Sidur Shabuot

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

GUÍA GENERAL DE

SHAVUOT
‫ָשׁבוּעוֹת‬

Según el Rito Sefardí


Benei Abraham

Preparado por:
Rab Dan ben Avraham

Alianza Netzarita Internacional AniAMI


‫ָשׁבוּעוֹת‬
GUÍA GENERAL DE SHAVUOT

Shavuot
La fiesta de las Semanas
Es la festividad donde se conmemora la entrega de la Torá al Pueblo de Israel, a través
de Moisés en el monte Sinaí. Este es la segunda de las tres fiestas de peregrinación
mencionadas en la Torah (Pesaj, Shavuot y Sucot), donde cada judío debe subir a Israel
para consagrar la festividad y ofrecer las ofrendas mencionadas en la Torá.

La Festividad de Shavuot se celebra siete semanas después de Pesaj, es por ello que su
nombre es Shavuot, ya que se deben contar sietes semanas para recibir la Torá.

“Contarás siete semanas, comenzando a contar las siete semanas desde el mo-
mento en que se mete la hoz en el sembrado. Entonces harás la Fiesta de
Shavuot (Semanas) en honor a HaShem tu D-os. Darás [ofrenda] de tu mano
de manera abundante y voluntaria, conforme HaShem tu D-os te haya bende-
cido. Y te regocijarás en presencia de HaShem tu D-os”

La palabra hebrea plural “Shavuot” “‫שׁבוּעוֹת‬


ָ ”, viene de la singular “shavúa”
“ ַ‫שׁבוּע‬
ָ ”, cuyo significado es “semana”.

El día de Shavuot es Yom Tov (día festivo) según las Escrituras, por lo cual no se realizan
trabajos. En Israel es celebrada 1 día, y fuera de Israel son 2 días de festividad, siendo
que cada día comienza con la puesta del sol, y finaliza con la salida de estrellas del día
siguiente.

Durante la festividad se acostumbra a comer lácteos, acompañados por las siete espe-
cies características de Israel: trigo, cebada, aceitunas, dátiles, uva, higos y granadas.
Como lo dice en las Escrituras:

“Tierra de trigo y de cebada; de viñas, higueras y granados; de miel de dátil y


de olivares” Deuteronomio. 8:7-8

Alianza Netzarita Internacional AniAMI 1 www.ani-ami.org/


‫ָשׁבוּעוֹת‬
GUÍA GENERAL DE SHAVUOT

Los nombres de la festividad


Esta festividad ha recibido varios nombres en las escrituras, y cada uno de ellos posee
un contenido profético relaciona a la misma:

Jag HaShavuot (Fiesta de las semanas): Recibe este nombre pues se celebra al
finalizar las siete semanas de Sefirat Ha'omer (Cuenta del Omer) cuya cuenta diaria
se había emprendido en la segunda noche de Pésaj.

Jag HaShavuot: ya que hay dos juramentos durante la fecha (Shvuá ‫ שבועה‬: quiere
decir juramento en hebreo). Uno de los juramentos fue del pueblo de Israel de cum-
plir con los mandatos de la Torá y el otro fue de D-os quien al dar la Torá al pueblo
de Israel juró que iba a ser su pueblo elegido y no iba a cambiarlo nunca.

Zeman Matan Toraténu (Época de la Entrega de nuestra Torá): Según la tradición


bíblica, esta es la fecha en la cual el Pueblo Judío recibió la Torá (la Ley), en el Monte
Sinaí. Algunos preguntan: ¿Por qué llamarla entrega de la Torá y no recibimiento de
la Torá? La respuesta de muchos rabinos fue que en esa ocasión el Creador le dio
al pueblo de Israel la Torá con leyes que antes nunca tuvo; sin embargo, recibirla es
algo que el pueblo de Israel hace cada día con la Parashá de cada semana y el estu-
dio de la Torá semana a semana.

Jag Hakatzir (Fiesta de la Cosecha): En la Tierra de Israel, esta es la época de la


cosecha, especialmente la del trigo.

Jag Habicurim (Fiesta de las Primicias): La Fiesta de Shavuot marcaba el principio


de la época para ofrendar los primeros frutos (Bicurim).

Atséret (Conclusión): En fuentes rabínicas, Shavuot se menciona como conclusión,


pues los sabios la consideran ligada a la festividad de Pésaj, siendo la conclusión
histórica de la misma.

Alianza Netzarita Internacional AniAMI 2 www.ani-ami.org/


‫ָשׁבוּעוֹת‬
GUÍA GENERAL DE SHAVUOT

Leyes básicas
Según la tradición Sefardí inspirada en el Shulján Aruj y adaptada Para Benei Avraham

1. Desde Rosh Hodesh (comienzo de mes) Siván hasta 6 días después de Shavuot no
se dice Tahanún (oraciones de perdón) debido al concepto de alegría por recibir la Torá.

2. Debemos purificamos y santificamos la víspera de Shavuot para completar el período


de preparación de 7 semanas del Omer que preceden la recepción de la Torá.

3. Shavuot se santifica en la Diáspora los dos (2) días, el 6 y 7 de Siván. Son dos días
de Yom Tov. (Días festivos), por lo que ya se ha explicado, en la Alianza, sobre un Yom
Tov.

4. Se acostumbra adornar con flores las congregaciones y en los alrededores donde se


guarda los Sifré Torá. (Libro de la Torá), así como las casas.

5. Si no se hicieron los adornos en la víspera de Shavuot, puede hacerlos en Shavuot


mismo, a condición de preparar de antemano flores para este objetivo.

6. Si la víspera de Shavuot cae en Shabat, no se pueden hacer los adornos ese día, aun
si las flores fueron preparadas de antemano el viernes, pues no se deben hacer arreglos
en Shabat para el Yom Tov.

7. En la noche de Shavuot, el Kidush se dice no antes de la caída de la noche, pues


Shavuot entra una vez transcurridas 7 semanas enteras a partir de Pesah, y el día 49
sólo se completa a la caída de la noche.

8. Se acostumbra entre los Jasidim trasnochar y hacer vigilia la primera noche de


Shavuot para estudiar temas relacionados a Shavuot que comprende trozos de Tana-
j(Biblia) y del Código Real (como, por ejemplo, Guevurot/Hechos 2) en honor a la Torá
que recibimos nuevamente en esta fecha. Una gran importancia es atribuida a ese estu-
dio. Solo puede hacerse si las personas son capaces de estar luego despiertas para el
Servicio de Shajarit (Matutino) que le sigue a las 6 am.

Alianza Netzarita Internacional AniAMI 3 www.ani-ami.org/


‫ָשׁבוּעוֹת‬
GUÍA GENERAL DE SHAVUOT

9. Se suele recitar durante Shavuot, Meguilat Rut, el libro de Rut que fue la antepasada
del Rey David, nacido y fallecido justamente el día de Shavuot.

10. Se acostumbra comer miel y comidas lácteas; en Shavuot también se debe comer
carnes; No acostumbramos a mezclar carnes con lácteos, por ello lo recomendable es
que en el seder de Shavuot se coman productos lácteos y en la tarde al día siguiente
comer carnes. De esta manera cumplimos con el precepto de comer carnes y lácteos, y
nos cuidamos de no mezclarlos.

Oraciones especiales
1. Es una buena costumbre recitar en la noche de shavuot el Salmo 68 y el salmo 122,
seguido del Kadish del Mashiaj.

2. Se debe recitar la bendición Shehejeyanu, la cual es recitada por llegar a un aconte-


cimiento importante:

“Baruj Atá Adonay, Elohenu Melej ha’olam, Shehejeyanu, Vekiyemanu,


Vehigui’anu, lazemán hazé”.

Bendito eres Tú, Eterno, Eloah nuestro, Soberano Rey del Universo, que nos
ha hecho vivir, nos ha preservado y nos ha hecho llegar (sanos y salvos) a
esta temporada”.

