. 166)
404. Ofrendar la ofrenda musaf (adicional) de Shavuot (Nm. 28:26-27 - Pos.
167)
405. Escuchar el sonido de shofar (cuerno de carnero) en Yom Teruah el día
1° del séptimo mes (Nm. 29:1 - Pos. 168)
406. El precepto sobre la anulación de las promesas. (Nm. 30:3 - Pos. 169)
407. No transgredir ni alterar una promesa. (Nm. 30:3 - Neg. 238)
408. Ceder a los levitas ciudades donde residir. (Nm. 35:2 - Pos. 170)
409. No ejecutar al culpable sin que antes sea juzgado. (Nm. 35:12 - Neg.
239)
410. El tribunal debe exiliar al asesino inintencional a una ciudad de refugio.
(Nm. 35:25 - Pos. 171)
411. Prohibición de que el testigo emita opinión, en un caso donde esté en
juego la pena capital. (Nm. 35:30 - Neg. 240)
412. No aceptar dinero a cambio de salvar a un asesino condenado a
muerte. (Nm. 35:31 - Neg.241)
413. No aceptar dinero del asesino involuntario para eximirlo de exilio en la
ciudad refugio. (Nm. 35:32 - Neg. 242)
Libro Devarim (Deuteronomio)

414. No designar como juez a quien no sea experto en la sabiduría de la


Torá (Dt. 1:17 - Neg. 243)
415. Que el juez no tema a ninguna persona por hacer un juicio justo. (Dt.
1:17 - Neg. 244)
416. No desear objeto alguno de nadie. (Dt. 5:21 - Neg. 245)
417. Creer en la Unidad de Dios: tener la convicción de que la causa primaria
de todo lo existente es Uno. (Dt. 6:4 - Pos. 172)
418. El precepto de amar a Dios. (Dt. 6:5 - Pos. 173)
419. Estudiar la Torá y enseñarla. (Dt. 6:7 - Pos. 174)
420. Lectura diaria del Shema Israel, por la noche y por la mañana. (Dt. 6:7 -
Pos. 175)
421. Ponerse las filacterias (tefilin) de la mano. (Dt. 6:8 - Pos. 176)
422. Ponerse los tefilín de la cabeza. (Dt. 6:8 - Pos. 177)
423. Fijar la mezuzá en los marcos de las puertas y portones. (Dt. 6:9 - Pos.
178)
424. No exigir pruebas accesorias al verdadero profeta. (Dt. 6:16 - Neg. 246)
SEDER DE SHAVUOT | 30
425. Exterminar a los siete pueblos que habitaban la tierra de Israel antes
de la conquista. (Dt. 7:1,2 - Pos.179)
426. No tener compasión por los idólatras al momento de ser juzgados.
(Dt. 7:2 - Neg. 247)
427. No casarse con los idólatras. (Dt. 7:3 - Neg. 248)
428. No tener provecho de los adornos que se utilizaron para un ídolo. (Dt.
7:25 - Neg. 249)
429. No tener provecho de ningún elemento utilizado para idolatría. (Dt.
7:26 - Neg. 250)
430. Bendecir a Dios luego de haber comido. (Dt. 8:10 - Pos. 180)
431. Amar a los conversos. (Dt. 10:19 - Pos. 181)
432. Temer a Dios. (Dt. 10:20 - Pos. 182)
433. Orar a Dios diariamente. (Dt. 10:20 - Pos. 183)
434. Unirse y frecuentar a los sabios de la Torá. (Dt. 10:20 - Pos. 184)
435. El precepto de jurar en el nombre de Dios en caso de ser necesario
jurar. (Dt. 10:20 - Pos. 185)
436. Destruir los ídolos y los elementos empleados para idolatría. (Dt. 12:2
- Pos. 186)
437. No borrar los Nombres sagrados, ni escrito alguno que contenga
santidad, y no desmantelar ninguna casa de servicio a Dios. (Dt. 12:4 -
Neg.251)
438. Llevar a Jerusalén todas las ofrendas obligatorias o voluntarias en la
primera peregrinación que se presente. (Dt. 12: 5,6 - Pos. 187)
