Qué Es El Síndrome de Tourette

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

¿Qué es el síndrome de Tourette?

El síndrome de Gilles de la Tourette (síndrome de Tourette o ST) es un trastorno neurológico que


se manifiesta primero en la infancia o en la adolescencia, antes de los 18 años. El síndrome de
Tourette se caracteriza por muchos tics motores y fónicos que perduran durante más de un año.
Por lo general, los primeros síntomas son movimientos involuntarios (tics) de la cara, de los brazos,
de los miembros o del tronco. Estos tics son frecuentes, repetitivos y rápidos. El primer síntoma
más habitual es un tic facial (parpadeo, contracción de la nariz, muecas). Pueden reemplazarlo o
agregarse otros tics del cuello, del tronco y de los miembros.

Estos tics involuntarios (que el paciente no controla) también pueden ser complicados e involucrar
a todo el cuerpo, como patear y dar pisotones. Muchas personas informan haber sentido lo que se
describe como impulsos premonitorios: el impulso de realizar una actividad motora. También
pueden producirse otros síntomas como el toqueteo, los pensamientos y los movimientos
reiterados y los trastornos obsesivos.

También hay tics vocales. Estos tics vocales (vocalizaciones) generalmente se producen junto con
los movimientos. Las vocalizaciones pueden incluir gruñidos, carraspeos, gritos y ladridos. También
pueden expresarse como coprolalia (el uso involuntario de palabras obscenas o de palabras y
frases inapropiadas en el contexto social) o copropraxia (gestos obscenos). A pesar de su amplia
difusión pública, la coprolalia y la copropraxia no son comunes en trastornos de tics.

No es necesario que se presente ecolalia (repetición de palabras o frases de otra persona a modo
de eco) o coprolalia o copropraxia para que se establezca un diagnóstico de síndrome de Tourette.
Sin embargo, para que se confirme el diagnóstico deben presentarse tanto los movimientos como
las vocalizaciones involuntarias. También se declaran episodios de eco, aunque con menor
frecuencia. Entre ellos pueden encontrarse la repetición de palabras de otros (ecolalia), de palabras
propias (palilalia) y la repetición de movimientos de otras personas.

Si bien los síntomas del ST difieren de una persona a la otra y varían de muy leves a graves, la
mayoría de los casos corresponden a la categoría leve. Las afecciones relacionadas pueden incluir
problemas de atención (TDAH/TDA), impulsividad (y trastorno desafiante de oposición), conducta
obsesiva compulsiva y trastornos de desarrollo del aprendizaje. Por lo general, hay un historial de
tics, síndrome de Tourette, TDAH o TOC en la familia. El síndrome de Tourette y otros trastornos
de tics se dan en todos los grupos étnicos. A los hombres los afecta entre 3 y 4 veces más que a
las mujeres.

La mayoría de las personas que sufren ST y otros trastornos de tics pueden llevar vidas
productivas. No hay barreras para sus logros en la vida personal y profesional. Se puede encontrar
gente con ST en todas las profesiones. Una meta de la Tourette Association es educar a los
pacientes y al público acerca de las muchas facetas de los trastornos de tics. El aumento de la
comprensión y de la tolerancia del público a los síntomas del ST son de vital importancia para
quienes los sufren.

Datos sobre el síndrome de Tourette

El síndrome de Tourette (ST) es una afección del sistema nervioso. El ST causa que las
personas tengan “tics”.
Los “tics” son espasmos, movimientos o sonidos repentinos que las personas hacen en
forma repetida y que no pueden controlar voluntariamente. Por ejemplo, puede ser
que la persona parpadee una y otra vez o que emita gruñidos involuntariamente.

Padecer tics es parecido a tener hipo: puede ser que uno no quiera tener hipo, pero el
cuerpo lo hace de todas maneras. A veces las personas pueden controlarse y no hacer
ciertos tics por un rato, pero es difícil. Llega un momento en que la persona tiene que
hacer el tic.

Tipos de tics
Hay dos tipos de tics, motores y vocales:

Tics motores

Los tics motores son movimientos del cuerpo. Algunos ejemplos de tics motores:
parpadear, encogerse de hombros o sacudir un brazo.

Tics vocales

Los tics vocales son sonidos que la persona hace con su voz. Algunos ejemplos de tics
vocales: tararear, aclararse la garganta o gritar una palabra o una frase.

Los tics pueden ser simples o complejos:

Tics simples

Los tics simples involucran solo unas pocas partes del cuerpo. Algunos ejemplos de tics
simples: entrecerrar los ojos o emitir un sonido como el que se hace al olfatear.

