MODULO 1 Coaching Executive 1
MODULO 1 Coaching Executive 1
MODULO 1 Coaching Executive 1
COACHING ONTOLÓGICO
COACHING ONTOLÓGICO
ENEMIGOS
DEL APRENDIZAJE
Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas
– CICE- para ser usado exclusivamente en el programa: Coaching ontológico
Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas
– CICE- para ser usado exclusivamente en el programa: Coaching ontológico
CONTENIDO
Orientación laboral
Aprendizaje laboral
Lección 1 enemigos del aprendizaje
Lección 2 ser, hacer, tener
¿Somos lo que tenemos o tenemos lo que somos?
. Practica de repaso
Bienvenido
Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas
– CICE- para ser usado exclusivamente en el programa: Coaching ontológico
2. Contenido teórico
Introducción
Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas
– CICE- para ser usado exclusivamente en el programa: Coaching ontológico
2.Contenido teórico
¿Qué es el aprendizaje?
Para empezar, te contaremos un poco sobre el Aprendizaje en términos del
Introducción Coaching Ontológico. Cuando hablamos de Aprendizaje, nos referimos a
adquirir conocimientos no sólo de lo exterior, también de nuestro interior;
emprendiendo un viaje que nos permitirá saber más sobre nuestra historia
Aprendizaje y conocimiento personal, cultural, aquello que hemos heredado y así, enriquecer nuestra
relación con nosotros mismos.
¡Estás por dar inicio a tu primera clase Cuando aprendemos sobre nosotros y sobre el universo, nos
teórica! Todas estas lecciones te ayudarán a transformamos. Nos convertimos en seres conscientes sobre nuestros
disminuir la brecha que existe entre la realidad que estados de ánimo, relatos históricos, obstáculos, cuerpo, y mucho más.
vives hoy y la Realidad Ideal que quieres alcanzar.
Normalmente el Aprendizaje Tradicional se concentra en el "saber" y en
Mientras estudies esta lección, fíjate qué necesitas aquello que se puede "probar":
aprender y cuáles son aquellos enemigos del ¿Se puede tocar?
aprendizaje que están impidiéndote alcanzar tu
Realidad Ideal. ¿Se puede medir de alguna forma?
A partir de esto, podríamos decir que eso sí es Saber; sin embargo, este
tipo de aprendizaje no tiene en cuenta aspectos del ser, tales como: las
emociones, el espíritu y nuestro mundo interior.
Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas
– CICE- para ser usado exclusivamente en el programa: Coaching ontológico
Parte 1
Reaprendiendo a relacionarnos
¿Seguimos aprendiendo?
Parte 2
Lo que sé que no sé: Aquello de lo que soy consciente que existe, pero que sé
que desconozco.
Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas
– CICE- para ser usado exclusivamente en el programa: Coaching ontológico
Parte 3
Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas
– CICE- para ser usado exclusivamente en el programa: Coaching ontológico
El saber
En el coaching, trabajamos aquello que es nuestra propia observación. Esto, nos llevará a
descubrir cuáles son esos enemigos internos que podrían estar condicionando nuestro
aprendizaje, haciendo que este sea menor de lo que pretendemos.
Aquellos que dicen no necesitar aprender más, no necesariamente se trata de personas expertas;
sino de gente dominada por un enemigo del aprendizaje, al que llamamos LA PROPIA
IMAGEN.
Para aquellas personas, su compromiso está enfocado en defender su PROPIA IMAGEN
PÚBLICA. Por ello, sea la pregunta que le hagas, se limitará a respondértela desde su saber y
este, lo defenderá con uñas y dientes.
¿Te imaginas a esa persona conversando sobre Política? ¿Maltrato familiar? ¿El próximo vuelo
que planea la NASA?