439. Prohibición de hacer ofrendas fuera del Santuario. (Dt. 12:13 - Neg.
252)
440. Sacrificar todas las ofrendas en el Santuario. (Dt. 12:14 - Pos. 188)
441. Recatar los animales consagrados a los que les surgiera algún
defecto físico. (Dt. 12:15 - Pos. 189)
442. No comer el segundo diezmo del cereal fuera de Jerusalén. (Dt. 12:17
- Neg. 253)
443. No comer el segundo diezmo del vino fuera del Jerusalén. (Dt. 12:17 -
Neg. 254)
444. No comer el segundo diezmo del aceite fuera de Jerusalén. (Dt. 12:17
- Neg. 255)
445. No comer la primer cría de un animal ritualmente puro fuera de
Jerusalén. (Dt. 12:17 - Neg. 256)
446. No comer la carne de la ofrenda por yerro o de la ofrenda por la culpa
fuera del patio del Templo de Jerusalén (Dt. 12:17 - Neg. 257)
447. No comer la carne de una ofrenda de holocausto. (Dt. 12:17 - Neg.
258)
448. No comer ofrendas de santidad menor antes de salpicar con su
sangre el altar (Dt. 12:17 - Neg. 259)
449. Prohibición a los sacerdotes de comer los primeros frutos antes de
que sean depositados en el patio del Templo. (Dt. 12:17 - Neg. 260)

SEDER DE SHAVUOT | 31
450. No abandonar a los levitas y desentenderse de entregarles lo que
les corresponde (es decir, los diezmos) (Dt. 12:19 - Neg. 261)
451. Faenar ritualmente a los animales y aves cuya carne se desee
consumir. (Dt. 12:21 - Pos. 190)
452. No ingerir miembro o parte alguna extraída de un animal vivo. (Dt.
12:23 - Neg. 262)
453. Ofrendar los sacrificios únicamente en el Templo de Jerusalén,
aunque se resida en el extranjero. (Dt. 12:26 - Pos. 191)
454. No agregar nada a lo establecido en la Torá Escrita. (Dt. 12:32 -
Neg. 263)
455. No quitar nada de lo establecido en la Torá Escrita. (Dt. 12:32 -
Neg. 264)
456. No escuchar a quien profetiza en nombre de la idolatría. (Dt. 13:3 -
Neg. 265)
457. No ser condescendiente con quien induce a la idolatría. (Dt. 13:9 -
Neg. 266)
458. No aplacar el odio contra quien induce a la idolatría. (Dt. 13:9 - Neg.
267)
459. No salvar de la muerte a quien induce a la idolatría. (Dt. 13:9 - Neg.
268)
460. Quien fuera incitado a practicar un culto idólatra, no exponga
atenuantes en favor de quien incitó (Dt.13:9 - Neg. 269)
461. Quien fue incitado a practicar un culto idólatra, no calle las
acusaciones contra quien lo incitó. (Dt. 13:9 - Neg. 270)
462. No incitar a ningún israelita a practicar idolatría. (Dt. 13:11 - Neg.
271)
463. Inquirir cuidadosamente a los testigos. (Dt. 13:14 - Pos. 192)
464. Había que quemar la ciudad apóstata y exterminar a sus habitantes.
(Dt. 13:16 - Pos. 193)
465. No reconstruir una ciudad apóstata que fuera quemada (Dt. 13:16 -
Neg. 272)
466. No tener provecho de objeto alguno de ninguna ciudad apóstata.
(Dt. 13:17 - Neg. 273)
467. No lacerar la piel a causa de un muerto o para idolatría (Dt. 14:1 -
Neg. 274)
468. No rasurarse el cabello de la cabeza a causa de un muerto (Dt. 14:1
- Neg. 275)
469. No ingerir la carne de los animales destinados a ser ofrendados que
tengan algún defecto provocado intencionalmente. (Dt. 14:3 - Neg. 276)
470. Constatar que las aves a consumir tengan las características
necesarias para ser consideradas aptas para consumo. (Dt. 14:11 - Pos.
194)
471. No comer insectos voladores como moscas, abejas y similares. (Dt.
14:19 - Neg. 277)

SEDER DE SHAVUOT | 32
472. No comer de animales que hayan muerto en forma natural. (Dt. 14:21
- Neg. 278)
473. Separar de la cosecha el segundo diezmo. (Dt. 14:22 - Pos. 195)
474. Separar “el diezmo para los necesitados” en lugar del segundo
diezmo, el año tercero y séptimo del ciclo de shemitá (Dt. 14:28 - Pos.
