Preguntas Faltantes 3 (Mileny)
Preguntas Faltantes 3 (Mileny)
Preguntas Faltantes 3 (Mileny)
La enfermedad de los ojos secos es frecuente y aparece cuando las lágrimas no pueden
lubricar los ojos de forma adecuada. Las lágrimas pueden ser inestables e insuficientes
por varias razones. Por ejemplo, puedes tener ojos rojos si no produces suficientes
lágrimas o si produces lágrimas de baja calidad. Esta inestabilidad lagrimal deriva en
inflamación y daño de la superficie del ojo (1). Los que son más propensos son los que
consumen una dieta con bajo contenido de vitamina A, que se encuentra en el hígado,
las zanahorias y el brócoli, o con bajo contenido de ácidos grasos omega-3, que se
encuentran en el pescado, las nueces y los aceites vegetales
Tener ojos secos es molesto (2). Si tienes ojos secos, es posible que te ardan o que te
piquen. Es posible que tengas ojos secos en determinadas situaciones, como en un avión,
en una habitación con aire acondicionado, mientras andas en bicicleta o después de
mirar la pantalla de la computadora durante algunas horas
Las personas que tienen ojos secos podrían presentar las siguientes complicaciones:
Infecciones oculares: Las lágrimas protegen la superficie de los ojos contra infecciones.
Sin lágrimas suficientes, es posible que corras un mayor riesgo de sufrir una infección
ocular (3).
Daño en la superficie de los ojos: Si no se tratan los casos graves de ojos secos, se puede
sufrir inflamación ocular, abrasión de la superficie de la córnea, úlcera corneal y pérdida
de la visión.
Disminución de la calidad de vida: Los ojos secos pueden dificultar las actividades
diarias, como la lectura
Respondiendo la segunda pregunta: ¿Cuáles son los factores de riesgo o problemas asociados (diagnóstico médico) que indicarían el
riesgo de alteración?
La insuficiencia respiratoria es una afección grave que dificulta respirar por uno mismo. La insuficiencia respiratoria se desarrolla cuando los pulmones no
Inhalamos oxígeno del aire a nuestros pulmones y exhalamos dióxido de carbono, que es un gas
de desecho producido en las células del cuerpo. La respiración es esencial para la vida misma (4).
El oxígeno debe pasar de los pulmones a la sangre para que los tejidos y órganos funcionen
correctamente.
La acumulación de dióxido de carbono puede dañar los tejidos y órganos e impedir o retrasar el suministro de oxígeno al cuerpo (4). La insuficiencia
respiratoria aguda ocurre rápidamente y sin mucha advertencia. A menudo es causada por una enfermedad o lesión que afecta la respiración, como
neumonía, sobredosis de opioides, derrame cerebral o una lesión pulmonar o de la médula espinal.
Estos son 8 consejos clave de nuestros especialistas para minimizar el impacto de la sequedad
ocular en la salud visual y la calidad de vida
Higiene palpebral
Es importante tener una buena higiene palpebral para eliminar el exceso de bacterias y de grasa
de los bordes de los párpados, lo que puede empeorar la calidad de la lágrima. Para hacer eso se
realiza en tres pasos (5):
Aplica calor sobre los párpados con compresas calientes, con los ojos cerrados durante 5 minutos.
Masajea los párpados, realizando movimientos verticales en dirección al borde palpebral (cerca de las pestañas). De esta manera, se facilita
Limpia el borde de los párpados con solución jabonosa aplicada en la raíz de las pestañas o utilizando toallitas específicas para la higiene
palpebral
Medidas ambientales
Las medidas ambientales también influyen en el reto de mantener a raya el ojo seco. Sobre todo
conviene:
Proteger los ojos con gafas que incorporen filtros solares adecuados
El consumo de suplementos alimenticios ricos en ácidos grasos Omega3 en altas dosis ayuda a
mejorar la calidad de la lágrima y tiene un efecto antiinflamatorio, lo que puede ser muy
beneficioso teniendo en cuenta que la mayoría de pacientes con ojo seco presentan inflamación
de la superficie ocular
Las infecciones relacionadas con los catéteres vasculares son un problema de especial relevancia por su frecuencia, por su morbimortalidad y
por ser procesos clínicos potencialmente evitables. En la actualidad, la mayoría de pacientes hospitalizados y un número considerable de
enfermos en régimen ambulatorio son portadores de este tipo de dispositivos (6). El conocimiento sobre la epidemiología de estas
infecciones, sobre la metodología más apropiada para su diagnóstico y sobre las estrategias terapéuticas y, sobre todo, preventivas ha
complicada (bacteriemia persistente, tromboflebitis séptica, endocarditis y otras complicaciones metastásicas como abscesos pulmonares,
cerebrales, osteomielitis y endoftalmitis). Este tipo de complicaciones tiene una importante morbilidad y una mortalidad no despreciable,
siendo la causa más frecuente que obliga a su retirada en cualquier tipo de dispositivo (6).