Para ellos, SABER DE TODO es su orgullo; pero no se trata de estar 100% informados, sino
que defienden a muerte su punto de vista, determinándolo como LA VERDAD indiscutible
Parte 4
Principales enemigos
Ejemplos de Enemigos del Aprendizaje
Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas
Jurar saberlo–todo,
CICE-es sólo
para ser uno
usadode los principales
exclusivamente enemigos
en el programa: del aprendizaje;
Coaching ontológico sin embargo, existen muchos
más que, probablemente, reconozcas a continuación.
Faculdade Do Centro Oeste Paulista Marzo 2021- Abril 2021
Parte 5
El tiempo
Reflexión sobre el Tiempo
Antes de finalizar con esta
lección, te invitamos a
reflexionar con el siguiente artículo
sobre el Tiempo.
Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas
– CICE- para ser usado exclusivamente en el programa: Coaching ontológico
Como verás, el proceso de aprendizaje que propone el Coaching Ontológico es aprender a aprender.
Esto abre la posibilidad de cambiar nuestra forma de interpretar el mundo y accionar en él de distintas
maneras.
Aprender requiere de dar el primer paso, saliendo de aquella zona que conocemos y soltando nuestras
certezas para aventurarnos a lo desconocido. Esto puede resultar inquietante, pero implica tomar
decisiones y es común que ante estas situaciones podamos sentir angustia o miedo.
Por lo general, ante el sentido de vacío que provoca lo desconocido, preferimos quedarnos en lo que ya
conocemos y muchas veces, antes de dar el paso inicial nos aferramos a esa rutina que ya tenemos
pautada, destinando nuestro tiempo a lo que consideramos “seguro” sin percatarnos que, de dicho
modo, cerramos posibilidad a nuevas actividades y aprendizajes.
Al sumar una nueva actividad a nuestra rutina, podría pasar que aparezcan las siguientes preguntas en
nuestra conversación interna: “¿Tendré tiempo para esto?”, “¿en qué tiempo lo haré?”, “¿cuánto
tiempo me demandará?”; también pueda pasar que nos prometamos asumir ciertas actitudes, como: “Le
dedicaré una hora a esto, por día” o “seguramente pueda encontrar el tiempo para dedicar a esto”.
Puede que en el transitar por la experiencia cumplamos lo propuesto, pero si esto no sucede buscamos
darle sentido como seres humanos, explicando desde lo que nos es conocido, lo que hasta el momento
venía funcionando; quizás con excusas o dando justificaciones que nos dan la razón de cierto modo y nos
tranquilizan.
Es así como aparecen explicaciones, tales como: “En este momento esto no es lo mío”,
“ahora no tengo tiempo” o “quizás más adelante le dedique el tiempo que merece”;
pero lo que pasa no es una cuestión de tiempo, sino el quiénes somos frente al recurso
del tiempo y las elecciones que hacemos para administrarlo.
Las creencias que tenemos frente al tiempo pueden limitarnos o ayudarnos a crecer.
Disponernos un tiempo de calidad puede resultar más provechoso que tener muchas
horas libres.
¿Cuántas veces hemos creído que para realizar una actividad importante es necesario
dedicar muchas horas al día? Destinar tiempo de calidad, brindar toda la atención y
concentración a aquellas actividades que nos interesa realizar, podría ser suficiente
para lograr un objetivo. Entonces, si el sentido del tiempo depende de cada quién y su
puntito de creencias, te invitamos a reflexionar:
Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas
– CICE- para ser usado exclusivamente en el programa: Coaching ontológico
Parte 6
Parte 7
Glosario
Afirmación:
Coaching: Coach: quien brinda Coaching
Las afirmaciones son proposiciones
acerca de nuestras observaciones, (singular)
Asociarse con los clientes en un
aunque no siempre describen las cosas Coaches: plural de Coach, los
proceso creativo y estimulante
como son, ya que nunca sabemos
que los inspira a maximizar su “coaches”
cómo son realmente. Sí sabemos,
cómo las observamos. Y dado que los
potencial personal y
Cliente: la persona o
seres humanos comparten, por un lado, profesional.
