Dossier A8 AI Traffic Jam Plilot

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Audi

MediaInfo

Comunicación de prensa Audi


Dirección Comunicación y RR.EE. Audi
Tel: +34 91 348 86 11 / 12
E-mail: nacho.gonzalez@audi.es
E-mail: alejandro.martin@audi.es
http://prensa.audi.es

Septiembre, 2017

INFORMACIÓN DE PRENSA

Jornadas Técnicas conducción pilotada

El asistente a la conducción Audi AI traffic


jam pilot en el nuevo Audi A8

Información resumida 2
Las características más importantes del Audi AI traffic jam pilot

El sistema al detalle 3
Todo lo que necesitas saber sobre el Audi AI traffic jam pilot
► El funcionamiento 3
► La tecnología 6
► La situación legal 7

Entrevista 10
Al habla con Michael Schereckenberg, experto en tráfico

Hechos y cifras 12
La situación del tráfico en Alemania en 2016

1/13

Audi
MediaInfo

Información resumida

El Audi AI traffic jam pilot en el nuevo Audi A8

Con el nuevo Audi AI traffic jam pilot, la marca de los cuatro aros presenta el primer sistema
del mundo que permite una conducción automatizada condicionada SAE nivel 3. El vehículo
puede encargase de las tareas que requiere la conducción en situaciones de tráfico denso en
autopista a velocidades de hasta 60 km/h. Con el asistente conectado el conductor no
necesita vigilar constantemente el vehículo y la carretera, simplemente debe permanecer
alerta y ser capaz de asumir el control cuando el sistema lo requiera.

El conductor activa el asistente a la conducción en atascos con el botón AI en la consola


central. En autopistas y autovías de varios carriles con una barrera física que separe las dos
direcciones, el sistema se encarga de la conducción en situaciones de tráfico denso, siempre
que el vehículo se desplace a una velocidad que no supere los 60 km/h. El asistente a la
conducción AI traffic jam pilot puede arrancar desde parado, acelerar, controlar la dirección y
los frenos manteniendo el vehículo dentro del carril. También puede manejar situaciones como
vehículos que se interponen en la trayectoria o cambian de carril de forma repentina. Las
señales requeridas por el sistema para la conducción automatizada condicionada se obtienen
del controlador central de los sistemas de asistencia (zFAS) y de una fusión redundante de los
datos recogidos por la unidad de control del radar.

Si el Audi AI traffic jam pilot está activado, el conductor puede levantar el pie del acelerador y
retirar la manos del volante. El conductor debe permanecer alerta y ser capaz de retomar la
conducción cuando el sistema lo requiera. No es necesario que vigile el coche de forma
continua, y puede centrarse en otra actividad de las que ofrece el sistema de infotainment del
vehículo, en función de la situación legal en cada país. El Audi virtual cockpit proporciona una
vista del vehículo desde la parte trasera y marcas en la carretera que simbolizan el movimiento
y el entorno del nuevo A8. Mientras que el Audi AI traffic jam pilot está activado, una cámara
comprueba si el conductor está preparado para volver a tomar el control del vehículo si fuera
necesario. Para ello analiza la posición y el movimiento de la cabeza y los ojos, con el objeto de
generar datos anónimos. Si los ojos del conductor permanecen cerrados durante un período de
tiempo prolongado, por ejemplo, el sistema le pide al conductor que recupere la tarea de la
conducción. La forma en que se requiere al conductor que tome el control se realiza en
múltiples etapas. Si la velocidad supera los 60 km/h o el tráfico comienza a despejarse, el
sistema informa al conductor sobre la necesidad de que retome el control del vehículo. Si el
conductor ignora el primer aviso y las siguientes alertas, el A8 inicia una maniobra de frenada
de emergencia hasta que se detiene por completo en su carril.

La introducción del Audi AI traffic jam pilot requiere tanto claridad respecto a los parámetros
legales en cada país, como unas pruebas y una adaptación específica del sistema. Además,
deben tenerse en cuenta los diversos procedimientos de homologación en todo el mundo, así
como sus plazos. Por estas razones, Audi iniciará la producción en serie del sistema Audi AI
traffic jam pilot en el nuevo A8 de forma progresiva, dependiendo de la situación legal vigente
en cada país.

