Programa Electoral PSCMPSOE
Programa Electoral PSCMPSOE
Programa Electoral PSCMPSOE
Electoral
Elecciones Autonómicas
Castilla-La Mancha 2023
Índice
AGRADECIMIENTO EMPLEO, FORMACIÓN E
INSERCIÓN LABORAL
DERECHOS DE CIUDADANIA
EN UN MODELO FUERTE DE El diálogo social como seña de
ESTADO DEL BIENESTAR identidad
Política agraria
Next Generation EU
AGRICULTURA Y GANADERÍA LOS SERVICIOS SOCIALES EN
UNA SOCIEDAD INCLUSIVA
Relevo generacional
El sistema público de servicios
Apoyo a nuestra ganadería
sociales: universal, accesible y
La lucha por la igualdad participativo
También han sido muchas las personas que se han comprometido, han sabido captar
y nos han transmitido, con sensibilidad social, las necesidades de la ciudadanía,
contribuyendo de forma desinteresada a conformar este proyecto. Y por supuesto,
también a las personas que militan y simpatizan con nuestro partido, siempre
receptivas a las demandas de la comunidad en la que vivimos y convivimos, que
hacen de correa de transmisión de las preocupaciones, inquietudes, críticas y desvelos
sociales; para contribuir a la construcción a una sociedad cada vez mejor, más justa
e igualitaria.
Los retos de futuro son muy importantes para que nuestra región avance con paso
firme y certero. Son retos que debemos considerar de forma transversal, como la
igualdad, los relacionados con el reto demográfico, el envejecimiento de la población
o la necesidad de incrementar la natalidad; además de retos ineludibles como: las
nuevas energías, la tecnología punta, la digitalización, la movilidad del futuro, el agua,
la lucha contra el cambio climático o la defensa del medio ambiente.
Entendemos que todo ello ha de estar orientado hacia la transición hacia un modelo
económico sostenible, que genere riqueza y empleo, y donde: la salud, la educación,
el bienestar social, la cultura y la solidaridad, sean los pilates de nuestro modelo
de sociedad. Un modelo de justicia e igualdad configurado desde la estabilidad, la
cohesión, la seguridad y el progreso.
Este programa ha de servir para sentar las bases de las políticas a desarrollar a lo largo
de la próxima legislatura, pero también ha de orientar los objetivos a medio y largo
plazo. Un programa electoral no debe agotarse en sí mismo, sino que debe tener una
clara proyección hacia la dinámica futura que vayan trazando también las nuevas
generaciones, que alcanzarán su mayor eficacia en la medida en que sepamos estar
cercanos a la realidad, a las auténticas necesidades de la ciudadanía, con esfuerzo,
trabajo, diálogo, entendimiento, ilusión y solidaridad.
El reto es que Castilla-La Mancha vaya trazando con nitidez su camino de futuro,
desde la estabilidad, la cohesión social, la libertad, la seguridad y la solidaridad.
Porque para mí, sobre todo, cuentan las personas, verdaderas protagonistas de la
sociedad en que vivimos.
Emiliano García-Page
Programa Electoral 7
DERECHOS DE CIUDADANIA EN UN MODELO
FUERTE DE ESTADO DEL BIENESTAR
Castilla-La Mancha siempre ha necesitado personas que tuviesen la cercanía a los
problemas como motivo y acicate de su actuación política, que tuviese conocimiento
claro de ellos y se ocupasen de encontrar soluciones.
No podíamos imaginar la que se nos vendría encima, pero decidimos afrontar estas
crisis de manera muy diferente a la crisis financiera, dando una respuesta más humana
y también más eficaz que nos ha ayudado a evitar errores de un pasado no tan lejano,
cuando Castilla- La Mancha fue víctima directa de gravísimos recortes sociales que
hicieron mucho más profundo el agujero de la propia crisis. Más paro, más pobreza,
precariedad y desesperanza en términos económicos, así como un adelgazamiento
inédito hasta ese momento del “colchón” que supone el Estado del Bienestar.
La otra crisis, la que nos ha venido afectando a lo largo del año 2022, la derivada de
la invasión de Ucrania por Putin, la desmesurada subida de los precios de la energía
y la alta inflación, parecía que nos abocaba a una nueva y complicada recesión,
que parece se ha atemperado, y afortunadamente no ha impedido ni el crecimiento
económico, ni la recuperación, ni la creación de empleo. Los datos de nuestra
economía, en líneas generales, siguen siendo positivos y nos abocan a seguir siendo
optimistas.
La sociedad nos ha pedido cambios, nos pedía recuperar los derechos que le fueron
cercenados. La pandemia constituyó un cierto obstáculo para una recuperación
adecuada de aquella nefasta crisis del 2008, pero el esfuerzo ha sido importante
en la tarea de hacer posible lo comprometido en las elecciones de 2019, y al tiempo
cubrir y cumplir con las necesidades que se nos iban planteando en el difícil día a
día de estos tres últimos años. Siempre adoptando medidas con una clara visión de
futuro, avance, progreso y modernidad.
Hemos dado cumplida respuesta a las mujeres, que exigían y exigen Igualdad y,
por supuesto, luchando contra las distintas formas y manifestaciones de la violencia
machista. Hemos instado a la reforma de la llamada Ley del “solo si es sí” al comprobar
como delincuentes sexuales desvirtuaban el sentido primigenio de su contenido y eran
favorecidos por su aplicación. Queremos y trabajamos por una región de igualdad,
una región con nuevos derechos, aprobando la Ley de diversidad sexual y derechos
LGTBI, para que nadie en Castilla-La Mancha sienta menoscabo como persona.
Hemos querido, como siempre, gobernar para el conjunto de la ciudadanía, más allá
de las diferencias ideológicas. Sonreímos al progreso y la prosperidad, porque creemos
firmemente en dar más vida, esperanza e ilusión a nuestra región, y contribuir a hacer
con ello a una España más fuerte, más libre, más comprometida, unida y solidaria.
Programa Electoral 9
que les debe ayudar a encontrar la oportunidad de hacer realidad sus deseos.
Somos un pueblo, una región con historia, con un inmenso pasado, con un gran
presente, pero, sobre todo, con un esperanzador futuro. No necesitamos reivindicar lo
que fuimos porque nuestro rico pasado es suficiente para avalar lo que hoy somos. Lo
importante hoy es saber, querer y poder escribir un nuevo capítulo de nuestro devenir,
y hacerlo con una bella palabra, ILUSIÓN.
Avanzamos. Estos cuatro años han sido especialmente duros para todos y todas,
pero hemos conseguido salir adelante con tesón, trabajo y esfuerzo, afrontando la
adversidad inesperada, los inconvenientes y las duras circunstancias sobrevenidas.
Pero hoy tenemos que hacer un balance positivo, porque nuestra región AVANZA,
con paso firme y seguro, y tenemos la seguridad de que está EN BUENAS MANOS.
Debemos consolidar el trabajo que ha hecho que Castilla-La Mancha crezca, reciba
inversiones importantes tanto de empresas nacionales como extranjeras, creando
con ello nuevos empleos y oportunidades de desarrollo en una economía cada vez
más abierta, dinámica y tecnológicamente más avanzada.