equipo/grupo que está
una estructura biológica común y, por
La Internacional Coach recibiendo el coaching, el
el otro, la tradición de distinciones de
Federation (ICF) se adhiere a coach que está recibiendo
su comunidad les es posible compartir
lo que observan. Un argentino podría los principios de una forma de mentoría o está siendo
afirmar que lo que toma en un coaching que respeta al cliente supervisado o el coach o coach
recipiente con forma de calabaza y un como el experto en su vida y estudiante que está siendo
sorbete o popote, es un mate y su trabajo y cree en cada cliente capacitado.
bombilla respectivamente, pero no como un ser creativo, con
Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas
sabemos si esto podría ser afirmado iniciativa y completo.
– CICE- para ser usado exclusivamente en el programa: Coaching ontológico
por un individuo de otra Cultura.
Basándose
Faculdade Do Centro en este
Oeste Paulista fundamento,
Marzo 2021- Abril 2021
Las afirmaciones sirven para describir las responsabilidades del coach
el mundo que percibimos desde son:
nuestras distinciones. Donde hay
Enemigos del aprendizaje
Coaching Ontológico:
Hablamos de Coaching Ontológico
cuando a partir de conversaciones o
dinámicas, los seres humanos
pueden transformar su realidad en
un espacio de aprendizaje, en el
que, a partir de una interpretación
diferente, adquirirán nuevas
distinciones sobre sí mismos y la
manera de habitar el mundo. Este
nuevo observador, le permite al
individuo abrir posibilidades a los
dominios de interés en su vida y
alcanzar logros que parecían ajenos
desde su previa percepción de sí
mismo.
ORIENTACIÓN LABORAL
APRENDIZAJE LABORAL
“Sólo un guerrero es capaz de soportar el
camino del conocimiento. Un guerrero no puede
quejarse ni lamentar nada. Su vida es un
permanente desafío y los desafíos no son buenos
ni malos. Los desafíos son simplemente
desafíos. La diferencia básica entre un hombre
ordinario y un guerrero es que el guerrero toma
todo como un desafío, mientras que el hombre
ordinario toma todo como una bendición o una
maldición. Joseph Campbell, El camino del
héroe.
Las habilidades que posibilitan lograr objetivos
que hasta el momento se hallaban fuera de
No Sé ⇿ Aprendizaje
⇩ ⇩
Oportunidad Transformación
Insatisfacción Presente + Esfuerzo del protagonista
Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas
– CICE- para ser usado exclusivamente en el programa: Coaching ontológico
APRENDIZAJE
¿Aprendiz o.…?
Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas
– CICE- para ser usado exclusivamente en el programa: Coaching ontológico
1. La ceguera (acerca de la propia
2. El miedo (a declarar
incompetencia). Es imposible
ignorancia). La autoestima del
iniciar el camino del 3. La vergüenza (de sabelotodo es extremadamente
conocimiento sin conciencia del mostrar incompetencia). frágil. La revelación de áreas de
no-saber. El ciego no sabe que no El miedo al ridículo ignorancia e incompetencia
sabe y, por lo tanto, se halla siempre asecha al puede quebrar su imagen. Por
atrapado en la ilusión de que no aprendiz. Al intentar eso, prefiere sufrir (y causar
tiene nada que aprender. nuevos comportamientos, sufrimiento), antes que admitir
sus acciones serán la necesidad de aprender.
incómodas, torpes y hasta
cómicas. Si no es capaz de
soportar la demostración
4. La tentación Es mucho
constante de su
más fácil atribuir las
incompetencia,
dificultades a factores
abandonará humillado el
externos. Al poner "afuera" la
camino del conocimiento
causa de los problemas, el 5. El orgullo (que impide pedir
afectado se siente libre de la ayuda e instrucción). Pedir ayuda
responsabilidad de aprender. implica reconocer una necesidad.
