TDR Cobertura
TDR Cobertura
TDR Cobertura
TÉRMINOS DE REFERENCIA
20.2.- Adelantos.
20.3.- Sub contratación.
20.4.- Condiciones de consorcio.
20.5.- Confidencialidad.
20.6.- Medidas de control durante la ejecución contractual.
20.6.1.- Áreas que coordinarán con el contratista.
20.6.2.- Áreas responsables de las medidas de control.
20.7.- Conformidad de la prestación.
21.- De las mejoras del proyecto.
22.- Especificaciones técnicas de los materiales.
22.1.- De las cerchas y correas.
22.2.- De la cobertura.
23.- Formas de pago.
24.- Otras penalidades aplicables.
25.- Meta.
26.- Anexos.
1. NOMBRE DE LA OBRA:
‘‘CREACIÓN DE LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL SECTOR ALFACANCHA DE LA
COMUNIDAD DE CCAPACMARCA DEL DISTRITO DE CAPACMARCA - PROVINCIA DE
CHUMBIVILCAS - DEPARTAMENTO DE CUSCO’’
2. ANTECEDENTES:
En la actualidad la Municipalidad distrital de Capacmarca viene ejecutando por administración directa la obra
‘‘CREACIÓN DE LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL SECTOR ALFACANCHA DE LA
COMUNIDAD DE CCAPACMARCA DEL DISTRITO DE CAPACMARCA - PROVINCIA DE
CHUMBIVILCAS - DEPARTAMENTO DE CUSCO’’.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCAPACMARCA
SUBGERENCIA DE DESARROLLO URBANO RURAL
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
CCAPACAMARCA
4. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
SERVICIO DE SUMINISTRO INSTALACION Y MONTAJE DE COBERTURA CON
ESTRUCTURA METALICA SEGUN DISEÑO Y PLANOS A TODO COSTO PARA LA
OBRA “CREACIÓN DE LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL SECTOR ALFACANCHA DE LA
COMUNIDAD DE CCAPACMARCA DEL DISTRITO DE CAPACMARCA - PROVINCIA DE
CHUMBIVILCAS - DEPARTAMENTO DE CUSCO’’
5. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN
6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCAPACMARCA
SUBGERENCIA DE DESARROLLO URBANO RURAL
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
El presente servicio realizará las labores indicadas en el presente documento y las Especificaciones Técnicas,
donde se describe la relación de partidas a ejecutar.
Todo el proceso de fabricación deberá realizarse en las mejores condiciones de calidad tanto de los
materiales que conforman la estructura metálica y los consumibles, asimismo en todo el proceso
constructivo deberán proveerse condiciones óptimas de infraestructura, equipamiento y seguridad con la
finalidad de ejecutar adecuadamente los trabajos y brindar las mejores condiciones al personal y a los
procesos de fabricación.
8.1.2. Materiales
Las propiedades dimensionales de los perfiles y elementos metálicos serán fabricados acorde a la NTP
341.031 (materiales metálicos) y las Normas ASTM A36 (placas bases) y ASTM A500 (perfiles
tubulares), A-792 (cobertura Aluzinc) y A-325 (pernos de sujeción), indicadas en los planos y cualquier
variación en las mismas deberá encontrarse dentro de las tolerancias por la misma norma, para tal
efecto, se utilizará materiales únicamente de marca reconocida y de primera mano tanto para los
materiales que conforma la estructura metálica, cobertura, accesorios y consumibles.
8.1.3. Soldadura
Se aplicará lo especificado en el Structural Welding Code Steel, AWS D1.1-2000 de la American
Welding Society, es aplicable para estos trabajos; así mismo se debe seguir la Norma E-090 del RNE
La soldadura se efectuará por el proceso de arco eléctrico (SMAW). Los electrodos serán del tipo
E6011 para todos los elementos de la estructura metálica y E7018 para componentes soldados que
soportan esfuerzos más críticos y elementos con espesores mayores a 3.0mm.
Todo el proceso de soldadura deberá ser realizado por soldadores homologados, para lo cual el postor
deberá proponer a soldadores homologados mínimamente en la posición 4G.
