V.-ESPECIFIC.-TECNICAS-JR.-NICOLAS-ARRIOLA Ok
V.-ESPECIFIC.-TECNICAS-JR.-NICOLAS-ARRIOLA Ok
V.-ESPECIFIC.-TECNICAS-JR.-NICOLAS-ARRIOLA Ok
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
V.- ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS
A. CONSIDERACIONES GENERALES
a) OBJETIVO.
La finalidad de las presentes Especificaciones Técnicas es dar una descripción completa y
comprensiva de la forma como se deben ejecutar los trabajos, así como el tipo y calidad de los
materiales que deben emplearse en la construcción.
b) MATERIALES Y EQUIPO.
Todos los materiales, equipo y métodos de construcción deberán regirse por las especificaciones
técnicas y de ninguna manera serán de calidad inferior. Los materiales serán de la mejor calidad
producidos por firmas y empresas calificadas.
El Contratista empleará instalaciones y maquinaria de adecuada capacidad adecuada conforme
a las especificaciones técnicas.
El Supervisor podrá rechazar los materiales o equipos que, a su juicio, sean de calidad inferior
que la indicada, especificada o requerida.
Los equipos y accesorios serán diseñados según las normas o estándares aplicables, serán de
construcción fuerte y resistencia suficiente para soportar todos los esfuerzos que puedan ocurrir
durante la fabricación, prueba, transporte, instalación y operación.
Las pruebas del campo y otras pruebas señaladas en las especificaciones serán realizadas bajo
responsabilidad del Contratista y puestas en conocimiento del Supervisor
c) CONEXIONES
El constructor considerará las partidas necesarias para las conexiones de energía eléctrica,
agua, desagüe y otras que fueran indispensables ya sea temporal o permanente, para la
ejecución de la obra.
d) MANO DE OBRA
La selección de la Mano de Obra será cuidadosa y siempre de buena técnica constructiva; se
empleará personal experto, procurando que todos los trabajos presenten en todo momento un
aspecto ordenado y limpio, tal que indique la buena ejecución de las obras.
De preferencia se utilizará personal de la zona para la mano de obra no calificada.
e) RESPONSABILIDADES
Artículo I. DEL RESIDENTE DE OBRA:
a) El residente de Obra deberá ejecutar la obra empleando materiales, equipos, personal y
procedimientos constructivos, acordes con las presentes Especificaciones Técnicas, los
requerimientos de los planos y las especificaciones de la Obra.
b) El constructor desde que toma posesión del terreno y mientras duran los trabajos de
construcción será responsable de todo el daño en la obra, propiedades vecinas o de
terceros que se deriven de los trabajos de construcción.
c) El constructor deberá otorgar las facilidades que permitan a la inspección desempeñar a
cabalidad sus funciones.
d) Los trabajos mal ejecutados deberán ser satisfactoriamente corregidos y el material
rechazado deberá ser reemplazado por otro, bajo responsabilidad del Residente de Obra.
f) MEDIDAS DE SEGURIDAD
El contratista adoptará las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes a su
personal, a terceros o a las mismas obras, cumpliendo con todas las disposiciones vigentes y del
Reglamento Nacional de Edificaciones.
El personal que laboré en las diferentes actividades, deberá estar totalmente protegido con los
siguientes elementos de seguridad mínimos como son:
Cascos, botas de cuero con puntas de acero, botas de jebe con punta reforzada, lentes
protectores, guantes de cuero y jebe, guantes dieléctricos para electricista, protectores de oídos
tipo tapón, arneses de seguridad con línea de enganche con y otros que podría sugerir el
inspector y/o supervisor.
g) CONSULTAS
Todas las consultas relativas a la construcción, serán efectuadas al Supervisor mediante el
cuaderno de Obra, quien absolverá las consultas por el mismo medio a la brevedad posible.
h) OMISIONES
Los metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no dispensará al
Residente de Obra de su ejecución si está prevista en los Planos y/o Especificaciones Técnicas.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
Método de Medida:
El Trabajo se medirá por Unidad (Und) de Cartel de Obra debidamente colocada en obra.
Base de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Unidad de Medida:
El trabajo se medirá en forma global (Glb).
Base de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
por listones de madera sobre bases de dados de concreto cada 3m, complementando la seguridad con
cinta de peligro de 5” y conos de seguridad donde sea necesario. Los pases serán de madera rolliza en
número apropiado para garantizar que el flujo y la frecuencia de tránsito sean en condiciones de
seguridad.
Unidad de Medida:
El trabajo se medirá de forma global (Glb).
Base de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Descripción:
La limpieza se ejecutará en las áreas donde se va a construir las cunetas, para delimitar el y nivelar el
terreno, se limpiará el terreno dejándolo libre de malezas, desmontes, basuras, lomas y demás
obstáculos que dificulten el trazo y replanteo.
Unidad de Medida:
El trabajo será medido por metro cuadrado (m2).
Forma de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
01.02.02 TRAZO Y
REPLANTEO Descripción:
Se hará para delimitar y definir las cotas requeridas para nivelar el terreno, de acuerdo a la ubicación,
distribución, niveles y secciones transversales que se indican en los planos. El trazo y replanteo será
ejecutado por el Ingeniero Residente, utilizando equipo topográfico, wincha, estacas, pintura, yeso, etc.