3. En la mañana de Shavuot, se recitan los siguientes salmos de alabanzas y exaltación:


113, 114, 115, 116, 117, 118. Estos salmos proclaman al Creador por sus hechos mar-
avillosos. (Son especiales para ser dichos en Shavuot)

4. Las porciones correspondientes de La lectura de la torah en Shavuot, se encuentra en:

Shemot (Éxodo) 19:1-20:23) Parashá que relata la convocación del pueblo ante
el Monte Sinai para recibir la Torá y la transmisión de los Diez Mandamientos.
Bamidbar (Números) 28:26-31
Haftará: Vayhi Bishloshim Shaná (Yeheskel 1:1‐28‐3:12)
Código real: Guevurot (Hechos) 2:1-47

Alianza Netzarita Internacional AniAMI 4 www.ani-ami.org/


‫ָשׁבוּעוֹת‬
GUÍA GENERAL DE SHAVUOT

5. En la salida de Shavuot se dice Havdalá (separación del día festivo) sobre el vino con
sólo dos Bendiciones: Haguefen (Sobre el vino) y Hamavdil (distinción entre lo sagrado y
lo secular).

6. Es importante tener la Kavana (concentración e intención) correcta al momento de las


oraciones y todo el servicio de Shavuot, ya que en esta festividad hay mucha fuerza
espiritual para recibir la Torá en los corazones y para atraer la entrega de la Torá para el
núcleo familiar.

Introducción
Como sabemos, Shabuot marca dos momentos sagrados en la historia de nuestra nación:

La entrega de la Toráh y la creación de Israel como nación del pacto


(Haciendo un llamada sagrado para una relación especial con el Eterno)

Ambas ideas son contempladas en este Seder que han de ser seguido bajo la idea de
considerarnos a cada uno de nosotros, allí presentes en el Monte Sinaí, en aquel magnífi-
co día de nuestra historia, del año 2448 desde la Creación de Adám en donde el Creador
bendito firmo un acta de Matrimonio eterno con la novia, nuestro Pueblo Israel.

En este día se conmemora Ma’amad Har Sinai (la entrega de la Torá en el monte Sinaí)
la entrega de las 2 tablas de piedra a Moisés. Este es un día especial, donde cada quien
con corazón delante del Creador le pide que cumpla sus deseos y que permita que
nuestros pasos estén alineados con los caminos de D-os.

Es una Celebración de alegría, danzas, agradecimiento y Fe en el Eterno, con quien ren-


ovamos nuestro matrimonio y le presentamos nuestro corazón dispuesto a servirle solo
a Él.

Esta fiesta también es llamada la fiesta de las primicias, pues en ese día se aportaba al
Templo una ofrenda de dos panes hechos de las primicias de trigo de la nueva cosecha.
La Tora, la llama la "nueva ofrenda" simbolizando así la renovación espiritual que se
opera en nosotros al recibir nuevamente la Tora.

Alianza Netzarita Internacional AniAMI 5 www.ani-ami.org/


‫ָשׁבוּעוֹת‬
GUÍA GENERAL DE SHAVUOT

Shavuot, es el aniversario del encuentro de HaShem con el pueblo hebreo, hace más de
3300 años, en una pequeña montaña llamada Sinaí. Fue la primera vez que el Creador
del Universo se manifestó con Su Presencia Divina ante toda la nación hebrea. Cincuen-
ta días después de la salida de Egipto, el pueblo hebreo recibió La Torá en el monte
Sinaí.

Así el pueblo hebreo pasó de ser un pueblo de esclavos, a convertirse en el pueblo al


que se le encomendó la misión de atraer la luz Divina y ser un pueblo de sacerdotes para
el servicio del D-os de Israel.

En Shavuot celebramos ese acontecimiento y renovamos nuestras fuerzas para cumplir


con esa misión.

Lista de Preparación para el Seder


Para que este Seder cumpla su objetivo, los siguientes elementos deben estar pre-
sentes:

Dos panes grandes con levadura, representando ambas Casas de Israel


Sal, representando la irreversibilidad del Pacto de D-os
Miel, representando la dulzura de la Torá
Lácteos, representando la pureza de la Torá

Uno de los motivos por los cuales en Shavuot comemos alimentos lácteos, está relacionado a los
40 días y 40 noches que Moshé pasó en el Monte Sinai (La palabra leche, en hebreo es: jalav,
equivale numéricamente a 40.

Además un nombre alternativo para el Monte Sinai es Har Gavnunim, la montaña de las cimas
majestuosas. La palabra en hebreo para queso es gevina, relacionada etimológicamente a Har
Gavnunim. La guematria de gevina (queso) es 70, correspondiente a las "70 caras de la Torá".

Cinco Copas de Vino, representando los Cinco Libros de la Torá


Cinco Niños seleccionados que hagan las Cinco Pregunta de Shavuot
La Hagadah o Historia de Shavuot

Alianza Netzarita Internacional AniAMI 6 www.ani-ami.org/


‫ָשׁבוּעוֹת‬
GUÍA GENERAL DE SHAVUOT

Sonido de Shofar previo a cada uno de los


Diez Mandamientos Coloca una marca en
cada elemento que vas
Plato con los Siete Frutos por los cuales la colocando y verifica que
tierra de Israel es alabada.
todo esté en su lugar
- Los cuales son: trigo, cebada, aceitunas,
dátiles, uva, higos y granadas correcto y preparado para
el Seder
Un vaso de agua para cada comensal.

Orden del seder de Shavuot


Para que las personas puedan conducir el Seder en forma ordenada, han sido instituidos
18 Simanim (símbolos, palabras claves) que nos ayudarán a recordar el orden más fácil-
mente.

Todos estos símbolos aluden a grandes y profundos misterios relacionados con el


Mashiaj y la redención final. También guardan relación con la palabra “Vida”, en hebreo:
Jay, cuyo valor numérico es 18, y nos habla de la vida representada en la Torah y la
promesa de vida eterna que recibimos en los méritos de Yeshua como Mesías prometi-
do a Israel y las naciones. Estos 18 Simanim son los siguientes:

Luminarias 1 Encendidos de las velas


Kidush 2 [Santificación] Bendición sobre primera copa de vino
Shehejeyanu 3 Bendición por la temporada
Bendiciones 4 Bendición sobre los hijos
Lavado 5 Lavado de las manos
Lejem 6 Bendición sobre dos porciones de pan
Leche y Miel 7 Untar el pan con miel e ingesta de lácteos
Kidush 8 Bendición sobre segunda copa de vino

Alianza Netzarita Internacional AniAMI 7 www.ani-ami.org/


‫ָשׁבוּעוֹת‬
GUÍA GENERAL DE SHAVUOT

Aguas 9 Purificación de las aguas


Preguntas 10 Preguntas sobre Shavuot
Hagadah 11 Relato de la entrega de la Torá
Kidush 12 Bendición sobre tercera copa de vino
Aseret Hadibrot 13 Proclamación de los Diez mandamientos
Shulján Orej 14 Comida de agradecimientos
Kidush 15 Bendición sobre cuarta copa de vino
Kadish LeMashiaj 16 Kadish impuesto por Yeshua HaMashiaj
Kidush 17 Bendición sobre quinta copa de vino
Birkat Hamazon 18 Bendición sobre los alimentos después de comer

1. Luminarias
Encendido de las velas

La madre, con su cabeza cubierta en señal de recato, enciende las luces y luego
confiesa la siguiente bendición

"Bendito seas Tú, Eterno, Soberano del universo y Rey del Mundo, que has consa-
grado a tu pueblo Israel con tus preceptos y que por los méritos interpuestos por
el Mashiaj Yeshúa, nos has acercado, y nos has hecho participe del precepto de
encender la candela del (en shabat se dice: Shabat y del) día festivo".

