Proyecto Gabby Final Fase I-Ii-Iii (1) 2022
Proyecto Gabby Final Fase I-Ii-Iii (1) 2022
Proyecto Gabby Final Fase I-Ii-Iii (1) 2022
PROYECTO INTEGRADOR
ESTUDIANTE:
AMBATO-ECUADOR
INDICE GENERAL
INDICE GENERAL...................................................................................................................2
INDICE DE TABLAS................................................................................................................2
INDICE DE GRÁFICOS...........................................................................................................3
CAPÍTULO I..............................................................................................................................4
MARCO TEÓRICO..................................................................................................................4
1.1 Introducción................................................................................................................4
1.1.1 Antecedentes del proyecto integrador...................................................................4
1.1.1.1 Historia de la empresa........................................................................................4
1.1.1.2 Misión..................................................................................................................5
1.1.1.3 Visión...................................................................................................................6
1.1.1.4 Valores Corporativos..........................................................................................6
1.1.1.5 Política de calidad, seguridad y salud...............................................................6
1.1.1.6 Estructura organizacional..................................................................................7
1.1.1.7 Productos comercializados.................................................................................8
1.1.2 Descripción del entorno..........................................................................................9
1.1.3 Justificación............................................................................................................9
1.1.3.1 Justificación teórica................................................................................................9
1.1.3.2 Justificación Practica...........................................................................................10
1.1.4 Objetivos...............................................................................................................10
1.1.4.1 Objetivo General...............................................................................................10
1.1.4.2 Objetivo Especifico...........................................................................................11
1.2 Revisión de la literatura...........................................................................................11
1.2.1 Clasificación de la Auditoría............................................................................11
1.2.1.10 El desarrollo de la auditoria hasta la actualidad........................................19
1.2.2 Ubicación de la Auditoría de Gestión, bajo el enfoque estructural de
empresas e instituciones...................................................................................................20
1.2.3 Normas que rigen la actividad de auditoría....................................................20
1.2.4 Técnicas de Autoría de Gestión.......................................................................21
1.2.5 Evidencia de Auditoría de Gestión..................................................................22
1.2.6 Fuentes de evidencia de Auditoría de Gestión................................................23
1.2.7 Tipos de evidencia de Auditoría de Gestión....................................................24
1.2.8 Planificación de la Auditoría de Gestión.........................................................24
INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Clasificación.....................................................................................................11
Tabla 2. Beneficios de la auditoría de gestión................................................................16
Tabla 3. Normas reguladoras..........................................................................................20
Tabla 4. Técnicas utilizadas por la Auditoría de Gestión...............................................21
Tabla 5. Tipos de evidencia de auditoría........................................................................24
Tabla 6. Fases de la planificación de una auditoría........................................................24
INDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1. Productos Comercializados............................................................................8
Gráfico 2. Cuestionario de control interno....................................................................15
Gráfico 3. Técnicas aplicadas en la auditoría de gestión...............................................17
Gráfico 4. Tipos de indicadores de gestión...................................................................18
CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO
1.1. Introducción
1.1.1. Antecedentes del proyecto integrador
1.1.1.1 Historia de la empresa
Dentro de esta línea de acción, uno de los logros más significativos para MEGAKONS
S.A. ha sido la obtención de la CERTIFICACION DE CUMPLIMIENTO DE LA
NORMA DE CALIDAD ISO 9001:2015´
MEGAKONS S.A. es una sociedad anónima dedicada a la venta al por mayor y menor
de materiales, piezas y acabados para la construcción. Dedicándose en gran parte a la
cobertura de la zona sierra norte y centro, así como parte del oriente ecuatoriano, a
través de vendedores externos que llegan a las ferreterías de donde proviene la mayor
parte de nuestros ingresos, que son complementados con las ventas al consumidor final,
constructores y entidades públicas-privadas.
1.1.1.2 Misión
Gestión comercial de productos de calidad nacionales e importados de ferretería,
acabados y materiales de construcción para satisfacer la demanda del mercado.
1.1.1.3 Visión
Fortalecer el crecimiento sostenible empresarial e incrementar la cartera de productos
innovadores que demande el mercado.
Gráfico 3 Organigrama
Fuente: RRHH MEGAKONS S.A.
1.1.1.7 Productos comercializados
FV Ecuador |
Fibrocemento
Tubos y plásticos Fabricante de
MGK planchas onduladas y
rival grifería, sanitarios y
planas EUROLIT
complementos.
Veto Electric -
Cubiertas y Paneles Incable - Cables de Square D | Schneider
Innovación en
Rooftec Aluminio Electric
Iluminación
Adheplast – Pinturas
Sika Ecuador INTACO Ecuador BP Ecuador
y Pegamentos
Unacem - Cemento
Truper Herramientas,
Andino, Cemento
S.A.
Sol y Cemento Apu
Gráfico 1. Productos Comercializados
Productos Comercializados
Fuente: RRHH MEGAKONS S.A.
1.1.2 Descripción del entorno
En este apartado se da a conocer la descripción del entorno de la empresa Megakons
S.A, la misma se encuentra dividida en departamentos; Comercial, Gestión de Recursos,
Operaciones, teniendo en cuenta que hasta el momento no se ha realizado ningún tipo
de investigación sobre el tema, y que bajo un análisis de campo se identificó que uno de
componentes más importantes identificados en el ambiente laboral es la falta de canales
de comunicación entre departamentos, lo que se traduce en la duplicación de procesos,
así como en una constante pérdida de tiempo a la hora de realizar su trabajo o
proporcionar información porque no tienen claros los pasos a seguir. Debido a las
deficiencias mencionadas, es pertinente realizar un análisis para evaluar su desempeño
identificando de esta manera los errores más comunes y finalmente encontrar una
solución para una mejor gestión de los Recursos Humanos.
1.1.3 Justificación
1.1.3.1 Justificación teórica
La auditoría es una herramienta que ayuda al control de las actividades en los diferentes
tipos de empresas, además verifica el cumplimiento de normativas legales, para poder
dirigir y tomar decisiones con las actualizaciones en los diferentes ámbitos, brindando
en el informe de auditoría su opinión de acuerdo a las evidencias entregadas por la
empresa auditada. De la misma forma Mendívil (2010) menciona que la auditoría es el
proceso por el que pasa un auditor independiente al revisar los estados financieros
preparados por una entidad económica con el fin de tener suficiente discreción para
proporcionar un juicio profesional en cuanto a la credibilidad de esos estados
financieros, que se expresa en un documento formal llamado opinión. Por consiguiente,
la auditoria desde sus inicios tiene como objetivo la detección y prevención del fraude,
pese a que, al pasar de tiempo fue perdiendo su validez y cada vez se enfocaban más en
la necesidad de controlar las condiciones financieras y de las ganancias de las empresas
estudiadas, brindando una opinión independiente adecuada y fiable a las dos partes
involucradas (Abolacio, 2018).