2/13

Audi
MediaInfo

Información detallada

El Audi AI traffic jam pilot: la conducción


automatizada a un nuevo nivel

El nuevo Audi A8 es el primer automóvil de producción del mundo desarrollado


especialmente para una conducción automatizada de Nivel 3. El Audi AI traffic jam
pilot se hace cargo de la conducción en situaciones de tráfico lento a velocidades de
hasta 60 km/h, en autopistas y en vías de varios carriles con barrera física de
separación entre las dos calzadas. Puesto que el sistema es capaz de asumir las
tareas de la conducción –aceleración, dirección y frenado– cuando se cumplen ciertas
condiciones, el conductor puede retirar las manos del volante hasta que el vehículo
requiere de nuevo el control manual. Detrás del asistente Audi AI traffic jam pilot se
encuentran otras tecnologías innovadoras de Audi, incluyendo un nuevo sensor con
escáner láser y el controlador central de asistencia a la conducción (zFAS). La
situación jurídica resulta decisiva para la introducción del sistema. En muchos
países el marco legal todavía no es suficiente para su aplicación, por lo que Audi
introducirá el sistema traffic jam pilot en el nuevo A8 de forma progresiva, según lo
permitido.

El funcionamiento

Para que el Audi AI traffic jam pilot pueda conectarse y funcionar, deben cumplirse las
siguientes condiciones:
- Que el A8 circule por una autopista o una carretera de varios carriles con una barrera
física de separación entre calzadas.
- Que el tráfico en todos los carriles sea denso, con los coches circulando en caravana
- La velocidad del vehículo no debe superar los 60 km/h
- Ningún semáforo o peatón ha de encontrarse en el rango de visualización de los
sensores del vehículo

Si se cumplen estas condiciones, una señal luminosa indicará al conductor que el sistema está
disponible: en primer lugar, el botón Audi AI en la consola del túnel central se iluminará con

3/13

Audi
MediaInfo

una luz blanca. A continuación, en el Audi virtual cockpit aparecerá un mensaje de texto junto
con unas guías intermitentes de luz blanca que representan el carril en los lados izquierdo y
derecho. El icono AI en el cuadro de instrumentos digital también se ilumina de color blanco.

Una vez que el conductor activa el traffic jam pilot pulsando el botón AI, las luces se vuelven
verdes. El Audi virtual cockpit muestra una estilizada vista trasera del coche y unas marcas
difuminadas en la carretera. La velocidad del vehículo se muestra digitalmente con números a
la derecha de la pantalla, y representada mediante un gráfico con forma de barra horizontal en
la parte inferior de la instrumentación. La iluminación verde de los bordes del cuadro de
instrumentos y en el icono AI simboliza el funcionamiento del sistema.

Mientras está activo, el Audi AI traffic jam pilot se encarga de mantener al A8 en su carril. El
sistema controla el arranque de nuevo tras una parada, la aceleración, la dirección y los frenos,
por lo que el conductor puede relajarse. En esta situación, el conductor puede levantar el pie
del acelerador y retirar sus manos del volante durante períodos de tiempo más largos y, de
acuerdo con la normativa aplicable en cada país, recurrir a otras actividades de las que ofrece el
sistema de infotainment a bordo del vehículo. En Alemania, por ejemplo, los conductores
pueden visualizar programas de TV y DVDs en la pantalla de 25,7 cm (10,1 pulgadas) de la
consola central, y utilizar todos los servicios de Audi connect. Pueden desviar su atención del
tráfico y del volante para realizar tareas como contestar su correo electrónico, escribir
mensajes, atender su calendario de citas, leer las noticias o planear sus vacaciones.

Gracias a la gran cantidad de sensores, el Audi AI traffic jam pilot controla incluso las
situaciones más exigentes, como vehículos que se colocan por delante en el carril de forma
repentina. Si el sistema detecta un obstáculo en la zona delantera del vehículo, el A8 lo
esquivará si existe espacio suficiente dentro del carril para hacerlo. De lo contrario, frenará el
vehículo hasta detenerlo.