Emiliano García-Page nos habla con honestidad, seguridad y firmeza, del futuro
y de los retos que tenemos enfrente. Pero también mantiene un diálogo constante
con la sociedad puesto que: la escucha, el intercambio de opiniones, las nuevas
experiencias, así como, el debate constructivo, son esenciales para el progreso del
conjunto de la sociedad.
A veces resulta incómodo ir “contra la corriente”, pero nuestro presidente tiene claro
que compromiso principal es con esta tierra y con su gente. Por ello, es imprescindible
tener voz propia en el panorama nacional, ya que es importante que se conozca y
que se tenga en cuenta el sentir mayoritario de nuestra tierra. Pero, sobre todo, sabe
que se debe a quienes han depositado su confianza en él, y que debe defender los
intereses de Castilla-La Mancha allá donde sea preciso.
Hemos pensado y buscado soluciones para los hogares que tenían todos sus miembros
en paro, para quienes por su edad tenían, y aún tienen, dificultades para encontrar
empleo, para las personas jóvenes que marcharon a tierras lejanas porque aquí se les
había negado el futuro.
Hemos diseñado políticas pensadas para las familias, las empresas, las personas
trabajadoras y autónomas, que durante la pandemia se han visto en situaciones muy
difíciles; y para quienes se han visto más afectados por la alta inflación, la pobreza
energética, el precio de la luz o de los combustibles.
Hemos trabajado, sin descanso, por reconstruir la sanidad pública que otras políticas
destruyeron sin miramiento. Lo hemos hecho abriendo nuevos hospitales y centros
de salud; haciendo un enorme esfuerzo para renovar la alta tecnología sanitaria;
apostando por programas muy ambiciosos de prevención como el nuevo calendario
vacunal o como el refuerzo en los programas de cribado de la población; pero,
sobre todo, lo hemos hecho contratando más personal sanitario. Un enorme esfuerzo
que se ha visto muy comprometido como consecuencia de la pandemia en la que
murieron muchísimas personas como consecuencia del Covid-19, y en la que muchas
otras fueron víctimas directas de retrasos en la atención debido a la altísima tensión
asistencial a la que tuvo que hacer frente el sistema durante muchos meses. Por eso
necesitamos un sistema público de salud muy fuerte.
Programa Electoral 11
Exigiremos que la igualdad y los derechos del conjunto de la ciudadanía española sea
efectiva, exigiendo al ESTADO un MODELO DE FINANCIACIÓN solidario y equitativo.
El nuevo Plan Hidrológico del Tajo ha supuesto un paso adelante en este terreno,
derogando el “memorándum de la vergüenza” que obligaba a trasvases automáticos
y mensuales, esquilmando el río en su cabecera y dejando su cauce maltrecho y
contaminado a su paso por Toledo y Talavera de la Reina. Las cinco Sentencias del
Tribunal Supremo han obligado a garantizar los caudales ecológicos del ríoTajo, el
cumplimiento de la Directiva Europea del Agua y la voluntad del Gobierno de España
al respecto, permiten ver el futuro desde una perspectiva mucho más halagüeña. Es
preciso y necesario buscar otras alternativas al Trasvase, que cada día tiene más cerca
su final, y ello es perfectamente posible sin menoscabo de la producción y riqueza de
la huerta levantina.
No ha habido tierra más solidaria durante más de cuarenta años. Pero necesitamos el
agua para proteger nuestro medio ambiente, generar riqueza en nuestra agricultura,
hacer posible mejores desarrollos industriales, pero también para nuestras ciudades,
nuestros pueblos y nuestras casas. El agua es vida y riqueza para nuestra gente, para
nuestra tierra.
Nadie puede comprender que se quite agua a una tierra seca para llevarla otra tierra
no menos seca. Castilla-La Mancha necesita de ese recurso.
Page trabaja y sabe de la necesidad del rearme ético de nuestra sociedad, una
sociedad que abomina y aborrece la corrupción que tanto daña a la política, a
la economía, a las relaciones sociales. Una sociedad sin principios morales es una
sociedad sin rumbo ni destino, una sociedad en la que deja de creer la ciudadanía. Por
eso no escatimaremos esfuerzos y medidas en seguir construyendo unas instituciones
cada vez más trasparentes y abiertas.
Pero Page es también un presidente que piensa que no todo vale en política para
conseguir votos, por eso es combativo en la lucha contra cualquier amenaza a la
convivencia. Se trata de luchar contra la pobreza, la desigualdad o la marginación
social, contra el machismo, la violencia de género, la homofobia o el discurso del
odio. Luchar contra el bulo, la mentira, la maledicencia y la posverdad. Luchar contra
quienes nos roban la ilusión y la esperanza.
Hay tiempos, como los que vivimos, en los que merece la pena luchar, pensando en una
sociedad en constante avance. Las personas jóvenes deberían heredar una región
plural, libre, abierta, democrática, llena de justicia, de igualdad y de solidaridad, una
tierra que nos sonría, optimista, convencida de su futuro, que reciba la herencia de
un planeta limpio y seguro.
Programa Electoral 13
CASTILLA-LA MANCHA,
NUEVOS HORIZONTES PARA UNA REGIÓN DE FUTURO
Cuando concurrimos a las elecciones de mayo de 2015, nos marcamos el objetivo de cumplir el
programa electoral con el que nos presentamos a las elecciones como compromiso ineludible,
con plena conciencia de que nuestras propuestas lo eran para dos legislaturas, dado el daño y
perjuicio que la gran recesión económica y las nefastas políticas de Cospedal habían infringido
a Castilla-La Mancha.
Hoy podemos hacer un balance muy positivo, aún a pesar de las duras circunstancias padecidas
durante la Pandemia del COVID 19. Hemos de decir que más del 90% de aquellas propuestas,
y las trasladadas en nuestro programa de 2019, así como las comprometidas por el presidente
García-Page a lo largo de este tiempo, fundamentalmente en los diferentes Debates sobre el
estado de la Región, se han hecho realidad o se han puesto en marcha a lo largo del periodo
2015-2023.
Ante las Elecciones Autonómicas y Municipales del próximo 28 de mayo, Castilla-La Mancha
tiene que dar respuesta a los retos a los que nos enfrentamos como sociedad.
Hoy hemos de afrontar los NUEVOS HORIZONTES de la sociedad del futuro pensando en las
personas de hoy, pero también en las de mañana, pensando en nuestra infancia y juventud. En
estos NUEVOS RETOS, confluyen el Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia a través
de los Fondos Next Generation promovidos por la Unión Europa, la ya iniciada Agenda 2030 y los
Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos e impulsados por Naciones Unidas, son camino
de ruta que forman parte fundamental y trasversal de NUESTRO PROYECTO PROGRAMÁTICO
para las elecciones del 28 de mayo.
Con ellos afrontamos con decisión el cambio y trasformación del modelo económico que
nuestra sociedad está experimentando, y que hemos de asumir con certidumbre, seguridad,
decisión, rigor e ilusión, entendiéndolo siempre como un avance compartido por el conjunto de
la sociedad:
LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD ACTIVA, entendidas desde la erradicación formal
y real de las diferencias en derechos y oportunidades entre mujeres y hombres. El
siglo XXI es el que se corresponde con la igualdad, con la educación igualitaria, con
el fin de la violencia que se ejerce contra las mujeres por el hecho de ser mujeres, con
la erradicación de la cultura machista y la supresión de las barreras impuestas por el
género.