Dar permiso para recibir
instrucción implica ceder
autonomía, Quienes basan su
6. La arrogancia (de creer, o orgullo personal en la ilusión de
pretender, que uno "ya sabe"). Es la omnipotencia e independencia
7. La pereza (para una forma de cretinismo. Ya quedan atrapados por este
practicar con diligencia). sabemos que "No hay peor ciego que "enemigo".
Aprender es una tarea el que no quiere ver". Sin humildad,
exigente. Incorporar Este material fue proporcionado
es imposible por reconocer
la Administración
las de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas
nuevas habilidades – CICE- para ser usado exclusivamente en el programa: Coaching ontológico
oportunidades de mejora, ya que la
requiere de prácticas Faculdade Do Centroarrogancia se Marzo
Oeste Paulista basa en la Abril
2021- creencia
2021 de
esmeradas. Los perezosos que no se necesita mejorar. Como
escapan de este esfuerzo. reza un refrán de los indios navajos,
Prefieren mantener su
Enemigos del aprendizaje
Aprender a aprender, volviéndonos maestros del aprendizaje, nos permitirá responder con
efectividad a cualquier cambio.
Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas
– CICE- para ser usado exclusivamente en el programa: Coaching ontológico
"La capacidad de una organización para aprender más rápido que sus
competidores
es la única fuente segura de ventajas competitivas duraderas".
Material complementario
Queremos impulsarte a aprender mucho más que esta lección, por ello, te invitamos a
descargar el siguiente material complementario que encontrarás junto con este módulo
(cice+training mp4)
Repasemos lo aprendido:
Lección 2: Ser, hacer, tener En la Lección 1 aprendimos que:
Aprendiste que los Enemigos del
Aprendizaje son nuestros obstáculos
El Ser del Coaching internos.
Queremos apoyarte para que puedas lograr tus Descubriste lo que, dentro del coaching
objetivos; por ello, mientras cursas esta lección, te ontológico llamamos Caja de creencias.
invitamos a pensar en la forma de Ser que debes
diseñar, con el fin de alcanzar la Realidad Ideal que Te observaste a ti mismo desde tu
te planteaste. interior.
¿Qué es el dominio del Ser? Tomaste consciencia entre tu aprender y
saber.
Para tener una mejor comprensión, es necesario tener Identificaste tus enemigos del
en cuenta al Ser como un concepto fundamental del aprendizaje.
Coaching Ontológico. Teniendo en cuenta que
Ontología proviene del estudio del Ser, este se refiere a
un ser mutable sobre el cual, a partir de su enfoque,
Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas
podrá cambiar diversas situaciones queserlausado
– CICE- para vida exclusivamente
le en el programa: Coaching ontológico
presenta.
Faculdade Do Centro Oeste Paulista Marzo 2021- Abril 2021
Nosotros -como seres humanos- tenemos la capacidad
de dominar nuestro Ser, cambiando así la realidad que
percibimos. Ahora nos preguntaremos:
Enemigos del aprendizaje
A partir de esta pregunta y el poema escrito por el célebre mexicano Octavio Paz, te invitamos a
reflexionar:
¿La vida, cuándo fue de veras nuestra?,
¿cuándo somos de veras lo que somos?,
bien mirado no somos, nunca somos
a solas sino vértigo y vacío,
muecas en el espejo, horror y vómito,
nunca la vida es nuestra, es de los otros,
la vida no es de nadie, todos somos la vida.
Soy otro cuando soy, los actos míos
son más míos si son también de todos,
para que pueda ser he de ser otro,
salir de mí, buscarme entre los otros,
los otros que no son si yo no existo,
los otros que me dan plena existencia,
no soy, no hay yo, siempre somos nosotros,
la vida es otra (…)
Fragmento de “Piedra de Sol”, de Octavio Paz
Escritor, poeta, ensayista y premio Nobel de Literatura 1990
Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas
– CICE- para ser usado exclusivamente en el programa: Coaching ontológico
En 1957, Octavio Paz se lo preguntó. En la actualidad, esta interrogante aún resuena en la mente
de la mayoría de los individuos de nuestra sociedad: ¿Quién Soy?