El estilo de conducción del asistente Audi AI traffic jam pilot es consistente y cooperativo.
Durante el desarrollo del sistema se prestó especial atención a la seguridad y al confort. Los
numerosos ensayos de pruebas condujeron siempre al mismo resultado: las personas que
utilizan el sistema de conducción en atascos pilotado rápidamente aprecian sus ventajas. En

4/13

Audi
MediaInfo

situaciones de tráfico en las que la conducción resulta monótona, permite al conductor


relajarse y ser conducido. No considera cambios de carril. De hecho, el sistema ni siquiera está
diseñado para ello: tan pronto como el conductor activa un intermitente, el traffic jam pilot
responde requiriendo al conductor que tome el control del vehículo. El monitor de a bordo
apaga la imagen, el sistema de infotainment reduce el volumen y el conductor recibe la
indicación de recuperar las tareas de la conducción volviendo a agarrar el volante, lo cual se
detecta a través de un sensor capacitivo. El sensor de par de giro en el volante, y los sensores
en el acelerador y en los frenos también registran la actividad del conductor.

¿Preparado para asumir el control? Detección de la disponibilidad del conductor


El A8 está equipado con un sistema que detecta si el conductor está disponible para recuperar
el control del vehículo. Mientras que el Audi AI traffic jam pilot está activado, monitoriza
constantemente si el conductor está preparado para retomar el volante. El sistema utiliza la
cámara instalada en la parte superior de la instrumentación, que analiza distintos criterios,
incluyendo la posición y el movimiento de la cabeza, así como los ojos. Por ejemplo, si los ojos
del conductor permanecen cerrados durante un largo período de tiempo, el sistema le requiere
para que se prepare de cara a asumir los mandos del vehículo. Las actividades que no están
respaldadas por un equipamiento instalado a bordo, como leer un periódico, normalmente no
están permitidas. La visualización de la cabeza del conductor en esta situación queda
obstaculizada para la cámara de monitorización, por lo que el sistema le pedirá al conductor
que se haga cargo de la conducción.

Los indicadores técnicos generados por el software de análisis de imagen son anónimos, no
permiten la reconstrucción de la cara del conductor y no pueden emparejarse con ninguna
persona individual. Los datos se procesan localmente dentro del vehículo, las imágenes de la
cámara no se graban y no existe transmisión automática de estos datos a AUDI AG o a terceros.

Aviso para asumir la conducción: tres fases


Cuando el traffic jam pilot requiere al conductor que se haga cargo de la conducción, éste tiene
unos 10 segundos para responder, en función de la situación. En una primera fase, una luz roja
intermitente en el borde superior del Audi virtual cockpit, el icono AI en el cuadro de
instrumentos digital y el LED en el botón Audi AI se iluminan en color rojo, y se emite una sutil
señal acústica de advertencia.

5/13

Audi
MediaInfo

Si el conductor ignora este primer aviso le sigue la fase dos, una advertencia “aguda” con una
señal más perceptible y distintiva, acompañada de una bajada del volumen del equipo de
audio, y el mensaje de texto “Traffic jam pilot: finalizado. ¡Por favor, retomar el control del
vehículo!” aparece en el Audi virtual cockpit. Al mismo tiempo, el A8 ralentiza su marcha,
primero de forma suave y luego más notoria, y el conductor siente cómo el cinturón de
seguridad se tensa ligeramente tres veces.

Si el conductor permanece pasivo, por ejemplo debido a un problema de salud, se inicia la fase
final, una intervención de emergencia. La señal de advertencia se vuelve más aguda y
penetrante, y el cinturón de seguridad se tensa por completo. El A8 disminuye la velocidad
manteniéndose en el carril hasta detenerse por completo, y al mismo tiempo enciende las
luces de emergencia. Una vez que el vehículo se ha detenido completamente, el sistema activa
el freno de estacionamiento, selecciona la posición P en el cambio tiptronic, desbloquea las
puertas, enciende la luz del habitáculo y envía una llamada de emergencia a través de la red
móvil si no se detecta respuesta por parte del conductor. Este tipo de parada de emergencia en
una situación de circulación en tráfico denso tiene sentido porque evita que el A8 continúe su
movimiento sin posibilidad de control por parte del conductor.