Alianza Netzarita Internacional AniAMI 8 www.ani-ami.org/


‫ָשׁבוּעוֹת‬
GUÍA GENERAL DE SHAVUOT

Oración después del encendido de candelas

Sea tu voluntad, Adonay, Eloah nuestro y Rey del universo, que tengas compasión y
misericordia de mí, y que actúes con gran bondad hacia mí al concederme hijos que
cumplan Tu voluntad y que sean temerosos del Cielo y observen tus leyes u ordenanzas
con motivos puros. Que ellos irradien Luz de la Fe obediente, y sean imitadores de los
pasos de Yeshúa el Mesías prometido a Israel. Que estas luminarias que encendemos
traigan luz al mundo, como está escrito: “Pues el precepto es candela, y la Torá es luz”,
y también ten compasión y misericordia de mi esposo (mencionar el nombre del esposo),
y concédele una larga vida y años de paz, con bendición y prosperidad. Y ayúdale a
cumplir Tu voluntad con integridad y Emunah

Que así sea Tu voluntad. “Que la dulzura del Eterno este sobre nosotros. Que El
establezca para nosotros la obra de nuestras manos; que afirme la obra de nuestras
manos” (Salmo 90:17). “Que la expresión de mi boca y la meditación de mi corazón sean
aceptables delate de Ti, oh Eterno, mi Roca y mi Redentor” Salmo 19:14

2. Santificación
Bendición sobre primera copa de vino

A continuación se sirve la primera Copa de Vino en honor del primer Libro de la Toráh: Bereshit
Se procede a la recitación del Kidush de las festividades. Si el festival cae el viernes en la noche (día
de Shabat), se comienza por el texto “Yom hashishi/ en el sexto día”, un extracto del libro de
Bereshit/Génesis 1:31 – 2:1-3, el cual es el siguiente texto:

“En el sexto día, fueron acabados los cielos y la tierra y todas sus huestes. Y D-os acabó
en el séptimo día su obra que había hecho, y descansó de toda Su obra que Él había
hecho. Y Elohim bendijo al séptimo día y lo santificó, porque en él descansó de toda Su
obra que D-os había creado para hacer”.

Si el festival cae entre semana, se comienza con el siguiente texto que inicia diciendo: “Estos son
los festivales designados”

Alianza Netzarita Internacional AniAMI 9 www.ani-ami.org/


‫ָשׁבוּעוֹת‬
GUÍA GENERAL DE SHAVUOT

Estos son los festivales designados del Eterno, las convocaciones de Kedushá (para
consagración) que ustedes convocaran en sus tiempos designados Y Moshe hablo de
los festivales designados del Eterno a los hijos de Israel. (Vayikra/Levítico 23:4).

Tres veces al año se presentaran todos tus varones delante del Eterno tu D-os en el lugar
que El escoja: en el festival del Jag hamatzot/fiesta del pan ázimo, en el festival de
Shavuot/fiesta de las semanas y en el festival de Sucot/fiesta de las cabañas. Y ninguno
se aparecerá vacío en presencia del Eterno: cada hombre según el don de su mano,
acorde con la bendición que el Eterno tu D-os te haya otorgado.
(Debarim/Deuteronomio 16:16-17)

En el día de shabat se agrega:


Por eso el Eterno bendijo el séptimo día y lo consagro

IMPORTANTE: Se procede a decir la bendición sobre la copa de vino, (se debe tener en mente
las otras 4 copas)

“Bendito eres, Tú, Eterno, Eloah nuestro, Rey del Universo, que creas el
fruto de la vid. Amen.

Aun no se bebe de la primera copa, sino hasta después del LeHayyim del paso número 3 Shehejeyanu

Bendito eres, Tú, Eterno, Eloah nuestro, Rey del Universo, que has escogido a tu
Pueblo Israel de entre todos los pueblos y los has elevado sobre todas las lenguas,
y los has consagró con tus preceptos; y que por los méritos interpuestos por el
Mashiaj Yeshúa, nos has acercado, y nos has hecho participe, Eloah nuestro, con
amor y beneplácito (en Shabat: a los días de Shabatot para el descanso y) a las
festividades para la alegría; fiestas y celebraciones de regocijo; (en shabat: en este
día de Shabat y) en este día de la fiesta de las semanas; y en este día festivo procla-
mado sagrado, en conmemoración de la entrega de la Torá, (en Shabat: con amor)
sagrada convocación, en recuerdo de la salida de Egipto. Pues nos has hecho
participe del pueblo escogiste y nos consagraste habiéndonos limpiado y habién-
donos acercados; (en Shabat: y los Shabatot y) a Tus sagradas festividades (en
Shabat: con amor y voluntad) con alegría y regocijo nos hiciste ser parte de la rica
savia del olivo natural. Bendito eres Tú, Eterno que santifica (en Shabat: el Shabat),
a Israel y las temporadas”.

Alianza Netzarita Internacional AniAMI 10 www.ani-ami.org/


‫ָשׁבוּעוֹת‬
GUÍA GENERAL DE SHAVUOT

3. Shehejeyanu
Bendición por la temporada
La siguiente bendición es dicha en los dos días de Shavuot

“Baruj Atá Adonay, Elohenu Melej ha’olam, Shehejeyanu, Veki-


yemanu, Vehigui’anu, lazemán hazé”.
Bendito eres Tú, Eterno, Eloah nuestro, Soberano Rey del Universo, que
nos ha hecho vivir, nos ha preservado y nos ha hecho llegar (sanos y
salvos) a esta temporada”.

Primer LeJaim comunitario en honor al festival y en honor al Sefer Bereshit. Al concluir la bendición
previa, el líder dirá:

“Por la vida, por la salud, por este Día de la Toráh, por este Día de la Conversión Nacional
de todo nuestro pueblo, por este día del nacimiento de la Kehiláh, por este día de alegría
y de recepción de regalos, de milagros Arriba en los Cielos y Abajo en la tierra, por el
primer Sefer Bereshit, el Primer libro de la Toráh, con HaShem, con la Luz escondida
Mashiaj, con Avraham, Yitzaj y Yaakov” ¡LeJaim!

Luego de decir: Lehayyim. Todos beben de la primera copa

4. Bendiciones
Bendición sobre los hijos

A continuación el padre (en su defecto la Madre o representante, bendice a sus hijos presentes y envía
su bendición a sus hijos ausentes que estén vivos).

Esta bendición es establecida por D-os para los hijos de Israel en el libro de Bemidbar/Números 6:24-26.

Alianza Netzarita Internacional AniAMI 11 www.ani-ami.org/


‫ָשׁבוּעוֹת‬
GUÍA GENERAL DE SHAVUOT

Para un hijo:

“iesimejá Elohim keEfraim, vejiMenashé. iebarejejá Adonay vey-


ismereja: iaer Adonay panaj eleja vijuneka, isá Adonay panav
eleja, veiasem lejá: Shalom”.

Que el Eterno te haga como Efrayim y Menashe. “Que el Eterno te


bendiga y te preserve; Que el Eterno ilumine Su rostro hacia ti y te
otorgue gracia; que el Eterno eleve Su rostro hacia ti y ponga paz en ti.

Para una hija:

“iesimejá Elohim keSará, Ribká, Rajel veLeá. iebarejejá Adonay


veyismereja: iaer Adonay panaj eleja vijuneka, isá Adonay panav
eleja, veiasem lejá: Shalom”.

Que el Eterno te haga como Sará, Ribká, Rajel y Leá. “Que el Eterno te
bendiga y te preserve; Que el Eterno ilumine Su rostro hacia ti y te
otorgue gracia; que el Eterno eleve Su rostro hacia ti y ponga paz en ti.

5. Netilat Yadaim
Lavado de las manos

Después del lavado las manos, no se habla hasta la bendición sobre el pan y haber comido una porción

Nota: Se vierte agua desde la mano izquierda hacia la derecha, tres veces seguida. Luego se invierte el
orden. No se vierte agua alternadamente. Se debe quitar todo anillo de los dedos. El agua debe rodar
desde la muñeca hacia abajo, cubriendo los dedos. Después del lavado, se levantan las manos y se dice
la bendición:

“Bendito eres Tú, Eterno, Eloah de Israel y también nuestro, Rey del
Universo, que nos demandas tener manos limpias sin ira ni contiendas”.

Alianza Netzarita Internacional AniAMI 12 www.ani-ami.org/


‫ָשׁבוּעוֹת‬
GUÍA GENERAL DE SHAVUOT

6. Lejem
Bendición por el pan

Se toma las dos porciones de pan y se bendice sobre ellos. La bendición por el pan del Shabat y en las
festividades es dicha sobre dos panes completos grandes y hermosos.

