Año 1 Ficha 24
Año 1 Ficha 24
Año 1 Ficha 24
EDAD
9-12 La fe
AÑO 1 comprometida
FICHA 24
YA ESTOY EN CAMINO
1 Tipo de intervención
Acompañamiento Ejercicios Espirituales Campamento
Reunión/Actividad Semanal Encuentro Inspectorial Celebración
Convivencia Pascua Otras experiencias
2 Objetivos Específicos
Ir descubriendo, valorando y
celebrando su realidad,
SER capacidades y proceso de CONVIVIR
crecimiento y acostumbrarse a
identificar y aceptar sus
limitaciones, planteándose
objetivos de mejora personal.
Crecer en responsabilidad
CONOCER HACER hacia las propias obligaciones
en la familia, escuela, grupo de
amigos.
3 Contenidos
Compromisos de mejora
SER CONVIVIR
personal.
Asunción de pequeños
CONOCER HACER compromisos.
1 Itinerario de Educación en la Fe
Edad 9-12 años / Año 1 (9-10 años) / Ficha 24 / La fe comprometida
Acogemos a los niños interesándonos sobre la semana que han tenido. Nos sentamos y rezamos juntos un
padrenuestro poniéndonos en las manos del Señor.
En la pared, o encima de la mesa, colocamos una cartulina con el título “Echa la vista atrás”. Luego les pre-
guntaos: ¿De todo lo que hemos hecho hasta ahora qué es lo que más te ha gustado? (Puede ser una acti-
vidad, una oración, un compromiso). Podemos dibujar cada uno en la cartulina una palabra, un símbolo, un
pequeño dibujo que represente aquello que más me ha gustado.
Ahora damos un pasito más. Cada uno tiene que continuar esta frase: Cuando alguien me pregunta qué
hago en estas reuniones semanales le digo…… (Se trata de que los niños verbalicen si comunican lo que
hacen aquí y cómo lo comunican para ir preparando la lectura que vendrá a continuación sobre las comu-
nidades cristianas).
Tras la puesta en común sobre lo que más nos ha gustado de lo vivido hasta ahora en el grupo y también
sobre lo que comunicamos que hacernos a la gente que nos pregunta, leemos en voz alta una de estas lec-
turas:
Hechos 2, 42-46:
“Y perseveraban en la enseñanza de los apóstoles, en la comunión, en la fracción del pan y en
las oraciones. Todo el mundo estaba impresionado y los apóstoles hacían muchos prodigios y
signos. Los creyentes vivían todos unidos y tenían todo en común; vendían posesiones y bienes
y los repartían entre todos, según la necesidad de cada uno. Con perseverancia acudían a
diario al templo con un mismo espíritu, partían el pan en las casas y tomaban el alimento con
alegría y sencillez de corazón”.
Después de leer la lectura elegida comentamos la relación que vemos en lo que hemos hablado al principio
y lo que dice la palabra de Dios. Se trata de ayudarles a que vean que durante todo lo caminado ellos ya
han dado sus pequeños pasitos en este seguir a Jesús y su mensaje. Que vean si han avanzado en este ca-
minar de la fe.
Cuando intervengan pondrán una palabra o una frase alrededor de las actividades que habían escrito en
la cartulina. Es importante ayudarles a descubrir esos pequeños logros, por pequeños que sean, para que
ello les anime a seguir. Una vez escrito esos pequeños logros, si todavía ha sido posible guardar el camino
que dibujaron el primer día de la reunión, podrían poner en medio del camino, como una etapa alcanzada
la cartulina. Si no hemos podido guardar el camino pero hemos hecho fotos de los diferentes momentos vi-
vidos, podemos visualizar en ellas todo lo caminado hasta ahora.
2 Itinerario de Educación en la Fe
Edad 9-12 años / Año 1 (9-10 años) / Ficha 24 / La fe comprometida
Con el camino en el centro de la mesa, o en el centro del grupo, nos cogemos de las manos y damos gracias
al Señor por el camino recorrido. Se puede hacer con una frase general que diga el animador: “Te ofrezco
Señor mi camino y te doy gracias Señor por todo lo recorrido durante este año”.
Luego se pide a los niños que ofrezcan algo concreto de lo que han vivido, puede ser aquello que les ha
gustado más y que han verbalizado en la primera parte de la reunión.
Para terminar les entregamos una cartulina pequeña a cada miembro del grupo donde tienen que valorar
del 1 al 10 cada una de las actividades realizadas, dicho documento le ayudará al animador para revisar lo
trabajado hasta el momento.
Para esta reunión debes tener preparada una biblia, una cartulina grande y rotuladores, una cartulina pe-
queña con todas las actividades realizadas hasta el momento para que los miembros del grupo puedan
puntuarlas del 1 al 10. (Anexo 1).
El camino que empezamos en la segunda sesión con todos los momentos vividos reflejados en el mismo o
en su defecto fotos que nos los recuerden. (Anexo 1).
En esta sesión se pretende que el niño sea consciente que poco a poco va dando pasitos en su camino de
fe, por ello es importante que el animador le ayude mediante preguntas a reflexionar sobre las pequeñas
cosas que ha ido haciendo en este sentido.
El animador leerá las lecturas con anterioridad y establecerá un paralelismo sobre lo que hacían los primeros
cristianos y las cosas que en el día a día los niños pueden ir haciendo que son equiparables a las de los pri-
meros cristianos, obviamente teniendo en cuenta los tiempos en los que vivimos y la edad de los niños. Por
ejemplo: el buen trato a mis compañeros con la acogida que hacían los primeros cristianos en sus casas, el
dejar el material a mis compañeros o el participar en campañas solidarias con el compartir los bienes que
tenían, etc.
ANEXO:
Cartulina pequeña donde valorar los momentos vividos
3 Itinerario de Educación en la Fe
Edad 9-12 años / Año 1 (9-10 años) / Ficha 24 / La fe comprometida
Se trataría de tener el camino dibujado en la ficha número 2, relleno con todos los signos realizados en las
posteriores reuniones. Si no es posible el animador habrá hecho fotos representativas de los momentos vi-
vidos en las reuniones y ahora lo presentará en el camino inicial como el ejemplo que se adjunta.
4 Itinerario de Educación en la Fe