La clasificación del tamaño del electrodo, la longitud del arco, el voltaje y el amperaje serán los
adecuados para el espesor del material, tipo de canal, posición de la soldadura y otras circunstancias
relacionadas con el trabajo, La corriente de soldadura deberá de estar dentro del rango recomendado por
el fabricante de los electrodos (RNE E-090)
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCAPACMARCA
SUBGERENCIA DE DESARROLLO URBANO RURAL
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
Los electrodos de soldadura que hayan sido removidos de su envase original deberán de ser protegidos
y almacenados de manera que no se afecten las propiedades de soldadura.
8.1.5. Pintura
El Contratista proveerá un sistema completo y confiable de pintado, contar con el personal
experimentado y entrenado en la preparación y aplicación de pintura.
Los materiales a usar serán de marca reconocida y llegarán a obra en sus envases originales, sellados y
etiquetados por el fabricante. Las etiquetas indicarán el nombre y tipo de pintura, detallando sus
diferentes componentes. Las pinturas de cada tipo a usar deberán ser de una sola marca y se recomienda
que sea de producción nacional.
La pintura deberá ser aplicada en superficies secas y en periodos climáticos favorables. No se permitirá
la aplicación de la pintura cuando la temperatura ambiental sea menor a -5°C o cuando la pintura fresca
esté sujeta a estropearse por efectos de polvo, lluvia o humo.
Las capas de pintura deberán estar libre de gotas, burbujas, ondas, hundimientos y marcas dejadas por el
aplicador o método de aplicación.
Se aplicará una primera capa (o mano) de base Zincromato, el mismo que actuará como inhibidor de
corrosión, esta capa tendrá un espesor mínimo de un mil (1.0 mil), el mismo que se aplicará con
procedimientos mecánicos.
Posteriormente se aplicará dos capas (o manos) de pintura Esmalte Sintético, basada en resina alquídica
y libre de plomo, debe retener brillo y color, debe ser resistente a la intemperie, humedad y abrasión.
Cada capa tendrá un espesor mínimo de un mil (1.0 mil) y se aplicará con procedimientos mecánicos.
8.1.6. Montaje
El contratista que estará a cargo del montaje de las estructuras metálicas deberá efectuar el montaje
preservando el orden y la limpieza, contando con todos los equipos de protección personal, equipos
mecánicos, herramientas y maquinaria de montaje en las mejores condiciones.
Previo a efectuar las maniobras, obligatoriamente todo el personal que intervendrá deberá contar con los
implementos de seguridad (Ley N° 29783 y Norma G-050) que aseguren la correcta ejecución del
montaje en concordancia con la norma E.090 del RNE y una correcta práctica en el proceso de montaje.
Para tal efecto, el Contratista deberá tomar en cuenta el CAPITULO 13, FABRICACIÓN,
MONTAJE Y CONTROL DE CALIDAD,
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCAPACMARCA
SUBGERENCIA DE DESARROLLO URBANO RURAL
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
Previamente las estructura y elementos fabricados deberán haber sido marcados para permitir su
identificación y transportados adecuadamente, cuidando de no deformarlos ni dañarlos.
Llegados a Obra, las estructuras y sus elementos de conexión deberán ser almacenados ordenadamente
en un ambiente designado para tal fin, que permita un acceso rápido y les dé un grado de protección
contra la lluvia, la humedad, el sol y el polvo.
Cumplir con la Ley N° 29783 y Norma G-050 del RNE. Adicionalmente durante la operación se debe
de cumplir con los siguientes:
Los equipos de protección personal deben cumplir con normas técnicas peruanas o internacionales
de referencia, según el tipo de elemento de protección y de acuerdo a las actividades que se van a
ejecutar.
Los trabajos de alto riesgo estarán supervisados por el contratista mediante los formatos
proporcionados por el área de seguridad de la MDCC.
Cuando la empresa se encargue de realizar trabajos en altura, labores de soldadura o de tipo
eléctrico deberá asegurar que su personal tenga la capacitación y competencia necesaria; sustentado
en certificados y registros de capacitación.
Además, deberán portar los equipos e indumentaria específica necesaria.
En caso se utilicen andamios, estos deberán cumplir con la normativa legal vigente y estar bajo la
supervisión de personal competente para estos trabajos.
Asegurar que cualquier derrame (aceites, grasas, combustibles o productos químicos), serán
limpiados y gestionados de manera adecuada.