1.1.4 Objetivos
1.1.4.1 Objetivo General
Ejecutar una Auditoría de Gestión del período 2019 – 2020 en la empresa Megakons
S.A para la verificación del cumplimiento de objetivos.
1.1.4.2 Objetivo Especifico
Desarrollar la fase de acercamiento y planificación para la ejecución de la
Auditoría de Gestión de la empresa Megakons S.A.
Ejecutar la auditoría de gestión de la empresa Megakons S.A.
Emitir el informe de auditoría de gestión.
Tabla 1. Clasificación
Clasificación de la Auditoría
Verificación de información por profesionales que
Auditoría Externa
no pertenecen a la organización
Examen que realiza un profesional con vínculos
Auditoría Interna
laborales en la institución
Examen objetivo, sistemático y profesional de las
Auditoría Gubernamental operaciones financieras a entidades sujetas al
Estado.
Evaluación de los documentos, operaciones,
Auditoría Financiera registros y estados financieros de la entidad, pata
determinar situaciones financieras
Examen que realiza a una entidad para establecer el
Auditoria Operacional/Gestión grado de economía, eficiencia y eficacia en la
planificación, control y uso de recursos
Fuente: Egúsquiza & Egúsquiza (2000)
Elaborado por: Yuccha (2021)
Por otra parte, Miñano (2014) afirma que la auditoría de gestión surge recientemente y
como resultado del desarrollo social, del avance tecnológico y la práctica productiva en
un mundo cada vez más globalizado, para poder desenvolverse en este campo y lo
particular que deben tener estas auditorías a partir de las características estructurales y
funcionales de cada objeto de investigación.
Según la Contraloría Gneral del Estado (2012) En una concepción general, la eficacia o
efectividad, consiste en lograr o alcanzar los objetivos propuestos, las metas
programadas, o los resultados deseados.
1.2.1.1.2 Eficiencia
“La eficiencia está referida a la relación existente entre los bienes o servicios
producidos o entregados y los recursos utilizados para ese fin (productividad), en
comparación con un estándar de desempeño establecido” (Arellano, 2017, pág. 10).
1.2.1.1.3 Economía
Arellano (2017, pág. 10). menciona que la economía está relacionada con los términos y
condiciones bajo los cuales las entidades adquieren recursos, sean éstos financieros,
humanos, físicos o tecnológicos de Información Computarizada, obteniendo la cantidad
requerida, al nivel razonable de calidad, en la oportunidad y lugar apropiado y, al menor
costo posible.
1.2.1.1.4 Impacto
Controla y mide si el bien o servicio, cumple con el propósito final para el cual fue
diseñado. El impacto de los sistemas, proyectos, programas o actividades, puede ser
determinado a través de métodos cuantitativos, considerando también procedimientos
cualitativos. La comparación estadística de las acciones del proyecto o programa
permite identificar, cuantificar y evaluar la conveniencia y eficacia de la inversión
pública (Contraloría Gneral del Estado, 2012).
1.2.1.1.5 Legalidad
Para la evaluación del control interno dentro de esta organización se utilizó el método
de cuestionario, el mismo que consiste en un listado de preguntas referentes a cada
departamento que se va a evaluar y así se conoció el nivel de confianza y riesgo.
A ctividades
A m biente de de control
control gerencial S upervisión
Observación
Atestiguar los
procedimientos
desarrollados
Comprobación
Comparación
Verificar la información
Compara los objetivos
obtenida con los documentos
propuestos con los resultados
presentados a la empresa
Indagación
Revisión selectiva Verificación
Obtención de información a de hechos con el cumplimiento
través de entrevistas con los de los reglamentos establecidos
funcionarios
Rastreo
Determinar el cumplimiento
correcto de los
procedimientos desde el
principio hasta el final
Franklin (2006) menciona que “Los indicadores son un elemento estratégico del
proceso de evaluación de la forma de gestión organizacional, ya que permiten ordenar
las acciones en función de los resultados que se pretenden alcanzar” (pág. 27). Un
indicador de gestión es la expresión cuantitativa del comportamiento y desempeño de un
proceso, cuya magnitud, al ser comparada con algún nivel de referencia, puede estar
señalando una desviación sobre la cual se toman acciones correctivas o preventivas
según el caso.
A demás, (Franklin, 2006) indica que los indicadores deben tener ciertas características
como son:
Los indicadores de eficacia: están relacionados con las razones que indican
capacidad o acierto en la consecución de tareas y/o trabajos.
La palabra auditoría nace del latín auditorios. Por lo que, la auditoria lo realiza el
auditor quien tiene la virtud de escuchar. Sin embargo, el auditor cree que esta virtud
de escuchar y verificar cuentas tiene como objetivo aumentar la economía, eficiencia y
efectividad del proceso evaluado de igual manera de sus recursos y sus controles
(Armas, 2008). Por otra parte, la auditoria desde la antigüedad y hasta la Revolución
Industrial debían evaluar si la información recibida por parte de los oficiales de
gobierno y las personas dedicadas al comercio cumplían honestamente con su trabajo.
Con el pasar del tiempo, las industrias iban evolucionando y los propietarios percibían
la necesidad de tener servicios externos, así como de gerentes administrativos y
financieros. De este modo, las áreas de trabajo se separaron exclusivamente la
financiera (Llumiguano, Gavilánez, & Chávez, 2021)
Sin embargo, se debe destacar que la evolución de la auditoria se debe a la relación con
contabilidad. Es por esto que la auditoria genera confusión al creer que se limita nada
más al ámbito financiero y contable este aspecto crea confusión Debemos reconocer
que la historia de la auditoría se ve altamente ligada a la contabilidad, fenómeno que
genera confusión, al crear en el público general la idea de que la auditoría se limita al
campo financiero–contable; por esto es prudente reiterar que la auditoría, en la
actualidad, abarca una amplia gama de objetos de estudio o situaciones auditadas y que
se ha convertido en una ciencia multidisciplinaria, razón por la que no se debe limitar a
los asuntos financiero– contables ya que las técnicas de auditoría pueden y deben ser
utilizadas en innumerables objetos de estudio que tengan necesidad de verificación para
el cubrimiento total de las actuaciones que desarrollen los entes en busca de su objeto
social.
Por otro lado, Tapia (2019) menciona que la auditoría tiene como objetivo verificar que
los hechos, fenómenos y operaciones sean reportados en la forma en que fueron
presentados, que se hayan observado y respetado las políticas y procedimientos
establecidos para aprovechar al máximo los recursos. Del mismo modo, López & García
(2007) afirma que la auditoría es realizada por un profesional competente e individual
quien pueda realizar una opinión ajena a las operaciones de la entidad evaluada, quien
emitirá comentarios, conclusiones y recomendaciones con el objetivo de verificar y
evaluar a la entidad.
