M03S4PI

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Proyecto integrador

Semana 4

Servicio Nacional De Bachillerato En Línea

Prepa en Línea-SEP

Módulo 03. Semana de integración de saberes.

Nombre De La Actividad: Proyecto Integrador 4 “una visión más


completa de la realidad”

Estudiante: González Ayala Ángel Gabriel

Grupo: M1C1G48-038

Fecha: 12 De mayo De 2023

1
Proyecto integrador
Semana 4

Proyecto integrador. Una visión más completa de la realidad

1. Responde a las siguientes preguntas, no necesitas buscar información sobre el tema, pues el objetivo es
que reconozcas tus conocimientos previos:
¿Qué sabes sobre violencia?
Es un problema que se vive, día a día en donde se emplea el uso de la fuerza, o abuso verbal hacia
otras personas, puede ser a algún familiar o persona externa.

¿De qué manera adquiriste tus conocimientos sobre este tema?


Gracias a los conocimientos que adquirí en la secundaria, en la materia de formación cívica y ética.

2. Lee los siguientes textos que abordan el tema de violencia:


 La violencia contra las mujeres en México a través de la historia, en:
https://inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/4551/ViolenciaContraMujeresMexico.pdf

 Los rostros de la violencia, en:


http://www.comoves.unam.mx/assets/revista/17/los-rostros-de-la-violencia.pdf
3. Analiza los textos y completa la siguiente tabla:

¿Cuál es la ¿Desde qué ciencia o ¿Qué características del conocimiento


Texto intención de los disciplinas se aborda el tema? científico tienen los textos? Indica al
textos? Justifica tu respuesta menos una y justifica tu respuesta.

La violencia Informarnos acerca Derecho, historia, antropología, Utiliza lenguaje común, sin embargo,
contra las de cómo a través arte, pues nos presenta datos procede a utilizar parte de las ciencias
mujeres en del paso del tiempo históricos, pinturas, así como y disciplinas para fomentar el artículo
México a ha trascendido la parte de datos alusivos a la de una manera concreta, acerca de la
través de la violencia contra las materia de derecho. violencia que se vivía en esas épocas
historia mujeres, mostrar hasta la actualidad.
puntos de vista de

2
Proyecto integrador
Semana 4

personalidades
antiguas, como
Josefa Ortiz y
Octavio paz, entre
otros, mostrar los
tipos que existen,
etc.

Los rostros de Nos muestra cómo Plantea la psicología, punto de Utiliza lenguaje formal, plantea
la violencia hacer conciencia vista social, biológico por lo que hipótesis y se basa en las disciplinas
sobre la violencia puede decirse se desarrolla con que desarrolla para hablar del tema.
que se vive, y como ciencias fáticas.
con el paso del
tiempo sea
transformado y
como se ha tratado
de erradicarla

4. Investiga de qué manera los siguientes elementos han participado en el fomento y el combate de la
violencia. Después completa la siguiente tabla.

Elemento Fomento Combate

Globalización Normaliza la violencia con el paso de las Una buena estrategia seria, que los padres
guerras, donde existen muertes las de familia no alimenten este tipo de
cuales hace pasar como algo normal, en conductas, dando el ejemplo y no
la creación de videojuegos violentos los comprando videojuegos de tipo violento,
cuales al ser comercializados incitan a además de realizar campañas fomentando
este tipo de prácticas. convivencias armónicas y prosperas.

Multiculturalidad Esta lograría afectar de forma Tratos igualitarios por parte del gobierno,

3
Proyecto integrador
Semana 4

secundaria, es decir, esta al tener gran fomentando el cuidado de cada cultura,


variedad cultura, existirán diferencias de exponiendo lo que para cada una es
pensamientos y cosas que para otras correcto y lo que no.
culturas, seria dañino, fomentando
discusiones y peleas entre sí, causando
odio o rechazo, además de que surge la
discriminación.

Información en en el podemos encontrar información Brindando pláticas para padres e hijos


Internet verídica, la cual aporte a la erradicación acerca de lo que podemos encontrar en
de la violencia, tanto información que internet, reportar información que fomente
pueda fomentarla, es por ello que se la violencia o ayude a divulgarla.
debe de hacer un uso correcto de esta
herramienta, buscando información con
contenido que no incite al odio o a la
violencia.

5. Elige una relación social y con base en tu elección, menciona algún ejemplo donde se evidencie un
fenómeno de violencia.
El Bullying o acoso escolar es un tipo de violencia que es muy común entre los estudiantes, en las cuales se
desarrolla violencia, física (golpes), psicológica (traumas) y en casos económica (esto debido a que a veces los
agresores le quitan dinero a los agraviados), en gran parte de los casos, los agresores fomentan este tipo de
violencia hacia otros como una forma de liberar su frustración, ya que suelen ser violentados en casa generando
así violencia familiar.

6. Responde a la siguiente pregunta:


¿Cuál es la intención comunicativa y la postura que identificas en cada uno de los dos textos? Justifica tu
respuesta para cada uno de los textos.

En el primer texto, se plantea usando un lenguaje cotidiano, pero utilizando como metodología la ciencia y las
disciplinas adecuadas para fomentar como ha transcurrido la violencia con el paso del tiempo tomando en

4
Proyecto integrador
Semana 4

cuenta distintos acontecimientos, como las guerras.

En el segundo texto, utiliza las distintas ciencias, para poder dar a conocer los múltiples factores que desarrollan
un ambiente violento, concientizando como este hecho afecta a miles de personas.

7. Elige uno de los dos textos revisados y haz una reseña crítica sobre él. Considera buscar información
adicional en internet, de esta forma tendrás una visión más completa y una postura informada ante el
problema.

5
Proyecto integrador
Semana 4

Violencia contra las mujeres

Este texto plantea como ha transcurrido la violencia contra el género femenino con el paso de los años a partir
de los hechos históricos que se han presentado, desde las guerras como la primera guerra mundial o la
revolución francesa, este texto utiliza un lenguaje común, sin embargo, procede a utilizar las ciencias y
disciplinas como historia, antropología, el arte ya que presenta datos históricos, pinturas, así como parte de
datos alusivos a la materia de derecho los cuales ayudan a fomentar el artículo de una manera concreta,
acerca de la violencia que se vivía en esas épocas hasta la actualidad. Menciona los tipos de violencia que
existen y son comunes, como física, sexual, económica y psicológica.

Según lo recabado por (ONU) las mujeres sufren violencia, la mayor parte de veces por medio de su pareja
sentimental, así mismo dicho artículo también plantea que los hombres al ser tratados de mal manera desde la
infancia y al vivir por situaciones de violencia durante la infancia hace que de la misma manera desarrolle
conductas agresivas, pues son tratados como el sexo fuerte y de manera machista, así mismo se crían mujeres
con nivel de instrucción bajo las cuales desde pequeñas se les instruye a ser aceptadoras de los tratos
violentos y machistas por parte de sus parejas.

Es por ello que creo que como padres somos los culpables de crear generaciones violentas, debemos de criar a
nuestros hijos de forma igualitaria, que cada uno haga lo que el sexo opuesto hace, sin forzar a ninguno,
involucrarlos en actividades del hogar y formarlos a base de valores.

https://www.paho.org/es/temas/violencia-contra-mujer#:~:text=Las%20Naciones%20Unidas%20definen
%20la,producen%20en%20la%20vida%20p%C3%BAblica

También podría gustarte