“Baruj Atá Adonay, Elohenu Mélej Ha’olam, Hamotsi Léjem Min Ha’aretz”

Bendito eres Tú, Eterno, Eloah nuestro, Rey del Universo, que extrae el
pan de la tierra” Amen.

La persona que haya partido el pan deberá rociarlo tres veces con sal, y decir: “HaShem Melej, HaShem
Malaj, HaShem yimloj leolam vaed”; comer una porción y luego repartir a todos los presentes en su mesa.

7. Leche y Miel
Comer miel y lácteos

A continuación se parte otro pedazo de pan, se unta en miel, se da a todos y se dice: (esta costumbre
es una referencia a la tierra de Israel como está escrito en éxodo 33:3)

Por la Torá que es más dulce que la miel. Por la apacible dulzura de los mandamientos.
Por la bondadosa palabra de vida que nos da el sustento del alma, por Shavuot, el festi-
val de la entrega de la Torá, por los méritos del Mashiaj el cual representa el pan de vida
y su interpretación de la Torá la cual es más dulce que la miel. Entonces comamos todos
juntos de este pan con la dulzura de la miel.

Todos comen una porción y se aseguran de dar a los niños más pequeños

Alianza Netzarita Internacional AniAMI 13 www.ani-ami.org/


‫ָשׁבוּעוֹת‬
GUÍA GENERAL DE SHAVUOT

A continuación se toma algún producto lácteo, y se dice lo siguiente:

Uno no puede tener placeres en este mundo sin recitar una bendición previa. Recitar una
bendición antes de comer equivale a "pedir permiso" a D‐os, reconociendo que “el
mundo, y todo lo que hay en él, es de D-os” (Tehilim/Salmos 24:1) y el Eterno es la ver-
dadera fuente de todas las bondades de la vida. A continuación comeremos algo de
lácteo, pero antes, haremos la bendición correspondiente:

Se procede a realizar la siguiente bendición:

“Baruj Atá Adonay Eloheinu melej haolam Shehakol nihya bidvaró”

“Bendito eres Tú, Eterno, Eloah nuestro, Rey del Universo, que todo fue
creado con su palabra”. Amen

Luego de decir la bendición se procede a comer productos lácteos

8. Kidush
Bendición sobre segunda copa de vino

A continuación se sirve la segunda copa de vino en honor al segundo Libro de la Torah: Shemot/Éxodo

“Es una mitzvá alegrarnos en el día de nuestros Festivales. Nos alegramos por la Torah,
nos alegramos por el Pacto, nos alegramos por las promesas, nos alegramos por los
regalos que el Cielo nos dará a partir de este día de Shavuot. Nos alegramos por el
segundo libro de la Torah, el Sefer Shemot, por Moshé, por Aharón, por Miriam y por el
misterio de la sangre del cordero untada en las puertas de las casas del Pueblo hebreo
en Egipto: ¡LeHayyim!

Se procede a beber de la segunda copa

Alianza Netzarita Internacional AniAMI 14 www.ani-ami.org/


‫ָשׁבוּעוֹת‬
GUÍA GENERAL DE SHAVUOT

9. Aguas
Purificación de las aguas

Teniendo preparado un vaso con agua en la mesa se dice el siguiente escrito:

“Escrito está: Esparciré agua limpia sobre ustedes y seréis limpiados de todas nuestras
inmundicias y de todos vuestros ídolos, y les daré un nuevo corazón, un corazón de
carne y escribiré allí todas las palabras de mi Torah y derramaré sobre ustedes mi Espíri-
tu de Kedushá y haré que andéis en mis Preceptos y guardéis Mis Mandamientos”. Y
además fue dicho: “Ya vosotros estáis limpios por la Torah Oral que os he dado”.

Se procede a cantar la canción de las Aguas de purificación

// Ushavte maim b'sason mimainei haieshua //x2


// Maim //x4 hey, maim b'sason
// Maim //x4 hey, maim b'sason
// Hey //x4
// Maim //x6 hey, maim b'sason

Se toma en la mano el vaso con agua y en memoria de la promesa se dice lo siguiente:

En memoria de todo esto, bebamos este vaso con agua, las aguas de purificación, como
fue dicho en los profetas: “Con gozo sacarás agua de los manantiales de la salvación;
Porque derramaré agua sobre la tierra sedienta, y torrentes sobre la tierra seca”.

Y también dijo nuestro Justo Mashiaj: “Si alguno tiene sed, venga a mí y beba”. Y tam-
bién fue dicho por Yeshúa: “El que cree en mí como Mashiaj de Israel, de su interior cor-
rerán ríos de agua viva”.

Se procede a beber del vaso de agua, dejando un rebi’it de agua (aproximadamente 86ml) para ser
echadas sobre la cabeza

Alianza Netzarita Internacional AniAMI 15 www.ani-ami.org/


‫ָשׁבוּעוֹת‬
GUÍA GENERAL DE SHAVUOT

Luego de derramar las aguas sobre la cabeza se dice:

“Ya vosotros estáis limpios por la Torah Oral que os he dado”.

10. Preguntas
Cinco preguntas sobre Shavuot

A continuación, cinco niños se acercan al líder y le hacen cinco preguntas, cada una en relación con los
cinco libros de la Toráh y del Festival. Si no hay 5 niños, uno al menos puede hacerlo. Si no hay niños,
uno o varios adultos pueden hacer las preguntas al líder para que se inicie la narrativa del Festival. En una
cena comunitaria, es la oportunidad para llamar a todos los niños y reunirse alrededor del Rav o del
Moréh que dirige.

“Me han dicho que los niños de la comunidad tienen CINCO PREGUNTAS para esta
noche. Es muy bueno preguntar. Siempre hagan preguntas porque así adquirirán cono-
cimiento profundo de las cosas. No teman nunca preguntar. ¿Quién tiene la primera pre-
gunta?

Primera pregunta
¿Por qué esta noche es tan especial, que comemos pan untado con miel?

Esa es una gran pregunta. Y aquí está la respuesta: “La miel es muy dulce, extremada-
mente dulce y por eso se compara con la Toráh. Debido a la dulzura de la miel que se
relaciona con la dulzura de la Toráh, hacemos de esta noche una noche especial,
comiendo pan y miel, para que siempre recordemos que la Toráh es DULCE COMO LA
MIEL”.

Eloah le dijo al profeta Ezequiel lo siguiente: “Hijo de hombre, come lo que tienes delante:
come este rollo, y ve a hablar a los israelitas. Yo abrí mi boca y él me hizo comer ese rollo.

Alianza Netzarita Internacional AniAMI 16 www.ani-ami.org/


‫ָשׁבוּעוֹת‬
GUÍA GENERAL DE SHAVUOT

Después me dijo: Hijo de hombre, alimenta tu vientre y llena tus entrañas con este libro
que yo te doy. Yo lo comí y era en mi boca dulce como la miel. (Yejezkel/Ezequiel 3,1‐3).
De esto aprendemos que así como la miel es dulce en la boca, y así como la miel de los
dátiles representa la abundancia y la nobleza de la producción de los vegetales en la
tierra de Israel, así el estudio de la Toráh nos proporciona vida y riquezas, en esta edad
presente y también en el mundo por venir. ¿Entiendes ahora por qué esta noche es tan
especial que comemos pan untado con miel?

Segunda pregunta
¿Por qué esta noche es tan especial, que comemos lácteos
después de la miel?

Esa es una excelente pregunta también. Y su respuesta no debes nunca olvidar: “La
Torá es comparada con la leche, como dice el verso, "Como la miel y la leche [la Torá]
se encuentra bajo tu lengua" (Cantar de los Cantares 4:11). Asi como la leche tiene la
habilidad de nutrir al ser humano (es decir un bebé que es amamantado), así también la
Torá provee la "nutrición espiritual" necesaria para el alma humana.

Además, el valor numérico de la palabra en hebreo para leche, jalav, es 40. comemos
productos lácteos en Shavuot para conmemorar los 40 días que Moisés pasó en el
Monte Sinai recibiendo instrucción sobre toda la Torá y que luego la transmitio a toda la
Casa de Israel.