En ensayos realizados con conductores, la mayoría respondieron durante la primera fase de la


solicitud de asumir el control del vehículo. El traffic jam pilot permanece en espera hasta que
el conductor lo desconecta a través del botón Audi AI. Si las condiciones son idóneas para
poder activarlo de nuevo, el sistema indica su disponibilidad en el Audi virtual cockpit. El
conductor sólo tiene que retirar de nuevo las manos del volante para que el traffic jam pilot
vuelva asumir el control.

Mientras el traffic jam pilot está activado, la velocidad del Audi A8 está limitada a 60 km/h. Si
el tráfico comienza a despejarse y los vehículos que circulan delante aceleran, el sistema
permanece activo durante unos segundos más después de emitir un aviso, hasta que el
conductor tome el relevo.

La tecnología

Completamente conectado: los sensores del nuevo Audi A8


El requisito básico para la utilización del traffic jam pilot en el Audi A8 es la detallada
recopilación de datos sobre el entorno que rodea el vehículo. Para ello, el sedán de lujo cuenta
con un completo conjunto de sensores:

- doce sensores de ultrasonidos en el frontal, los laterales y la parte trasera,


- cuatro cámaras de 360 grados en el frontal, la trasera y los retrovisores exteriores,
- una cámara frontal en el borde superior del parabrisas,
- cuatro sensores de radar de medio alcance en las esquinas del vehículo,
- un sensor de radar de largo alcance en la parte delantera,
- un escáner láser en la parte delantera,
- una cámara de observación del conductor en la parte superior del cuadro de instrumentos.

6/13

Audi
MediaInfo

Alta tecnología: el controlador central de los sistemas de asistencia al conductor (zFAS)


Los datos del escáner láser y del resto de sensores se procesan en el controlador central de los
sistemas de asistencia al conductor, conocido como zFAS. El computador, del tamaño
aproximado de una tablet, monitoriza de forma continua las señales para crear una imagen del
entorno del vehículo. Esta unidad de control tiene, por sí sola, mayor potencia de
procesamiento que todos los sistemas juntos del anterior Audi A8. Los datos recogidos de los
sensores se combinan en la unidad zFAS para crear un modelo sofisticado del entorno. Para
aumentar aún más la seguridad durante la conducción automatizada, Audi ha diseñado el
sistema de forma redundante, para que utilice una segunda fusión de los datos en la unidad de
control del radar de largo alcance, donde también se procesan los datos de otros sensores.

La situación legal

La introducción del Audi AI traffic jam pilot requiere tanto claridad respecto a los parámetros
legales para cada país, como una adaptación y pruebas específicas del sistema. Además, deben
tenerse en cuenta los distintos procesos de homologación en todo el mundo y sus plazos. Por
estas razones, Audi iniciará la producción en serie del traffic jam pilot en el nuevo A8 de forma
progresiva.

Una cuestión de responsabilidad: los niveles de automatización


En la clasificación de la conducción automatizada, los organismos responsables en Europa y en
los Estados Unidos –por ejemplo, el Instituto Federal Alemán de Investigación de Carreteras y
el Instituto SAE– han acordado seis niveles.

§ Nivel 0 – Sin automatización: El conductor es responsable en todo momento del


control lateral y longitudinal.

§ Nivel 1 – Asistencia al conductor: El sistema es capaz de hacerse cargo del control del
vehículo de forma continuada tanto lateral como longitudinalmente, ayudando al
conductor, que sigue siendo el responsable final de la conducción. El conductor debe
estar preparado para asumir la tarea de la conducción de forma inmediata cuando sea
necesario. Un ejemplo de un sistema nivel 1 de este tipo es el control de crucero
adaptativo Audi adaptive cruise control (ACC).

§ Nivel 2 – Automatización parcial: En determinadas situaciones, el conductor puede


delegar en el sistema el control continuo del vehículo tanto lateral como longitudinal,
pero debe encargarse de supervisar y tener la capacidad de retomar la conducción en
todo momento. Por lo tanto, el conductor mantiene siempre la responsabilidad. Un
ejemplo es el asistente a la conducción en atascos traffic jam assist de Audi, que asume
las tareas de acelerar o frenar el vehículo cuando se mueve a velocidades de hasta 65
km/h en situaciones de tráfico denso, y también puede encargarse de la dirección en
carreteras bien pavimentadas y señalizadas.