Normas Reguladores
Normas Generales Referidas a la ética y a la capacidad profesional del personal, a
la independencia de la organización de auditoría y de sus
trabajadores, al debido cuidado profesional con que debe
practicarse la auditoría y prepararse los informes respectivos,
y a la aplicación de controles de calidad.
Las Normas de Ejecución constituyen el marco de referencia
para ejecutar y dirigir las auditorias. Están relacionadas con
Normas de Ejecución del las Normas Generales y con las de preparación de informes,
trabajo pues los resultados que se obtienen cuando se aplican las
Normas de Ejecución, son la fuente principal del contenido
del informe de auditoría.
Normas de elaboración y Estas normas tienen como objetivos establecer criterios o
presentación de informes pautas acerca de la información que rinden los auditores.
Fuente: Armas García (2008)
Elaborado por: Yuccha, M (2021)
Para el auditor es muy necesario utilizar técnicas que ayuden a la adecuada recolección
de evidencia suficiente, competente y pertinente siendo un sustento de sus comentarios,
conclusiones y recomendaciones que seré utilizada para emitir su opinión.
La información recolectada por el auditor debe ser suficiente y apropiada para emitir
una opinión correcta de la empresa, por lo que International Auditing and Assurance
Standards Board (2009) afirma que la evidencia de auditoría es necesaria para soportar
la opinión del auditor en el dictamen relativo, esta se obtiene principalmente de los
procedimientos de auditoría realizados durante el curso de la auditoría.
Esta evidencia puede; sin embargo, incluir información obtenida de otras fuentes como
auditorías previas (siempre que el auditor haya determinado si han ocurrido cambios
desde la auditoría previa que puedan afectar su relevancia para la auditoría actual), o de
los procedimientos de control de calidad de una firma para la aceptación y continuidad
del cliente. Por tales razones la evidencia de auditoria es la información recolectada por
el auditor para poder fundamentar su dictamen en donde se encuentra su opinión y es
por tal motivo que debe ser relevante y valida (García Espino, 2014).
Existen evidencias de auditoría que comprueban los registros contables por medio de
procedimientos, a modo de ejemplo mediante análisis y revisión, preparación de la
información financiera de los procedimientos seguidos por la entidad, así también
volviendo a conciliar aplicaciones relacionadas de la misma información y sus
diferentes tipos. Al realizar estos procedimientos de auditoría, el auditor puede finalizar
exponiendo que los registros contables son internamente consistentes y concuerdan con
los estados financieros (International Auditing and Assurance Standards Board, 2009, p.
461).
Evidencia División
Sistema de informe contable
Evidencia documental creada fuera de la empresa y
transmitida directamente a los auditores (estado de
cuenta bancario)
Evidencia documental Evidencia de fuera de la empresa y conservada por
ellos.
Evidencia documental creada y conservada por el
cliente.
Confirmaciones
Declaraciones de terceros Cartas de abogados
Informes de especialistas (peritos)
Cálculos de la depreciación o de ganancias por
acciones
Evidencia física. Inventarios de
Interrelaciones de datos. Costo de ventas, costo de
mercancías y de activos fijos
producción
Declaraciones de los clientes. Orales y escritas.
Fuente: García (2014)
Elaborado por: Yuccha (2021)
METODOLOGÍA
Para dicho análisis fue necesario aplicar una ficha de observación, y cuestionarios de control
interno con el objetivo de desarrollar una auditoría de gestión en la empresa con la finalidad de
medir la eficiencia, eficacia y economía de los procesos que realiza.
Departamentos Personal
Dirección
Auditoria Externa
Comité de crisis ética y conducta
Contralor
Comité Consultivos
Jefatura
Jefe comercial
Jefe de Gestión de Recursos
Jefe de Operaciones
Coordinadores
Asesor Comercial
Coordinador de Tecnología de
Información
Contador General
Coordinador de Talento Humano y
Seguridad, Salud y Ambiente
Coordinador de Gestión de la Estrategia
Especialistas
Especialista en Marketing
Especialista de Compras
Especialista de Importaciones
Especialista de Almacenamiento
Analistas
Programador
Analista Financiero y de Costos
Analista de Tesorería
Analista de Crédito y Cobranza
Analista de Seguridad Salud y Ambiente
Analista de Monitoreo y Logística
Bodeguero
Asistentes
Asistente Reclamos y Redes Sociales
Asistente Call Center
Asistente Facturación
Mercaderísta
Cobrador
Chofer Despachador
Ayudante de Ruta
Guardia
Asistente Bodega
Auxiliar de Bodega
Servicios
Auxiliar de Servicios Varios
1.2. Ejecución de la auditoría de gestión
Auditoria de
Gestión
Comunicación e
Planificación de Ejecución de Hallazgos de
Informe de
Auditoria Auditoria Auditoria
Auditoria
1.2.2. Contenido
DESARROLLO
Introducción: Esta fase es la primera, ya que en ella se hizo un estudio previo a la entidad con
el propósito de describir la gestión de la empresa mediante procedimientos de auditoría para la
determinación de las necesidades institucionales. Por lo tanto, recolectamos información
relevante tomando como un punto importante sus actividades, esto ayudará a fijar una correcta
planificación, ejecución y comunicación de resultados al final. Dentro de esta fase se ejecutaron
las siguientes actividades, como son las mencionadas a continuación: Una visita previa con la
finalidad de verificar el desarrollo de las actividades de cada departamento. También se
recolectaron datos teniendo en cuenta que estos deben estar actualizados y acorde a su actividad
principal, estructura y direccionamiento. Como última, actividad dentro de esta fase se plasmó
un análisis FODA para conocer sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas con el
propósito de aprovechar sus recursos e investigar sus impactos negativos. Dentro de esta fase de
la auditoría se obtuvo diferentes productos como son la guía de visita previa, archivo
permanente, documentación e información de suma importancia para la planificación y con ello
se pudo elaborar los objetivos y estrategias de la auditoría.
3.1. Fase I: Conocimiento Preliminar
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A C.P. – O.T. 001/002
001/002
Objetivos
Comprobar el cumplimiento de disposiciones legales, estatutarias y reglamentarias
vigentes que rigen a la empresa.
Verificar la eficiente, eficacia y economía de los recursos con los que dispone la
entidad.
Presentar los resultados obtenidos en la realización de la Auditoría de Gestión.