UNA REGIÓN JOVEN PARA LAS PERSONAS JÓVENES, porque son el presente,
pero tienen un enorme futuro por delante. Han de tener el protagonismo de la
Castilla-La Mancha del hoy y del mañana. Por eso sus problemas y sus inquietudes
deben ser del conjunto de la ciudadanía. El empleo digno, el acceso a la vivienda, la
educación en todos los niveles, la cultura, el ocio y el deporte, la atención sanitaria
y la salud mental, la igualdad y la diversidad, la sostenibilidad o la movilidad, están
en la cartera de las cuestiones que les preocupan, y nos preocupan. Por ello nuestro
programa inserta una ESTRATEGIA JOVEN para dar respuesta a todo ello.
Programa Electoral 15
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN forman parte
del mundo del siglo XXI, algo que está cambiando profundamente nuestra sociedad.
Nuestra región y nuestras gentes tiene que estar en la vanguardia para afrontar este
reto, que supone mayor conectividad, mayor interacción, más información, mayor
trasformación. Desde nuestro compromiso con la extensión de la fibra óptica hemos
de hacer posible la interconexión a través del 5G en los próximos años, ya sean las
ciudades, los polígonos tecnológicos e industriales, las plataformas logísticas y las
zonas rurales. No puede haber barreras que impidan la comunicación a través de
las nuevas tecnologías. Ellas nos darán más oportunidades respecto de cómo elegir,
de cómo y dónde vivir, de qué forma y manera queremos trabajar. Universidades,
administraciones, empresas, industrias, explotaciones agrarias, escuelas e institutos,
centros de producción energética, hospitales y centros de salud, centros sociales,
bibliotecas, áreas urbanas y áreas rurales…
Pero también por mejorar la calidad del aire en las ciudades, reduciendo
progresivamente la contaminación producida por la huella de carbono, reduciendo la
Programa Electoral 17
de vivienda y sustento de las personas jóvenes para que podamos vivir con la dignidad
debida. Por ello el trabajo de la sociedad en su conjunto, ya sea de la Administración,
de las Empresas, de los Sindicatos, y las organizaciones sociales se orienten no solo a
conseguir el PLENO EMPLEO como meta, sino a alcanzar unos niveles de desarrollo
económico que permitan un empleo suficientemente retribuido. El pleno EMPLEO Y LAS
RETRIBUCIONES DIGNAS SON garantía de estabilidad y cohesión social, crecimiento
económico y desarrollo empresarial, en un esfuerzo combinado de todo.
CASTILLA-LA MANCHA,
NUEVOS HORIZONTES PARA UNA REGIÓN DE FUTURO
Economía y Desarrollo
El mundo está en constante cambio, los paradigmas que nos señalan el futuro están
en constante ebullición, los entornos socio-económico y la geoestrategia de un mundo
globalizado provocan nuevas incertidumbres. Nadie esperaba una pandemia como la que
asoló el mundo en los años 2020 y 2021. Tampoco se esperaba que la guerra de Ucrania
trastocase los derroteros por los que debía trascurrir la recuperación de la economía mundial.
Nadie está ajeno a los devenires por los que trascurre un mundo cada vez más globalizado,
pero sí es cierto que podemos y debemos fijar la mirada en nuestro territorio o en nuestro
círculo geográfico de influencia, para impactar positivamente en él.
Castilla-La Mancha está consiguiendo, con mucho esfuerzo, salir fortalecida de ambas crisis,
y, de hecho, nuestra economía está siendo una de las primeras en recuperarse de todo el país.
A pesar de los embates de la inflación, particularmente la relativa al precio de los alimentos,
nuestras cifras de recuperación del Producto Interior Bruto, el crecimiento del empleo, la
bajada en el número de personas desempleadas, el aumento de la inversión empresarial o
el índice de confianza empresarial, nos sitúan ante unos parámetros que vislumbran unas
expectativas de rápida recuperación.
Programa Electoral 19
12. Favoreceremos la implantación de empresas industriales en zonas con
mayor necesidad de desarrollo mediante medidas de estímulo.
15. Haremos una Ley de Industria, que nos permita consolidarnos como el gran
epicentro verde industrial de nuestro país, reforzando nuestras ventajas competitivas
y capacidades industriales, así como el fomento de la cadena de valor, a través del
Plan de Medidas para la industrialización de nuestra Región y el Observatorio de
Promoción Industrial.
Nuevas oportunidades para personas autónomas y
emprendedoras:
16. Promoveremos programas de formación para que personas trabajadoras
autónomas y microempresas se inicien, consoliden y perfeccionen en el uso de
herramientas digitales.
31. Integraremos la tecnología del dato junto con indicadores turísticos en tiempo
real, en nuevos proyectos de Inteligencia Turística.
35. Abriremos nuevas Hospederías que nos permitirán ampliar la Red regional,
con una mayor eficacia en la gestión público privada.
Programa Electoral 21
36. Impulsaremos un Plan Renove dirigido al sector hostelero, facilitando que
hoteles, hostales y pensiones en Castilla-La Mancha puedan acometer proyectos de
reforma y renovación de sus estancias.
41. Crearemos el Foro Regional de Turismo para que los profesionales del
sector, entidades públicas y empresas turísticas encuentren un nuevo espacio de
colaboración.
46. Farcama tendrá una feria internacional itinerante que saldrá fuera
Castilla-La Mancha recorriendo otras comunidades autónomas y países, ofreciendo
nuevos canales de comercialización directa.
53. Los comercios que estén en zonas turísticas podrán ser categorizados como
establecimientos turísticos desarrollándose reglamentariamente los requisitos y
régimen jurídico aplicable.
La integración europea no sólo ha merecido la pena, sino que es más necesaria que nunca,
teniendo en cuenta los desafíos actuales.
Por ello el Gobierno Regional lleva a cabo una gestión política comunitaria, en un papel
proactivo en la defensa de los intereses de Castilla-La Mancha en Europa, participando en
la toma de decisiones y planteando medidas innovadoras y justas.
La guerra en Ucrania, la crisis energética, la crisis COVID, el Brexit y las guerras comerciales,
entre otras, tienen un impacto directo en sectores estratégicos de nuestra región y afectan a
nuestra vida cotidiana. Por eso es muy importante el papel interinstitucional y la capacidad
de interlocución de nuestros gobernantes, planteando medidas adaptadas a la realidad de
nuestro territorio. Solo el gobierno de García-Page, está en condiciones de ejercer un papel
de liderazgo en Europa.
Programa Electoral 23
Castilla-La Mancha tiene voz en la Unión Europea y se la escucha habiendo liderado la defensa
de las reivindicaciones y prioridades de Castilla-La Mancha en los distintos órganos e Instituciones,
buscando consensos. Hemos defendido una Europa más social, que apueste por la transición
energética y apoye a los territorios con desventajas demográficas, siendo en ello referente en la
Unión.
Hemos acercado las oportunidades que ofrece Europa a la región, brindando asesoramiento
técnico a cada entidad pública o privada interesada en buscar financiación europea para sus
proyectos, reforzando nuestra Oficina regional ante la UE. Pero también haciendo llegar las
oportunidades de movilidad, laboral y académica, con especial cercanía de las personas jóvenes.
Financiación europea:
57. Reforzaremos la atracción de financiación europea al conjunto de la región,
mediante el asesoramiento a entidades públicas y privadas, ya sean empresas o
entidades locales, y fomentando la participación en Programas Europeos de Gestión
Directa.