Retirar residuos tales como restos de desmonte, residuos comunes, maleza, polvos, etc. del lugar de
trabajo y retirarse dejando todo limpio, en orden y según los términos de su contrato.
El área técnica de la obra de la MDCC notificará al contratista sobre aquellos incumplimientos en
materia de seguridad y salud detectados durante inspecciones, acciones de supervisión o
información recabada por personal MDCC; cuando sean recurrentes o se detecte un escenario de
alta peligrosidad, que haya puesto en riesgo tanto al personal de la empresa que presta el servicio,
como al de MDCC.
La empresa a realizar el servicio deberá cumplir estrictamente con el Protocolo de Prevención,
Control y Vigilancia, Aprobado por la Municipalidad Distrital de Ccapacmarca, tanto para trabajo
en sede administrativa como en el de obra especifica.
separados uno del otro una distancia mayor a 1.00 m y estarán pintadas con una mano de pintura
anticorrosiva.
Las canaletas tendrán sus bajadas mediante montantes de diámetro 4” detalladas en los planos.
9. TRABAJOS DE ARQUITECTURA
9.1. Estructuras metálicas
9.1.1. Materiales.
o Tubo rectangular ASTM A500 (ver planos)
o Tensores (ver planos)
o Riostras tipo cercha (ver planos)
o Consumibles.
15.2. Plazo
El plazo para la entrega del servicio se considera VENTICINCO (25) DÍAS calendarios a partir del día siguiente
de la suscripción del contrato.
17. PENALIDADES.
Se aplicarán penalidades de acuerdo al Artículo N° 162 del RLCE y este se deducirá en el pago por el servicio.
Adicionalmente se tendrán las siguientes penalidades:
Para la aplicación de la penalidad correspondiente será obligatorio realizar la anotación en el cuaderno de obra
correspondiente.
18. REQUISITOS DEL CONTRATISTA
18.1. Requisitos para acreditar:
El postor debe acreditar un monto facturado acumulado mínimo de S/.500,000.00 (QUINIENTOS MIL
CON 00/100 SOLES) por la contratación de servicios similares al objeto de la convocatoria y/o en la
actividad.
19.2.4. Ingeniero de seguridad: Ing. Industrial, Ing. Civil, Ing. Metalúrgico o afines al cargo.
Se acreditará con copia simple de Título Profesional, Colegiatura, con dos (02) años de experiencia
mínima en trabajos de seguridad y salud en el trabajo y cursos de capacitaciones afines (acreditados
con certificados y con 100 horas lectivas como mínimo)
20.2. Adelantos
Ninguno
20.3. Subcontratación
o Está prohibida la subcontratación, de acuerdo a lo señalado en el artículo 35 de la Ley.
20.5. Confidencialidad
El contratista se compromete a mantener la confidencialidad y reserva absoluta en el manejo de
información y documentación a la que tenga acceso relacionada con la prestación, queda expresamente
prohibido de revelar información alguna a terceros. El contratista, debe dar cumplimiento a todas las
políticas y estándares definidos por la entidad, en materia de seguridad de la información.
Todas las superficies sean tuberías y/o planchas con bordes que se vayan a soldar deben estar lisos y uniformes y
libres de rasgaduras, grietas u otros defectos que pudieran afectar de forma adversa la calidad o resistencia de la
soldadura. Las superficies que se vayan a soldar y las adyacentes a una soldadura, deben estar también libres de
escamas sueltas, escoria, herrumbre, humedad, grasa u otros materiales extraños que pudieran evitar una
soldadura apropiada o produzcan humos indeseables.
21.1.
De las cerchas y correas
o Límite de fluencia = 230 Mpa min.
o Resistencia a la tracción (mpa) = 310 min
o Elongación probeta 8” =25.0% min.
o Espesor (Ver plano).
o Estos tubos metálicos tendrán que cumplir ciertos parámetros de acuerdo a las normas técnicas ASTM A-
513 y ASTM A-500.
o Los tubos metálicos tendrán una longitud de 6m como mínimo.
21.2. De la cobertura
Con cobertura con ALUZINC TR4 CURVO
Plancha Curvada tipo Tecnotecho tipo MOD TR4 curvo 950x45x0.40mm, Aluzinc
24. META
o 043
25. ANEXOS
o Se adjunta planos.