Investigacion Nueve
Investigacion Nueve
Investigacion Nueve
AUTOR: ………………………………………
DOCENTE: …………………………..
Perú - 2023
INDICE
I. DESCRIPCION DE LA ENTIDAD...............................................pg. 4
EXTERNOS (MEFE)………………………………………………………………pg. 10
………………………………………………………………….pg 1215
LARGO PLAZO............................................................................pg 16
XII. Bibliografía.........................................................................pg 19
I. DESCRIPCION DE LA ENTIDAD (RENIEC)
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC es el organismo técnico encargado del
Estado Peruano de la identificación de sus ciudadanos, otorgando el documento nacional de identidad,
DNI; registra hechos vitales: nacimientos, matrimonios, defunciones, divorcios y otros que modifican el
estado civil.
El RENIEC tiene la autoridad, conforme su Ley Orgánica, con atribuciones exclusivas y excluyentes en
materia registral, técnica, administrativa, económica y financiera, responsable de organizar y de mantener
el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales, adoptar mecanismos que garanticen la
seguridad de la confección de los documentos de identidad e inscribir los hechos y actos relativos a su
capacidad y estado civil, así como asegurar la confiabilidad de la información que resulta de la inscripción.
Al ser una entidad autónoma por mandato de la Constitución por ley, no pertenece a ningún sector del
poder Ejecutivo, Legislativo, ni del Judicial. Cuenta tecnología informática actualizada, personal calificado
para desempeñarse con éxito en la actividad de registro e identificación de personas como en la aplicación
de normas, procesos y procedimientos que rigen esa actividad con el fin de llevar la gran responsabilidad
de organizar y mantener el registro único de identificación de los ciudadanos naturales, respondiendo a la
necesidad de administrar y dirigir el sistema registral peruano, civil, naturalización para esto lleva la base
de datos de identificación a nivel nacional
El RENIEC es creado el 12 de julio de 1995 mediante Ley N° 26497, en atención a los Artículos 177° y
183° de la Constitución Política del Perú, como un organismo autónomo con personería jurídica de derecho
público interno como un organismo público autónomo que cuenta con personería jurídica de derecho
público interno y goza de atribuciones en materia registral, técnica, administrativa, económica y financiera.
Es la Entidad de Certificación Digital en el Sector Público, encargado de emitir los certificados raíz para
las Entidades de Certificación para el Estado Peruano que lo soliciten.
En épocas electorales, la única participación del RENIEC es la de proporcionar el padrón electoral inicial
al Jurado Nacional de Elecciones, para que éste lo apruebe y a su vez lo remita a la Oficina Nacional de
Procesos Electorales como padrón electoral oficial a utilizar el día de las elecciones.
Históricamente, primer registro de los ciudadanos dentro del Perú se remonta al antiguo Derecho Español,
que no legislaba sobre los Registros del Estado Civil, sino en función al registro y competencias a la
Iglesia, rigiéndose por el Derecho Canónico. La legislación colonial dispone en la Ley No. 10 del Libro
VII, Titulo XXII de la Novísima Recopilación de 1680, la formación de estados mensuales de los nacidos,
casados y muertos, sobre la base de los Registros Parroquiales.
Por Orden Real de la Corona Española del 21 de Marzo de 1749, se dispone al Consejo Real la
obligatoriedad de inscribiese a todos los prelados del reino, incluidas las colonias de ultramar,
encargándoles cuiden de que los Libros de Bautismos, Casamientos y Entierros se pongan en las mismas
iglesias en las que estén, con toda custodia y seguridad.
Conforme el marco normativo, los Registros del Estado Civil no requirieron de ente rector por el carácter
comunal que se dio a sus funciones, carácter que otorgaba competencia a los alcaldes provinciales y
distritales, eliminando la posibilidad jurídica de un Sistema Nacional.
Consecuentemente, el Registro del Estado Civil en el Perú, no obstante disponer de la más antigua
legislación sobre la materia en América Latina, “el Reglamento para la Organización y Funcionamiento
de los Registros del Estado Civil data del 15 de Julio de 1937” careció de un organismo jerárquico,
autónomo y responsable de la organización y funcionamiento del mismo, ya que sus oficinas y archivos
se encontraban disgregados en más de 2500 sedes, sin que existan padrones nacionales ni regionales de
nacidos o fallecidos, dependiendo su funcionamiento de la intervención coordinada de diversas entidades.