Cohesión territorial:
58. Uniremos fuerzas con el Gobierno de España en la reivindicación de enfoques
orientados a un crecimiento justo y equilibrado entre regiones, con acciones a medida
de la realidad social y económica de los territorios y mayor dotación presupuestaria
de la Política de Cohesión.
59. Defendemos ante la Unión Europea respecto del próximo Marco Financiero
Plurianual 2027-2033, en el que la Política de Cohesión refuerce población y
territorios.
Cohesión social:
62. El futuro de la Unión Europea debe pasar por armonizar al alza las condiciones
de vida del conjunto de la ciudadanía, garantizando mayor igualdad e inclusión.
Nadie pone en duda que los grandes avances sociales en la UE han venido de la mano
de los y las socialistas europeas, y en esta línea.
64. Defendemos una Europa social y justa para las personas jóvenes, con trabajos
de calidad y condiciones laborales decentes.
72. Hemos defendido en Europa una nueva PAC que sea justa y ambiciosa, que
no recorte su presupuesto, que apoye al sector agropecuario, mejore la productividad
y rentabilidad de las explotaciones, asegure el suministro estable de los alimentos y
mantenga viva la economía de nuestro medio rural.
Programa Electoral 25
Transición digital e innovación
75. Avanzaremos en la Universalización de la extensión de la conectividad digital.
De igual modo, es pertinente mantener la inversión en digitalización de servicios, así
como la capacitación personal y profesional de la ciudadanía.
78. Trabajaremos por una transición digital justa, evitando que aumente la
brecha digital entre la ciudadanía y los territorios, defendiendo ante la UE la extensión
de banda ancha en todo el territorio sin dejar atrás a las zonas rurales.
Next Generation EU
Con la pandemia del COVID-19 hemos sido una de las Comunidades que más
fondos FEDER, REACT-UE, FSE y Next Generation EU ha destinado a reforzar la sanidad,
la atención social, la educación, así como a reactivar la economía y el empleo. Esta
experiencia nos permite comprometernos a seguir gestionando con rigor y eficacia
los recursos financieros que nos ofrece Europa desde el prestigio que nos da la gestión
ejecutada.
85. Apostaremos por empleo estable, sostenible y de calidad, como objetivo prioritario
en materia de empleo.
Programa Electoral 27
91. Fomentaremos la eficacia y eficiencia del sistema a través de la mejora e
impulso de la orientación profesional, mediante el acompañamiento individualizado
de las personas en el proceso de búsqueda de empleo.
92. Impulsaremos un Servicio de Empleo del siglo XXI ágil, que conecte a las
personas que buscan empleo con las empresas que requieren personas trabajadoras.
Castilla-La Mancha por el empleo en igualdad:
93. Pondremos en marcha incentivos que faciliten la contratación indefinida de
empleo estable y de calidad de las mujeres en nuestro mercado de trabajo.
Programa Electoral 29
116. Reforzaremos e impulsaremos los instrumentos de financiación a través
del sector público regional, para ponerlos a disposición de las autónomas y los
autónomos de nuestra región.
118. Estrecho diálogo social con los diferentes sectores que conforman la
Economía Social en nuestra región, para impulsar y fomentar políticas con proyectos
e iniciativas que propicien su desarrollo y visibilización social.
128. Puesta en marcha de una nueva iniciativa de Formación Dual que permita la
cualificación de oficios tradicionales (fontanería, albañilería, carpinterÍa, soldadura,
etc), con ayudas para aquellas personas que, tras la formación, decidan trabajar por
cuenta propia en el oficio en el que se han formado o que creen su propia sociedad.
131. Por ello, trabajaremos de la mano de los agentes sociales, en el marco del
Acuerdo Estratégico de Prevención de Riesgos Laborales, por la reducción de la
siniestralidad laboral, tanto de los accidentes de trabajo durante la jornada laboral
como de los accidentes in itinere, así como en la identificación y reducción de las
enfermedades profesionales
Programa Electoral 31
137. Constituiremos un Foro técnico interdisciplinar de seguimiento de
enfermedades profesionales, avanzando la detección de éstas y con especial
atención al cáncer profesional.
Todo ello, reforzando nuestra paz social:
138. Impulsaremos los sistemas de solución extrajudicial de conflictos y el papel
del Jurado Arbitral de Castilla-La Mancha, como verdadera alternativa a la vía
judicial, para afianzar un sistema de relaciones laborales reduciendo el nivel de
conflictividad y garantía de un buen clima laboral en las empresas y reforzaremos
la negociación colectiva como mecanismo de garantía y extensión de los derechos
de las personas trabajadoras y como instrumento de igualdad y mejora de las
condiciones laborales.
Hemos sido capaces de eliminar los recortes, aumentar el gasto social, fomentar las
infraestructuras, apoyar la economía productiva y la creación de empleo, disminuyendo a
su vez la presión fiscal y conteniendo el endeudamiento.
148. Aprobaremos una nueva ley de medidas tributarias que refunda y ordene
las modificaciones tributarias que hemos ido introduciendo en los últimos años y
añadiendo aquellas que garanticen la equidad de nuestro sistema tributario.
Programa Electoral 33
FOMENTO E INFRAESTRUCTURAS.
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Carreteras
El desarrollo de nuevas infraestructuras, la mejora de las ya existentes, y
la optimización de los recursos son parte de la necesidad que la región tiene de
impulsar las comunicaciones, de personas y de mercancías.
156. Realizaremos las actuaciones enmarcadas dentro del III Plan Regional de
Carreteras (2015-2026) e iniciaremos los trabajos de redacción del IV Plan Regional
de Carreteras 2027-2035. Con ello vamos conformando una red de carreteras
modernas que permita aprovechar al máximo el potencial económico regional,
mejorando la seguridad vial, cohesionando el territorio, mejorando la accesibilidad
de las zonas periféricas de la región como factor para el desarrollo rural, todo ello
dentro de un marco de sostenibilidad ambiental.
Programa Electoral 35
181. Instaremos al Gobierno de España, al impulso definitivo a la línea de alta
velocidad Madrid-Talavera-Extremadura-Lisboa, incluyendo el ramal Sur de
conexión con la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla.
187. Se negociará con la Comunidad de Madrid la firma del nuevo convenio para
el uso del abono transporte e insistiremos en abrir el anillo E2 hasta Talavera.
196. Seguiremos con la gestión de los compromisos del Plan X Cuenca en cuanto
a los terrenos desafectados en los distintos municipios y el vial de conexión con la
Estación de AVE Fernando Zóbel en Cuenca.
202. Apostamos por la cesión de viviendas a entidades del tercer sector para
destinar a familias y a personas en situación de vulnerabilidad.
208. Una vez aprobado el Proyecto de Ley estatal por el Derecho a la Vivienda del
Gobierno de España aprobaremos una Ley de Vivienda de Castilla-La Mancha que
atienda a la realidad regional en cuanto a las demandas y necesidades.
Programa Electoral 37
214. Mejoraremos la línea de fomento de las Áreas de Regeneración y Renovación
Urbana y Rural (ARRUR) con mayor protagonismo de la eficiencia energética.