Por eso debes saber que la Toráh es la más grande herencia que el Eterno ha dado. Y
así como la leche es el primer nutriente que nos sostiene cuando venimos a este mundo,
así tambien la Toráh debe ser el primer nutriente espiritual que nos sostenga en esta vida
y nos lleve luego, al mundo por venir. ¿Entiendes ahora por qué esta noche es tan espe-
cial que comemos lácteos en la Cena de Shavuot?

Tercera pregunta
¿Por qué esta noche es tan especial que los varones de la comunidad se
quedan toda la noche estudiando Toráh y Mandamientos?

Alianza Netzarita Internacional AniAMI 17 www.ani-ami.org/


‫ָשׁבוּעוֹת‬
GUÍA GENERAL DE SHAVUOT

Te respondere esta maravillosa pregunta: “Hace mas de 3,000 años en la madrugada


del día en el cual en pueblo hebreo recibio la Torá, cuando Eloah envió Su ángel, para
revelar la Toráh, sucedió que todos los varones de la comunidad de Israel estaban
durmiendo. Para corregir esa falta, los varones nos quedamos despiertos toda la noche
de Shavuot mientras que las mujeres, que no se durmieron, pueden ir a sus casas a
dormir.

Al quedarnos los varones toda la noche estudiando Toráh, queremos indicar así nuestra
firme intención de que no podemos recibir la Toráh dormidos, sino despiertos, porque la
Toráh no es solamente una herencia que llevamos escondida en el alma, sino también
un estilo de vida que se expresa con el cuerpo y para ello, debemos estar despiertos, no
dormidos. Nunca podemos separar el mundo material del mundo espiritual, como la
Toráh no los separa.

En otras palabras, la Toráh debe marcar y santificar todos los aspectos de nuestra vida.
Y para que nunca más olvidemos esta lección, los varones nos quedamos la noche
entera de Shavuot despiertos, estudiando Toráh para ayudar a rectificar errores pasados
del Pueblo de Israel, a cual por los meritos interpuestos por nuesto Justo Mashiaj, ahora
nosotros tambien somos parte y coherederos de la herencia. ¿Entiendes ahora por qué
esta noche es tan especial que los varones nos pasamos la noche entera de Shavuot
estudiando Toráh?

Cuarta pregunta
¿Por qué esta noche es tan especial que adornamos la congregación
y las Casas de Estudio con flores naturales y ramas verdes?

¡Muy buena pregunta! Como ves, tenemos nuestra casa adornada con flores naturales y
ramas verdes. Tu pregunta no podría haber sido más oportuna. Aquí está la respuesta:
“Hace mas de 3,000 años, cuando el Eterno dio los Diez Mandamientos que representan
toda la Toráh, cada vez que Eloah hablaba con los hijos de Israel en el Monte Sinai todo
el mundo se colmaba con el aroma de un bello perfume. El desierto, sin flores, se llenó
de flores. El yelmo, sin vegetación, se llenó de árboles hermosos con verdes y saludables
ramas. El desierto se volvió como el Jardín del Edén.

Y todo esto tiene un gran mensaje para nosotros. Por tanto, aprovecharé para contarles
una historia: “Hubo una vez un rey tenía un jardín donde había mandado a plantar toda

Alianza Netzarita Internacional AniAMI 18 www.ani-ami.org/


‫ָשׁבוּעוֹת‬
GUÍA GENERAL DE SHAVUOT

clase de bellas especies. Después de algún tiempo el rey salió a pasear y observar su
jardín. Para su asombro él encontró que sus bellos jardines se habían llenado de cardos
y espinos, y en ese preciso momento el rey decidió llamar a sus jardineros para que rem-
uevan por completo el jardín. Pero de repente, al ver una rosa entre todos los espinos, él
se arrepintió. Dijo el rey: Por esta rosa que he encontrado se salvará todo el jardín”. Asi
tambien por el mérito de la Torá se salvará todo el mundo. Y es por eso que adornamos
esta Casa con flores naturales y ramas verdes”. ¿Entiendes ahora por qué esta noche
adornamos la congregacion y las casas con flores naturales y ramas verdes? Muy bien,
¿y quién tiene la quinta y última pregunta?

Quinta pregunta
¿Por qué esta noche es tan especial que leemos
los Diez Mandamientos de pie y escuchando el sonido del shofar?

¡Magnífica pregunta! Sin ella no estaría completa esta noche. Esta pregunta tambien es
importante contestar: “El día cuando el Eterno entregó la Toráh en Sinaí, grandes mila-
gros ocurrieron. El monte Sinaí se llenó de luz. Muchos ángeles descendieron portando
en sus manos antorchas encendidas, como si fueran lenguas de fuego, anunciando al
pueblo las grandezas del regalo que habrían de recibir. De pronto, cientos de ángeles
tomaron cada uno su shofar y el sonido de la trompeta iba en aumento y en aumento
hasta que todo el universo se convirtió en una extraordinaria sinfonía.

Entonces, se hizo un profundo silencio. Y todo el Pueblo escucho la voz del Cielo
entregándoles los mandamientos. Cada mandamiento iba precedido de un toque de
shofar. Y luego se hacía silencio absoluto.

Y entonces se volvía oír la voz del Eterno revelando otro mandamiento. Y así sucedió
hasta que se completaron los diez. En memoria de eso, los hijos y las hijas de Israel
escucharon los diez mandamientos de pie, precedidos por el sonido del Shofar. ¿En-
tiendes ahora por qué esta noche es tan especial que leemos los Diez Mandamientos de
pie y escuchando el sonido del shofar? Gracias niños. Y ahora por haber estado aquí
conmigo y hecho todas estas cinco preguntas, les tenemos una sorpresa, les tenemos
¡caramelos de leche y miel!

En recompensa al esfuerzo de los niños y para motivarlos en el estudio de la Torá, se les entrega cara-
melos de leche y miel

Alianza Netzarita Internacional AniAMI 19 www.ani-ami.org/


‫ָשׁבוּעוֹת‬
GUÍA GENERAL DE SHAVUOT

11. Hagadá
Relato de la entrega de la Torá

En esta sección se beberá la Tercer Copa y se hará una breve explicación de Shavuot que conformará la
Hagadah de Shavuot.

Está escrito en la Toráh: “Las primicias de los primeros frutos de tu tierra


traerás a la casa de tu Eloah” Shemot/Éxodo 23:19.

Como ya lo señalamos, Shavuot es también la fiesta de las primicias, destacándose así


como en otras fiestas de peregrinaje, la relación íntima del pueblo de Israel con la Tierra
de Israel.

Antiguamente, en los días cuando el Templo estaba en pie, acostumbraban los campesi-
nos ascender a Yerushaláyim para ofrendar los primeros frutos, en el Templo.

Hoy la costumbre se mantiene recordando, mirando y tocando las siete especies típicas
por las cuales es conocida la tierra de Israel: "Tierra de trigo y cebada, de vides, higueras
y granadas, tierra de olivos, de aceite y de miel”.

12. Kidush
Bendición sobre la tercera
copa de vino

Se procede a servir la tercera copa de vino y se dice lo siguiente:

“Por los frutos por los cuales es conocida la tierra de Israel. Porque tengamos un año de
mucho fruto, riqueza, bienestar, paz, salud y prosperidad para nuestros hermanos en
Israel y para nosotros en la diáspora, para todos los justos de las naciones que se han

Alianza Netzarita Internacional AniAMI 20 www.ani-ami.org/


‫ָשׁבוּעוֹת‬
GUÍA GENERAL DE SHAVUOT

refugiado bajo las alas de nuestro Elohim, por los cercanos y por los lejanos, por la con-
firmación del pacto y de las promesas, por la paz, la salud y el bienestar de todos ust-
edes y de toda la Casa de Israel, por el tercer sefer de la torah, el Sefer Vaykrá o Sefer
Hakohanin, por el Melej HaMashiaj, Sacerdote/kohen según la orden de MalkiTzedek”
¡LeJaim!

Se procede a beber la tercera copa

13. Aseret Hadibrot


Proclamación de los diez mandamientos
En esta sección comenzaremos con la proclamación de los diez mandamientos, es el clímax de la
festividad. La persona debe colocar mucha atención a cada palabra que a continuación se dirá, ya
que si se abre el corazón la fuerza espiritual que hay en este día puede transformar almas y atraer la
venida del Mashiaj por segunda vez.