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 21-10-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 21-10-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A C.P. – O.T. 002/002
001/002
Alcance:
El trabajo estará encaminado a la realización de una Auditoría de Gestión aplicada a la empresa
MEGAKONS S.A., para evaluar la utilización de los recursos empresariales.
Acciones:
1. Aplicación de cuestionarios y entrevistas a los involucrados.
2. Análisis de la evaluación efectuada al personal de la empresa.
Recursos:
Para la realización de una Auditoría de Gestión se recurrirá a la utilización de los siguientes
recursos:
Resultados:
Luego de concluida la Auditoría de Gestión, se emitirá el Informe Final que contendrá
los comentarios, conclusiones y recomendaciones de la misma.
Atentamente,
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A C.P. – C.N. 001/001
001/002
De mi consideración:
En atención a la presente elaboración de la tesis con el tema de AUDITORÍA DE GESTIÓN a
su prestigiosa empresa correspondiente al periodo comprendido de Enero a Diciembre de los
años 2019-2020, se realiza la auditoría de acuerdo a las respectivas leyes, normas y reglamentos
que abalizan la profesión, con el fin de obtener una opinión acerca de la gestión realizada en la
empresa antes mencionada, se llevará a cabo pruebas técnicas y de campo, revisión de
documentos, análisis de los mismos con el fin de obtener evidencia que sustente la opinión. Al
mismo tiempo solicitarle la completa colaboración y facilidades por parte del personal
encargado de los departamentos, para acceder a la respectiva documentación, la misma que
ayudara a evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas establecidos por la empresa, por el
periodo determinado y la estructura del control interno.
Atentamente,
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A C.P. – V.P. 001/003
001/002
VISITA PRELIMINAR
Información General
Empresa: MEGAKONS S.A
Provincia: Tungurahua
Cantón: Ambato
Parroquia: Huachi La Joya
Dirección: Av. Luis Alberto Valencia y Jorge Araujo Chiriboga, a pocos metros del Hospital Alli
Causay
Horario de trabajo: De 08:00 de la mañana a 17:00 de la Tarde
Ruc: 1891710182001
Antecedentes:
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 01-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 01-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A C.P. – V.P. 002/003
001/002
Dentro de esta línea de acción, uno de los logros más significativos para MEGAKONS
S.A. ha sido la obtención de la CERTIFICACION DE CUMPLIMIENTO DE LA
NORMA DE CALIDAD ISO 9001:2015.
Actividad económica:
Ubicación geográfica:
Av. Luis Alberto Valencia y Jorge Araujo Chiriboga, a pocos metros del Hospital Alli Causay
Ambato-Ecuador
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 01-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 01-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A C.P. – V.P. 003/003
001/002
Misión:
Distribuir productos de calidad para la construcción, con servicios de excelencia encaminados a
satisfacer las necesidades de nuestros grupos de interés, constribuyendo al desarrollo de la
comunidad.
Visión:
Fortalecer nuestra presencia en el mercado de la construcción, con personal motivado,
generando un crecimiento sostenido
Valores:
Crecimiento. - Cumplir con las obligaciones adquiridas.
Innovación. - Acción continua
Conciencia. - Transparencia, respeto y confianza
Compromiso. - Cumplir con las obligaciones adquiridas
Políticas:
MEGAKONS S.A. es comercializadora de productos de calidad nacionales e
importados de ferretería, acabados y materiales de construcción. Trabaja con su gente y
en sus procesos de manera comprometida; a través de una estrategia de mejora continua
para satisfacer los requerimientos del mercado y procurar condiciones de seguridad y
salud aplicando la normativa vigente.
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 01-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 01-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A C.P. – E.G. 001/002
001/002
6. ¿El personal conoce de los objetivos y trabajan en conjunto para el logro de los
mismos?
Los trabajadores conocen los objetivos de forma general, sin embargo, se los supervisa
esporádicamente para trabajar en coordinación.
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A C.P. – E.G. 002/002
001/002
Además todos los miembros de nuestra empresa nos comunicamos por la web, a través de
correos electrónicos, nuestra página web oficial es http://www.megakons.com.ec/#contact
donde interactuamos con nuestros clientes internos y externos.
10. ¿Le gustaría que se aplique una auditoría de gestión?
Si no habría ningún inconveniente para que se realice tal Auditoria a más de ellos me
gustaría identificar cuáles serían los resultados.
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 01-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 01-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A C.P. – M.F. 001/004
001/002
MATRIZ FODA
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 05-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 05-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A C.P. – M.F. 002/004
001/002
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS
FORTALEZAS (+) OPORTUNIDADES (+)
1 Ser una empresa con 10 años 1 Alianzas estratégicas comerciales
de experiencia en el mercado
de la construcción
2 Ofertar productos de calidad 2 Diversificación de los servicios con
(marcas reconocidas) una nueva línea
3 Poseer proveedores con precios 3 Creación de Sucursales en toda la
bajos para ser competitivos zona sierra centro del país
4 Contar con una buena 4 Importadores Directos
ubicación
5 Poseer una sucursal como 5 Ofertar precios y garantía de Calidad
estrategia en la ciudad de Quito
6 Poseer sucursal en la Ciudad 6 Aumento del nivel poblacional
de Ambato
7 Atención Inmediata 7 Demanda creciente de mercado
DEBILIDADES (+) AMENAZAS (+)
1 Dependencia de los Clientes 1 Competencia Desleal
2 Canales débiles de 2 Nuevos Competidores
comunicación
3 Inadecuada Publicidad 3 Cambios en la situación económica
del país
4 Capacitación al Personal 4 Políticas actuales que no incentivan a
la inversión extranjera
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 05-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 05-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A C.P. – M.F. 003/004
001/002
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 05-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 05-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A C.P. – M.F. 004/004
001/002
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 05-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 05-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A C.P. – C.N. 001/002
001/002
Misión:
Distribuir productos de calidad para la construcción, con servicios de excelencia
encaminados a satisfacer las necesidades de nuestros grupos de interés,
constribuyendo al desarrollo de la comunidad.
Visión:
Fortalecer nuestra presencia en el mercado de la construcción, con personal motivado,
generando un crecimiento sostenido
Base legal
La gestión de la empresa se encuentra normada por las siguientes Leyes y
Reglamentos:
Organismos de Control
• Servicio de Rentas Internas.
• Instituto de Seguridad Social IESS
• Superintendencia de Compañía.
• Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Ambato
• Cuerpo de Bomberos del Cantón Ambato
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 05-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 05-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A C.P. – C.N. 002/002
001/002
Código y Leyes:
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 05-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 05-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A C.P. – O.E. 001/001
001/002
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 05-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 05-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A C.P. – N.C. 001/002
001/002
Dirección
Auditoria Externa Estrella Morales Eduardo Alexei
Jefe comercial Padilla Valle Gabriela Alejandra
Coordinadores
Asesor Comercial Ortega Orellana Ana Luisa
Coordinador de Tecnología de Parra Coba José David
Información
Contador General Villacis Salinas Rosa María
Coordinador de Talento Humano y Solís Palacios María Lucrecia
Seguridad, Salud y Ambiente
Coordinador de Gestión de la Estrategia Arguello Ortiz María Gabriela
Especialistas
Especialista en Marketing Falconi Moreno Cristian Eduardo
Especialista de Compras Ortiz Chicaiza Marco Antonio
Especialista de Importaciones Salazar Pazmiño Mario Carlos
Especialista de Almacenamiento Arellano Llerena Marco Vinicio
Analistas
Analista de Tesorería Buenaño Ortega Mayra Elizabeth
Analista de Crédito y Cobranza Pérez Salinas Carmen Elizabeth
Bodeguero Moyolema Moyolema Carlos Aníbal
Asistentes
Asistente Reclamos y Redes Sociales Ramos Velastegui Esteban Israel
Asistente Call Center Moreira Chachipanta Viviana Alejandra
Asistente Facturación Aponte Urrutia Ana Raquel
Mercaderísta Sánchez Llerena Shirley Malena
Cobrador Villena Alvarado Victoria Gabriela
Asistente Bodega Folleco Guerra Walter Vinicio
Auxiliar de Bodega Flores Masaquiza Danny Xavier
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 05-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 05-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A C.P. – F.C. 001/003
001/002
JEFATURA
COORDINADORES
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 05-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 05-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A C.P. – F.C. 002/003
001/002
ESPECIALISTAS
ANALISTAS
Programador: Desarrollo de todos los aspectos de diseño y codificación de software.
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A C.P. – F.C. 003/003
001/002
ASISTENTES
Asistente Reclamos y Redes Sociales: Analizar mercados, productos, competencia y clientes
a través de la observación de campo. Participar en las campañas y desarrollo de estrategias de
marketing a través de la constitución de base de datos.
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 05-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 05-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A C.P. – H.C. 001/001
001/002
Sistema de seguridad
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A C.P. – I.V.P. 001/002
001/002
Estimada Gerente.
Lcda. Mersi Llanet Izurieta Córdova
GERENTE GENERAL DE LA EMPRESA MEGAKONS S.A.,
Presente
Después de haber efectuado una visita preliminar a la entidad, realizarle una entrevista, evaluar
un análisis interno y externo (FODA); se ha podido conocer de manera más amplia el entorno
en el que se desenvuelve la empresa MEGAKONS S.A., llevando a determinar las siguientes
debilidades:
Debilidad:
Falta de realización de Auditorías de Gestión
Recomendación:
Al Gerente General: solicitar la realización de Auditorías de Gestión a la Empresa
MEGAKONS S.A, a una firma auditora para que a través de ésta se analice, diagnostique y
establezca recomendaciones a la empresa, con el fin de conseguir reajustar la gestión u
organización de la misma.
Debilidad:
Inaplicación de indicadores de desempeño
Recomendación:
A Recursos Humanos: aplicar indicadores de desempeño a los trabajadores de la Empresa
MEGAKONS S.A, que permitan conocer el desempeño de cada colaborador en su cargo
asignado; y además establecer procedimientos que ayuden a la entidad a lograr los objetivos y
metas planteadas.
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 05-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 05-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A C.P. – I.V.P. 002/002
001/002
Recomendación:
A Recursos Humanos: Capacitar y entrenar al personal de la Empresa MEGAKONS S.A en
atención al cliente y paquetes informáticos; para que brinden a los clientes un mejor servicio.
Al personal de ventas: Ofrecer una atención cálida y atenta a los clientes que acuden a adquirir
los productos de la Empresa MEGAKONS S.A, para ganar mayor aceptación en el mercado
Debilidad:
Falta de codificación de las computadoras, impresoras y demás equipos e instalaciones
Recomendación:
A la Contadora General: codificar los equipos de computación de la Empresa MEGAKONS
S.A. Ltda., para que pueda llevar un mejor registro y control de los mismos; y no exista
confusión de ningún tipo.
Atentamente,
Srta. Gabriela Yugcha
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 05-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 05-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – A.I.D. 001/001
001/002
Dentro de esta línea de acción, uno de los logros más significativos para MEGAKONS
S.A. ha sido la obtención de la CERTIFICACION DE CUMPLIMIENTO DE LA
NORMA DE CALIDAD ISO 9001:2015.
La empresa MEGAKONS S.A., es comercializadora de Materiales de construcción,
ferretería y acabados.
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 15-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 15-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – M.P 001/003
001/002
MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN
a) REQUERIMIENTO DE LA AUDITORÍA
Memorando de Antecedentes
Informe de Auditoría
b) EQUIPO DE AUDITORÍA
Yuccha Maliza Mónica Gabriela (Y.M.M.G) - Estudiante de Contabilidad y Auditoría -
UTA
Dr. Flores Brito Santiago Xavier (F.B.S.X) – Docente tutor de TESIS - UTA
d) ENFOQUE DE LA AUDITORÍA
Auditoría de Gestión a la empresa MEGAKONS S.A., con la finalidad de detectar
desviaciones e identificar posibles acciones correctivas.
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 15-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 15-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – M.P 002/003
001/002
e) OBJETIVOS
Objetivo General:
Objetivos específicos:
f) ALCANCE
La Auditoría de Gestión será aplicada a la., por el período comprendido del 01
de enero del 2019 al 31 de diciembre del 2020
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 15-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 15-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – M.P 003/003
001/002
h) INDICADORES A UTILIZAR
Indicador de eficiencia
Indicador de eficacia
Indicador de economía
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 15-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 15-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – EV.C.I. 001/010
001/002
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 23-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 23-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – EV.C.I. 002/010
001/002
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 23-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 23-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – EV.C.I. 003/010
001/002
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 23-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 23-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – EV.C.I. 004/010
001/002
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 23-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 23-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – EV.C.I. 005/010
001/002
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 23-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 23-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – EV.C.I. 006/010
001/002
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 23-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 23-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – EV.C.I. 007/010
001/002
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 23-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 23-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – EV.C.I. 008/010
001/002
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 23-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 23-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – EV.C.I. 009/010
001/002
EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO (COSO I)
ENTIDAD: MEGAKONS S.A
COMPONENTE: Información y Comunicación
SUBCOMPONENTE: Información y Comunicación
PERÍODO: Del 01 de enero del 2019 al 31 de diciembre de 2020
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 23-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 23-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – EV.C.I. 010/010
001/002
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 23-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 23-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – AN.C.I. 001/010
001/002
CONFIANZA PONDERADA
Fórmula:
CalificaciónTotal
∗100
Ponderación Total
40
Calificación Ponderada =
50
∗100 = 80%
Matriz de Ponderación
Nivel de Confianza Bajo Moderado Alto
15% a 50% 51% a 75% 76% a 95%
Nivel de Riesgo Alto Moderado Bajo
85% a 50% 49% a 25% 24% a 5%
Resultados:
Confianza = 80% Alto
Riesgo= 20% Bajo
Análisis:
Al aplicar el cuestionario de control interno el sub componente Integridad y Valores
Éticos, se ha establecido que posee un Nivel de Confianza Alto con el 80% y un Nivel
de Riesgo Bajo con el 20%, cabe recalcar que a pesar que existe un alto nivel de
confianza sobre la integridad y valores éticos, los mismos no forman parte de la cultura
de la empresa sino que son iniciativa de los trabajadores ,por lo tanto, la empresa debe
invertir en un código de ética que ayude a fortalecer los valores éticos de la misma.
