Informe 1 - Historia y Evolución de Las Estructuras
Informe 1 - Historia y Evolución de Las Estructuras
Informe 1 - Historia y Evolución de Las Estructuras
las Estructuras
COURSE / MODULE
PA331 Estructuras
Todavía quedan restos bastante bien conservados de la que es una sociedad enigmática y bastante
desconocida hoy en día , entre estas el màs conocido es:
En los últimos años, algunos investigadores han propuesto que las navetas de
enterramiento son una evolución de las estructuras funerarias anteriores
localizadas en la zona sureste de la isla, los dólmenes.
Zigurat de Ur
Si para la construcción de un
dintel se utilizan materiales Arquitectura Adintelada
como la piedra, típicamente
rígidos, la resistencia a los
Apela a los dinteles para cubrir distintos espacios en una construcción. En
esfuerzos de tracción será pocas palabras, podemos decir que se basa en el uso de pilares para sostener
menor que a los de compresión. dinteles, con los objetivos antes mencionados
Esto da lugar a la aparición de
fisuras que comienzan en la En la antigüedad, los griegos,
parte inferior y se extienden los egipcios y los romanos
hacia la superior crearon enormes edificios
mediante las técnicas de la
arquitectura adintelada. De
hecho, los expertos señalan
estas creaciones antiguas como
los exponentes más destacados
de este tipo de construcción.
10 ARQUITECTURA EGIPCIA
La religión, era una parte fundamental de la sociedad del antiguo Egipto. Además, los egipcios creían
en la vida eterna después de la muerte. Por ello, fueron numerosas y asombrosas las grandes
construcciones que realizaron desde el año 3100 a.C
MATERIALES
Estructura
Su estructura era parecida a nuestros actuales bloques
de pisos.
Solían tener tres plantas, unos veinte metros de altura,
aunque no eran extrañas insulaes de cinco o seis pisos.
Cada planta estaba dividida en viviendas-pisos
(cenacula).
La comunicación entre las diferentes viviendas era
mediante escaleras.
Disponían también mayoritariamente, de un patio
central con un pozo, cocinas y letrinas.
En principio se construyeron con adobe y madera,
posteriormente se construyeron con ladrillo y cemento,
en todos los casos con materiales de baja calidad.
14 HIPOGEO
Tras la época de las pirámides, llegó la de los hipogeos. Éstos eran tumbas
excavadas en la roca que alcanzaron su esplendor en el Imperio Nuevo.
Este cambio se debió a los continuos saqueos que sufrían las pirámides. De
este modo, se intentaban esconder al máximo posible las tumbas de los
faraones y las riquezas que se encontraban en ellas.
Sistema Constructivo
Las columnas de Cnosos son características de la cultura minoica.
CARACTERÍSTICAS Estas columnas de sección circular eran hechas de madera de
ciprés
Fue la primera vez que las columnas eran colocadas encima de
Posee en los ambientes una geometría otras a fin de distribuir mejor las cargas de las vigas horizontales
básicamente ortogonal. (una técnica inventada por los minoicos y que se emplea hasta
Disposición de las habitaciones que se nuestros días).
conectaban entre sí por una serie de
Fueron coronadas por un capitel
corredores.
en forma de dona, al igual que su
Todos los materiales empleados en la basa que el almohadillada, y
construcción procedían de la isla, desde pintadas por Evans de colores
el yeso y la piedra caliza, extraídos de vivos, como negros, blancos y
unas canteras situadas en las ocres.
proximidades, a la madera de ciprés o la Las paredes eran hechas de
misma arcilla piedra y ladrillos de adobe. Los
Para ensamblar los bloques de piedra se pisos se cubrían con piedra caliza
recurrió a arcilla previamente moldeada o yeso. Los recintos fueron
en forma de ladrillos, con la que se decorados con mármoles y
construyeron los muros de los almacenes murales, aprovechando la
de las plantas superiores. variedad de tintes naturales que
. se hallaban en la isla.