Parte 1
Ser o Tener
Por lo general, las personas nos trazamos objetivos y metas superficiales, entre las que
destacan: Ganar mucho dinero, aprender idiomas, conocer distintos países o tener lo último en
tecnología. Esto parte del "pensamiento racionalista"; sin embargo, ¿cuándo nos
preocupamos realmente por ser felices y orientarnos a nuestros valores? (pensamiento
emocional)
El racionalismo extremo, nos ha llevado a creer fielmente en el “Hacer y Tener” desde
la niñez. Por ejemplo:
Cosas, cosas y más cosas. Nos hacen creer, que mientras más posesiones tengamos,
dirigiremos a otros o tendremos mayor VALOR sobre otros, especialmente, si hablamos de
dinero.
Asimismo, nos enseñaron a creer que, si alguien dirige una empresa exitosa, un ingeniero
participó en las más grandes obras de construcción o un abogado resolvió los casos más
famosos del país, es de admirar por las cosas que muestra a la sociedad.
Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas
– CICE- para ser usado exclusivamente en el programa: Coaching ontológico
Creemos también, que, si alguien baila de manera increíble o dedica su vida a los deportes logrando los
mejores resultados, es una persona con mayor VALOR. Llevando a admirar el sacrificio y las acciones del
resto.
Si bien, la voluntad es importante, pero ¿en qué momento dejamos de enfocarnos en el HACER de otros para
ser felices y pensamos en por qué SON felices?
Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas
– CICE- para ser usado exclusivamente en el programa: Coaching ontológico
Parte 2
Reflexión
Ahora, para que descubras un poco más sobre tu SER, te invitamos a preguntarte: ¿Lo que eres
hoy, es precisamente lo que quieres SER?
Si no es así, ¿a qué se debe?
Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas
– CICE- para ser usado exclusivamente en el programa: Coaching ontológico
A partir de esto, podemos llevarnos esta reflexión: Tú eres la única persona que puede
hacer una revolución en tu vida.
Si algo te perjudica, el único responsable eres tú y sólo tú puedes ayudarte.
Tu vida no cambiará si tu jefe, tus padres, tus amigos o tu pareja cambian.
Tu vida cambia, cuando tú cambias. Eres la única persona responsable por ella.
"EXAMÍNATE Y NO TE DEJES VENCER".
El mundo es como un espejo que devuelve a cada persona el reflejo de sus propios
pensamientos. La manera en cómo tú encaras tu vida es lo que hace la diferencia.
ORIENTACIÓN LABORAL
Toda organización opera en una red de conversaciones, emociones y acciones que condicionan los procesos de desarrollo y la calidad laboral.
PERSONA, ACCIÓN, RESULTADO
Partiendo de la idea de, que dentro de los objetivos fundamentales de toda organización están la productividad, la calidad y la efectividad,
podemos comprender la importancia del trabajo en equipo.
Estas metas claves solo pueden ser alcanzadas a través de la unión coordinada de capacidades, conocimientos y esfuerzos de todo su personal;
es decir, a través de una comunicación efectiva que permita a los miembros del equipo mantener sus características individuales, integrar
satisfactoriamente sus fortalezas, y a la vez, compensar debilidades y compartir un ambiente de compromiso, confianza y bienestar para todos.
Los Seres Humanos obtenemos resultados (Dominio del Tener) dependiendo de las acciones que tomamos (Dominio del Hacer), y las
acciones que tomamos están íntimamente relacionadas con la manera en que nos observamos a nosotros mismos y observamos el Mundo
(Dominio del Ser).
El Coaching trabaja fundamentalmente en la persona, produciendo cambios en el tipo de observador que es. Una
vez que esto pasa, su perspectiva se amplía, se convierte en otro observador y, por lo tanto, accede a más
posibilidades, para elegir la acción a tomar, logrando resultados nunca antes alcanzados por ella.