Por su lado la identificación de las personas estuvo siempre vinculada al acto de sufragio, por consiguiente
la normativa registral se dictó con la exclusiva finalidad de organizar los procesos electorales siendo la
unidad de registro el ciudadano no la persona. Sobre esta base se estableció un título de sufragio (libreta
electoral) con finalidades identificadoras, cuya emisión manual generó un alto grado de inseguridad en el
tráfico jurídico, por lo que era necesario disponer de un sistema confiable en materia de registro para el
ciudadano, por lo que se consideró indispensable crear una institución practica confiable encomendada para
el registro ciudadano, teniendo como uno de sus primero pasos el de la integración de los registros civiles
creados en el territorio peruano
Por ello, la Constitución Política de 1993 crea y establece al RENIEC como un registro de seguridad
jurídica cuya finalidad es la identificación de las personas naturales, lo que involucra la inscripción de los
hechos vitales y modificatorios del estado civil. Complementariamente la Ley No. 26497, crea el Registro
único de Identificación de las Personas Naturales e instaura el documento nacional de identidad como
cédula de identidad personal, documento público, personal e intransferible, válido para todos los actos
civiles, comerciales, administrativos y judiciales, destinado a sustituir a las libretas electorales como título a
presentar para ejercer el derecho de sufragio.
1. Registro de Identificación,
2. Registros Civiles,
3. Padrón Electoral,
Certificación Digital Otorgamiento de Servicios bajo un enfoque por procesos, los cuales se soportan en
metodologías de gestión tales como el Sistema de Calidad ISO, Gestión por Proyectos, Gestión de Riesgos,
etc. Además RENIEC dispone de mecanismos de control para la medición y análisis de sus procesos y
servicios tales como las auditorías internas y externas, encuestas de satisfacción a clientes internos y
externos, entre otros.
La estructura de organización diseñada para el RENIEC, ha sido concebida de tal manera que la Alta
Dirección se orienta a la formulación de los lineamientos de política, ejerciendo el principio de unidad de
dirección; que los órganos administrativos desarrollen funciones de apoyo y asesoramiento de carácter
general; y que los órganos de línea sean básicamente ejecutores y especializados en materia registral para
organizar y mantener el Registro único de Identificación de las Personas Naturales, atención a los
indocumentados e inscribir los hechos y actos relativos a su capacidad y estado civil.
Dentro de los aspectos de relevancia que contiene el nuevo Reglamento de Organización y Funciones,
deben mencionarse los siguientes:
1. El RENIEC adopta la organización gerencial para así potenciar en mejor eficacia los niveles de
ejecución y coadyuvar a que la toma de decisiones se realice en forma rápida y eficaz, asegurando
el cumplimiento de los objetivos institucionales.
2. La organización gerencial permite contar con una estructura orgánica moderna, ágil, flexible, plana
y con cadena de mando corta, que en el caso de RENIEC, conforma:
Jefatura Nacional,
Gerencia General,
Secretaría General,
Gerencias,
Sub Gerencias,
Jefatura Regionales, y
Jefaturas de Departamento
Esto ayuda a que el RENIEC implemente rápidamente a las nuevas demandas de los administrados,
propiciando y utilizando adecuadamente la innovación tecnológica disponible.
5. Los órganos que desarrollan actividades de asesoramiento y apoyo, están representados por la
Gerencia de Planificación y Presupuesto, Gerencia de Asesoría Jurídica, Gerencia de Imagen
Institucional, Gerencia de Administración, Gerencia de Tecnología de la Información, la Gerencia
de Talento Humano y la Escuela Registral - ER.
6. Los órganos operativos o de línea ejecutan las funciones principales del RENIEC y constituyen su
razón de ser. Están representados por la Gerencia de Operaciones Registrales, Gerencia de Procesos
y Depuración Registral y Gerencia de Certificación y Registro Digital, reforzándose la autoridad y
la responsabilidad de dichos órganos.
Oportunidades
Amenazas
Total 1 2,6345
MATRIZ MEFI
FORTALEZAS
1 Soberanía constitucional.
2 Prestigio y propiedad de la institución.
3 Base de datos nacional.
4 Posicionamiento del DNI dada su exigencia.
5 Liderazgo de la alta dirección con la disposición a la innovación y la mejora
continua
6 Instalaciones técnicas que garantiza el contenido en el proceso y acumulación de
datos de identificación de todos los peruanos.
DEBILIDADES
1 Lenta afiliación de las oficinas registro de estado civil al RENIEC.
2 Las sucursales y oficinas registrales de RENIEC a nivel nacional no cuenta con
apropiada infraestructura equipamiento y niveles de interconexión necesarias.
3 Dificultades en la revalidación de la veracidad de lo sustentos que presenta el
ciudadano.
4 Escala remunerativa no está acorde a las funciones y responsabilidades del
personal.
5 Centralización del procesamiento de fichas registrales y producción de DNI.
6 Ubicaciones de las agencias no han seguido un estudio de demanda ocasionando
que se dimensiones o sobre dimensionen los establecimientos de atención.
7 Dificultades para la programación oportuna de las adquisiciones y contrataciones.
8 Locales institucionales alquilados se encuentran separados lo cual dificulta la
comunicación entre áreas.
9 Cantidad de guías de instrucciones y normas administrativas internas elaboradas
por las áreas.
