Qué Es El Síndrome de Tourette
Qué Es El Síndrome de Tourette
Qué Es El Síndrome de Tourette
Estos tics involuntarios (que el paciente no controla) también pueden ser complicados e involucrar
a todo el cuerpo, como patear y dar pisotones. Muchas personas informan haber sentido lo que se
describe como impulsos premonitorios: el impulso de realizar una actividad motora. También
pueden producirse otros síntomas como el toqueteo, los pensamientos y los movimientos
reiterados y los trastornos obsesivos.
También hay tics vocales. Estos tics vocales (vocalizaciones) generalmente se producen junto con
los movimientos. Las vocalizaciones pueden incluir gruñidos, carraspeos, gritos y ladridos. También
pueden expresarse como coprolalia (el uso involuntario de palabras obscenas o de palabras y
frases inapropiadas en el contexto social) o copropraxia (gestos obscenos). A pesar de su amplia
difusión pública, la coprolalia y la copropraxia no son comunes en trastornos de tics.
No es necesario que se presente ecolalia (repetición de palabras o frases de otra persona a modo
de eco) o coprolalia o copropraxia para que se establezca un diagnóstico de síndrome de Tourette.
Sin embargo, para que se confirme el diagnóstico deben presentarse tanto los movimientos como
las vocalizaciones involuntarias. También se declaran episodios de eco, aunque con menor
frecuencia. Entre ellos pueden encontrarse la repetición de palabras de otros (ecolalia), de palabras
propias (palilalia) y la repetición de movimientos de otras personas.
Si bien los síntomas del ST difieren de una persona a la otra y varían de muy leves a graves, la
mayoría de los casos corresponden a la categoría leve. Las afecciones relacionadas pueden incluir
problemas de atención (TDAH/TDA), impulsividad (y trastorno desafiante de oposición), conducta
obsesiva compulsiva y trastornos de desarrollo del aprendizaje. Por lo general, hay un historial de
tics, síndrome de Tourette, TDAH o TOC en la familia. El síndrome de Tourette y otros trastornos
de tics se dan en todos los grupos étnicos. A los hombres los afecta entre 3 y 4 veces más que a
las mujeres.
La mayoría de las personas que sufren ST y otros trastornos de tics pueden llevar vidas
productivas. No hay barreras para sus logros en la vida personal y profesional. Se puede encontrar
gente con ST en todas las profesiones. Una meta de la Tourette Association es educar a los
pacientes y al público acerca de las muchas facetas de los trastornos de tics. El aumento de la
comprensión y de la tolerancia del público a los síntomas del ST son de vital importancia para
quienes los sufren.
El síndrome de Tourette (ST) es una afección del sistema nervioso. El ST causa que las
personas tengan “tics”.
Los “tics” son espasmos, movimientos o sonidos repentinos que las personas hacen en
forma repetida y que no pueden controlar voluntariamente. Por ejemplo, puede ser
que la persona parpadee una y otra vez o que emita gruñidos involuntariamente.
Padecer tics es parecido a tener hipo: puede ser que uno no quiera tener hipo, pero el
cuerpo lo hace de todas maneras. A veces las personas pueden controlarse y no hacer
ciertos tics por un rato, pero es difícil. Llega un momento en que la persona tiene que
hacer el tic.
Tipos de tics
Hay dos tipos de tics, motores y vocales:
Tics motores
Los tics motores son movimientos del cuerpo. Algunos ejemplos de tics motores:
parpadear, encogerse de hombros o sacudir un brazo.
Tics vocales
Los tics vocales son sonidos que la persona hace con su voz. Algunos ejemplos de tics
vocales: tararear, aclararse la garganta o gritar una palabra o una frase.
Tics simples
Los tics simples involucran solo unas pocas partes del cuerpo. Algunos ejemplos de tics
simples: entrecerrar los ojos o emitir un sonido como el que se hace al olfatear.
Tics complejos
Los tics complejos usualmente involucran a varias partes del cuerpo y pueden tener un
patrón. Un ejemplo de tic complejo es cabecear y sacudir un brazo a la vez y luego
saltar.
Más información sobre cómo es el proceso diagnóstico del ST y de otros trastornos por
tics »
A quiénes afecta
El ST puede afectar a personas de todos los grupos raciales y étnicos. Los varones
resultan afectados tres a cinco veces más que las niñas.