196)
475. No exigir el pago de las deudas a partir del comienzo del séptimo
año. (Dt. 15:2 - Neg. 279)
476. Se puede exigir al extranjero el pago de las deudas que asumiera,
aún en el año de shemitá. (Dt. 15:3 - Pos. 197)
477. Condonar las deudas en el año de shemitá. (Dt. 15:3 - Pos. 198)
478. No abstenerse de prestarle y dispensarle al menesteroso todo
aquello que necesite. (Dt. 15:7 - Neg. 280)
479. Hacer caridad y fortalecer al pobre en todo lo que necesite para su
sustento. (Dt. 15:8 - Pos. 199)
480. No negar un préstamo a causa de la proximidad del año de shemitá.
(Dt. 15:9 - Neg. 281)
481. No despedir a un esclavo hebreo con las manos vacías, al salir en
libertad al culminar los seis años de servicio. (Dt. 15:13 - Neg. 282)
482. Bonificar al siervo hebreo cuando sale en libertad, para que no salga
con las manos vacías. (Dt. 15:13 - Pos. 200)
483. No realizar trabajos con los animales ya consagrados para ofrendas.
(Dt. 15:19 - Neg. 283)
484. No esquilar la lana de los animales destinados para ofrendas. (Dt.
15:19 - Neg. 284)
485. No ingerir levadura el día 14 de Abib desde el mediodía. (Dt. 16:3 -
Neg. 285)
486. No dejar carne del korban Pesaj hasta la mañana del día siguiente.
(Dt.16:4 - Neg. 286)
487. No faenar el korban Pesaj en un altar particular (sino en el Altar del
Santuario) (Dt. 16:5 - Neg. 287)
488. Regocijarse en las festividades de peregrinación. (Dt. 16:14 - Pos.
201)
489. El precepto para los hombres, de presentarse en el Templo, en
Jerusalén, en las tres Fiestas de Peregrinación (Dt. 16:16 - Pos. 202)
490. No presentarse en las fiestas "con las manos vacías" (sin el animal
para la ofrenda de “holocausto de presentación”). (Dt. 16:16 - Neg. 288)
491. Designar jueces y oficiales. (Dt. 16:18 - Pos. 203)
492. No plantar árboles en el Templo (Dt. 16:21 - Neg. 289)
493. No erigir monumentos destinados a la idolatría (Dt. 16:22 - Neg. 290)
494. No ofrendar sacrificios de animales que tengan defectos, aunque
fuesen transitorios. (Dt. 17:1 - Neg. 291)

SEDER DE SHAVUOT | 33
495. Obedecer las disposiciones del Sanedrín (Dt. 17:11 - Pos. 204)
496. No discrepar con las disposiciones del Sanedrín y no alterar sus
palabras. (Dt. 17:11 - Neg. 292)
497. Designar un rey de Israel (Dt. 17:15 - Pos. 205)
498. No designar rey de Israel a quien no sea de la simiente de Israel. (Dt.
17:15 - Neg. 293)
499. Que el rey en ejercicio del reinado no acumule más caballos de los
necesarios para su carruaje y los carruajes de su séquito (Dt. 17:16 - Neg.
294)
500. Prohibición que el rey haga volver al pueblo nuevamente en la tierra
de Egipto. (Dt. 17:16 - Neg. 295)
501. Que el rey no tenga muchas esposas. (Dt. 17:17 - Neg. 296)
502. Que el rey no posea plata y oro en exceso. (Dt. 17:17 - Neg. 297)
503. Que el rey escriba para sí un sefer (libro) de la Torá. (Dt. 17:18 - Pos.
206)
504. Prohibición para la tribu de Levi de participar del reparto de la Tierra
de Israel. (Dt. 18:1 - Neg. 298)
505. Prohibición a la tribu de Leví de participar del reparto del botín de la
conquista de la Tierra de Israel. (Dt. 18:2 - Neg. 299)
506. Entregar al sacerdote partes de todo animal apto, faenado para
ofrenda (Dt. 18:3 - Pos. 207)
507. Separar de los granos, del vino nuevo, y del aceite nuevo el primer
diezmo. (Dt. 18:4 - Pos. 208)
508. Entregar al sacerdote las primicias de la esquila. (Dt. 18:4 - Pos. 209)
509. Que los sacerdotes y los levitas cumplan su servicio divididos en
turnos. (Dt. 18:6,7 - Pos.210)