218. Apostamos por una política de tolerancia cero frente a las mafias de la
ocupación ilegal exigiendo al Gobierno de España reformas legales que agilicen los
desalojos tal y como recoge la ley “anti ocupación” elaborada por el Gobierno de
Emiliano García-Page y aprobada en las Cortes de Castilla-La Mancha en la pasada
legislatura.
Ordenación del territorio y urbanismo
219. Propiciaremos la incorporación a la ordenación del territorio y al urbanismo
de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 así como los principios
y objetivos de la Agenda Urbana Española.
224. Los proyectos de singular interés, herramientas útiles para hacer realidad
grandes proyectos generadores de actividad económica y empleo.
AGRICULTURA Y GANADERIA
Las personas jóvenes, las y los agricultores profesionales y las mujeres rurales,
continúan siendo la máxima prioridad para el desarrollo de las políticas agrarias,
la economía agraria, o la industria agroalimentaria, pero también como elementos
fundamentales para la lucha contra la despoblación en el medio rural.
En este sentido en 2019 las Cortes de Castilla-La Mancha aprobaron el Estatuto de las
Mujeres Rurales que, por primera vez, establecía por ley la búsqueda de la igualdad
específicamente en nuestro medio rural.
Programa Electoral 39
El relevo generacional
238. Mantener la apuesta por las políticas activas de incorporación de jóvenes a
la actividad agraria.
245. Certificar los pastos como ecológicos, para incentivar la calidad y el valor
añadido de las producciones de la ganadería extensiva.
Programa Electoral 41
263. Creación del Centro Tecnológico del Huevo en Marchamalo.
266. El uso eficiente del agua es clave para garantizar el futuro del sector.
267. Elaborar un Plan Regional de Regadío que permita abordar los nuevos
regadíos a desarrollar de acuerdo a las disponibilidades actuales y futuras previstas.
273. Impulso al Consorcio del Alto Guadiana para la gestión del presupuesto
habilitado por el Ministerio de Medio Ambiente, para la recuperación del Plan
Especial del Alto Guadiana.
285. Sustitución progresiva del parque móvil de la Junta por vehículos eléctricos.
Programa Electoral 43
286. Mantendremos los planes de ayudas para ahorro, eficiencia energética y
cambio al uso de renovables en las pymes y grandes empresas.
292. Impulsaremos las Redes de Calor, al menos una por provincia, para
aprovechar la biomasa forestal de nuestros montes.
Agenda 2030
293. Estamos firmemente comprometido con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha hecho de la Agenda 2030 sea
su hoja de ruta, como camino común y lógico de las políticas regionales hacia la
sostenibilidad, los desafíos mundiales y en favor de las personas, el planeta y el
crecimiento de la economía regional.
295. Por eso hemos creado la Red Local 2030 de Castilla-La Mancha al objeto
de implementar esta estrategia en todos los municipios de la región, difundir un
banco de prácticas enriquecedoras y un espacio de intercambio entre entidades
locales.
Consumo
296. Avanzaremos en derechos desarrollando las medidas innovadoras que
contempla la Ley del Estatuto de las Personas Consumidoras.
Programa Electoral 45
312. Consolidaremos la red de centros de fauna silvestre, tanto en su papel
divulgativo como en el de recuperación de ejemplares de fauna amenazada y
mejora de sus hábitats para minimizar las amenazas a la fauna silvestre.
319. Mejoraremos nuestro esfuerzo en favor del dominio público pecuario, por su
delimitación, por la conservación de su uso tradicional y recreativo.
Gestión forestal sostenible e incendios forestales
320. Crearemos el marco normativo y fortaleceremos la coordinación entre todos
los grupos de acción a través de una Ley de gestión emergencias regional.
Programa Electoral 47
Cohesión Territorial
343. Seguir promoviendo una conectividad fija de alta capacidad, velocidad y
resiliencia en todo el territorio y en especial en zonas rurales.
347. Potenciaremos que los Polígonos Industriales que apuesten por una
transformación digital dispongan de cobertura 5G.
359. Exigiremos la derogación del Memorandum del Tajo, que en su día aprobó el
Gobierno de Cospedal.
365. Abogamos por un Pacto Nacional del Agua, proponiendo nuestra Mesa
Regional del Agua como ejemplo para llegar a acuerdos entre todos los colectivos.
Programa Electoral 49
367. Seguiremos invirtiendo en los planes regionales de depuración y
abastecimiento, garantizando de esta forma el derecho de acceso al agua en
calidad y cantidad suficientes a toda la ciudadanía de nuestra tierra.
369. Para ello invertiremos más de 600 millones de euros en más de 630
actuaciones de depuración.
Programa Electoral 51
DERECHO A LA SALUD. SANIDAD PÚBLICA,
UN DERECHO UNIVERSAL.
Desde los distintos gobiernos hemos impulsado siempre los avances para construir
y consolidar nuestro Estado del Bienestar, del que la Sanidad es pilar fundamental e
irrenunciable.
En nuestra región, tenemos por delante el despliegue de muchas de las medidas del
Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025, que con un amplio proceso de
participación han definido las estrategias para dotarnos de más y mejor salud, con
medidas para la sostenibilidad y equidad de nuestro sistema, nuestros profesionales,
promover la investigación, en la humanización y la participación de la ciudadanía,
objetivos estos en los que la pandemia dificultó avanzar más.
La sanidad que queremos
389. Tendremos una implicación plena en la cogobernanza del Sistema Nacional
de Salud, participando activamente desde su máximo órgano decisorio, el Consejo
Interterritorial.
397. Todas las gerencias del SESCAM tendrán en su equipo de dirección, al menos
una persona responsable exclusiva de Atención Primaria al máximo nivel.
Programa Electoral 53
Atención hospitalaria adaptada a las nuevas necesidades
408. Los Centros de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento (CEDT)
favorecerán la conexión entre las prestaciones hospitalarias y el conjunto de
profesionales de la Atención Primaria.
428. Renovaremos los sillones relax en todas las habitaciones de los hospitales
de la región para ofrecer la mayor comodidad a las personas ingresadas y a sus
acompañantes durante la estancia.
437. Elaboraremos un plan regional integral contra el cáncer que defina las
medidas preventivas, de educación para la salud y de respuesta clínica en nuestra
Comunidad.
Programa Electoral 55
440. Desplegaremos las medidas establecidas en el Plan Regional de Adicciones,
con sustancias y sin sustancias, con especial atención a la adolescencia.
449. En el marco del Plan de Salud Mental impulsaremos las medidas de las
estrategias para la prevención del suicidio, reforzando los protocolos de continuidad
asistencial en la atención a la conducta suicida.
451. Adoptaremos las medidas necesarias para que ninguna persona afectada
de la región por trastorno mental grave sea tendida fuera de la comunidad.
Programa Electoral 57
466. Ampliaremos la red de establecimientos sanitarios para la prestación
farmacéutica; oficinas de farmacia y botiquines que, como estructuras permanentes
acerquen salud a las personas evitando desplazamientos y coordinando la asistencia
sanitaria que reciben para mejorar su calidad de vida, especialmente en zonas
rurales.
481. Haremos una nueva Ley de garantías y tiempos máximos en listas de espera
sanitaria alineada con los tiempos establecidos por el Ministerio de Sanidad, cuyos
tiempos serán ajustados anualmente mediante Decreto.
Programa Electoral 59
SERVICIOS SOCIALES EN UNA SOCIEDAD INCLUSIVA.