16 ARQUITECTURA BIZANTINA
Este estilo se desarrolló desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo
V, si bien tiene sus inicios en el siglo IV y perdura hasta la caída de Constantinopla en
manos de los turcos otomanos en 1453, ya en el siglo XV.
CARACTERÍSTICAS:
PERIODOS:
Edificaciones
caracterizadas por la Período primitivo o Período intermedio o Período tardío o
decoración polícroma y primera Edad de Oro segunda Edad de Oro tercera Edad de Oro
ostentosa del interior de (siglo V al IX) (siglo IX al XIII) (siglo XIII al XV)
las iglesias; sin embargo,
el exterior es más
conservador.
Recuperación de la
cultura helnística.
Arquitectura impregnada
por la religión cristiana y
el influjo oriental (Siria, Basílica de Santa Iglesida de San Catedral Dormition
Egipto, etc.) Sofía (Turquía) Marcos (Italia) Kremlin (Rusia)
ELEMENTOS:
La arquitectura Llenan las edificaciones Tres tipos diferentes:: arco Abundan las planta
bizantina reemplazó de luz natural y resalta ciego, arco de medio centralizadas, pero
el uso de la piedra su carácter espiritual. punto y arcadas paralelas. también las
por ladrillos y utilizó basilicales y las
el mosaico para cruciformes con los
revestimientos tramos iguales (planta
exteriores e de cruz griega).
interiores. A medida
que evolucionó el Decoración de Cúpulas múltiples Mosaicos
arte bizantino capiteles Elemento principal que Se usaba para la
incorporó también el
Con líneas sinuosas y cubre el corazón del decoración de paredes
uso de oro y
formas de la edificio, es semiesférica y transmitía el mensaje
cerámica vidriada a
naturaleza. como la romana. religioso de esta cultura.
la decoración
interior.
17
CARACTERÍSTICAS:
ARQUITECTURA ISLÁMICA
El islamismo surge en paralelo con el imperio Bizantino, exactamente en el año
622 con el nacimiento de Mahoma en la ciudad de La Meca, considerado el
fundador del islam ya que fue el último profeta enviado por Alá.
MATERIALES:
Elementos al aire libre Mocárabes
Utilización de materiales
A menudo cuenta con jardines, Decoración de yeso hecha de
más bien pobres, los muros
patios interiores amurallados y prismas yuxtapuestos y colgantes
se cubrían con yeso o formando concavidades a modo de
salas hipóstias abiertas
madera sobre los que se panal.
labraba la decoración, los
materiales más utilizados
son el ladrillo y la
mampostería.
18 ARQUITECTURA GÓTICA
La arquitectura gótica es la forma artística comprendida entre
el románico y el renacimiento, se desarrolló en Europa
Occidental (principalmente en Francia) en la Baja Edad Media,
desde finales del siglo XII hasta el siglo XV
CARACTERÍSTICAS: ELEMENTOS:
Los edificios tienden a la Cúpulas
altura. Tienen un sentido
Se forman de témpanos sostenidos por
simbólico de
nervios radiantes que arrancando del
ascensionalidad, de
octógono se unen concurriendo a una
llegar al cielo.
clave superior y céntrica.
Espacios interiores muy
luminosos y coloristas. Se Bóveda de crucería
debe al predominio de
Se genera por la intersección (cruce)
los vanos con vidrieras
de dos bóvedas de cañón.
sobre los muros. La
luminosidad coloreada
pretende representar las Arco ojival
sensaciones de una Formado por dos tramos de arco
Jerusalén celestial. simétricos que finalizan en un ángulo
Los elementos central en la clave, proporciona una
escultóricos imbricados mayor sensación de altura.
en la arquitectura suelen
ser bastante naturalistas: Rosetón
follajes, hojas y animales Ventana circular donde se sitúan las
en la decoración de los vidrieras con motivos religiosos para
capiteles. iluminar el interior de las iglesias
PRINCIPALES OBRAS:
Vitrales
Representaciones figurativas
similares a las de la pintura, con
la ventaja de que permiten
pasar la luz que da sensación de
sobrenaturalidad.
