Monografía Principios y Personas
Monografía Principios y Personas
Monografía Principios y Personas
ASIGNATURA:
Principios y Personas
ESTUDIANTES:
Daniela Alexandra Mantarí Ortiz
Alexandra Marisol Villanueva Rojas
Ariana Arisbeth Medina Sánchez
Eddy Fabrizzio Canales Ramos
Josue Carlos Anquise Chicalla
DOCENTE:
Iris Marisol Yupanqui Cueva
2023
Índice:
I. Introducción
Virreinato del Perú
Inicio republicano del Perú
Época contemporánea
II. ¿Qué ministerio se encarga de la Reniec?
III. ¿Qué es La Reniec?
IV. ¿Cuál es su función en Perú?
V. ¿Cómo se realiza el trámite de renovación del DNI en La Reniec?
Trámite Virtual
Trámite Presencial
Recoge tu documento
¿Cuánto demora en dar el DNI renovado?
¿Si quiero cambiar mis datos en el DNI, Qué necesito?
¿Cuál es el horario de atención para renovar mi DNI?
¿Qué pasa si no renovó el DNI hasta el 31 de marzo de 2022?
¿Cada cuántos años se renueva el DNI?
¿Por qué es importante el DNI?
VI. La Reniec y la tecnología: ¿Cómo ha evolucionado la entidad?
VII. ¿Cómo se protegen los datos personales en La Reniec?
Objetivo de la política de privacidad
Datos personales recolectados
Propósitos de uso
Concepto de dato o información personal
Confidencialidad y protección de los datos personales el Reniec
Información confidencial
Información No confidencial
Revelación de la información confidencial
Medidas de seguridad el Reniec
Derecho de los usuarios
Tratamiento de los datos personales o de la información proporcionada por los
usuarios
Transferencia de datos personales
Responsabilidad de los usuarios
Delimitación de responsabilidad del Reniec
Corrección de la información personal
Consulta a la lista de certificados cancelados (CRL)
Responsable del tratamiento de los datos personales
VIII. ¿Qué requisitos se necesitan para obtener un certificado de nacimiento en La Reniec?
Requisitos para sacar una partida de nacimiento
¿Cómo sacar una partida de nacimiento?
IX. ¿Cómo se puede verificar la identidad de una persona en La Reniec?
X. ¿Qué medidas de seguridad se aplican en la emisión del DNI electrónico en La Reniec?
XI. ¿Qué beneficios tiene el uso del DNI electrónico emitido por La Reniec?
XII. Importancia
XIII. Bibliografía
I. Introducción
HISTORIA DE LA RENIEC
ÉPOCA CONTEMPORANEA
Se hacia más que necesario tener un sistema confiable especializado en registro
civil, es por ello que se debía crear una entidad especializada en registración
identificatoria además de integrar los registros civiles, construyendo un moderno
proceso para identificar a las personas.
En consecuencia, la Constitución peruana de 1993 crea el Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil (RENIEC) como una agencia responsable de registrar
hechos vitales y cambiantes del estado civil. En 1995, se creó la Ley Orgánica del
RENIEC, se creó un Registro Único de Identificación de las Personas Naturales,
creando un documento de identificación nacional (DNI) como una tarjeta de
identificación personal y un documento exclusivo para el uso del derecho al sufragio,
reemplazando la Libreta Electoral.
Son autónomos por mandato de la Constitución y la ley, razón por la cual no pertenecen a
ningún sector del poder Ejecutivo, Legislativo ni del Poder Judicial. Son un organismo que
cuenta con la mejor tecnología informática actualizada, además de personal calificado para
desempeñarse con éxito en la actividad de registro e identificación de personas como en la
aplicación de normas, procesos y procedimientos que rigen esa actividad.
El pago debe ser realizado en las agencias del Banco de la Nación, BCP o a
través de una página web llamada págalo.pe. Solo en algunas oficinas de
Reniec se puede pagar por POS.
Debe ser tamaño pasaporte (no porosa, sin marco, de frente, sin lentes, a
color con fondo blanco, sin retoques, sin sonreír, con el rostro y las orejas
descubiertas y sin prendas en la cabeza, salvo religiosas).
Si la oficina de atención cuenta con registro digital del trámite (Captura en
vivo) se te hará una toma gratuita de la foto.
Puede hacer una captura con el DNI BioFacial para celulares con sistema
operativo iOS.
Trámite Virtual:
Para hacer este tipo de trámite en línea, debes tener acceso a un
smartphone con sistema operativo Android o pc con navegador Google
Chrome, y tener instalado el aplicativo DNI Bioflacial.
Identificate en la aplicación DNI Biofacial e ingresa a la página del
servicio y haz click en el botón Términos y condiciones. Se debe Leer y
aceptarlos para que puedas continuar.
Ingresa a https://apps.reniec.gob.pe/renovaciónDni/
Registrar datos personales y da click en el botón de validar
Ingresa el número de comprobante de pago
El sistema verificará los datos de la APP con los datos ingresados. Es
importante que la información que registres sea igual a la de tu DNI
Escoge en qué oficina deseas recoger tu nuevo DNI
Trámite Presencial:
Realiza el pago del trámite (algunas oficinas registrales de Reniec cuentan con
sistema POS para el pago).