510. No practicar la adivinación. (Dt. 18:10, 11 - Neg. 300)
511. No practicar la brujería. (Dt. 18:10, 11 - Neg. 301)
512. Prohibición de realizar actos de encantamiento. (Dt. 18:10, 11 - Neg.
302)
513. No acudir a un médium o adivino. (Dt. 18:10, 11 - Neg. 303)
514. No acudir a un idoní (tipo de adivino). (Dt. 18:10, 11 - Neg. 304)
515. No invocar a los muertos. (Dt. 18:10, 11 - Neg. 305)
516. Escuchar las palabras de los profetas. (Dev. 18:15 - Pos. 211)
517. No profetizar en falso. (Dt. 18:20 - Neg. 306)
518. No profetizar en nombre de un culto pagano (Dt. 18:20 - Neg. 307)
519. No temer de castigar al falso profeta. (Dt. 18:22 - Neg. 308)
520. Designar seis ciudades para refugio de las ciudades de los levitas.
(Dt. 19:3 - Pos. 212)
521. No tener misericordia del asesino. (Dt. 19:13 - Neg. 309)
522. No correr los límites de los terrenos. (Dt. 19:14 - Neg. 310)
523. No dictar sentencia basándose en el testimonio de un único testigo
(Dt. 19:15 - Neg. 311)
524. Sancionar a los falsos testigos con el mismo castigo que quisieron
infligirle al acusado (Dt. 19:19 - Pos. 213)
SEDER DE SHAVUOT | 34
525. No espantarse del enemigo, ni temerle y no escapar de ellos. (Dt.
20:3 - Neg. 312)
526. Designar un sacerdote para arengue al pueblo antes de salir a la
guerra. (Dt. 20:1,2 - Pos. 214)
527. Ofrecer la paz a los pueblos contra los que se libre una guerra
optativa. (Dt. 20:11 - Pos. 215)
528. No había que dejar con vida a ningún integrante de alguno de los
siete pueblos contra los que se debe librar la guerra obligatoria. (Dt. 20:16
- Neg. 313)
529. No talar los árboles frutales al sitiar una ciudad en la guerra. (Dt.
20:19 - Neg. 314)
530. Desnucar una becerra al hallar una persona asesinada en el campo o
en el camino. (Dt. 21:1,4 - Pos. 216)
531. No arar ni sembrar el sitio donde se desnucó la becerra del precepto
anterior. (Dt. 21:4 - Neg. 315)
532. Tratar a las mujeres en cautiverio (en una guerra) de acuerdo a la ley.
(Dt. 21:11-14 - Pos. 217)
533. No vender como esclava a una prisionera de guerra después de haber
mantenido relaciones con ella. (Dt. 21:14 - Neg. 316)
534. No esclavizar a una prisionera de guerra después de haber
mantenido relaciones ella. (Dt. 21:14 - Neg. 317)
535. Colgar de un poste los cadáveres de los condenados a la pena capital
por apedreamiento. (Dt. 21:22 - Pos. 218)
536. Que el ejecutado no permanezca colgado durante la noche (Dt. 21:23
- Neg. 318)
537. Sepultar a todos los ejecutados por el Tribunal, en el mismo día en
que se les aplicara la sentencia. (Dt. 21:23 - Pos. 219)
538. Devolver el objeto extraviado a su dueño. (Dt. 22:1 - Pos. 220)
539. No desentenderse frente a un objeto extraviado (Dt. 22:3 - Neg. 319)
540. No ser indiferente frente a un animal caído bajo su carga, sino se le
debe ayudar al dueño a recomponerlo (Dt. 22:4 - Neg. 320)