Este Seder ha sido preparado para ser dirigido por el padre de familia pero también dando oportuni-
dad para que otros puedan participar en el mismo. De ahí la nomenclatura de Lector 1, 2, 3 etc. De
haber más presentes, el líder tiene autoridad para hacer los arreglos pertinentes a fin que todos participen...

Lector No. 1
“En el mes de Siván, en Israel, se efectúa la cosecha. En esta época del año podemos
ver las máquinas de los agricultores cosechando las verdes extensiones de kibutzim y
moshavim. Después de la cosecha de los granos es el turno de los frutos de los árboles:
peras, manzanas, uvas, duraznos, ciruelas, etc. Las sinagogas del país, como las de la
diáspora, son adornadas con los productos de la naturaleza y la fiesta adquiere singular
realce entre los pobladores agrícolas. En los kibutzim y moshavim se acostumbra desfilar
presentando los frutos de la producción agrícola, costumbre que se ha extendido a pre-
sentar ante la comunidad las primicias de todas las áreas de la vida comunitaria también
de la industria y también a los bebés nacidos durante ese año”.

Alianza Netzarita Internacional AniAMI 21 www.ani-ami.org/


‫ָשׁבוּעוֹת‬
GUÍA GENERAL DE SHAVUOT

Lector No. 2
“Shavuot es la fiesta de la recepción de la Torá. No es solo la conmemoración de la Rev-
elación Divina en el Monte Sinaí, a través de la promulgación de los Diez Mandamientos
y de la ley oral y escrita por medio de Moisés, nuestro maestro. Shavuot es aquél mo-
mento en que la Torá fue dada, "Z'man Matan Toratenu". Es el día de la Toráh, el día de
la Asamblea, el Día que marca la unión matrimonial entre el Eterno por un lado, como
esposo, e Israel por el otro, como esposa y la Toráh, como el documento nupcial, la
Ketuvá que nos une para siempre”.

Lector No. 3
“Cada año, esta fecha tiene sobre nosotros una influencia espiritual propicia para nuestra
integración espiritual a la Torá, y para la adaptación de nuestra vida a Su Verdad. Año
tras año, recibimos nuevamente la Torá en Shavuot. Sin embargo, esto está condiciona-
do por nuestra disposición para recibir este tesoro espiritual, que HaShem nos ha dado
para nuestro beneficio eterno. Shavuot es también la fiesta de los primeros frutos -Yom
Habikurim- Pues en este día, el pueblo traía al Templo una ofrenda de dos panes,
hechos con el nuevo trigo de la primera cosecha del año. Por lo tanto, el nombre de
"nueva ofrenda" simboliza la renovación espiritual por la que atravesamos cada vez que
recibimos, una vez más la Torá”.

Lector No. 4
La Fiesta de Shavuot debe impresionarnos y hacernos apreciar el maravilloso regalo que
hemos recibido del Eterno aquel día, en el Monte Sinaí: la Torá, la cual debe guiar nues-
tras vidas. No debemos olvidar que la existencia de nuestro Pueblo depende totalmente
del cumplimiento de las Mizvot. Sin la Torá, el destino de la Nación Judía hubiera sido
como el de todas las naciones de épocas tempranas, que llegaron a ser imperios mundi-
ales pero finalmente desaparecieron sin dejar rastros. La Torá es el corazón de nuestro
Pueblo, y sin ella no hay Judaísmo. Si queremos que la Nación Judía continúe su exis-
tencia, debemos dirigirnos constantemente a la fuente de nuestro bienestar. De ese
modo las futuras generaciones continuarán esta dorada cadena originada en el Monte
Sinaí”.

Lector No. 5
“Los israelitas llegaron al desierto de Sinaí a los tres meses de haber salido de Egipto.
Después de partir de Refidín, se internaron en el desierto de Sinaí, y allí en el desierto
acamparon, frente al monte, al cual subió Moisés para encontrarse con Eloah. Y desde

Alianza Netzarita Internacional AniAMI 22 www.ani-ami.org/


‫ָשׁבוּעוֹת‬
GUÍA GENERAL DE SHAVUOT

allí lo llamó el ETERNO y le dijo: «Anúnciale esto al pueblo de Ya’akov; declárale esto al
pueblo de Israel: “Ustedes son testigos de lo que hice con Egipto, y de que los he traído
hacia mí como sobre alas de águila. Si ahora ustedes me son del todo obedientes, y
cumplen mi pacto, serán mi propiedad exclusiva entre todas las naciones.

Aunque toda la tierra me pertenece, ustedes serán para mí un reino de sacerdotes y una
nación santa.” “Comunícales todo esto a los israelitas.” Moisés volvió y convocó a los
ancianos del pueblo para exponerles todas estas palabras que el ETERNO le había orde-
nado comunicarles, y todo el pueblo respondió a una sola voz: “Naase Venishma” Cum-
pliremos con todo lo que el ETERNO nos ha ordenado.

Continúa la lectura el líder; debemos prepararnos ya que se acerca la proclamación de los


Diez mandamientos

Así que Moisés le llevó al ETERNO la respuesta del pueblo, y el ETERNO le dijo: Voy a
presentarme ante ti en medio de una densa nube, para que el pueblo me oiga hablar
contigo y así tenga siempre confianza en ti. Moisés refirió al ETERNO lo que el pueblo le
había dicho, y el ETERNO le dijo: Ve y consagra al pueblo hoy y mañana. Diles que laven
sus ropas y que se preparen para el tercer día, porque en ese mismo día yo descenderé
sobre el monte Sinaí, a la vista de todo el pueblo….

Sólo podrán subir al monte cuando se oiga el toque largo de la trompeta. En cuanto
Moisés bajó del monte, consagró al pueblo; ellos, por su parte, lavaron sus ropas. Luego
Moisés les dijo: «Prepárense para el tercer día, y absténganse de relaciones sexuales.»
En la madrugada del tercer día hubo truenos y relámpagos, y una densa nube se posó
sobre el monte. Un toque muy fuerte de trompeta puso a temblar a todos los que esta-
ban en el campamento.

Entonces Moisés sacó del campamento al pueblo para que fuera a su encuentro con
Eloah, y ellos se detuvieron al pie del monte Sinaí. El monte estaba cubierto de humo,
porque el ETERNO había descendido sobre él en medio de fuego. Era tanto el humo que
salía del monte, que parecía un horno; todo el monte se sacudía violentamente, y el
sonido de la trompeta era cada vez más fuerte.

Entonces habló Moisés, y Eloah le respondió en el trueno. El ETERNO descendió a la


cumbre del monte Sinaí, y desde allí llamó a Moisés para que subiera. Cuando Moisés
llegó a la cumbre, el ETERNO le dijo…:

Alianza Netzarita Internacional AniAMI 23 www.ani-ami.org/


‫ָשׁבוּעוֹת‬
GUÍA GENERAL DE SHAVUOT

A continuación, se escucharan los mandamientos, no debemos permitir distracciones o


conversaciones

Hermanos y Hermanas de la Casa de Israel, en memoria de aquél día cuando fue entre-
gada la Toráh al Pueblo hebreo al salir de Egipto, y escucharon las Diez Declaraciones
Divinas, estemos todos en pie, en total silencio y escuchemos cada uno de los diez man-
damientos precedidos por el sonido del shofar. Después de cada mandamiento, con la
firme intención de recibir todos la Torah en nuestros corazones y renovar así nuestro
pacto con HaShem y estemos a la estatura del Mashiaj, al concluir cada mandamiento
digamos Amén.