Nuestra seña de identidad es la defensa de la igualdad entre las personas. La igualdad
de oportunidades debe ser el principal motor de una sociedad justa e igualitaria.
La inversión social genera riqueza en el territorio, pero, sobre todo, en las personas
que precisan atención, apoyo, y acompañamiento para lograr oportunidades en su
desarrollo personal y familiar.
Sistema público de servicios sociales universal,
accesible y participativo.
486. Seguiremos ampliando la red pública de Servicios Sociales de Atención
Primaria, que permita mejorar la atención de la ciudadanía en sus municipios.
490. Daremos respuesta a las personas más vulnerables, sin hogar, en situación
de pobreza con el desarrollo del Plan de Atención a personas sin hogar.
494. Profundizaremos en la relación con las entidades del Tercer Sector Social,
para abordar los problemas de exclusión y a un diseño adecuado de las políticas
sociales.
Programa Electoral 61
508 Desarrollaremos un Plan de Formación para familiares que cuidan de
personas en situación de dependencia.
511. Ampliaremos los servicios de proximidad que dan cobertura a las viviendas
y recursos residenciales que conforman nuestra red y a las personas que necesiten
de servicios -comidas, lavandería, peluquería, terapia ocupacional, etc.- para que
puedan permanecer más tiempo en su hogar.
517. Actualizaremos las propuestas y destinos de los viajes del turismo del
Programa de Mayores en Activo, e incrementaremos el número de participantes.
532. Intensificaremos los apoyos para que las personas con discapacidad puedan
gozar del nivel más alto de salud (física, mental y social) posible, para garantizarles la
igualdad plena en todos los ámbitos de su vida.
Promoviendo el bienestar de las familias
533. Las familias en su diversidad son la unidad de convivencia básica y el espacio
de crianza y desarrollo personal que conecta a los individuos y a la sociedad desde
su nacimiento, esta es la razón por la que el apoyo a las familias ha estado siempre
presente en nuestras políticas y en los objetivos de actuación.
Programa Electoral 63
536. Acciones informativas y formativas sobre la adopción familiar de menores
reforzando el apoyo post-adopción.
538. Se impulsarán talleres y acciones formativas para apoyar a las familias más
vulnerables, que tengan dificultades o necesiten apoyo en el proceso de crianza y
educación de sus hijos e hijas.
Poniendo el foco en las políticas de atención a la infancia y la adolescencia
Entendemos la prioridad de la atención a la infancia como un derecho y como
deber de la sociedad, pensando que las dificultades en la crianza y en la educación
de los niños y las niñas es un problema de hoy que puede tener graves consecuencias
para el futuro y para el desarrollo de una sociedad segura, democrática, desarrollada
y con calidad de vida.
Programa Electoral 65
EDUCAR PARA SER MÁS LIBRES, PARA SER MÁS IGUALES
553. Nuestro modelo educativo garantiza la igualdad y equidad efectiva. La
educación es un derecho fundamental.
554. Creemos en una educación pública de calidad que haga posible la equidad,
la inclusión de todas las personas y ampliamente participativa.
560. Facilitaremos que nuestros centros educativos sean utilizados fuera del
horario y calendario escolar.
569. Fomentaremos el hábito lector (Proyecto Leemos CLM) en todos los centros
sostenidos con fondos públicos.
Educación infantil, la primera etapa educativa
570. Avanzaremos en una mayor cobertura de la figura de apoyo de educación
infantil y continuaremos con la escolarización gradual del alumnado del primer ciclo
de Educación Infantil, con la creación de puestos escolares públicos para garantizar
el acceso de 0 a 3 años, especialmente donde no hay oferta educativa de este ciclo.
En colaboración con las entidades locales.
Programa Electoral 67
578. Plan de Reducción de la Burocracia en los centros.
Centros educativos
588. Daremos continuidad al trabajo realizado en la mejora de las infraestructuras
educativas, impulsando y priorizando las ampliaciones por necesidades de
escolarización, las reformas parciales necesarias y las de eficiencia energética,
accesibilidad.
597. Crearemos una red de centros educativos, que incluirá a los centros STEAM
y a los centros del proyecto Aula del Futuro, que elaboren y desarrollen propuestas
innovadoras educativas.
Programa Electoral 69
604. Estableceremos una acción específica para la atención del alumnado con
altas capacidades.
609. Estableceremos una guía para atención educativa del alumnado con
dislexia y otras dificultades de aprendizaje.
Una región que va hacia el plurilingüismo
610. Diseñaremos un nuevo Plan Específico para el aprendizaje de idiomas.
617. Promoveremos que las Escuelas Oficiales de Idiomas puedan ampliar sus
enseñanzas.
La educación de personas adultas, el acceso
a la formación a lo largo de la vida y nuevas
oportunidades
618. Impulsaremos actuaciones de capacitación digital para el alumnado e
impulsaremos en los centros de Educación de Personas Adultas la preparación de las
pruebas para la obtención de las competencias claves de Nivel II y III.
624. Haremos una Ley de Formación Profesional, impulsada desde las áreas
responsables de Educación y Empleo del Gobierno Regional.
Programa Electoral 71
634. Reforzaremos la renovación y modernización de materiales y equipamientos
específicos de cada familia profesional tanto tecnológicos como informáticos.
646. Seguiremos dando prioridad en la formación a los colectivos que más difícil
tienen el acceso al empleo.
Además, hemos aplicado bonificaciones cuando los y las estudiantes deben salir de
su provincia, implantado la gratuidad por reconocimiento de créditos y garantizado
la congelación de estos precios y condiciones ventajosas hasta 2026.
Programa Electoral 73
649. A partir de 2026, firmaremos nuevos acuerdos plurianuales con las
universidades a través de contratos-programa, mejorando el apoyo a las
instituciones académicas.
Programa Electoral 75
Con los investigadores e investigadoras
671. Incrementaremos la dotación de las convocatorias destinadas al personal
de investigación para conseguir una carrera investigadora atractiva y permita
retener y atraer el talento.
Es obligación de los poderes públicos sentar las bases para un desarrollo equilibrado,
incluyente e igualitario, nos comprometemos a aplicar la perspectiva de género de
manera trasversal en todas las decisiones.
Conseguir la igualdad
Castilla – La Mancha ha dado grandes pasos y hoy es la segunda región de
España con menor brecha salarial de género; una de cada cuatro explotaciones
agrarias del país se encuentra aquí; hemos incorporado más mujeres que nunca
al relevo generacional en el campo y duplicamos el porcentaje de mujeres que
lideran proyectos de investigación si lo comparamos con la media nacional. Pero la
brecha laboral de género sigue existiendo, y nuestra apuesta está en superarla.
Rompiendo brechas
680. Nos comprometemos a disponer de 150.000 plazas en recursos para la
atención a personas con dependencia y menores para favorecer la conciliación
personal, familiar y laboral, asumiendo la corresponsabilidad por parte del Gobierno
Regional de facilitar las carreras profesionales de las mujeres, puesto que son ellas
principalmente las que asumen la responsabilidad en materia de cuidados.
683. En los próximos años más del 40% de los proyectos de investigación
financiados por la administración autonómica será liderados por mujeres.
686. Las mujeres seguirán siendo objetivo prioritario del gobierno regional en
políticas activas de empleo con medidas específicas para su formación, digitalización
e incorporación al mercado laboral.