541. Ayudar al prójimo a levantar su carga caída. (Dt. 22:4 - Pos. 221)
542. Que la mujer no vista ropa de hombre. (Dt. 22:5 - Neg. 321)
543. Que el hombre no vista ropa de mujer. (Dt. 22:5 - Neg. 323)
544. No tomar el pájaro madre junto con sus pichones. (Dt. 22:6 - Neg.
323)
545. Espantar a la madre del nido antes de tomar a los pichones. (Dt. 22:7
- Neg. 222)
546. Quitar los obstáculos y escollos de los lugares donde habitamos y
construir barandas en terrazas y pozos, y en todo lugar que lo requiera
por peligroso (Dt. 22:8 - Pos.223)
547. No dejar obstáculos, ni objetos que puedan causar accidentes, ya sea
en el campo o en la casa. (Dt. 22:8 - Neg. 324)

SEDER DE SHAVUOT | 35
548. No sembrar cereales y legumbres en una viña. (Dt. 22:9 - Neg. 325)
549. No comer productos de la viña en la cual se hayan sembrado cereales
o verduras (Dt. 22:9 - Neg. 326)
550. No hacer trabajar juntos a animales de distintas especies. (Dt. 22:10
- Neg. 327)
551. No vestir prendas confeccionadas con lana y lino juntos. (Dt. 22:11 -
Neg. 328)
552. Casarse de acuerdo a las normas estipuladas en la ley. (Dt. 22:13 -
Pos. 224)
553. El precepto para quien difamó a su esposa, de mantenerla para
siempre. (Dt. 22:19 -Pos. 225)
554. Quien difamó a su esposa, pierde su derecho a divorciarla. (Dt. 22:19
- Neg. 329)
555. El precepto para el tribunal de apedrear hasta la muerte a quienes
hayan sido sentenciados a dicha pena. (Dt. 22:24 - Pos. 226)
556. No castigar con ningún tipo de sanción a quien fue obligado a
cometer una transgresión. (Dt. 22:24 - Neg. 330)
557. Si un hombre se acuesta con una mujer no desposada antes del
matrimonio, esta obligado a casarse con ella. (Dt. 22:29 - Pos. 227)
558. En este caso, jamás podrá divorciar a la mujer con la que se acostó.
(Dt. 22:29 - Neg. 331)
559. Prohibición que rige para el hombre castrado, de casarse con una
mujer israelita (excepto que el problema sea innato o por enfermedad).
(Dt. 23:1 - Neg. 332)
560. Que el hijo de una relación adúltera o incestuosa no contraiga
matrimonio con una mujer israelita. (Dt. 23:2 - Neg. 333)
561. Prohibición a las mujeres israelita de casarse con un hombre de
Amón y Moab, incluso si se hubiesen convertido. (Dt. 23:3 - Neg. 334)
562. No ofrecer la paz a Amón y Moab. (Dt. 23:6 - Neg. 335)
563. No excluir para el matrimonio a los descendientes de un edomita a
partir de la tercera generación. (Dt. 23:8 - Neg. 336)
564. No excluir para el matrimonio a los descendientes de un egipcio a
partir de la tercera generación (Dt. 23:8 - Neg. 337)
565. No ingresar el impuro al monte del Templo. (Dt. 23:10 - Neg. 338)
566. Preparar un lugar especifico fuera del campamento para utilizar como
sanitario. (Dt. 23:12 - Pos. 228)
567. Que cada soldado tenga una pala para cavar junto con sus armas.
(Dt. 23:13 - Pos. 229)
568. No restituir a su dueño al esclavo que desde el extranjero huyó hacia
la tierra de Israel. (Dt. 23:15 - Neg. 339)
569. No afligir ni explotar al esclavo que huyó su amo, radicado fuera de
Israel, hacia la tierra de Israel. (Dt. 23:16 - Neg. 340)
570. No tener relaciones pre o extramatrimoniales. (Dt. 23:17 - Neg. 341)
571. No ofrendar la paga de una prostituta, ni el sustituto del valor de un
perro. (Dt. 23:18 - Neg. 342)
SEDER DE SHAVUOT | 36
572. No tomar de un israelita préstamos ni créditos a interés. (Dt. 23:19 -
Neg. 343)
573. Se puede prestar a un extranjero a interés. (Dt. 23:20 - Pos. 230)
574. No retrasarse en cumplir con las promesas, las donaciones, y las
ofrendas consagradas a Dios. (Dt. 23:21- Neg. 344)
575. Cumplir y mantener todas las promesas expresadas verbalmente. (Dt.
23:24 - Pos. 231)
576. Permitir al trabajador comer de aquello con lo que trabaja (Dt. 23:25 -
Pos. 232)
577. Que el trabajador no tome del campo de su patrón, mas frutos de los
necesarios para saciar su apetito en ese momento. (Dt. 23:25 - Neg. 345)
578. Que el trabajador no coma de aquello con lo que trabaja en el momento
de su trabajo. (Dt. 23:26 - Neg. 346)
579. En caso de divorciarse, hacerlo únicamente por medio de un documento
escrito. (Dt. 24:1 - Pos. 233)
580. No volver a tomar nunca más por esposa a su mujer divorciada, si ésta
tuvo relaciones sexuales con otro hombre durante el tiempo de divorcio. (Dt.