§ Nivel 3 – Automatización condicionada: El conductor ya no tiene que supervisar


continuamente, y puede llevar a cabo otras actividades ofrecidas por los distintos

7/13

Audi
MediaInfo

equipamientos a bordo del vehículo. El sistema reconoce de forma autónoma sus


propios límites, es decir, el momento en el que las condiciones no coinciden con el
rango de funciones establecidas para el sistema. En estos casos, el vehículo requiere la
intervención del conductor para que asuma la tarea de conducir con varios segundos de
antelación. El nuevo Audi AI traffic jam pilot cumple con estos criterios.

§ Nivel 4 – Alto nivel de automatización: Los sistemas con nivel 4 no requieren que los
conductores asistan o asuman la conducción, pero su función se limita a un área
específica, como por ejemplo en autopistas o en un garaje. En estas situaciones, el
conductor puede transferir por completo al sistema la tarea de la conducción. El
conductor únicamente debe recuperar el control cuando el coche sale del área definida
para la conducción totalmente automatizada. Otros ejemplos de futuros escenarios
serían los taxi-robots en los centros de las grandes ciudades, asumiendo todas las
tareas de la conducción dentro de un rango de velocidad restringido y en una ruta
limitada.

§ Nivel 5 – Automatización completa: El vehículo asume completamente el control


longitudinal y lateral. Los sistemas de nivel 5 no requieren la intervención del
conductor en ninguna situación.

Los parámetros legales: leyes y reglamentos


La introducción del Audi AI traffic jam pilot está sujeta a diversos parámetros legales en todo el
mundo. En la actualidad, muchos legisladores están trabajando en este asunto para crear
reglamentos específicos para sistemas automatizados y autónomos, o adaptar de forma
apropiada las disposiciones existentes. Esto se aplica tanto a la normativa de homologación
como a las leyes reguladoras referidas a la conducta. Las primeras regulan los requisitos
técnicos para el sistema de conducción pilotada que debe cumplir el fabricante de cara a
obtener la aprobación del sistema en un país determinado. Las leyes reguladoras relativas a la
conducta o al tráfico, por otro lado, regulan la utilización del sistema por el conductor y su
conducta en las vías públicas.

Las condiciones requeridas para la aprobación del asistente a la conducción en atascos de Audi
están siendo revisadas en muchos países alrededor del mundo. Audi espera obtener
sucesivamente las autorizaciones necesarias para su utilización en cada país.

Los legisladores también se encuentran trabajando en las leyes que rigen el tráfico, y apoyan la
introducción de la conducción con funciones automatizadas. El gobierno en Alemania, por
ejemplo, modificó la ley a finales de junio de 2017 para permitir la utilización de coches con
funciones condicional y totalmente automatizadas “dentro de los parámetros designados para
su uso”. Audi espera que otros países se sumen en los próximos meses.

Registro de datos: responsabilidad en caso de accidente


En el caso de un accidente en modo de conducción automatizada, debe determinarse quién
está asumiendo la tarea de la conducción cuando éste ocurre, si el sistema o el conductor. En
Alemania, por ejemplo, la compañía de seguros es inicialmente responsable del accidente ante

8/13

Audi
MediaInfo

el contrario. En un segundo paso –al igual que sucede en la actualidad– la compañía de seguros
podría recurrir a la responsabilidad del fabricante, siempre que un defecto del producto o del
vehículo, o del sistema, fueran los causantes del daño.

En el A8 con el sistema Audi AI traffic jam pilot, la memoria de los datos para la conducción
automatizada (DAF) documenta quién está realizando la tarea de la conducción en cada
momento. Cuando se activa el asistente a la conducción en atascos, este sistema legalmente
obligatorio de almacenamiento de datos se encarga de registrar cada cambio de control entre
el vehículo y el conductor, así como las indicaciones para que éste último se haga cargo. Según
lo requerido por ley, la información se almacena en la memoria durante un período de tiempo
de seis meses.