Al utilizar el cuestionario de control interno, se predetermina que el subcomponente
"Totalidad y valores éticos" tiene un "Alto grado de confianza" con un 80% y "Baja
gravedad" con un 20%. Cabe destacar que, aunque exista un alto grado de confianza en
la totalidad y los valores éticos, éstos no forman parte de la cultura de la organización,
sino que son idea de los trabajadores; por lo tanto, la empresa debería invertir en un
código de ética que ayude a reforzar los valores éticos de la empresa.
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 23-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 23-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – AN.C.I. 002/010
001/002
CONFIANZA PONDERADA
Fórmula:
CalificaciónTotal
∗100
Ponderación Total
32
Calificación Ponderada =
50
∗100 = 64%
Matriz de Ponderación
Nivel de Confianza Bajo Moderado Alto
15% a 50% 51% a 75% 76% a 95%
Nivel de Riesgo Alto Moderado Bajo
85% a 50% 49% a 25% 24% a 5%
Resultados:
Confianza = 64% Moderado
Riesgo= 36% Moderado
Análisis:
Al aplicar el cuestionario de control interno el sub componente Competencia
profesional de personal, se ha establecido que posee un Nivel de Confianza Moderado
con el 64% y un Nivel de Riesgo Moderado con el 36% sin embargo, estas
capacitaciones en su mayoría son por iniciativa del personal y no de la administración,
por lo tanto, la empresa debe capacitar al personal de la entidad para que de esta manera
adquieran mayores conocimientos y sean profesionalmente competitivos.
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 23-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 23-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – AN.C.I. 003/010
001/002
CONFIANZA PONDERADA
Fórmula:
CalificaciónTotal
∗100
Ponderación Total
39
Calificación Ponderada =
50
∗100 = 78%
Matriz de Ponderación
Nivel de Confianza Bajo Moderado Alto
15% a 50% 51% a 75% 76% a 95%
Nivel de Riesgo Alto Moderado Bajo
85% a 50% 49% a 25% 24% a 5%
Resultados:
Confianza = 78% Alto
Riesgo= 22% Bajo
Análisis:
Al aplicar el cuestionario de control interno el sub componente Filosofía y estilo de
operación de la administración, se ha establecido que posee un Nivel de Confianza Alto
con el 78% y un Nivel de Riesgo Bajo con el 22% lo que significa, que, para ser más
eficiente en la forma de administrar las operaciones en la entidad, se debe realizar
Auditorías de Gestión.
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 23-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 23-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – AN.C.I. 004/010
001/002
CONFIANZA PONDERADA
Fórmula:
CalificaciónTotal
∗100
Ponderación Total
36
Calificación Ponderada =
50
∗100 = 72%
Matriz de Ponderación
Nivel de Confianza Bajo Moderado Alto
15% a 50% 51% a 75% 76% a 95%
Nivel de Riesgo Alto Moderado Bajo
85% a 50% 49% a 25% 24% a 5%
Resultados:
Confianza = 72% Moderado
Riesgo= 28% Moderado
Análisis:
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 23-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 23-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – AN.C.I. 005/010
001/002
CONFIANZA PONDERADA
Fórmula:
CalificaciónTotal
∗100
Ponderación Total
35
Calificación Ponderada = ∗100 = 70%
50
Matriz de Ponderación
Nivel de Confianza Bajo Moderado Alto
15% a 50% 51% a 75% 76% a 95%
Nivel de Riesgo Alto Moderado Bajo
85% a 50% 49% a 25% 24% a 5%
Resultados:
Confianza = 70% Moderado
Riesgo= 30% Moderado
Análisis:
Al aplicar el cuestionario de control interno el sub componente Asignación de
Autoridad y Responsabilidad, se ha establecido que posee un Nivel de Confianza
Moderado con el 70% y un Nivel de Riesgo Moderado con el 30% lo que significa, que
la entidad debe actualizar el manual de funciones donde se indique claramente las
responsabilidades de cada trabajador de para que no se dé la duplicidad de funciones.
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – AN.C.I. 006/010
001/002
CONFIANZA PONDERADA
Fórmula:
CalificaciónTotal
∗100
Ponderación Total
28
Calificación Ponderada =
50
∗100 = 56%
Matriz de Ponderación
Nivel de Confianza Bajo Moderado Alto
15% a 50% 51% a 75% 76% a 95%
Nivel de Riesgo Alto Moderado Bajo
85% a 50% 49% a 25% 24% a 5%
Resultados:
Confianza = 56% Moderado
Riesgo= 44% Moderado
Análisis:
Al aplicar el cuestionario de control interno el sub componente Políticas prácticas de
Recursos Humanos, se ha establecido que posee un Nivel de Confianza Moderado con
el 56% y un Nivel de Riesgo Moderado con el 44% lo que significa, que Recursos
Humanos debe entregar por escrito a cada trabajador de la entidad las políticas
establecidas (reglamento interno), para que estos cumplan a cabalidad con cada política
establecida.
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 23-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 23-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – AN.C.I. 007/010
001/002
CONFIANZA PONDERADA
Fórmula:
CalificaciónTotal
∗100
Ponderación Total
29
Calificación Ponderada =
50
∗100 = 58%
Matriz de Ponderación
Nivel de Confianza Bajo Moderado Alto
15% a 50% 51% a 75% 76% a 95%
Nivel de Riesgo Alto Moderado Bajo
85% a 50% 49% a 25% 24% a 5%
Resultados:
Confianza = 58% Moderado
Riesgo= 42% Moderado
Análisis:
Al aplicar el cuestionario de control interno el sub componente Objetivos globales de la
entidad, se ha establecido que posee un Nivel de Confianza Moderado con el 58% y un
Nivel de Riesgo moderado con el 42% lo que significa, que los objetivos de la entidad
no se encuentran establecidos según su estructura organizacional tomando en cuenta los
riesgos inherentes que puedan presentarse.