Acudir a una oficina registral de Reniec o a uno de los centros MAC Lima Norte,
MAC Lima Este, MAC Callao, MAC Ventanilla y MAC Piura (solo DNI azul), en
estos últimos casos previa cita.
Presenta tu voucher de pago por derecho a renovación de DNI y tu foto tamaño
pasaporte. En algunas sedes toman la foto.
Después de enrregar tus documentos, recibirás una constancia para recoger tu
DNI en la fecha que te lo indiquen. Si quieres hacer seguimiento a tu solicitud,
consulta el estado de tu trámite.
Recoge tu documento:
Dirígete a la oficina donde realizaste el trámite en la fecha indicada con la
constancia y solicita la entrega de tu DNI.
El recojo del DNI es personal. En caso no pueda la persona responsable hacerlo, pedirá
el formato de carta poder, firmado y con huella digital para que su representante lo recoja por
una persona. En caso del DNI-e, el recojo es solo personal.
Tampoco podrá sacar copia de tarjetas ni renovar sus tarjetas vencidas, por ejemplo. No
podrá, además, realizar trámites en las municipalidades, firmar contratos, así como tramitar tu
boda o divorcio. Los trámites en notarías y en el Poder Judicial también se verán afectados.
La renovación del DNI se debe realizar cada 8 años a partir de su fecha de emisión. Sin
embargo, para las personas a personas a partir, la cédula ya no caducará.
Actualmente, la Reniec cuenta con un sistema de registro en línea, que permite a los
ciudadanos solicitar su documento de identificación desde la comodidad de su
hogar, a través de la página web de la entidad. Además, se ha implementado un
sistema de verificación biométrica, que utiliza la huella dactilar para asegurar la
identidad de la persona.
PROPÓSITOS DE USO
La información que recopila el RENIEC, en su calidad de Prestador de Servicios de
Certificación Digital para el Estado Peruano, se utilizará para el cumplimiento de sus
funciones asignadas y para verificar y autenticar la identidad del solicitante y emitir
el respectivo Certificado Digital. Asimismo, se utilizará con el propósito de poder
brindar a los Usuarios el Servicio de Certificación Digital que solicitaron y para lograr
la confianza de los Terceros que Confían.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL
f. Información personal provista por los Usuarios que no sea la autorizada para estar
contenida en los Certificados Digitales ni en la CRL.
Los datos personales que serán públicos son aquellos que se incluye en los
Certificados Digitales y en la CRL.
Datos de identidad del Titular y/o Suscriptor que figuran en el Certificado Digital.
Según la página oficial del Estado peruano, solo en caso de que ningún progenitor pueda
acercarse a realizar el registro, podrán hacerlo otras personas como:
Los abuelos.
Sus hermanos mayores de edad.
Los hermanos mayores de edad del padre o la madre.
Los directores de centros de protección.
Los directores de centros educativos.
El representante del Ministerio Público
El representante de la Defensoría del Niño.
2. Consulta en línea: La Reniec tiene una base de datos en línea, donde es posible
realizar consultas para conocer la información de una persona, como su número de
DNI, nombres y apellidos, fecha de nacimiento, entre otros datos.
3. Firma digital: El DNI electrónico cuenta con una firma digital que permite al
titular firmar documentos de manera segura y autenticada.
XI. ¿Qué beneficios tiene el uso del DNI electrónico emitido por La
Reniec?
El uso del DNI electrónico emitido por la Reniec tiene una serie de beneficios para los
titulares del documento, entre los que se incluyen:
2. Firma digital: El DNI electrónico cuenta con una firma digital que permite al titular
firmar documentos de manera segura y autenticada, lo que facilita la realización de
trámites y negocios de manera digital.
El uso del DNI electrónico emitido por la Reniec ofrece una serie de beneficios para los
titulares del documento, que les permiten realizar trámites y negocios de manera digital
de forma segura y eficiente.
XII. Importancia
XIII. Bibliografía
https://elcomercio.pe/respuestas/tramites-reniec-que-es-la-partida-de-nacimiento-y-
como-obtenerla-dni-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil-acta-de-nacimiento-
revtli-tramites-noticia/?ref=ecr
https://gestion.pe/peru/esto-es-lo-que-debes-hacer-para-renovar-tu-dni-este-2022-
requisitos-horario-de-atencion-de-reniec-tramites-nnda-nnlt-noticia/
https://www.reniec.gob.pe/portal/html/institucional/instiQuienes.html#:~:text=El
%20Registro%20Nacional%20de%20Identificaci%C3%B3n,jur%C3%ADdica%20de
%20derecho%20p%C3%BAblico%20interno.
https://pki.reniec.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/POLITICA-DE-
PRIVACIDAD_v4.0.pdf
https://www.reniec.gob.pe/portal/detalleNota.htm?nota=00001298