Paralelamente, el DAF registra varios indicadores de situaciones en las que se pudiera producir
o casi se produjera un contacto con otro vehículo, así como aquellas en las que se supera un
determinado umbral de aceleración. Una situación de este tipo puede incluir el despliegue de
un airbag o la intervención del sistema de frenado de emergencia, por ejemplo. Los indicadores
se registran de forma continua en la unidad de control. Estos no permiten la identificación de
personas o de vehículos, tales como caras o plazas de matrícula. Cuando se desconecta el
encendido, los datos son borrados.

En el caso de que se produzca una colisión, el DAF graba y almacena de forma permanente los
datos de los segundos previos al accidente. En este caso se guardan los datos en base a los
siguientes criterios:

- Interacción del conductor (por ejemplo, si aplica los frenos o gira el volante)
- Estado de la función traffic jam pilot (si el sistema está activado o desactivado)
- Dinámica del vehículo (por ejemplo, aceleración longitudinal y transversal)
- Entorno (información de los sensores)
- Con el traffic jam pilot activado: la disposición del conductor a tomar el control (por
ejemplo, los datos anónimos de la cámara que indican que monitoriza la disponibilidad
del conductor).

Los paquetes de datos relativos a un accidente que hayan sido grabados no pueden
sobrescribirse, pero sí los referidos a una frenada automática de emergencia. Si la capacidad de
la memoria alcanza el límite y se produce un accidente u otra situación que pudiera requerir la
grabación de datos, los más antiguos pueden sobrescribirse siendo remplazados por los
nuevos.

El procesamiento y almacenamiento de la información descrita anteriormente se lleva a cabo


de forma local en el vehículo. No existe ningún tipo de transmisión automática a AUDI AG o a
terceros, por ejemplo a través de la Nube. El control sobre los datos recae en el propietario del
vehículo o el conductor, AUDI AG no tiene acceso a ellos.

9/13

Audi
MediaInfo

Entrevista

Al habla con Michael Schreckenberg, especialista


en tráfico

Michael Schreckenberg, profesor de la Universidad de Duisburg-Essen, es uno de los


investigadores expertos en tráfico de mayor prestigio en Alemania. Su área de
especialización es el modelado, simulación y optimización de sistemas de transporte en
grandes redes, especialmente en el transporte por carretera. El modelo Nagel-
Schreckenberg, que formuló en 1992 con su colega Kai Nagel, explicó por primera vez cómo
se forman los atascos.

Prof. Schreckenberg, en 2016 el club automovilístico alemán ADAC contabilizó 1,3 millones
de kilómetros de atascos de tráfico. ¿Cómo se puede evaluar económicamente lo que esto
supone y cómo ve la situación internacional?

Michael Schreckenberg: Si consideramos sólo la suma de las ganancias que los conductores
perdieron debido a las horas perdidas en los atascos de tráfico, supone un total de al menos
14.000 millones de euros en Alemania. Un atasco de tráfico de cuatro kilómetros durante tres
horas en una vía de dos carriles causa un daño económico estimado de 100.000 euros. En un
contexto internacional, los costes del tiempo perdido son menores en muchos países, pero esto
se correlaciona con el coste de la vida.

¿Cuáles fueron las causas más comunes de atascos de tráfico?

Michael Schreckenberg: En Alemania, las obstrucciones causadas por la construcción de


carreteras aumentaron significativamente en 2016, particularmente debido a las medidas de
rehabilitación de los puentes que habían sido pospuestas durante mucho tiempo. Las obras
causaron la congestión del tráfico en el 20 por ciento de los casos; los accidentes fueron la
causa en el 15 por ciento. Alrededor del 13 por ciento de los atascos estuvieron motivados por
errores humanos y el 2 por ciento fue debido a eventos meteorológicos, como tormentas, lluvia
intensa y niebla. La mayor parte, sin embargo, alrededor del 50 por ciento, se puede achacar a
superar la capacidad de la carretera. Las causas también están interrelacionadas, por supuesto.
Los datos en Estados Unidos son comparables, mientras que en China los atascos de tráfico
ocurren con mayor frecuencia debido a la sobrecarga de capacidad de carreteras. Lo mismo se
aplica a Brasil. En la ciudad de Sao Paulo, el mayor atasco de tráfico de todos los tiempos, con
una retención de 344 kilómetros, se produjo unos días antes del partido de apertura de la Copa
Mundial de la FIFA el 23 de mayo de 2014.