Al realizar el cuestionario de control interno, se predeterminó que el subcomponente
Objetivos Globales de la entidad tiene un Nivel de Confianza Moderado con un 58% y
un Nivel de Peligrosidad Moderado con un 42%, lo que significa que los objetivos de la
entidad no quedan establecidos de acuerdo a su estructura organizacional, teniendo en
cuenta los peligros inherentes que pueden surgir.
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 23-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 23-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – AN.C.I. 008/010
001/002
CONFIANZA PONDERADA
Fórmula:
CalificaciónTotal
∗100
Ponderación Total
36
Calificación Ponderada =
50
∗100 = 72%
Matriz de Ponderación
Nivel de Confianza Bajo Moderado Alto
15% a 50% 51% a 75% 76% a 95%
Nivel de Riesgo Alto Moderado Bajo
85% a 50% 49% a 25% 24% a 5%
Resultados:
Confianza = 72% Moderado
Riesgo= 38% Moderado
Análisis:
Al aplicar el cuestionario de control interno el sub componente Tipos de actividades de
control, se ha establecido que posee un Nivel de Confianza Moderado con el 72% y un
Nivel de Riesgo Moderado con el 38% lo que significa, que siempre la entidad debe
efectuar controles a los ingresos y salidas de los productos así podrá tener un mejor
control de sus inventarios.
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – AN.C.I. 009/010
001/002
CONFIANZA PONDERADA
Fórmula:
CalificaciónTotal
∗100
Ponderación Total
40
Calificación Ponderada = ∗100 = 80%
50
Matriz de Ponderación
Nivel de Confianza Bajo Moderado Alto
15% a 50% 51% a 75% 76% a 95%
Nivel de Riesgo Alto Moderado Bajo
85% a 50% 49% a 25% 24% a 5%
Resultados:
Confianza = 80% Alto
Riesgo= 20% Bajo
Análisis:
Al aplicar el cuestionario de control interno el sub componente Información y
Comunicación, se ha establecido que posee un Nivel de Confianza Alto con el 80% y el
Nivel de Riesgo Bajo con el 20% lo que significa, que la información y comunicación
en la empresa no es lo suficientemente efectiva entre los trabajadores de la entidad.
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – AN.C.I. 010/010
001/002
CONFIANZA PONDERADA
Fórmula:
CalificaciónTotal
∗100
Ponderación Total
37
Calificación Ponderada =
50
∗100 = 74%
Matriz de Ponderación
Nivel de Confianza Bajo Moderado Alto
15% a 50% 51% a 75% 76% a 95%
Nivel de Riesgo Alto Moderado Bajo
85% a 50% 49% a 25% 24% a 5%
Resultados:
Confianza = 74% Moderado
Riesgo= 26% Moderado
Análisis:
Al aplicar el cuestionario de control interno el sub componente Supervisión y
Monitoreo, se ha establecido que posee un Nivel de Confianza Moderado con el 74% y
el Nivel de Riesgo Moderado con el 26% lo que significa, que en la entidad no se
evalúan frecuentemente las actividades que efectúan los trabajadores.
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 23-12-2021
.
Revisado por F.B.S.X. 23-12-2021
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – H.HLZ. 001/002
001/002
HOJA DE HALLAZGOS
Titulo Inexistencia de un Código de Ética
Del estudio efectuado se determinó que la empresa no cuenta con
Condición
un código de ética.
En los principios del Control Interno se establece que: “Deben
dictar y tener un código de ética que guie y regule el
Criterio
comportamiento de los trabajadores orientando su integridad y
compromiso profesional”.
Situación presentada debido a la despreocupación que existe por
Causa parte de los encargados de formular y aprobar estos instrumentos
de gestión.
La inexistencia de un código de ética trae como consecuencia que
las actividades sean distribuidas de manera verbal ocasionando
Efecto que los trabajadores ignoren o evadan responsabilidades además
que se dé la duplicidad de funciones y se ignoren los valores y
principios empresariales.
Conclusión La administración no ha considerado formular y aprobar un código
de ética, ocasionando que los trabajadores ignoren o evadan
responsabilidades además que se dé la duplicidad de funciones y
se ignoren los valores y principios empresariales.
Recomendación Al Gerente y al Administrador Preparar un código de ética como
una herramienta útil que contendrá las pautas de conducta claras
que deberán ser respetadas, tanto por los directivos y/o dueños, así
como por los trabajadores; en el que se trasmitirán principios
morales y éticos.
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 03-01-2022
.
Revisado por F.B.S.X. 03-01-2022
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – H.HLZ. 001/002
001/002
HOJA DE HALLAZGOS
Titulo Capacitación a los trabajadores
La empresa no ha considerado capacitar a sus trabajadores, estos
Condición únicamente cuentan con la experiencia adquirida durante sus años
de labor
De acuerdo a los principios de control interno se determina que:
“Las políticas y prácticas de recursos humanos; incluye el
conjunto de lineamientos, normas, políticas y procedimientos
Criterio
relacionados con la contratación, orientación, entrenamiento,
evaluación, asesoría, promoción, compensación y acciones de
corrección.”
La administración no ha considerado invertir en capacitaciones, ni
Causa
cuenta con un plan de capacitación que viabilice su ejecución.
La falta de capacitación y entrenamiento de los trabajadores, con
programas que desarrollen sus conocimientos, habilidades y
aptitudes, que mejoren el desempeño de su trabajo, han provocado
Efecto
situaciones negativas como la inadecuada atención al cliente y la
disminución de los clientes, por ende, la disminución en el
volumen de ventas
Conclusión La administración no ha considerado invertir en capacitaciones, o
en un plan que viabilice su ejecución, lo que ha provocado
situaciones negativas en la entidad, como por ejemplo la
inadecuada atención al cliente y la disminución de los clientes.
Recomendación Al Administrador Invertir en capacitaciones y mantener un plan
para las mismas, con el fin de elevar el nivel de rendimiento de los
trabajadores, de manera que conlleve a incrementar la
productividad de la entidad.
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 03-01-2022
.
Revisado por F.B.S.X. 03-01-2022
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – INF.C.I. 001/00
001/002
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – INF.C.I. 001/00
001/002
Atentamente,
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – INF.C.I. 001/00
001/002
PROGRAMA DE AUDITORÍA
FASE I: Conocimiento preliminar programa de auditoría
EMPRESA: MEGAKONS S.A
TIPO DE EXAMEN: Auditoría de Gestión
PERÍODO: Del 01 de enero del 2019 al 31 de diciembre del 2020
OBJETIVO: Obtener un conocimiento preliminar de la entidad
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 06-01-2022
.
