PLANIFICACION

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Asignatura Datos del alumno Fecha

Planificación e Apellidos: RIVERA GARCIA


Innovación en Educación 10/05/2023
Inclusiva e Intercultural Nombre: VIVIAN JINNETHE

Actividad: Análisis de una propuesta didáctica inclusiva e intercultural

1. Propuesta didáctica elegida: Grupos interactivos

Explicación

Esta propuesta consiste en formar grupos heterogéneos de 4 o 5 estudiantes, con


el fin de desarrollar actividades simultáneas y prácticas de los temas del currículo
que han sido vistos, se cuenta con la presencia de un voluntario (padres,
estudiantes, docentes) quien se encarga de dinamizar y coordinar la actividad y
posibilita el diálogo igualitario, y el docente es quien planifica la actividad,
distribuye los alumnos en grupos y el tiempo, organiza el aula, resuelve dudas y
establece los criterios de evaluación.
La finalidad de este ejercicio es promover el aprendizaje dialógico y cooperativo, la
interacción, el compañerismo, la solidaridad, la convivencia, la igualdad de
aprendizaje teniendo en cuenta la diversidad y apoya el desarrollo de sus
habilidades, entre otros.

2. Rasgos:

Es inclusiva, equitativa, heterogénea e innovadora porque se involucra a la


comunidad escolar mediante un desarrollo práctico y lúdico, el cual es un puente
facilitador
© Universidad Internacional para(UNIR)
de La Rioja el desarrollo de un aprendizaje cooperativo que le permite al
estudiante, opinar libremente hacia el mismo fin, se practican los valores
(tolerancia, solidaridad, empatía, entre otros) , como lo sustenta Rojas (s.f) “La
capacidad de cooperación entre las personas hace posible el éxito de ellas, puesto
que, supone compartir distintas opiniones con un mismo objetivo, a su vez, implica

Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Planificación e Apellidos: RIVERA GARCIA
Innovación en Educación 10/05/2023
Inclusiva e Intercultural Nombre: VIVIAN JINNETHE

el entrenamiento de la empatía y la tolerancia como recursos, siendo estos, factores


de importancia en el ámbito de la educación”. p. 11

3.Análisis DAFO

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Manejo de un método de enseñanza y - El tiempo para la actividad es insuficiente


aprendizaje activo, equitativo y significativo. - para desarrollar a cabalidad actividades de
Favorece la convivencia escolar, el respeto, el matemáticas y lenguaje, puesto que el nivel
aprendizaje cooperativo por medio del diálogo de aprendizaje de los estudiantes es
e interacción. diferente.
- Participación de la comunidad educativa. El ruido provocado dentro del aula
-
- Promueve el interés de aprendizaje por la interrumpe la intervención y concentración
materia o asignatura, en situaciones reales. de los estudiantes.
- Desarrollo de una educación de calidad.

- Enseñanza y aprendizaje mediante


prácticas reales.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

La presencia de personas distintas al profesor, Ausencia de personal profesional para


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
(comunidad escolar) motiva a los estudiantes apoyar al docente y los colaboradores, en
en el aprendizaje. cada caso de aprendizaje, como alumnos con
NEE.

Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Planificación e Apellidos: RIVERA GARCIA
Innovación en Educación 10/05/2023
Inclusiva e Intercultural Nombre: VIVIAN JINNETHE

4.Estrategia para la aplicación de la propuesta didáctica.

Luego, de realizar un análisis minucioso y detallado del DOFA construido a


partir de la propuesta didáctica : grupos interactivos, planteada por Vera y
Torrejón, la cual maneja un método de enseñanza y aprendizaje significativo que
contribuye al desarrollo de una educación inclusiva e intercultural, pero que,
carece de algunos recursos que son imprescindibles para su buen desarrollo, e
igualmente requiere de algunos cambios en su procedimiento para que sea eficaz y
significante en la práctica educativa, por estas razones es necesario implementar
las estrategias DA, con el fin de aplicar este proyecto cabalmente en el aula.

Debido a que esta propuesta está diseñada para aplicarla en un aula


diversa y no cuenta con la presencia personas profesionales (salud), ya que son
imprescindibles para apoyar a estudiantes con NEE, los cuales aprenden en
diferentes ritmos y formas, según sea su condición, con respecto a esta situación,
recurriría a entidades competentes con el fin solicitar profesionales idóneos,
para apoyar las prácticas educativas y obtener mejores resultados en la
implementación de esta propuesta didáctica , como lo señala Duque et al., (2011)
La interacción de los profesionales y voluntarios con los estudiantes, favorece el
aprendizaje de todos los alumnos desde las matemáticas hasta la lectoescritura y
mejora la convivencia entre estudiantes con diferentes condiciones personales y
sociales.

© Universidad Internacional deAl


Laigual, esta propuesta
Rioja (UNIR) didáctica, requiere de una modificación en el tiempo
de duración para su desarrollo, puesto que el estipulado, es muy corto; éste
depende del centro educativo donde se aplique, por ejemplo, yo laboro en escuela
unitaria (rural) y oriento o formo estudiantes de los grados transición, primero,
segundo, tercero, cuarto y quinto , al mismo tiempo y en el mismo espacio y sus

Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Planificación e Apellidos: RIVERA GARCIA
Innovación en Educación 10/05/2023
Inclusiva e Intercultural Nombre: VIVIAN JINNETHE

edades están comprendidas entre los 5 a los 11 años de edad aproximadamente,


por ende los contenidos a tratar no son los mismos, ni tampoco la forma de enseñar
y aprender. Por este motivo, se tendría que ampliar el tiempo a 2 horas para
desarrollar el proyecto y diseñar diferentes actividades de acuerdo a cada grado
escolar; otro detalle a tener en cuenta es, buscar un lugar diferente al aula y
dentro de la escuela para la intervención del proyecto, el cual debe ser amplio con
el fin de que el ruido no distorsione la actividad y facilite el traslado sin
inconvenientes de los educandos de un lugar a otro.

En conclusión, el desarrollo de esta propuesta aporta conocimientos


significativos en los alumnos, los cuales le serán de gran utilidad para defenderse
en diferentes ámbitos sociales como; culturales, políticos, económicos, entre otros.
igualmente promueve el respeto por el otro, la tolerancia, la empatía y la
solidaridad.
Referencias

Duque, E., Flecha, R., García, R., García, P., García, C., Gómez, J., Gómez, A., Molina,

S., Latorre, A., Oliver, E., Puigdellívol, I., Puigvert, L., Racionero, S., Redondo,
G., (2011) Actuaciones de éxito en las escuelas europeas. (9), España, Pág.
58.
https://comunidadesdeaprendizaje.net/wp-content/uploads/2011/04/Actuaciones-
de-%C3%A9xito-en-las-escuelas-europeas.pdf

Rojas Robles, J., (s.f.) El Aprendizaje Colaborativo: Estrategias y habilidades. España,


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Universidad de Granada, Pág. 11.
https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/41737/Rojas_Robles%2C_Jos
%C3%A9_Mar%C3%ADa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Actividades 4
Asignatura Datos del alumno Fecha
Planificación e Apellidos: RIVERA GARCIA
Innovación en Educación 10/05/2023
Inclusiva e Intercultural Nombre: VIVIAN JINNETHE

Solla Salvador, C., (2013) Guía de Buenas Prácticas en Educación Inclusiva. Madrid.

Pág. 122 – 125. https://www.aecid.es/Centro-


Documentacion/Documentos/Publicaciones%20coeditadas%20por%20AECID/
Guia_de_Buenas_Practicas_en_Educacion_Inclusiva_vOK.pdf

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 5

También podría gustarte