Programa Electoral 77
687. Realizaremos una macro encuesta sobre la situación de las mujeres en el
mercado laboral de Castilla–La Mancha para conocer las causas de la segregación
que sufren, así como las distintas brechas, la evolución de sus carreras profesionales
y la repercusión en sus pensiones. Distinguiendo la realidad de las ciudades, de los
corredores y del mundo rural.
697. Nos comprometemos a que en todas las áreas de gobierno compuestas por
altos cargos se respete la paridad.
Afortunadamente esta afirmación suena fuera de época, pero sigue habiendo roles,
estereotipos e imaginarios colectivos que, muchas veces de manera inconsciente,
operan contra las libertades de las mujeres.
703. Castilla-La Mancha fue pionera, aprobando la primera ley de lucha contra
los malos tratos de toda España y abriendo camino a la ley estatal. Posteriormente
adaptamos nuestra legislación al Convenio de Estambul y, de nuevo, fuimos la primera
comunidad autónoma en hacerlo. Pero queda mucho por hacer y tenemos la
experiencia y compromiso de seguir avanzando.
Programa Electoral 79
708. Pondremos en marcha 5 Centros de Atención Integral para víctimas de
violencia sexual que den servicio en las cinco provincias con la posibilidad de que las
profesionales realicen desplazamiento a las zonas rurales y con atención psico-social,
asesoramiento jurídico y asistencia jurídica procesal.
709. Las víctimas de violencia sexual tendrán atención de urgencia las 24 horas
del día durante los 365 días del año para situaciones de emergencia. Así como
orientación jurídica, atención psicológica y acompañamiento social desde una
perspectiva reparadora e integral.
710. Las víctimas de violencia sexual y de trata con fines de explotación sexual,
además, tendrán asistencia jurídica procesal gratuita.
715. Alcanzaremos los 7.200 €/año ampliando la edad hasta los 21 años y hasta
los 25 en caso de discapacidad.
716. Todas las personas que, siendo menores de edad, queden huérfanas como
consecuencia de un asesinato machista tendrán garantizada la beca para cursar
estudios superiores ya sean: de grado, de master, de formación profesional o de
especialización universitaria.
717. Todo el alumnado que quedase en situación de orfandad por esta causa
tendrá derecho a la gratuidad de los libros de texto en todas las etapas educativas,
sean o no obligatorias, así como acceso garantizado a las ayudas para adquisición
de material escolar.
718. Ampliaremos las Becas Leonor Serrano para cursar estudios universitarios,
tanto las víctimas de violencia de género como a sus hij@s, e incluyan Formación
Profesional, estudios de posgrado, complementarios de idiomas, etc.
723. Para mejorar la necesaria coordinación entre los agentes que intervienen
en el proceso de atención, protección, denuncia y asesoramiento de una víctima
(fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, operadores jurídicos, Instituto de la Mujer),
estableciendo reuniones en tiempo real de coordinación y comunicación.
Igualdad desde la diversidad. Igualdad de trato y
no discriminación
Nuestra sociedad es plural y diversa. El reconocimiento de la diversidad y
la no discriminación es un pilar fundamental del Estado social y democrático de
Derecho, por ello debemos defender los diferentes matices de nuestra sociedad
como un valor social y una oportunidad de enriquecimiento, factor de crecimiento y
prueba del avance social.
Nadie puede ser discriminado por razón de sexo, nacimiento, origen étnico, religión,
convicción u opinión, edad, discapacidad, orientación e identidad sexual, expresión
de género, enfermedad, situación socioeconómica o cualquier otra condición o
circunstancia personal o social. Por ello como región debemos profundizar en criterios
que vigilen la no discriminación de las personas por sus diferentes realidades.
725. Trabajaremos por una comunicación inclusiva, que refleja las diferentes
realidades reflejando la diversidad de la ciudadanía de nuestra región. Desarrollando
de manera permanente campañas de rechazo de los delitos de odio (racismo,
LGTBIfobia, etc.)
Programa Electoral 81
728. Realizaremos formación al personal de la Junta, en materia de diversidad,
haciendo especial hincapié en el sector sanitario y educativo. Así mismo,
desarrollaremos acciones formativas en colaboración con las entidades locales
para la formación de su personal en este ámbito.
Diversidad LGTBI
731. Con la aprobación de la Ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI de
Castilla-La Mancha aprobada en 2022 hemos dado un paso decisivo para su
implantación, pero queda un largo camino para alcanzar que sea efectiva la
igualdad real y normalización de las personas LGTBI y de sus familias.
736. Para una vida adulta feliz, se necesita tener una infancia feliz. Es necesaria
la puesta en marcha de un Programa de Concienciación para la Convivencia
Intrafamiliar, para asegurar la comprensión y bienestar sobre de la infancia y juventud
LGTBI. Y garantizando la protección de los derechos en los centros educativos.
Programa Electoral 83
Defender, conservar y difundir el patrimonio
Castilla – La Mancha dispone de un rico y muy diverso Patrimonio Cultural,
reflejo de nuestra historia y que conforma la identidad de nuestra Región.
762. Colaboraremos con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en una
mejor protección de nuestro patrimonio cultural.
Programa Electoral 85
Artes plásticas
777. Implementaremos un espacio denominado “Premios Amalia Avia” en el
Museo de Ciudad Real –Convento de la Merced- dedicado a las obras premiadas
por el instituto de la mujer.
797. Seguiremos impulsando los valores del deporte, con campañas que pongan
en valor el Respeto, la Tolerancia y la Igualdad.
Regulación y promoción del sector
798. Incrementaremos de forma progresiva el presupuesto destinado a deportes.
Programa Electoral 87
Deporte escolar
804. Impulsaremos el Campeonato de Deporte en Edad Escolar abriéndolo a
nuevas modalidades y tendencias deportivas, aumentando la participación y
dotándolo de más recursos.
805. Estableceremos un sello de calidad del Deporte escolar para clubes o escuelas
deportivas que destaquen.
Infraestructuras deportivas
807. Impulsaremos la modernización y reforma de Instalaciones Deportivas, con
criterios de accesibilidad y sostenibilidad energética.
808. Crearemos una regulación que sirva para certificar Centros de Tecnificación
Regionales.
818. Trabajaremos para aumentar la difusión del deporte regional en los medios
de comunicación, con especial hincapié en la radio y TV de Castilla-La Mancha.
Deporte en igualdad
818. Potenciaremos el deporte para personas con discapacidad en todas las
franjas de edad, con especial hincapié en el Deporte escolar.
Programa Electoral 89
INSTITUCIONES Y CIUDADANIA, INTEGRIDAD Y TRASPARENCIA
Reforma estatutaria
826. Hemos de dar una respuesta a las nuevas necesidades sociales a través de la
Reforma del Estatuto de Autonomía, adecuándolo a los nuevos tiempos, blindando
derechos como la sanidad, la educación y los servicios sociales, garantizándonos la
financiación precisa para prestar adecuadamente los servicios públicos.
827. Pero también para incorporar los cambios tecnológicos, la lucha contra
la despoblación o acomodar nuestras instituciones a una sociedad más abierta,
dinámica, participativa y trasparente.
828. Tanto la reforma estatutaria, como la reforma del régimen electoral – para
alcanzar mayor proporcionalidad en la representación ciudadana -, deberán ser
fruto del máximo consenso posible entre las fuerzas políticas representadas en las
Cortes de Castilla–La Mancha.