Catedral de Notre Dame
(Francia) Contrafuertes y arbotantes
Los arbotantes son arcos
que transmiten el empuje
de la bóveda all
contrafuerte, el cual un
refuerzo vertical en el
paramento de un muro
Catedral Canterbury
(Inglaterra)
Pináculos
Deforma las cargas
horizontales trasladadas
por los arbotantes y las
convierte en verticales.
Catedral de Burgos
(España) Ga´rgolas
Elemento arquitectónico que
sirve para drenar el agua de
lluvia
Agujas
Se sitúa en la parte superior de una torre,
Catedral de Milán campanario o iglesia a modo de remate.
(Italia)
19 ARQUITECTURA BARROCA
Estilo artístico europeo desarrollado en el siglo XVII y en la primera
mitad del siglo XVIII, nace en Italia y se extendió por toda Europa. Desde
España y Portugal también se extendió a las colonias americanas.
CARACTERÍSTICAS: ELEMENTOS:
Pretende otorgar a sus Columnas salomónicas
estructuras dinamismo
Columnas retorcidas, que también
compositivo, en lugar
combinan con volutas y otro tipo de
del carácter reposado
decoraciones. Dan movimiento y
renacentista.
exaltan aquello que coronan.
Crean un efecto
policéntrico mediante Pórtico:
otras figuras o
Pórtico de este estilo ricamente
mediante nuevas y
decorado.
atrevidas
combinaciones. Cúpulas
Riqueza ornamental de Las grandes cúpulas renacentistas
gran exuberancia, una continuaron empleándose, buscando
decoración que el contraste con torres de diferentes
recargaba todo el perfiles.
espacio, integrando
arquitectura, pintura y Plantas elípticas
escultura en un todo Abandonan su forma circular,
complejo. símbolo de la perfección
Búsqueda de los neoplatónica, para adoptar formas
efectos del claroscurso elípticas con el movimiento de la
es una constante edificación
20 ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico desarrollado a
partir del movimiento neoclásico de mediados del siglo XVIII.
FRANK GEHRY
El estilo de este arquitecto
es considerado como de-
constructivista, a través de
este los elementos del diseño
parecen estar divididos; a
menudo se les describen
como incoherentes. Walt Disney Concert Hall Dancing House Museo Guggenheim
(EE.UU) (República Checa) (España)
RAFAEL MONEO:
Sus obras se nutren del
racionalismo y la pureza formal
de la modernidad, en este sentido
es en el que se puede hablar de
un racionalismo contextual en su
trabajo y está patente en la
manera en que él escucha lo que
la geografía, el entorno y la Museo Nacional de Arte Fundación Pilar FCentro Kursaal
Romano de Mérida (España) (España)
historia tienen para decir al
proyecto.
SANTIAGO CALATRAVA:
http://descargas.pntic.mec.es/recursos_educativos/It_didac/Geo_Hist_ESO/2/03/02_Arte_g
otico/la_arquitectura_gtica.html
https://www.casabatllo.es/antoni-gaudi/
https://masdearte.com/especiales/arquitectura-bizantina-la-apoteosis-de-la-cupula/
http://descargas.pntic.mec.es/recursos_educativos/It_didac/Geo_Hist_ESO/1/07/04_Edad_
metales/el_megalitismo.html
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/zigurats-templos-mesopotamia_6780
https://www.artehistoria.com/es/contexto/la-arquitectura-cretense
https://www.fenarq.com/2019/10/arquitectura-neoclasica.html
https://www.urbipedia.org/hoja/Hipogeo
https://www.arteespana.com/arquitecturaromana.htm
https://astelus.com/monumentos-de-egipto/