Todos los presentes se colocan de pie, antes de mencionar cada mandamiento es precedi-
do del toque del shofar (Toque llamado: Tekia), luego se menciona el mandamiento y los
presentes responde amen

‫עשרת הדברות‬
Aseret Hadibrot
Las diez declaraciones
Primer Mandamiento precedido del toque del Shofar: (shofar “Tekia”)

Anojí Adonai Eloheija


‫יך‬
ָ ‫אל ֶֹה‬
ֱ ‫אָנ ִֹכי יְ הוָה‬ Yo soy El Eterno, tu Eloah.
‫א‬

Segundo Mandamiento precedido del toque del Shofar: (shofar “Tekia”),

Lo ijié Lejá Elohim


‫אל ִֹהים‬ֱ ‫יִ ְהיֶה ְל ָך‬-‫ל ֹא‬ Ajerim Al Panai ‫ב‬
‫פנָי‬-‫ל‬
ָּ ַ‫ ע‬,‫אֲ ֵח ִרים‬ No tendrás otros dioses
delante de mí.

Alianza Netzarita Internacional AniAMI 24 www.ani-ami.org/


‫ָשׁבוּעוֹת‬
GUÍA GENERAL DE SHAVUOT

Primer Mandamiento precedido del toque del Shofar: (shofar “Tekia”)

Lo Tisá Et Shem Adonai


‫שׁם‬-‫ת‬ ֵ ֶ‫ל ֹא ִת ּ ָש ׂא א‬- Eloheija Lashav
‫ג‬
‫ ַל ּ ָשׁוְ א‬,‫יך‬
ָ ‫אל ֶֹה‬ ֱ ‫יְ הוָה‬ No tomes el nombre del
Eterno tu Eloah en vano

Cuarto Mandamiento precedido del toque del Shofar: (shofar “Tekia”)

Zajor Et Yom HaShabat


‫יוֹם‬-‫זָכוֹר אֶ ת‬ Lekadeshó
‫ד‬
‫ ְלקַ ְּדשׁוֹ‬,‫ַה ּ ַש ּ ָׁבת‬ Recuerda el Día Shabat
para santificarlo

Quinto Mandamiento precedido del toque del Shofar: (shofar “Tekia”)

Cabed Et Abeija Ve
‫יך‬
ָ ‫אָב‬-‫ת‬
ִ ֶ‫כ ּ ֵבד א‬,
ַּ Et Imeja
‫ה‬
‫א ּ ֶמ ָך‬-‫ת‬
ִ ֶ‫וְ א‬ Honra a tu padre y a tu
madre

Sexto Mandamiento precedido del toque del Shofar: (shofar “Tekia”)

Lo Tirtzaj
‫ל ֹא ִת ְר ָצח‬ No asesinarás
‫ו‬
Séptimo Mandamiento precedido del toque del Shofar: (shofar “Tekia”)

Lo Tinaf
‫ל ֹא ִתנְ אָף‬ No cometas inmoralidad
‫ז‬
sexual

Alianza Netzarita Internacional AniAMI 25 www.ani-ami.org/


‫ָשׁבוּעוֹת‬
GUÍA GENERAL DE SHAVUOT

Octavo Mandamiento precedido del toque del Shofar: (shofar “Tekia”)

Lo Tignob
‫ל ֹא ִתגְ נ ֹב‬ No robarás
‫ח‬

Noveno Mandamiento precedido del toque del Shofar: (shofar “Tekia”)

‫תעֲ נֶה ְב ֵרעֲ ָך‬-‫ֹא‬


ַ ‫ל‬ Lo Taané Bereajá Ed Sheker
‫ט‬
No digas falsedades sobre tu
‫עֵ ד ָשׁקֶ ר‬ semejante

Decimo Mandamiento precedido del toque del Shofar: (shofar “Tekia”)

Lo Tajmod
‫ת ְחמ ֹד‬-‫ֹא‬
ַ ‫ל‬ No codiciarás
‫י‬

Si las condiciones lo permiten, todas las familias pasan por la jupá o el estrado y tocan el
Libro de la Toráh como señal de renovación de votos. Una vez tocan y reverencian el Libro
Toráh, regresan a sus puestos

14. Shulján Orej


Comida de agradecimientos

Se trata del banquete festivo en sí, para el cual debemos esmerarnos a los efectos de que
sea lo más sabroso y variado como sea posible, con deliciosos platos y postres.

Después de la Cena, se confiesa el poema Yigdal Elohim (Exaltado sea Eloah).

Alianza Netzarita Internacional AniAMI 26 www.ani-ami.org/


‫ָשׁבוּעוֹת‬
GUÍA GENERAL DE SHAVUOT

Exaltado sea el Eloah viviente y loado; el existe y no hay límite de tiempo


para su existencia. Y digan Amén.

Él es Uno y Único y no hay unicidad como la suya. Inescrutable e infinita


es su unicidad. Y digan Amén.

No tiene semejanza de cuerpo ni es corpóreo; ni tiene comparación su


santidad. Y digan Amén.

El precedió a todo ser que fue creado; Él es el primero, y nada le antecedió.


He aquí que Él es el Amo del universo para toda criatura. El manifiesta su
grandeza y su soberanía. Y digan Amén.

Su emanación profética El concedió a su pueblo atesorado y


esplendoroso. Y digan Amén.

No se levantó más en Israel otro como Moshé, un profeta que percibió


claramente su visión, y quien anunció a Israel que el Eterno enviaría otro
profeta, más grande que él para consumar la redención de todo Israel y del
mundo. Y digan Amén.

Una Torá de verdad entregó Eloah a su pueblo, por medio de su profeta,


Moshé, siervo fiel en toda su casa. Y digan Amén.

Eloah no cambiará ni modificará su ley por ninguna otra, su palabra es fiel


por toda la eternidad. Y digan Amén.

El prevé y conoce nuestros más hondos secretos; el percibe el fin de cada


cosa desde su inicio. Y digan Amén.

El recompensa bondadosamente a cada hombre conforme a sus actos, e


impone el mal al malvado conforme a su maldad. Y digan Amén.

El final de los días enviará de nuevo a nuestro Mesías para redimir a los
que esperan su salvación final. Y digan Amén.

Eloah resucitará a los muertos por su abundante bondad. Bendito sea por
siempre jamás su nombre ensalzado. Y digan Amén.

La Torá de Moshé es verdad, y también su profecía. Bendito es por siempre


y para siempre su Nombre ensalzado. Y digan Amén.

Alianza Netzarita Internacional AniAMI 27 www.ani-ami.org/


‫ָשׁבוּעוֹת‬
GUÍA GENERAL DE SHAVUOT

15. Kidush
Bendición sobre la cuarta copa
Se procede a servir la cuarta copa y se dice lo siguiente:

Levantemos todos la Cuarta Copa representativa del Cuarto Libro de la Toráh, el Sefer
Bemidbar, y que el mérito de este libro nos traiga a todos jornadas de paz y no de
guerra, jornadas de abundancia y no de escasez, jornadas de salud y no de enfermedad,
jornadas de amplitud y no de estrechez, jornadas de alegría y no de tristezas. Por la paz,
la abundancia, la salud, la amplitud y la alegría y un año de fruto, de mucho fruto y de
fruto que permanezca. ¡Lejaim!

Se procede a tomar la cuarta copa en la mano derecha y se bebe de ella. Se sirve inmedia-
tamente la quinta copa

16. Kadish LeMashiaj


Santificación dicha por Mashiaj
Todos los presentes se colocan de pie y en idioma hebreo el principal recita el Kadish.
(Matiyahu / Mateo 6:9-13)

‫אָבינוּ ֶש ּ ַׁב ָש ַׁמיִ ם‬


ִ Avinu shebashamaim
‫יִ ְתקַ ּ ַדשׁ ִש ְמ ָך׃‬ itkadash shimja
‫כוּת ָך‬
ְ ‫ּ ָת ּב ֹא ִמ ְמ ָך ַמ ְל‬ tavo mimja maljutja,
‫יֵעָ ֶש ׂה ְרצוֹנְ ך‬ ieáseh retzonja
ָ ‫אָרץ׃‬
ֶ ‫ּ ַכאֲ ֶשׁר ּ ַב ָש ַׁמיִ ם ּ ַגם ּ ָב‬ kaasher bashamaim gam baaretz,
‫ן־לנוּ ַהיּוֹם׃‬ ָ ‫ת־ל ֶחם ֻח ּ ֵקנוּ ּ ֵת‬ ֶ ֶ‫א‬ et lejem jukenu ten lanu haiom,
‫וּס ַלח ָלנוּ עַ ל־ חֲ ָטאֵ ינוּ‬ ְ uslaj lanu al jataenu
‫ּ ַכאֲ ֶשׁר ָמ ַח ְלנוּ ּ ַגם אֲ נ ְַחנוּ ְל ַח ּ ָי ֵבינוּ׃‬ kaasher majalnu gam anajnu lejaiabenu
‫ידי נִ ּ ָסיוֹן‬ ֵ ‫וְ אַל ִת ֵתן ָלנוּ ִלפּוׁל ִל‬ veal titen lanu lipol lidei nisaiom
‫ִּכי ִאם ְּת ַח ְּלצֵ נוּ ִמן ָה ָרע‬ ki im tzjaltzenu min hará
‫בוּרה‬
ָ ‫ִּכי ְל ָך ַה ּ ַמ ְמ ָלכָ ה וְ ַה ְּג‬ ki lejá hamamlaja vehageburah
‫עוֹלם וָעֶ ד׃ אָמֵ ן‬ ָ ‫וְ ַה ִּת ְפאֶ ֶרת ְל‬ vehatiferet leolam vaed. Amén.

