1 Formato ANAMNESIS PSICOPATOLOGÍA I
1 Formato ANAMNESIS PSICOPATOLOGÍA I
1 Formato ANAMNESIS PSICOPATOLOGÍA I
I. DATOS DE FILIACIÓN
Apellidos y Nombres: ……………………………………………………
Sexo: ……………………………………………………………………..
Lugar y fecha de nacimiento: ..…………………………………………..
Edad: ……………………………………………………………………..
Tiempo de residencia en Lima: …………………………………………..
Estado civil: ………………………………………………………………
Nº de hermanos /N° de hijos: ……………………………………………..
Lugar en la familia: ……………………………………………………….
Grado de instrucción:……………………………………………………...
Ocupación actual: ………………………………………………………..
Religión: …………………………………………………………………
Domicilio:…………………………………………………………………
Con quien vive: …………………………………………………………..
Teléfono: …………………………………………………………………
Nivel socio-económico:…………………………………………………..
Lugar de la entrevista: ……………………………………………………
Informantes:……………………………………………………………….
Fecha de evaluación:………………………………………………………
supervisor…………………………………………………………….……
……………………………………………………….
……………………………………………………….
……………………………………………………….
……………………………………………………….
……………………………………………………….
……………………………………………………….
……………………………………………………….
……………………………………………………….………………………………
III.PROBLEMA ACTUAL
Una vez conocido el motivo de consulta empezamos a explorar por los síntomas y signos expresados por el sujeto.
• ¿En qué consiste? ….………………………………………………….…………………
• ¿Desde cuándo? (tiempo de aparición): …………………………………………………
• ¿Cómo se le está presentando, ante qué circunstancias, frecuencia? …..………………..
…………………………….………………………………………………………..………
……………………………………………….……………………………………………..
• ¿Cómo le afecta al paciente, a la familia, cómo se siente? …..…………………………..
…………………………….………………………………………………………..………
……………………………………………….……………………………………………..
• ¿Qué hace para resolverlo? ….………….……………………………………………….
…………………………….………………………………………………………..………
……………………………………………….……………………………………………..
• En la siguiente escala, evalúe la gravedad del(los) problema(s) señalando(s)
anteriormente:
1 2 3 4 5
1 = levemente perturbador.
2 = moderadamente grave.
3 = muy grave.
4 = severamente grave.
5 = totalmente grave.
• Subraye cualquiera de las siguientes palabras que sea aplicable a su caso (puede marcar
más de una):
• Dolores de cabeza desmayos.
• Ideas de suicidio.
• Dificultades de concentración
• Problemas digestivos.
• Depresión.
• No puedo entablar amistades.
• No puedo conservar un trabajo
• Problemas de sueño.
• Tomar pastillas (indique): …………………………………………………………...
• Ansiedad pesadillas.
• Pánico conmociones.
• Problemas de memoria
• Sentimientos de inferioridad.
• Mareos, palpitaciones, fatiga.
• Tensión.
• "Nervios".
• Evito salir de mi casa
• Problemas financieros.
• Problemas sexuales.
• Consumo drogas (indique).
• Excesiva ambición.
• Otros...
• Subraye cualquiera de las siguientes situaciones que haya tenido lugar durante su niñez:
• Tartamudez
• Temores en general
• Sonambulismo
• Rabietas
• Otros: …………………………………………………………………………………
• Tipo de juegos preferidos durante su niñez………………………………………………
…………………………….………………………………………………………..………
…………………………….………………………………………………………..………
…………………………….………………………………………………………..………
• Dé una impresión sobre la atmósfera que reinaba en su hogar cuando Ud. era niño.
…………………………….………………………………………………………..………
…………………………….………………………………………………………..………
…………………………….………………………………………………………..………
• En términos generales, ¿cómo considera que fue su niñez? ….…………………………
…………………………….………………………………………………………..………
…………………………….………………………………………………………..………
…………………………….………………………………………………………..………
V. EDUCACIÓN O ESCOLARIDAD.
• ¿A qué edad fue al colegio? ……………………………………………………………..