Se produce un cambio en la persona: en sus paradigmas, sus patrones de interpretación y análisis de la realidad
que impactarán en su ámbito laboral y desempeño.
Este material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas
La función del coach es– la
CICE- para ser usado exclusivamente en el programa: Coaching ontológico
de conectar el proceso de aprendizaje del cliente para que pueda devenir en el tipo de
observador capaz de conseguir
Faculdadelos resultados
Do Centro que se Marzo
Oeste Paulista propone.
2021- La efectividad
Abril 2021 del coach se ve en los resultados de
esta persona atendida y en su ámbito laboral. El coach debe tener la capacidad de diseñar conversaciones que
abran a la persona nuevos accesos para tomar acciones comprometidas que ayuden al logro de los resultados. La
relación y la confianza son lo más importante en cualquier interacción de Coaching.
Enemigos del aprendizaje
Según Kofman, existen tres dimensiones del éxito en las organizaciones: la dimensión impersonal (el
“ello”) cuyo objetivo es cumplir con la misión de la organización incrementando su capacidad para seguir
haciéndolo en el futuro y ofrecer a los accionistas beneficios en el largo plazo.
La dimensión interpersonal (el “nosotros”) cuyo objetivo es establecer relaciones de mutua colaboración,
confianza y respeto y crear una comunidad con metas y valores compartidos.
Y la dimensión personal (el “yo”) cuyo objetivo es vivir en estado de flujo y llegar a la realización
personal fomentando la salud psicofísica y una alta calidad de vida como vías al compromiso y la alta
productividad.
Estas tres dimensiones deben operar de manera coordinada en el largo plazo, cualquier desequilibrio en
una de ellas incrementa las posibilidades de fracasar como empresa. Funcionan de manera
interdependiente, de modo que cada dimensión influye en las otras y, a la vez, es influida por ellas. Por lo
tanto, es posible influir en todo el sistema influyendo en cualquiera de sus componentes.
Para recordar:
Repasemos lo aprendido:
En la Lección 2 aprendimos que:
Aprendiste que el SER es de donde
parte la consciencia paraEste
alcanzar
material fue proporcionado por la Administración de Materiales Académicos (AMA) del Sistema de Bibliotecas
nuestros objetivos. – CICE- para ser usado exclusivamente en el programa: Coaching ontológico
Practica de Repaso
1. ¿Qué es la Realidad?
3. Un amigo te comenta que está transitando un mal momento de pareja. Te dice que su pareja es
malhumorada y que no puede hacer nada para cambiarla. Esto es:
*Un hecho, dado que tiene pruebas que la pareja es malhumorada. ( )
*Un juicio, porque el ser malhumorado es subjetivo a cada tipo de observador. ( )
*La realidad de la pareja ( )
4. Tu nuevo compañero de trabajo te comenta: - “...Soy muy tímido y me cuesta relacionarme al entrar a un lugar
nuevo...". Estás frente a:
*Un hecho de cómo son las cosas. ( )
*Un juicio que le está cerrando posibilidades. ( )
*Un juicio que le abre posibilidades. ( )
5. Cuando escuchamos la creencia “Hay cosas que son imposibles”, estamos frente a:
*Una mentira ( )
*Un hecho que puedo comprobar fácilmente. ( )
*La realidad de la persona que está haciendo esa afirmación. ( )
6. Una amiga te llama para comentarte que “se siente fea y nadie se
acerca a ella porque no se considera atractiva”. Estás frente a:
*Un hecho de cómo son las cosas. ( )
*Un juicio que le está cerrando posibilidades. ( )
*Un juicio que le abre posibilidades. ( )
Faculdade
*Interpretaciones = Hechos Do Centro (Oeste
+ Realidades ) Paulista Marzo 2021- Abril 2021