24:4 - Neg. 347)
581. Que el esposo no se ausente de su hogar por asuntos públicos, ni para la
guerra, durante el primer año de su matrimonio. (Dt. 24:5 - Neg. 348)
582. Que el esposo se consagre especialmente a su esposa durante el primer
año del matrimonio. (Dt. 24:5 - Pos. 234)
583. No tomar en garantía utensilios necesarios para la preparación de los
alimentos. (Dt. 24:6 - Neg. 349)
584. No eliminar los síntomas de padecimiento del lepra. (Dt. 24:8 - Neg. 350)
585. No tomar prenda en garantía por los propios medios, a causa de una
deuda, sino por medio de un enviado del tribunal y una resolución de este.
(Dt. 24:11 - Neg. 351)
586. No retener la prenda de su propietario en el momento que este la
necesita (Dt. 24:12 - Neg. 352)
587. Devolver la prenda a sus dueños en el momento que este la necesita. (Dt.
24:13 - Pos. 235)
588. Darle al jornalero el pago en el día y no posponer el pago. (Dt. 24:15 -
Pos. 236)
589. Prohibición para el tribunal de recibir el testimonio de un familiar del
acusado, sea para eximirlo o para culparlo, en ninguna circunstancia. (Dt.
24:16 - Neg. 353)
590. Prohibición para el tribunal de pervertir la justicia de prosélitos y
huérfanos. (Dt. 24:17 - Neg. 354)
591. No tomar prenda de una viuda tanto si es pobre o adinerada. (Dt. 24:17 -
Neg. 355)
592. Dejar para los necesitados las gavillas olvidadas en el campo. (Dt. 24:19
- Pos. 237)
593. No volver por las gavillas olvidadas en el campo durante la cosecha
(tales gavillas quedan de usufructo de los mas necesitados). (Dt. 24:19 - Neg.
356)
SEDER DE SHAVUOT | 37
594. Precepto para el tribunal de hacer azotar a quienes cometan
determinadas transgresiones. (Dt. 25:2,3 - Pos. 238)
595. No aplicar al culpable más latigazos de los que prescribe su sentencia
(se le aplica la cantidad de latigazos que pueda soportar: Pero nunca más
de 39) (Dt. 25:3 - Neg. 357)
596. No impedir que el animal coma de lo que trabaja. (Dt. 25:4 - Neg. 358)
597. Que la viuda sin hijos no se case con otro hombre, excepto con el
hermano del difunto (Dt. 25:5 - Neg. 359)
598. Casarse con la viuda del hermano en caso de que no haya dejado
descendencia. (Dt. 25:5 - Pos. 239)
599. Hacer jalitzá (la viuda descalza al cuñado y escupe en el suelo frente a
él) en caso de que el cuñado no quiera casarse con la viuda sin hijos de su
hermano. (Dt. 25:9 - Pos. 240)
600. Salvar al acosado de daños de quien lo acosa para matarlo, incluso si
es necesario matar al acosador. (Dt. 25:12 - Pos. 241)
601. No tener clemencia de quién acosa a otro para abusarlo o asesinarlo.
(Dt. 25:12 - Neg. 360)
602. No tener pesas y medias adulteradas. (Dt. 25:13 - Neg. 361)
603. Recordar verbalmente, a diario, el daño que nos hiciera el pueblo de
Amalek. (Dt. 25:17 - Pos. 242)
604. Exterminar a la descendencia de Amalek. (Dt. 25:19 - Pos. 243)
605. No olvidar el mal que nos causaron los amalecitas. (Dt. 25:19 - Neg.
362)
606. Recitar los versículos estipulados en la ley al momento de entregar
los primeros frutos en Jerusalén (Dt. 26:5 - Pos. 244)
607. Declarar en el Templo de Jerusalén que hemos separado los diezmos
y ofrendas, y que hemos cumplido con la obligación respectiva. (Dt. 26:13 -
Pos. 245)
608. No comer el segundo diezmo antes de que se entierre al familiar que
haya fallecido. (Dt. 26:14 - Neg. 363)
609. No comer el segundo diezmo en estado de impureza. (Dt. 26:14 - Neg.
364)
610. No utilizar el dinero producto de la redención del segundo diezmo
para ningún fin, excepto para comida y bebida. (Dt. 26:14 - Neg. 365)
611. Imitar los caminos de Dios cumpliendo sus mandamientos. (Dt. 26:17
- Pos. 246)
612. Reunir a todo el pueblo y leer la Torá en público en el año de shemitá
en la fiesta de Sukkot (Dt. 31:12 - Pos. 247)
613. Que cada israelita transcriba un sefer Torá. (Dt. 31:19 - Pos. 248)

SEDER DE SHAVUOT | 38

También podría gustarte