• ¿Con quién fue al colegio? ………………………………………………………………
• ¿Cuál fue su reacción? …………………………………………………………………..
• ¿Cuál fue la reacción de la persona que la llevaba? …………………………………….
• ¿Recuerda cómo se sentía? ………………………………………………………………
• ¿Le gustaba o no ir al colegio? NO: ¿Cuál era el motivo por el cual no le gustaba ir? ....
…………………………….………………………………………………………..………
• ¿Tenía un grupo de amigos? ……………………………………………………………..
• ¿Cómo era este grupo de amigos? ……………………………………………………….
• ¿Qué tipo de participación tenía en el grupo? ……………………………………………
• Nombre y tipo (mixto, sólo mujeres / hombres; estatal, particular; laico, religioso) del
(los) colegio (s) donde ha cursado sus estudios escolares………………………………….
…..
…………………………….………………………………………………………..………
• ¿En cuántos colegios estudio? ……………………………………………………………
• ¿Cómo fue su rendimiento académico? ………………………………………………….
• Si se cambió de colegio, ¿cuál fue el motivo? ……………………………………………
• ¿A qué edad terminó la educación primaria? …………………………………………….
• ¿A qué edad terminó la educación secundaria? Si hubo algún cambio, ya sea en su rendimiento o en su
comportamiento de primaria a secundaria, a qué atribuye el paciente ese cambio ……………………………………….
…………………………….………………………………………………………..………
…………………………….………………………………………………………..………
• ¿Cuál era la relación con los profesores? …………………………………………………
…………………………….………………………………………………………..………
…………………………….………………………………………………………..………
• Que era lo que sentía el paciente con respecto a los profesores. Qué pensaba que podían
sentir sus profesores hacia él. Estas preguntas se hacen para detectar posibles problemas con la autoridad. ….
…………………………….………………………………………………………..………
…………………………….………………………………………………………..………
• Monto de esfuerzo en sus estudios (haga una diferenciación por años si es relevante) ….
…………………………….………………………………………………………..………
…………………………….………………………………………………………..………
…………………………….………………………………………………………..………
• Cursos preferidos y aquellos que le gustaban menos …………………………………….
…………………………….………………………………………………………..………
• Cursos en los que le fue mejor o peor ……………………………………………………
…………………………….………………………………………………………..………
• Grado de participación académica en clases………………………………………………
• Grado de participación en las actividades, juegos y actuaciones…………………………
• Años repetidos; indique el motivo y las consecuencias………………………………….
…………………………….………………………………………………………..………
• Conducta (buena - regular - mala; tipo de problemas)……………………………………
• Dificultades de aprendizaje (falta de atención, de concentración, etc.)…………..............
…………………………….………………………………………………………..………
• ¿Asistía regularmente a clases? Si su respuesta es NO, indique los motivos……….........
…………………………….………………………………………………………..………
• ¿Se sentía integrado(a) a su grupo de compañeros? ¿Por qué?..........................................
…………………………….………………………………………………………..………
Puede hacer uso de una hoja adicional para tener la información del nivel primaria y secundaria
• Debido a dificultades en el aprendizaje y/o de conducta, ¿realizó estudios en algún centro
especial? Si su respuesta es SI, especifique el nombre de la institución y el(los) año(s)
que asistió…………………………………………………………………………………
…………………………….………………………………………………………..………
• ¿Qué otros tipos de estudio siguió? ………………………………………………………
…………………………….………………………………………………………..………
• ¿Qué fue lo que lo llevó a estudiar eso? …………………………………………………
…………………………….………………………………………………………..………
• ¿A qué edad siguió con los estudios universitarios? …………………………………….
…………………………….………………………………………………………..………
• ¿En qué año de estudio se encuentra, y si ya terminó si sigue alguna especialización?
…………………………….………………………………………………………..………
VII. SEXUALIDAD
Información sobre el sexo
• ¿Hubo instrucción sexual o conversaciones sobre el tema en su casa?..............................