Alianza Netzarita Internacional AniAMI 28 www.ani-ami.org/


‫ָשׁבוּעוֹת‬
GUÍA GENERAL DE SHAVUOT

Al concluir el Kadish del Mashiaj, todos continúan de pie y se levanta la quinta copa con la
mano derecha

17. Kidush
Bendición sobre la quinta copa

Antes de tomar de la quinta copa se dice lo siguiente

Por el quinto Libro de Moshé, el Sefer Devarim, con el Cántico de la Libertad, con el Cán-
tico de la Bendición, con el Cántico del Shemá, con el Cántico de toda la Toráh, por la
eliminación de un mal juicio sobre los árboles, por la eliminación de todo mal decreto, por
una cosecha buena y abundante en Israel y en el mundo. ¡Lejaim!

Se procede a beber de la quinta y última copa de vino que representa el quinto libro de la
Tora (Devarim/Deuteronomio)

18. Birkat Hamazon


Bendición después de comer
Cuando un hombre o una mujer ingieren una cantidad de pan del tamaño de al menos un kesayit
(29gramos o el tamaño de una oliva), se debe rezar la Birkat Hamazón -Bendición por el Sustento-
una vez se concluye la comida. Esta bendición es un mandato bíblico documentada en el libro de
Devarim/Deuteronomio 8:10

Esta bendición se dice sentado, no se debe distraer cuando la hace y hacerlo con respeto y agra-
decimiento al Creador. Se acostumbra entre semana retirar los utensilios de metal sobre la mesa
cuando se dice la berajá. Después de haber comido se acostumbra lavarse los dedos hasta los
nudillos. Esta bendición se llama Máyim jaronim -Aguas Postreras.

Alianza Netzarita Internacional AniAMI 29 www.ani-ami.org/


‫ָשׁבוּעוֹת‬
GUÍA GENERAL DE SHAVUOT

Bendito eres Tú, Eterno, Eloah nuestro, Soberano del Universo, el Eloah por cuya
bondad nos alimenta, tanto a nosotros como a todo el mundo, con gracia, benevolencia,
holgura y misericordia. Él proporciona el pan a todas las criaturas porque Su benevolen-
cia es eterna. Y por Su inmensa bondad nunca nos faltó ni nos faltará jamás el sustento.
Pues Hashem alimenta y sustenta a todos, Su mesa está preparada para todos y
Hashem prepara alimento y sustento para todas las criaturas que creó con Su misericor-
dia y Su inmensa bondad, tal como está escrito en el salmo 145: “Tu abres Tu mano y
satisfaces el deseo de todo ser vivo”. Bendito eres Tú, Eterno, que sustenta a todos
y alimentas a toda tu creación.

Te agradecemos y bendecimos Tu nombre, como está escrito en la Torá, en el Libro de


Deuteronomio/Devarim 8:10: “Comerás y te saciarás y bendecirás al Eterno, tu Eloah,
por la buena tierra que te ha dado”. Bendito eres Tú, Eterno, por la buena tierra y
por el sustento.

Algunos acostumbran a decir el siguiente párrafo

Avinu ShebaShamayim: Danos paz, danos alimento, sustento y prosperidad; líbranos de


todas nuestras tribulaciones. Y por favor, no nos hagas depender, Oh Eterno, Eloah
nuestro, de donaciones ni préstamos de seres mortales, sino solo de Tu mano llena y
amplia, rica y abierta. Sea Tu voluntad que no seamos avergonzados en esta vida ni abo-
chornados en el mundo venidero.

Restaura hoy el reinado de tu justo Mashiaj, y reconstruye el Beit Hamikdash (Sagrada


Casa) el lugar donde te elevaremos las ofrendas de alabanzas y agradecimientos bajo la
dirección del Mashiaj Yeshúa. Bendito eres Tú, Eterno, que reconstruyes tu Sagra-
da Casa, y traes de vuelta a Yeshúa como Mashiaj ben David, que sea muy
pronto y en nuestros días. (En voz baja:) Amén.

El siguiente párrafo es dicho por un invitado

Que el D-os misericordioso bendiga esta mesa sobre la que hemos comido; que la
provea de todos los manjares del mundo y sea como la mesa de nuestro Padre Abra-
ham, dispuesta para todo el que tiene hambre y sed. Que no falte en este mesa ningún
tipo de bien. Que el D-os misericordioso bendiga al dueño de esta casa; a él, a sus hijos,
a su esposa y a todo lo que es suyo. Que D-os conserve a todos sus hijos y que sus

Alianza Netzarita Internacional AniAMI 30 www.ani-ami.org/


‫ָשׁבוּעוֹת‬
GUÍA GENERAL DE SHAVUOT

bienes se multipliquen. Que el Eterno bendiga su hogar, y que el producto de sus manos
sea bien recibido. Que sus negocios y los nuestros prosperen y estén cercanos. Que no
se le presente ni a él ni a nosotros ninguna situación que induzca al pecado, ni a pens-
amientos de iniquidad. Que siempre este alegre y gozoso, durante todos los días; con
riquezas y honores, desde ahora y para siempre. Y que él y nosotros siempre seamos
vistos desde el cielo a través de los méritos del Mashiaj Yeshua. Amen.

Bendigamos
Canción Sefaradí

Bendigamos al Altísimo, al Señor que nos creó,


Démosle agradecimientos por los bienes que nos dio.
Alabado sea su Santo Nombre, porque siempre nos apiadó.
Load al Señor que es bueno, Que para siempre es Su merced.

Bendigamos al Altísimo, por su Ley primeramente,


Que liga a nuestro Pueblo con el cielo continuamente,
Alabado sea su Santo Nombre, porque siempre nos apiadó.
Load al Señor que es bueno, Que para siempre es Su merced.

Bendigamos al Altísimo, por el Pan segundamente,


Y por todos los manjares que comimos juntamente.
Pues comimos y bebimos alegremente su merced nunca nos faltó.
Load al Señor que es bueno, Que para siempre su merced.

Bendita sea la casa nuestra, el Hogar de Su presencia,


Donde guardamos sus fiestas, con alegría y permanencia.
Alabado sea su Santo Nombre, porque siempre nos apiadó.
Load al Señor que es bueno, Que para siempre Su merced.

Hodu LaAdonai ki tov, Ki le olam jasdó


Hodu LaAdonai ki tov, Ki le olam jasdó

Alianza Netzarita Internacional AniAMI 31 www.ani-ami.org/


‫ָשׁבוּעוֹת‬
GUÍA GENERAL DE SHAVUOT

Nos decimos unos a otros con profunda Fe

LeShaná Habaá BiIrushalaim


Esta bendición y palabras proféticas, traducido significa:

¡El año próximo en Yerushaláim!


Así concluye el Seder de la Noche de Shavuot y se procede a limpiar y
recoger la casa y dejarla lista para el día siguiente

La presente edición fue realizada para La elevación del


alma del Moré Amiel Yerena Z”L

Alianza Netzarita Internacional AniAMI 32 www.ani-ami.org/

También podría gustarte