Plantilla de Estructura TRABAJO FINAL - MARZO 2023
Plantilla de Estructura TRABAJO FINAL - MARZO 2023
Plantilla de Estructura TRABAJO FINAL - MARZO 2023
Carátula.
1. Introducción. (TF)
a. Función primaria.
La función primaria del torno Romi ES-40 es el de mecanizar piezas metálicas, roscar,
hacer agujeros de diferentes medidas.
b. Función secundaria.
Entre las funciones secundarias están el pulido y lijado de piezas mecánicas, el
desbaste y formación de ranuras o quiebres en las piezas metálicas.
c. ¿En qué parte de la operación se encuentra instalado el equipo?
Taller de mantenimiento o maestranza…….(analizar)
d. ¿Cuántas personas operan el equipo?
2 personas, un operario del equipo y un ayudante
e. ¿Cuántas horas diarias trabaja el equipo?
f. ¿Cuáles son las partes del equipo, graficar?
g. ¿Qué actividades de mantenimiento preventivo se le viene realizando?
Tipo Trabajo
Diario inspección de la bancada
Lubricación del cabezal móvil y
tren longitudinal.
Luego de cada jornada laboral
como parte del mantenimiento se
debe realizar la remoción de
viruta para evitar el ingreso de
estos a los sistemas mecánicos.
Semanal Limpieza total del sistema de
engranaje con cepillos.
Mensual Limpieza y lubricado de la
cremallera.
inspección del sistema eléctrico y
verificación del estado de
cablería.
Limpieza del tornillo de carro.
verificación de ruidos y alguna
anomalía
Revisión del correcto
funcionamiento del sistema de
frenado.
Ajuste de tornillos, pernos,
tuercas de la estructura del torno
Trimestral Cambio del líquido refrigerante
Cambio del filtro de líquido
refrigerante.
Semestral Revisión eléctrica, medición de
voltajes de ingreso y salida,
revisión de motor eléctrico CA.
Revisión de contactores.
Ajuste de las bandas del tren.
Anual Se debe hacer el cambio de
aceite
Análisis exhaustivo de
vibraciones
Verificación de la cimentación o
sistema de apoyo del equipo.
Revisión y mantenimiento del
motor eléctrico.
Revisión del nivel y precisión del
torno.
revisión de las velocidades de
salida (rpm) del torno.
Pintura y señalizado del torno.
Debe sostener por qué ese modo de falla es más crítico, en base a las
consecuencias o, al histórico de fallas presentados, es decir, si un modo de
falla se ha presentado en el periodo analizado, cuántas veces ha sido y cuánto
tiempo total ha generado de indisponibilidad en el equipo. Tomar en cuenta que
una falla que se presente de manera frecuente y consuma tiempo, es una falla
crítica (Aguda y Crónica).