…………………………….………………………………………………………..………
• Actitud de sus padres en relación al sexo…………………………………………………
…………………………….………………………………………………………..………
• ¿Cuándo y cómo adquirió sus primeros conocimientos sobre el sexo (padre, madre,
hermanos, familiares, amigos, colegio, películas, libre revistas, religiosos)?....................
…………………………….………………………………………………………..………
¿Considera que la información que tiene sobre el sexo es suficiente y adecuada? Indique
por qué. …..……………….………………………………………………………..………
• ¿Considera que la educación sexual es importante?...........................................................
…………………………….………………………………………………………..………
Historia sexual
• ¿Cuándo tomó Ud. conciencia de sus propios impulsos sexuales?....................................
…………………………….………………………………………………………..………
• ¿Alguna vez se sintió angustiado o culpable por realizar algún tipo de actividad sexual?
En caso afirmativo,
especifique………………………………………………………………
…………………………….………………………………………………………..………
• ¿Qué opina Ud. sobre la masturbación?.............................................................................
…………………………….………………………………………………………..………
• ¿Se ha masturbado Ud. alguna vez? ¿Cuándo fue la primera vez que se masturbo? ¿Cómo
se sintió? ………………….………………………………………………………..………
…………………………….………………………………………………………..………
…………………………….………………………………………………………..………
• ¿Con cuánta frecuencia se masturba Ud. actualmente? …………………………..………
…………………………….………………………………………………………..………
• ¿Qué recuerdos tiene acerca de los cambios que se dieron en su cuerpo durante la
pubertad? ¿Cómo se sintió? ………………………………………………………..………
…………………………….………………………………………………………..……..…
• ¿A qué edad tuvo su primera regla? ¿Cómo se sintió? ¿Cuál fue la reacción de su medio
ambiente? …..…………….………………………………………………………..….……
…………………………….………………………………………………………..…..……
• ¿Su regla es regular? …………………………….…………………………………………
• Frecuencia, ¿cada cuántos días?............................................................................................
• Duración: ……………………………………………………………………………….....
• ¿Padece de dolores? …………………………………………………………………….…
• ¿Le afecta la regla el estado de ánimo? ¿Cómo así? ……………………………………...
• ¿Ha tenido relaciones sexuales? Si las tuvo, especifique a qué edad tuvo su primera
relación sexual, y cómo se
sintió……………………………………………………………………
…………………………….………………………………………………………..……….
• ¿Mantiene Ud. actualmente relaciones sexuales? ¿Con quién(es)? ¿Son satisfactorias?
Especifique. ……………….………………………………………………………..………
…………………………….………………………………………………………..………..
• ¿Presenta algún problema en sus relaciones sexuales? Especifique……………………….
…………………………….………………………………………………………..………..
• ¿Alguna vez ha tenido prácticas y/o intereses sexuales fuera de lo común? Especifique.
…………………………….………………………………………………………..………..
• ¿Qué piensa del matrimonio? ..............................................................................................
• ¿Conoce métodos anticonceptivos? .....................................................................................
• ¿Pelea o peleaba con su esposa(a) / pareja? .........................................................................
VIII. TRABAJO
• ¿Cómo se siente en el trabajo, si hay buena relación con sus compañeros? …………….
…………………………….………………………………………………………..………
Antecedentes médicos
• Explicar sobre enfermedad (ACV, enfermedades degenerativas, infecciones, TEC, entre
otros) que sufre el evaluado.
…………………………….………………………………………………………..………
…………………………….………………………………………………………..………
• Exámenes auxiliares (Tomografía, Resonancia, electroencefalograma, potenciales,
evocados, electromiografía, etc)
…………………………….………………………………………………………..………
…………………………….………………………………………………………..………
…………………………….………………………………………………………..………
Algún familiar sufrió alguna enfermedad psicopatología.
………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
• Su madre ¿vive?..................................................................................................................
a) En caso viva:
• ¿Qué grado de instrucción tiene? …………………………………………………….….
• ¿Cuál es su ocupación actual? ¿es jubilada? ………………………………………….…
• ¿Hace cuánto se jubiló? ……………………………………………………………….…
• ¿Cuál fue su último trabajo? ………………………………………………………….….
• A parte de lo que recibe, tiene otro ingreso económico. ………………………………...