Respondiendo la segunda pregunta: ¿Cuáles son los factores de riesgo o problemas asociados (diagnóstico médico) que indicarían el
riesgo de alteración?
Tenemos varios factores de riesgo asociados a la infección por catéter en pacientes con
NPT. Entre ellos, el lugar de inserción de la vía venosa, número de luces del catéter, tipo
de catéter, tiempo de permanencia del catéter insertado, año del estudio, existencia de
focos adicionales de infección, hiperglucemia, edad, sexo y otras características del
paciente como por ejemplo la inmunosupresión (7).
Las vías centrales son muy útiles para el cuidado de los pacientes. Sin embargo, aumentan el
riesgo de infecciones si hay proliferación de bacterias dentro de la vía y llegan al torrente
sanguíneo. Este tipo de infecciones pueden ser graves e incluso mortales y se les denomina
infecciones del torrente sanguíneo asociadas con catéteres venosos centrales. En inglés con
frecuencia se les nombra nada más por las siglas CLABSI.
Afortunadamente, hay maneras de prevenir estas infecciones, entre las que se incluyen:
Ponerse un cubrebocas y guantes estériles cuando se cambian las vendas y el tapón de acceso (8).
Utilizar baños con clorhexidina con los pacientes que tienen 42 o más semanas de edad gestacional corregida. Si usted empieza a notar
que la piel de su hijo tiene sensibilidad debido a la clorhexidina, hable con su médico o con la enfermera para buscar una solución u
Seguir los protocolos de manera estricta cuando se inserte el catéter, tal y como recomiendan los Centros para el Control y la
La inmovilidad causa la pérdida de masa muscular y como consecuencia la atrofia y pérdida de resistencia de los músculos. Pueden aparecer
contracturas, rigidez articular y otros problemas musculares que dificulten el movimiento del paciente. Ello supone un deterioro funcional
importante, especialmente en las articulaciones, que puede causar dolores significativos (9). Este deterioro conlleva a largo plazo la pérdida
de control de esfínteres. Asimismo, se sufre una pérdida de masa ósea, acelerándose el desarrollo de la osteoporosis y, por tanto, el riesgo
de fracturas
Respondiendo la segunda pregunta: ¿Cuáles son los factores de riesgo o problemas asociados (diagnóstico médico) que indicarían el
riesgo de alteración?
Las enfermedades que obstruyen las vías respiratorias, dañan el tejido pulmonar, debilitan los músculos que controlan la respiración o disminuyen el
estímulo para respirar pueden causar insuficiencia respiratoria. Los pacientes pueden sufrir disnea, coloración azulada de la piel y estado de confusión o
somnolencia. Los médicos emplean un sensor colocado en la punta del dedo (pulsioximetría) para detectar concentraciones bajas de oxígeno y análisis de
sangre para detectar concentraciones elevadas de dióxido de carbono en la sangre. A veces las personas afectadas necesitan un respirador (ventilación
mecánica) hasta que se pueda tratar el problema subyacente (10). La insuficiencia respiratoria aguda es una emergencia médica que puede tener su
origen en una enfermedad pulmonar crónica que empeora de repente. La enfermedad pulmonar grave que evoluciona repentinamente en personas
sanas el síndrome de dificultad respiratoria aguda es un ejemplo de enfermedad pulmonar que evoluciona de repente.
puede, en algunos casos, ser una alternativa para aquellos pacientes que no pueden llevar a cabo la ejercitación por sí mismos. Los pacientes encamados
sufren pérdida de masa muscular, rigidez articular, contracturas y problemas de circulación que pueden desembocar en trombosis venosa. Estos aspectos
pueden ser paliados desde la Fisioterapia con movilizaciones activas y pasivas y con adecuados cambios posturales que también previenen la aparición de
úlceras de presión o de decúbito y escaras en la piel del paciente. Debido a la inmovilidad, en este tipo de pacientes también es habitual que se produzca
un acumulo de secreciones que puede derivar en infecciones respiratorias como neumonías (11).