Tics complejos

Los tics complejos usualmente involucran a varias partes del cuerpo y pueden tener un
patrón. Un ejemplo de tic complejo es cabecear y sacudir un brazo a la vez y luego
saltar.

Síntomas del síndrome de Tourette


Los síntomas principales del ST son los tics. Normalmente comienzan cuando el niño
tiene entre 5 y 10 años de edad. Los primeros síntomas son generalmente tics motores
que ocurren en el área de la cabeza y el cuello. Los tics usualmente empeoran durante
momentos estresantes o de gran emoción y tienden a mejorar cuando la persona está
tranquila o concentrada en una actividad.
Los tipos de tics de una persona y la frecuencia con que aparecen cambian con el
tiempo. Aunque los síntomas aparezcan, desaparezcan y vuelvan a aparecer, se
considera que estas afecciones son crónicas.

En la mayoría de los casos, los tics disminuyen durante la adolescencia y el inicio de la


adultez y a veces hasta desaparecen completamente; sin embargo, muchas personas
continúan teniendo tics en la adultez y, en algunos casos, estos empeoran en esa etapa
de la vida.

Si bien los medios de comunicación generalmente muestran a las personas con ST


gritando palabrotas en forma involuntaria (coprolalia) o repitiendo constantemente las
palabras de otras personas (ecolalia), estos síntomas son raros y no deben estar
necesariamente presentes para recibir el diagnóstico de ST.

Diagnóstico del síndrome de Tourette


El ST no se puede diagnosticar por medio de una sola prueba, como un análisis de
sangre. Los profesionales de la salud estudiarán los síntomas de la persona para llegar
al diagnóstico de ST o de otros trastornos por tics. Los trastornos por tics se diferencian
por el tipo de tic que está presente (motor o vocal o una combinación de ambos) y por
la duración de los síntomas. Se puede diagnosticar ST si la persona tiene tics motores y
vocales y tiene síntomas de tics desde al menos un año antes.

Más información sobre cómo es el proceso diagnóstico del ST y de otros trastornos por
tics »

Tratamientos del síndrome de Tourette


Si bien no hay una cura para el ST, sí existen tratamientos disponibles para ayudar a
controlar los tics. Muchas personas con ST tienen tics que no interrumpen sus
actividades diarias y, por lo tanto, no necesitan tratamiento. Sin embargo, hay
medicamentos y tratamientos conductuales para los casos en que los tics sean
dolorosos o causen lesiones, interfieran con los estudios, el trabajo o la vida social, o
que causen estrés.

Más información sobre tratamientos »

Otros problemas y trastornos


El ST a menudo está acompañado de otras afecciones (denominadas afecciones
concurrentes. Las dos afecciones adicionales más comunes son el trastorno por déficit
de atención e hiperactividad (TDAH) y el trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Es
importante saber si la persona con ST tiene además alguna otra afección para darle
tratamiento en forma adecuada.

Más información sobre otros problemas y afecciones »

Factores de riesgo y causas


Los doctores y científicos no saben cuál es la causa exacta del ST. Los estudios parecen
indicar que es una afección genética hereditaria. Esto quiere decir que se pasa de
padres a hijos a través de los genes.

Más información sobre factores de riesgo y causas »

A quiénes afecta
El ST puede afectar a personas de todos los grupos raciales y étnicos. Los varones
resultan afectados tres a cinco veces más que las niñas.

Esta página fue revisada: el 4 de mayo del 2023


Fuente del contenido: Centro Nacional de Defectos Congénitos y Discapacidades del
Desarrollo de los CDC, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
El síndrome de Tourette es una afección del sistema nervioso (el cerebro y los nervios)
que hace que las personas produzcan movimientos y sonidos repetidos (también
conocidos como tics motores y vocales), que no pueden controlar. Los síntomas
usualmente comienzan durante la niñez, pueden variar entre leves y graves, y pueden
cambiar con el tiempo. El síndrome de Tourette puede causar problemas para el
bienestar físico, mental y emocional de los niños. La educación puede ayudar a reducir
las creencias negativas sobre el síndrome de Tourette, mejorar el acceso a la atención
médica, asegurar un diagnóstico oportuno y, en definitiva, ayudar a los niños que
tienen este síndrome a llevar vidas saludables y productivas.

¿COMO SE DA EL SINDROME DE TOURETTE?


Es un trastorno complejo que, probablemente, se desencadena a causa de una
combinación de factores heredados (genéticos) y ambientales. Las sustancias
químicas en el cerebro que transmiten impulsos nerviosos (neurotransmisores),
como la dopamina y la serotonina, pueden estar involucradas.

También podría gustarte