• ¿Cuál es el estado de salud de su madre? ………………………………………………..
• ¿Qué enfermedades ha tenido? ………………………………………………………….
• ¿Han sido enfermedades de larga o corta duración? …………………………………….
• ¿Cuál es el carácter de su madre? ……………………………………………………….
• ¿Ha habido cambio de carácter? Que cambió, cómo fue y cómo es? ……………….….
• ¿Es una persona a la que le gusta beber mucho? …………………………………….….
• ¿Fuma en exceso? …………………………………………………………………….…
b) En caso no viva:
• ¿A qué edad murió? ……………………………………………………………………..
• ¿Cuál fue el motivo de su muerte? …………………………………………..….………
• ¿Qué edad tenia Ud. cuando murió su madre? ………………………………………….
• ¿Estuvo presente cuando ocurrió el fallecimiento? …………………………….……….
• ¿Qué enfermedades tuvo antes de su muerte? ………………………………….……….
• ¿Qué carácter tenía? …………………………………………………………….……….
• ¿Qué tipo de costumbre tenía? ………………………………………………….……….
• ¿Le gustaba beber, fumar? ………………………………………………………………
• ¿En qué trabajó? ¿Último trabajo? ……………………………………………….……..
• Grado de instrucción. Si es que es nuestro entrevistado o entrevistada es una persona que
estuvo separada de su padre o sabe poco entonces preguntamos:
• ¿Qué es lo que sabe de su madre? ………………………………………………………
• ¿Qué datos tiene sobre él?.................................................................................................
POR MÍNIMA QUE SEA LA INFORMACIÓN SIEMPRE ES IMPORTANTE.
Luego se pregunta por la madre. Se le hace las mismas preguntas que para el padre. Luego sobre los hermanos. Si los
tiene se le pide que los nombre en orden cronológico del mayor al menor. Luego se le hacen las mismas preguntas para
cada uno de ellos. Se le pregunta si conoció o no a los abuelos, tanto por la rama paterna y materna. Si viven:
• ¿Cuántos años tienen? …………………………………………………………………..
• ¿En qué trabaja o trabajó? ………………………………………………………………
• Estado de salud. …………………………………………………………………………
• Enfermedades que haya tenido …………………………………………………………
• Carácter …………………………………………………………………………………
• ¿Dónde se encuentra ahora? ……………………………………………………………
• ¿Bebe? ¿Fuma? …………………………………………………………………………
• ¿Han habido enfermos nerviosos en su familia? Al hablar sobre su familia se refiere a tíos, abuelos,
primos, etc. Si niega esto, entonces preguntar:
• Si ha habido suicidios, problemas de alcoholismo, de fármaco dependencia.
…………………………….………………………………………………………..………
…………………………….………………………………………………………..………
…………………………….………………………………………………………..………
• Si ha habido personas “raras” dentro de su familia, o quizás, personas muy retraídas o
muy violentas, con convulsiones o desmayos. Si vemos que la persona trata de negar en forma reiterativa,
tratar de averiguar por qué este rechazo.
Dinámica Familiar:
• ¿Ha vivido siempre con sus padres?
A.SI: Podemos sacar muchas conclusiones sobre forma de crianza.
B.NO: Si ha sido sacado muy temprano del seno de su familia, preguntar el motivo, anotar el motivo, la etapa en que
fue separada de sus padres, el tiempo y con quiénes vivió durante ésta etapa tratando de averiguar cuál fue o es la manera
de ser de éstas personas con las que vivió; haciendo las mismas preguntas que se hicieron para el padre, madre, abuelos y
hermanos.
Puede hacer uso de una hoja adicional
• Luego: ¿cómo fue su crianza? ………………………………………..……………………
• ¿Fue muy engreído(a)? …………………………………………………………………….
• ¿Fue educado(a) con severidad? …………………………………………………………..
• ¿Cuál de las dos figuras era la que lo castigaba y cuál la figura más severa? …………….