Integridad y transparencia
La transparencia en la gestión de los recursos públicos es la herramienta más
eficaz para garantizar la integridad de las instituciones públicas y la confianza de los
ciudadanos en las mismas.
839. Ampliar los compromisos establecidos en el Código Ético al que todos los altos
cargos están obligados a adherirse en el momento de su toma de posesión. El ejercicio
del alto cargo debe estar basado en la austeridad, la ejemplaridad y la búsqueda del
interés general.
841. Elaborar y aprobar, en seis meses desde la toma de posesión del presidente,
el Programa de Gobierno con la relación de los compromisos que se asumen en la
legislatura.
Programa Electoral 91
Participación ciudadana
Abrir las administraciones a la ciudadanía para que se escuche y se conozca
su punto de vista antes de tomar decisiones en los temas que directamente les afecten,
es un objetivo en el que seguiremos trabajando.
Corporaciones locales
Las corporaciones locales son el eje de vida y relación de las personas que
habitan nuestra región. Por eso es de vital importancia la ampliación de las propuestas
de participación ciudadana y la consolidación de la evaluación de las políticas
públicas.
Programa Electoral 93
866. Promoveremos la formación, la dotación de medios materiales y el desarrollo
de la competencia técnica de los recursos humanos relacionados con el Sistema
Nacional de Protección Civil.
870. Para ello, se continuará con la senda del diálogo y la negociación con las
organizaciones sindicales y se apostará por la digitalización; la modernización,
descentralización de los servicios públicos y profesionalización del personal.
872. Fortaleceremos los servicios públicos y para ello, entre otras cuestiones, la
temporalidad no debe superar el 8%.
873. Aprobaremos nuevas ofertas de empleo público anuales con las tasas de
reposición máximas permitidas por la Ley.
876. Crearemos en cada Consejería una Unidad de Inclusión del personal con
discapacidad para dar el apoyo especializado especialmente a las personas con
discapacidad intelectual.
880. Realizaremos una nueva regulación de las bolsas de trabajo que favorezca
la agilidad en los llamamientos y la transparencia, y seguiremos avanzando en la
mejora de las condiciones laborales en los próximos 4 años.
Programa Electoral 95
UNA ADMINISTRACION DIGITAL. COMPROMETIDA, ÁGIL, RÁPIDA, CERCANA
886. El objetivo es conseguir una administración más cercana a la ciudadanía, que
se adapte a las necesidades y situación de cada persona y, en definitiva, que ofrezca
unos servicios más personalizados.
888. Crearemos una red de monitores que faciliten y hagan posible la integración
digital de toda la ciudadanía.
902. Apuesta por la digitalización en los ámbitos educativos y del bienestar social,
mejorando las herramientas y soluciones tecnológicas, y apoyando a las familias y a
su entorno.
Programa Electoral 97
RETO DEMOGRÁFICO Y LUCHA CONTRA LA DESPOBLACIÓN
Castilla-La Mancha ha sido referente en España y en Europa a la hora de
abordar el reto demográfico con la pionera Ley de Medidas Económicas, Sociales y
Tributarias frente a la Despoblación, que ha contado con el consenso social y político.
Una tarea que debe tener continuidad en el tiempo, a través de la Estrategia Regional
frente a la Despoblación 2021-2031, principal instrumento para el desarrollo de las
zonas escasamente pobladas y en riesgo de despoblación.
Financiación y fiscalidad
917. Propondremos al Gobierno de España una reforma del Sistema de
Financiación Local que tenga en cuenta nuevos criterios, con el fin de cubrir el coste
efectivo de los servicios
921. En línea con las propuestas del Gobierno de Castilla-La Mancha, que fueron
aprobadas unánimemente en el Comité Europeo de las Regiones, seguiremos instando
a la Unión Europea a que sean considerados como zonas poco pobladas los territorios
con clasificación por debajo del ámbito provincial con menos de 12,5 hab/Km2 y, de
forma especial los que sean contiguos adyacente a las provincias ya designadas
como poco pobladas
922. Insistiremos al Gobierno de España a que lleve a cabo todas las actuaciones
necesarias ante la UE para incluir en el Mapa de Ayudas Regionales a los municipios
de la provincia de Guadalajara incluidos en las zonas de extrema despoblación, por
ser contiguas y adyacentes a las provincias de Teruel, Soria y Cuenca.
Programa Electoral 99
Acceso a servicios públicos básicos para toda la
población: sanidad, educación y servicios sociales
923. Mantendremos una red de puntos de atención sanitaria continuada, con el
fin de garantizar que cualquier núcleo de población de las zonas poco pobladas, se
encuentre a menos de 30 minutos de aquellos durante las 24 horas del día.
937. Habrá un recurso de atención residencial a menos de 40 Km, para que las
personas mayores puedan permanecer en su entorno.
951. Crearemos una tipología de Vivienda Protegida Rural que contemplará las
peculiaridades arquitectónicas del ámbito rural.
956. Colaboraremos con las entidades locales del medio rural, para facilitar el
establecimiento de comunidades de vivienda colaborativa, orientadas a permitir
que las personas mayores puedan disponer de una vivienda cómoda y con acceso a
servicios, propiciando el envejecimiento activo y la convivencia intergeneracional.
972. Creación de una app donde estén todas las ofertas de empleo público.
973. Apoyar a las personas jóvenes que deseen emprender, facilitando líneas de
crédito en colaboración con las entidades privadas para la implementación de ideas
innovadoras con especial atención al entorno digital en nuestra región.
985. Apostamos por las ayudas al alumnado con bajas rentas en situaciones
especiales.
1001. Ayudas a la adquisición con carácter general y avales para conseguir que los
y las jóvenes menores de 35 años puedan acceder a una vivienda en caso de que la
entidad financiera únicamente apruebe el 80% y no tengan recursos por no disponer
de la entrada.
Igualdad y diversidad
1013. Implementar protocolos de actuación y prevención de acoso en el ocio
nocturno en colaboración con las organizaciones empresariales del sector.
1016. Talleres para centros educativos para concienciar sobre las diversas formas y
manifestaciones de la violencia machista en las personas más jóvenes.
1018. Plan de modernización de los centros de la mujer para acercarlos a las mujeres
más jóvenes como agentes divulgadores en la lucha por una sociedad igualitaria.
1019. Creación, en colaboración con los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado,
de una app de acompañamiento, que proporcione seguridad a las jóvenes en sus
desplazamientos nocturnos.
Ocio y Cultura
1024. Desarrollo de un plan por el ocio saludable para personas jóvenes
combatiendo y previniendo las adicciones.
1026. Promoción de hábitos de vida saludable desde las edades más tempranas.
1027. Crear más espacios artísticos/culturales para jóvenes con proyectos que
sean inclusivos y multidisciplinares. Recuperar el programa “jóvenes creador@s” para
potenciar y poner en valor el talento joven.
1028. Fomentar que las Ferias Regionales organizadas desde la JCCM, como por
ejemplo FARCAMA, cuenten con un espacio joven con artistas y personas artesanas
noveles como primera oportunidad.
1031. Ampliar los beneficios del Carnet Joven CLM de manera inclusiva, con más
servicios en zonas rurales, fomentando el acceso a instalaciones, espectáculos,
conciertos, acontecimientos culturales y deportivos.