Este tipo de complicaciones también pueden ser paliadas con ejercicios de Fisioterapia Respiratoria, como respiración diafragmática, expansión torácica,
y con ventilación y drenaje pulmonar (11). En el paciente encamado conviven diferentes circunstancias distintas al resto: de trata de un paciente en el
que se reúnen las consecuencias propias de su enfermedad de base y las provocadas por su encamamiento, ya sea temporal o definitivo; además, por sus
REFERENCIAS
1. Martin E, Oliver KM, Pearce EI, Tomlinson A, Simmons P, Hagan S. Effect of tear
supplements on signs, symptoms and inflammatory markers in dry eye. Cytokine.
mayo de 2018;105:37-44.
2. Dhaliwal DK, Zhou S, Samudre SS, Lo NJ, Rhee MK. Acupuncture and dry eye: current
perspectives. A double-blinded randomized controlled trial and review of the
literature. OPTH. abril de 2019;Volume 13:731-40.
3. Akpek EK, Amescua G, Farid M, Garcia-Ferrer FJ, Lin A, Rhee MK, et al. Dry Eye
Syndrome Preferred Practice Pattern®. Ophthalmology. enero de 2019;126(1):P286-
334.
5. Claves para mantener a raya el ojo seco [Internet]. IMO. [citado 28 de mayo de 2023].
Disponible en: https://www.imo.es/guias-y-consejos/consejos-de-salud-ocular/claves-
para-mantener-a-raya-el-ojo-seco/
7. factores de riesgo de un riesgo de infeccion por via - Buscar con Google [Internet].
[citado 28 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.google.com.pe/search?
q=factores+de+riesgo+de+un+riesgo+de+infeccion+por+via&sxsrf=APwXEdcu6GhWgk
-p3HNWAeLX_5DK7HV8vQ
%3A1685296531938&ei=k5VzZPzyOIH05OUPh4mrkAE&oq=factores+de+riesgo+de+un
+riesgo+de+infecci&gs_lcp=Cgxnd3Mtd2l6LXNlcnAQARgCMgUIIRCgATIFCCEQoAEyBQg
hEKABMggIIRAWEB4QHTIICCEQFhAeEB0yCAghEBYQHhAdMggIIRAWEB4QHTIICCEQFh
AeEB0yCAghEBYQHhAdMggIIRAWEB4QHToHCCMQ6gIQJzoVCAAQAxCPARDqAhC0AhC
MAxDlAhgBOhUILhADEI8BEOoCELQCEIwDEOUCGAE6BwgjEIoFECc6EQguEIMBEMcBEL
EDENEDEIAEOgcIABCKBRBDOgsIABCABBCxAxCDAToLCC4QgwEQsQMQigU6BAgjECc6E
wguEIMBEMcBELEDENEDEIoFEEM6EAguEIoFELEDEMcBENEDEEM6DQgAEIoFELEDEIM
BEEM6CAgAEIAEELEDOgUIABCABDoKCAAQigUQsQMQQzoGCAAQFhAeOggIABAWEB4
QD0oECEEYAFCoBljUaWDEdGgHcAF4AIABuAaIAZNlkgEOMC4xNS42LjQuNi42LjKYAQCg
AQGwARTAAQHaAQYIARABGAs&sclient=gws-wiz-serp
10. Insuficiencia respiratoria - Trastornos del pulmón y las vías respiratorias [Internet].
Manual MSD versión para público general. [citado 28 de mayo de 2023]. Disponible
en: https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/trastornos-del-pulm%C3%B3n-y-las-v
%C3%ADas-respiratorias/insuficiencia-respiratoria-y-s%C3%ADndrome-de-dificultad-
respiratoria-aguda/insuficiencia-respiratoria
11. Carmen FE. La Fisioterapia ayuda a prevenir la atrofia muscular, la rigidez articular y la
aparición de trombosis en pacientes encamados – Fisioterapia Zaragoza [Internet].
2017 [citado 28 de mayo de 2023]. Disponible en: https://fisioelcarmen.com/la-
fisioterapia-ayuda-a-prevenir-la-atrofia-muscular-la-rigidez-articular-y-la-aparicion-de-
trombosis-en-pacientes-encamados/