Disciplinario
Disciplinario
Disciplinario
Los funcionarios son aquellos individuos dentro de la sociedad, que realizan algún tipo de empleo
disposición del estado. Pero esto no tiene por qué ser así. Sera funcionario todo aquel que preste un
Por otro lado, La rama judicial es la comisionada de administrar la justicia en Colombia; esta tarea
es una función pública. Está combinada por seis organismos: la Corte Suprema de Justicia, el
Especiales y la Fiscalía General de la Nación. Esta se encarga de hacer cumplir las leyes que hay en
nuestro país, proteger los derechos y decidir qué sucede con las personas y las instituciones que no
los cumplen. Buscamos que nuestros funcionarios actúen en beneficio de los derechos de los
ciudadanos.
El artículo 125 de la sala de consulta, servicios civiles y consejo de estado 2440 del 2020,
Judiciales, los Jueces de la República y los Fiscales. Son empleados las demás personas que
ocupen cargos en las Corporaciones y Despachos Judiciales y en los órganos y entidades
competencia de conocer y fallar las investigaciones que se adelanten contra los empleados
judiciales de la entidad.
Ahora bien, la investigación disciplinaria tendrá como fines verificar la ocurrencia de la conducta,
exclusión de la responsabilidad. Cabe resaltar que La Jurisdicción Disciplinaria fue creada a través
Superior de la Judicatura con un nivel jerárquico igual a todas las demás jurisdicciones, con el
Así como las de los abogados en el ejercicio de su profesión, en los términos que señale la ley.
de que una misma persona puede ser investigada y sancionada por dos órganos diferentes, salvo que
la Constitución establezca expresamente que un funcionario del poder judicial -que es responsable
de la ejecución de las sentencias judiciales- funciones Las personas (jueces y magistrados, excepto
los de jurisdicción constitucional) - pueden ser objeto de investigación y acción disciplinaria por
parte de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, a menos que la producción
indique una transferencia del control externo a la Fiscalía General. Los empleados del Poder
Judicial -esto es, aquellos servidores que no imparten justicia- se someten al juicio de sus superiores
No podemos dejar de lado, que el artículo 73 del Acto Legislativo No. 1 de 1968 estableció el
Tribunal Disciplinario para conocer de las faltas disciplinarias de magistrados como la Corte
Suprema y el Consejo de Estado. La Ley N° 20 de 1972 determina la composición, funcionamiento
y competencia del Tribunal Disciplinario y le otorga la facultad de conocer procesos contra ciertos
Como ya se explicó, a partir de la Constitución Política de 1991 se creó una jurisdicción cuya
encomendó en el artículo 256-3 C.P. la atribución de examinar la conducta y sancionar las faltas de
los funcionarios de la Rama Judicial bajo el mandato del artículo 228 superior.
Sostiene que de los artículos 263 del CGD (transitoriedad) y 140 de la Ley 1955 de 2019 (prórroga
ii) A partir del 2 de julio de 2021, los procesos disciplinarios que se encuentren en etapa de
según las reglas procesales previstas en la Ley 734 de 2002. A su turno, las indagaciones
Rama Judicial para examinar la conducta y sancionar las faltas de sus funcionarios con
jueces y fiscales. En Sentencia C-417 de 1993, la Corte Constitucional sostuvo que: “Los
funcionarios y empleados públicos” originarios del poder judicial tiene un sistema disciplinario
particular que fundamentalmente está previsto por el decreto de emergencia de 1888 de 1989.
Una vez se integre y empiece a funcionar la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, la Fiscalía
General de la Nación no podrá ejercer la función disciplinaria respecto de sus empleados judiciales
C-373 de 2016.
Fiscalía General de la Nación deberá tramitar hasta su culminación las actuaciones disciplinarias de
los empleados judiciales que ocurran hasta la fecha de la entrada en funcionamiento del nuevo
Órgano Disciplinario.
En esa medida, no procede la suspensión del impulso procesal de las actuaciones disciplinarias que
Y así, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial solamente será competente para ejercer la
funcionamiento.
Como lo expone el artículo 257 de acuerdo a las reglas establecidas por la Corte Constitucional en
entre el precepto preeminente que le fue encomendado por la potestad jurisdiccional disciplinaria a
entidad.