¿Cómo se forma un atasco de tráfico?

Michael Schreckenberg: En nuestro modelo mostramos que el azar está presente en cada
atasco de tráfico. Existen numerosos factores perturbadores, la mayoría de los cuales son
resultado de errores humanos. Una y otra vez, personas individuales desencadenan los atascos.
Esto es a menudo así cuando los conductores en tráfico denso frenan de forma más acusada

10/13

Audi
MediaInfo

que el coche que circula delante porque no mantuvieron suficiente distancia. Otro factor es el
cambio de carril en un atasco que ya se ha formado.

Esto también provoca nuevas oleadas de congestión que los conductores que las causan ni
siquiera notan. Los conductores son mucho más propensos a notar los coches que les
adelantan de lo que son a notar los coches que ellos mismos han sobrepasado. Después de
todo, constantemente ven al primero frente a ellos en un atasco. Y por esta razón, muchas
personas piensan que están en el carril equivocado. En realidad, cambiar de carril no ahorra
tiempo. La velocidad media en un atasco de tráfico es 10 kilómetros por hora, sin importar el
carril.

¿Qué aspecto tiene la anatomía de un atasco debido a la sobrecarga de la vía?

Michael Schreckenberg: Los atascos debido a la sobrecarga de la vía consistentemente se


forman en los mismos puntos: en los intercambios, en los puntos de conexión y en las
pendientes. El tráfico se congestiona y ralentiza aquí. Cuando un coche se detiene, se forma
una “onda de reserva”. Lo perjudicial para el tráfico es que estas áreas actúan como bombas y
crean una onda tras otra.

Y luego, cuando al fin sales de una ola así...


Michael Schreckenberg: Entonces puede llegar a ser realmente peligroso ya que muchos
conductores sienten que han salido del atasco y pierden la concentración. Y luego a menudo
conducen directamente hacia el final de la próxima onda.

¿Diferencia entre distintos tipos de conductores en un atasco?

Michael Schreckenberg: La diferencia decisiva está entre los usuarios habituales y el tráfico de
vacaciones. Los conductores habituales conocen su ruta bien, quieren llegar al trabajo y tienden
a comportarse de manera cooperativa. En el tráfico de vacaciones, por otro lado, las personas
están estresadas y conducen a través de áreas con las que no están familiarizadas, y la
tendencia a la frustración y la agresión es mayor. En un atasco de tráfico a menudo se produce
un sentimiento especial de solidaridad, sin embargo nadie es capaz de continuar, todos somos
iguales. Tan pronto como alguien entra en un coche, se transforma. Se comporta de manera
diferente que en su vida privada habitual. Entre el 15 y el 20 por ciento de todos los atascos de
tráfico son evitables. Son el resultado directo del ego humano.

Aquí es precisamente donde el Audi AI traffic jam pilot entra en escena. ¿Puede
aliviar la situación?

Michael Schreckenberg: Estoy convencido de que puede hacerlo. Los sistemas automatizados
como el Audi AI traffic jam pilot ayudan a minimizar el factor humano. Es importante que los
clientes adquieran confianza en el sistema. Por lo general, los alemanes son bastante
escépticos con respecto a las nuevas tecnologías y, por lo tanto, es importante avanzar
gradualmente y seguir desarrollando confianza en cada etapa. En los Estados Unidos y,

11/13

Audi
MediaInfo

especialmente, en China, las personas están mucho más abiertas a las nuevas tecnologías. Un
cliente chino entraría en un coche con conducción automatizada condicionada sin dudarlo.

¿Cómo cambiará el tráfico en las autopistas alemanas en los próximos años?

Michael Schreckenberg: El transporte por camión ha crecido más de un 2 por ciento anual en
los últimos 15 años. Y eso continuará mientras la economía esté bien. Alemania es un país de
tránsito en el que la mayoría de los bienes se transportan por carretera. El desgaste que un
camión origina a una carretera equivale al de hasta 60.000 coches. Debido a esto, y tambén
debido a la mayor necesidad de reparación de las vías, la situación será más complicada. Esto
hace que resulte aún más importante para los coches utilizar el espacio restante de manera
eficiente y que puedan moverse inteligentemente, con sistemas como el asistente a la
conducción en atascos, así como en una estrecha red entre sí y con otros usuarios de las
carreteras.