10 Registradores itinerantes no cuentan con el equipamiento ni la conectividad
adecuada para realizar sus actividades.
11 Perfiles de puestos no están adecuadamente construidos para soportar
efectivamente los procesos de selección de personal y evaluación de desempeño.
12 Restringida capacitación de los registradores no permite su certificación integral.
13 Se dificulta la toma de decisiones debido a la falta de información gerencial
14 Limitación en información estadística para planificar y focalizar la atención de la
población indocumentada.
15 Sistema de archivo físico fragmentado y desarticulado orgánica y funcionalmente
no permite asignar responsabilidades.
16 Prevalencia de una cultura organizacional de estilo vertical lo cual dificulta el
dialogo y la comunicación hacia los niveles inferiores de la organización.
OPORTUNIDADES
1 Tendencia a la de utilización del número de DNI como código único de
identificación por parte de las entidades públicas y privadas.
2 Crecimiento y desarrollo de la tecnología de información y comunicaciones
permite la innovación y la mejora de servicios que brinda el RENIEC.
3 Impulso a la mejora de competitividad a través del gobierno electrónico
4 Impulso del nuevo gobierno central hacia el desarrollo y articulación de
programas sociales los cuales requieran el soporte de la base de datos
de RENIEC.
5 Existencia de otras instituciones públicas con infraestructura desarrollada a nivel
nacional.
6 Existencia de otros registros administrativos por entidades públicas que podrían
ser incorporadas a la base de datos RENIEC con criterios de costo efectividad.
7 Interés de la cooperación internacional para promover el acceso de la población
vulnerable a los servicios que brinda RENIEC.
AMENAZAS
1 Escasa presencia del estado y ausencia de servicios básicos en las zonas de difícil
acceso hace que esta población de le poca importancia a la identificación.
2 Alta rotación de los registradores del estado civil en las municipalidades.
3 Propuestas de integración del RENIEC con otras entidades del sistema electoral
asi como de intervención en algunos de sus procedimientos electorales por
parte de otros organismos, podría afectar su autonomía.
4 Resistencia de otras instituciones públicas a la revocatoria de funciones e
incorporación del acervo documentario en RENIEC.
5 Ley 29733 protección de datos personales entra en conflicto con la autonomía del
RENIEC.
6 Incumplimiento de la normativa vigente para el uso obligatorio del DNI.
7 Inseguridad ciudadana y presencia de conflictos sociales en algunas zonas del
país, dificultan las operaciones, desplazamientos y campañas especiales a las
zonas rurales y de extrema pobreza a nivel nacional.
8 La ejecución del presupuesto se ve afectada por los decretos de urgencia
aprobados por el gobierno central.
X. ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DE ESTRATEGIAS VS LARGO
PLAZO
Los Objetivo Estratégico Institucional OEI definen los resultados
institucionales que espera alcanzar en la población a la que atiende y en sus
condiciones internas en cumplimiento de las funciones sustantivas o sus
funciones de administración interna definidas en la Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo
Registrar la identidad, los hechos vitales y los cambios de estado civil de las
personas; participar del sistema electoral y promover el uso de la identificación y
certificación digital, con inclusión social y enfoque intercultural
La relación de causalidad de los OEI del RENIEC con los Ejes Estratégicos
y los Objetivos Nacionales del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional –
PEDN (Plan Bicentenario: Perú hacia el 2021) son:
OIE 1 Fortalecer los servicios de registros de la identidad y de la
identificación a favor de la población
OIE 2 Mejorar los servicios de registros de identidad e identificación de la
población en situación de vulnerabilidad
OIE 3 Intensificar los procesos de identidad y la identificación digital de la
población
OIE 4 Fortalecer la Gestión del RENIEC
OIE 5 Fortalecer el Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres en la
Institución.
Mejorar los servicios registrales Porcentaje de población que cuenta con DNI
8 residente en el área rural.
OEI.2 de la identidad y de la
identificación para la población en 9 Número de DNI emitidos gratuitos.
situación de vulnerabilidad.
https://www.reniec.gob.pe/portal/html/institucional/instiHistoria.html
http://www.reniec.gob.pe/Transparencia/TransparenciaAdm?valorMenu=31&id=002
https://www.gob.pe/institucion/reniec/normas-legales/2888950-000065-2022-jnac-
reniec
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-plan-operativo-institucional-
para-el-ano-fiscal-202-resolucion-jefatural-no-000005-2022jnacreniec-2030792-1/
https://www.reniec.gob.pe/portal/html/institucional/instiHistoria.html
http://www.reniec.gob.pe/Transparencia/TransparenciaAdm?valorMenu=31&id=002
https://www.gob.pe/institucion/reniec/normas-legales/2888950-000065-2022-jnac-
reniec
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-plan-operativo-institucional-
para-el-ano- fiscal-202-resolucion-jefatural-no-000005-2022jnacreniec-2030792-1/