Revisado por F.B.S.X. 06-01-2022
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – INF.C.I. 001/00
001/002
PROGRAMA DE AUDITORIA
FASE II: Planificación programa de auditoría
EMPRESA: MEGAKONS S.A
TIPO DE EXAMEN: Auditoría de Gestión
PERÍODO: Del 01 de enero del 2019 al 31 de diciembre del 2020
OBJETIVO: Analizar y evaluar el sistema de control interno por área o componente y
determinar el grado de riesgo y confiabilidad.
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 06-01-2022
.
Revisado por F.B.S.X. 06-01-2022
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – INF.C.I. 001/00
001/002
PROGRAMA DE AUDITORIA
FASE III: Ejecución programa de auditoría
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – INF.C.I. 001/00
001/002
PROGRAMA DE AUDITORIA
FASE VI: Comunicación de Resultados
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – INF.C.I. 001/00
001/002
PROGRAMA DE AUDITORIA
FASE V: Monitoreo estratégico de recomendaciones
EMPRESA: MEGAKONS S.A
TIPO DE EXAMEN: Auditoría de Gestión
PERÍODO: Del 01 de enero del 2019 al 31 de diciembre del 2020
OBJETIVO: Elaborar el Cronograma de Monitoreo Estratégico de las Recomendaciones
aplicación de recomendaciones y
correctivos.
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 06-01-2022
.
Revisado por F.B.S.X. 06-01-2022
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – INF.C.I. 001/00
001/002
CÉDULA NARRATIVA
PROCESO RECUPERACIÓN CARTERA
PERÍODO: Del 01 de enero del 2019 al 31 de diciembre del 2020
En caso de ser aceptada la solicitud se asigna un monto límite de crédito para que el
cliente pueda solicitar la mercadería con normalidad Cuando se vence el límite de
crédito o monto asignado del cliente, el sistema automáticamente lo bloquea, sin
embargo es en esta parte del proceso donde existe un problema en que de manera
ingenua y sin ninguna seguridad de pago la gerencia autoriza un aumento de crédito,
lo que luego provoca problemas para la recuperación de cartera, sin embargo se
procede a notificar al cliente que se encuentra vencido en su crédito, de allí que el
cliente muchas veces por la crisis económica no cancela toda su deuda, algunos de
ellos solo cancelar una parte de la deuda pero enseguida solicitan adquirir más
mercadería, dicha solicitud es aprobada por la gerencia pero luego de un tiempo por
la crisis económica que se vive en el sector recae en morosidad, haciendo difícil el
retorno del dinero.
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 06-01-2022
.
Revisado por F.B.S.X. 06-01-2022
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – INF.C.I. 001/00
001/002
CÉDULA NARRATIVA
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DEL PERSONAL
PERÍODO: Del 01 de enero del 2019 al 31 de diciembre del 2020
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 06-01-2022
.
Revisado por F.B.S.X. 06-01-2022
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – INF.C.I. 001/00
001/002
CÉDULA NARRATIVA
PROCESO DE CAPACITACIÓN E INDUCCIÓN DEL PERSONAL
PERÍODO: Del 01 de enero del 2019 al 31 de diciembre del 2020
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 06-01-2022
.
Revisado por F.B.S.X. 06-01-2022
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – INF.C.I. 001/00
001/002
NO
SI
En caso de no estar al
día el cliente la
contadora bloquea al
cliente en el sistema
Se comunica al cliente
para que se ponga al día
en los pagos
Fin
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 06-01-2022
.
Revisado por F.B.S.X. 06-01-2022
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – INF.C.I. 001/00
001/002
Recepción de Carpetas
Selección de Carpetas
Verificación de
documentos
Aprobación
Gerencia
Entrevista con el
postulante
Periodo de prueba – 3
meses
NO Almacenamie
Aprobación nto de Datos
de Archivo
SI
Gerencia – Área
Fin Administrativa
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 06-01-2022
.
Revisado por F.B.S.X. 06-01-2022
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – INF.C.I. 001/00
001/002
Analiza la situación de la
empresa en base al
desempeño de la persona
NO
SI
Analiza la
disponibilidad de los Evaluación y
recursos económicos seguimiento a la
capacitación
Fin
Comunica a los
trabajadores sobre los
cursos de capacitación
disponibles00
Gerencia –
Área
Administrativa
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 06-01-2022
.
Revisado por F.B.S.X. 06-01-2022
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – INF.C.I. 001/00
001/002
HOJA DE HALLAZGOS
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 06-01-2022
.
Revisado por F.B.S.X. 06-01-2022
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – INF.C.I. 001/00
001/002
HOJA DE HALLAZGOS
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 06-01-2022
.
Revisado por F.B.S.X. 06-01-2022
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – INF.C.I. 001/00
001/002
HOJA DE HALLAZGOS
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 06-01-2022
.
Revisado por F.B.S.X. 06-01-2022
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – INF.C.I. 001/00
001/002
HOJA DE HALLAZGOS
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 06-01-2022
.
Revisado por F.B.S.X. 06-01-2022
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – INF.C.I. 001/00
001/002
HOJA DE HALLAZGOS
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 06-01-2022
.
Revisado por F.B.S.X. 06-01-2022
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – INF.C.I. 001/00
001/002
HOJA DE HALLAZGOS
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – INF.C.I. 001/00
001/002
HOJA DE HALLAZGOS
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 06-01-2022
.
Revisado por F.B.S.X. 06-01-2022
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – INF.C.I. 001/00
001/002
HOJA DE HALLAZGOS
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 06-01-2022
.
Revisado por F.B.S.X. 06-01-2022
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – INF.C.I. 001/00
001/002
HOJA DE HALLAZGOS
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 06-01-2022
.
Revisado por F.B.S.X. 06-01-2022
Auditoría de Gestión
MEGAKONS S.A P.P. – INF.C.I. 001/00
001/002
HOJA DE INDICADORES
EFICACIA
PERIODO: 2020
Entidad: MEGAKONS S.A
Indicador : % de reclamos recibidos por el cliente externo (Eficacia)
Formula E= (Reclamos recibidos / Población atendida) x100
Unidad de Medida: Número reclamos
Frecuencia Año 2020
Población Atendida 12.875
Fuente Registro de los clientes (Facturas)
Calculo R= (320/12.875) X100
Resultado 2.48%
Brecha Brecha= 100% - 2.48%
Resultado 97.52%
Conclusión:
Los porcentajes de reclamos recibidos fueron por mercadería que se encontraba en
mal estado o mala atención a los clientes, información tomada del buzón de
sugerencias
Iniciales Fecha
Elaborado por Y.M.M.G 06-01-2022
.
Revisado por F.B.S.X. 06-01-2022