¿Qué pueden hacer los conductores hoy? ¿Cuáles son los cinco consejos que daría para una
conducta adecuada en la carretera?

Michael Schreckenberg: Ser cooperativos y ceder el paso. Mantener las formaciones. Poner
también siempre la atención en lo que sucede detrás nuestra. Dejar suficiente espacio detrás al
incorporarnos de nuevo al carril derecho tras adelantar. Además, tomar descansos frecuentes
porque los conductores estresados son ineficientes y agresivos.

¿Y los cinco errores que se deben evitar?

Michael Schreckenberg: Evitar los cambios constantes de carril; cuando nos movemos de forma
muy activa entre los huecos en el tráfico, a menudo causamos la siguiente ola que repercute en
el atasco. No realizar una incorporación a una autopista de forma excesivamente lenta. No
acelerar constantemente para luego frenar. Conducir a un ritmo constante y mantener la
relajación. No hay que tratar de recuperar el tiempo perdido en un atasco, esto hará que la
conducción sea arriesgada e imprudente.

Hechos y cifras

Informe sobre el tráfico en Alemania en 2016:


más de 1,3 millones de kilómetros de atascos

La situación del tráfico en las autopistas alemanas empeoró en 2016. Las principales causas
fueron las numerosas obras y los estrechamientos de carril que conllevan. Esta es la
conclusión del Informe ADAC sobre los Atascos de Tráfico en 2016. En comparación con
2015, el número de atascos, así como las horas totales y los kilómetros medidos en
situación de tráfico congestionado, aumentaron un 20 por ciento.

§ Número total de atascos: 694.000, de los cuales 349.000 fueron en autopistas


§ Número total de kilómetros: 1.378.000, de ellos 806.000 en autopistas

12/13

Audi
MediaInfo

§ Número de horas totales de atasco: 418.757


§ Estados alemanes con más kilómetros de tráfico congestionado:
o Renania del Norte-Westfalia (28%, 388.382 km)
o Bavaria (21%, 293.718 km)
o Baden-Württemberg (13%, 181.791 km)
§ Autopistas con los mayores atascos:
o A3 (Oberhausen – Colonia / Frankfurt – Würzburg)
o A8 (Stuttgart – Karlsruhe)
o A1 (Colonia – Euskirchen)
§ Meses con mayores atascos (por frecuencia)
o Septiembre
o Julio
o Agosto
§ Días de la semana con más atascos: Viernes (media: alrededor de 5.000 km)
§ Día con el mayor atasco: 30 de septiembre de 2016 (alrededor de 11.200 km)

Fuente: ADAC e.V.

–Fin–

Información y fotos en las websites de prensa de Audi http://prensa.audi.es o en


https://www.audi-mediacenter.com

El Grupo Audi, con sus marcas Audi, Ducati y Lamborghini, es uno de los fabricantes de automóviles y
motocicletas de mayor éxito en el segmento Premium. Está presente en más de 100 mercados en todo el
mundo y produce en 16 plantas distribuidas en doce países. Entre las filiales cien por cien subsidiarias de
AUDI AG se incluyen Audi Sport GmbH (Neckarsulm), Automobili Lamborghini S.p.A. (Sant’Agata
Bolognese, Italia) y Ducati Motor Holding S.p.A. (Bolonia, Italia).

En 2016, el Grupo Audi entregó a sus clientes cerca de 1,868 millones de automóviles de la marca Audi,
así como 3.457 deportivos de la marca Lamborghini y 55.451 motocicletas de la marca Ducati. En el
ejercicio 2016, AUDI AG alcanzó una facturación de 59.300 millones de euros, con un beneficio operativo
de 3.100 millones de euros. La compañía emplea en la actualidad, a nivel mundial, a 88.000 trabajadores
aproximadamente, 60.000 de ellos en Alemania. Audi se centra en nuevos productos y tecnologías
sostenibles para el futuro de la movilidad.



13/13

También podría gustarte