¿De qué forma lo castigaban sus padres o la(s) persona(s) a su cargo cuando era
pequeño(a)? Si responde “me pegaba” entonces preguntar cuál era la forma. Circunstancias
en las que se producía el castigo. ¿Cuál era su reacción frente a ese castigo?
……………….......................
…………………………….……………………………………………………...…..………
• ¿Y de qué forma lo premiaban? …………………………………………………………....
• ¿Recuerda Ud. cómo se sentía cuando era premiado o castigado? ......................................
• ¿Quién lo engreía más? …………………………………………………..………………..
• ¿Con cuál persona se identifica más, es decir a quien quiere más a su padre o a su madre?
• ¿Cómo se llevaba con sus hermanos? ¿Estaba Ud. contento en casa? …….……………...
• ¿Cómo se llevaban sus padres? …………………………………………….……………..
• ¿Considera Ud. que había una coherencia entre lo que sus padres le decían y lo que
hacían?
…………………………….………………………………………………………..………
• Describe en pocas palabras su formación y participación religiosa.
…………………………….………………………………………………………..………
…………………………….………………………………………………………..………
…………………………….………………………………………………………..………
Hijo 1
• Datos de filiación
• Nombres y apellidos: …………………………………………………………………
• Edad: ………………………………………………………………….………………
• Lugar y fecha de nacimiento: ………………………………………….……………..
• Tiempo de residencia en Lima: …………………………………………………….…
• Estado civil: …………………………………………………………….…………….
• Grado de instrucción: …………………………………………………………………
• Ocupación actual: ………………………………………………………………….…
• Religión: ………………………………………………………………………………
• Idiomas: ………………………………………………………………………………
• Características personales
• Describa la personalidad de su hijo (pasada y presente)
…………………….………………………………………………………...………….
…………………….…………………………………………………………………….
…………………….………………………………………………………..….……….
• Relación del paciente con sus hijo
…………………….………………………………………………………..….……….
…………………….………………………………………………………..….……….
…………………….………………………………………………………..….……….
Hijo 2
• Datos de filiación
• Nombres y apellidos: …………………………………………………………………
• Edad: …………………………………………………………………………………
• Lugar y fecha de nacimiento: ………………………………………………………..
• Tiempo de residencia en Lima: …………………………………………………….…
• Estado civil: ………………………………………………………………………….
• Grado de instrucción: …………………………………………………………………
• Ocupación actual: ………………………………………………………………….…
• Religión: ………………………………………………………………………………
• Idiomas: ………………………………………………………………………………
• Características personales
• Describa la personalidad de su hijo (pasada y presente)
…………………….………………………………………………………..………….
…………………….………………………………………………………..………….
…………………….………………………………………………………..………….
• Relación del paciente con sus hijo
…………………….………………………………………………………..………….
…………………….………………………………………………………..………….
…………………….………………………………………………………..………….
• ¿Cómo calificaría la relación con su hijo?
…………………….………………………………………………………..………….
…………………….………………………………………………………..………….
• ¿Cómo le gustaría que fuera?
…………………….………………………………………………………..………….
…………………….………………………………………………………..………….
Hijo 3
• Datos de filiación
• Nombres y apellidos: …………………………………………………………………
• Edad: …………………………………………………………………………………
• Lugar y fecha de nacimiento: ………………………………………………………..
• Tiempo de residencia en Lima: …………………………………………………….…
• Estado civil: ………………………………………………………………………….
• Grado de instrucción: …………………………………………………………………
• Ocupación actual: ………………………………………………………………….…
• Religión: ………………………………………………………………………………
• Idiomas: ………………………………………………………………………………
• Características personales
• Describa la personalidad de su hijo (pasada y presente)
…………………….………………………………………………………..………….
…………………….………………………………………………………..………….
…………………….………………………………………………………..………….
• Relación del paciente con sus hijo
…………………….………………………………………………………..………….
…………………….………………………………………………………..………….
…………………….………………………………………………………..………….
• ¿Cómo calificaría la relación con su hijo?
…………………….………………………………………………………..………….
…………………….………………………………………………………..………….
• ¿Cómo le gustaría que fuera?
…………………….………………………………………………………..………….
…………………….………………………………………………………..………….