Método de Construcción:
Se tendrá fijo los Bench Mark o cotas de Referencia, estacas o puntos auxiliares, etc., los que serán
observados en los planos y que representen realmente la topografía del terreno, a fin de que la obra
cumpla con los requerimientos y especificaciones.
Los anchos de calzadas, bermas, cunetas y veredas deben permanecer con medidas constantes
indicados en los planos, si existieran variaciones de mayor o menor sección transversal por efectos de
consolidación de las viviendas o alineamientos de fachadas; estas variaciones se darán en el ancho de
las veredas, solo de ser necesario se puede dar también en las bermas.
Unidad de medida:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (m2).
Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario por m2, y dicho pago constituirá la compensación total por la mano
de obra y herramientas necesarias para el trabajo de “Trazo y Replanteo”.
Descripción:
Se refiere al corte y extracción de material existente a lo ancho de la vía que comprende a la pista,
bermas y cunetas, de acuerdo a lo establecido en los alineamientos, rasante y subrasante, así como
secciones transversales indicadas en los planos y detalles respectivos.
Método de construcción:
El corte se hará hasta la cota indicada del nivel de subrasante, teniendo especial cuidado en no dañar
destruir u obstruir el funcionamiento de las instalaciones de agua y desagüe: de suceder o producir algún
daño por este concepto, el Contratista deberá hacer las reparaciones por su cuenta y en el menor tiempo
posible.
El material proveniente del corte deberá ser retirado de obra y conforme a las indicaciones del Ingeniero
Inspector se desechara todo material suelto o inestable que no se compacte fácilmente; además se
eliminaran raíces, hierbas, material orgánico y elementos extraños que conformen huecos o desniveles
considerables.
El corte se hará con tractor de características D7-240-330HP o similares; considerando un porcentaje del
volumen de corte en forma manual, por la existencia de buzones, postes y otros, que impiden la
realización del trabajo con maquinaria. Se considera el corte con maquinaria el 80% del volumen total de
corte, el otro 20% se considera como corte manual.
Método de medición:
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3).
Base de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Método de Construcción:
El corte se efectuará utilizando picos y palanas, hasta la cota indicada del nivel de sub rasante, teniendo
especial cuidado en no dañar las instalaciones de agua y desagüe: de suceder o producir algún daño por
este concepto, el Contratista deberá hacer las reparaciones por su cuenta en el menor tiempo posible.
Se considera como corte manual un 20% del volumen de corte total.
Unidad de Medición:
El trabajo se medirá por metro cubico (m3).
Base de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Descripción:
Los rellenos serán efectuados hasta alcanzar los niveles previstos según los planos de ejecución de
obra. Para ello se usará el material proveniente de la excavación pero libre de basura, barro, material
vegetal, etc. efectuando la selección y acumulación de forma manual y bajo estricta supervisión del
Inspector o Supervisor. El relleno será efectuado una vez que se haya adquirido la Resistencia de
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
diseño. Será compactado en capas no mayores de 0.30m, utilizando para ello plancha compactadora, a
fin de obtener el máximo grado de compactación. Se realizarán controles de compactación según norma
ASTM D 1557 aceptándose densidades no menores al 90% de la máxima densidad seca, la frecuencia y
volumen de controles serán definidos por la Inspección o Supervisión.
Unidad de medida:
Esta partida se medirá por m3. de material rellenado y compactado medido en su posición original y
computada por el método de áreas extremas, aprobado por la inspección.
Base de Pago:
El pago se hará por metro cúbico (m3), del costo unitario del contrato de obra, que se abonará por m3
ejecutado. Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por los rubros de mano
de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la Obra.
Unidad de medida:
Esta partida se medirá por m3. de material rellenado, medido en su posición original y computada por el
método de áreas extremas, aprobado por la inspección.
Base de Pago:
El pago se hará por metro cúbico (m3), del costo unitario del contrato de obra, que se abonará por m3
ejecutado. Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por los rubros de mano
de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la Obra.
Método de Construcción:
El material excedente a eliminar se cargará a los volquetes de 15 m3 de capacidad, utilizando un
cargador frontal CAT 950-217HP o similar, de tal manera cumplir con el rendimiento considerado.
Para los trabajos en el área urbana, se evitará amontonar el material excedente para no ocasionar
interrupciones del tránsito vehicular y peatonal.
El retiro del material se lo hará hacia lugares fuera del área urbana, estimándose una distancia promedio
de 10 Km; el contratista juntamente con el supervisor determinará estas zonas para la eliminación del
material de corte y desmonte, información que será solicita a la Gerencia de Medio Ambiente de la MPC.
Unidad de Medición:
El trabajo se medirá por metro cubico (m3).
Base de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
MANUAL. Descripción:
Es el nivel ubicado debajo de la capa de base o afirmado y es paralelo al nivel de la rasante; esto se
logrará conformando el terreno natural o semi-compacto, mediante los cortes, escarificados o rellenos
considerados en los planos. Mayormente en esta partida se está considerando la nivelación y
compactación con equipo liviano en donde no es posible utilizar maquinaria pesada vale decir en lugares
cercanos a buzones, conexiones domiciliarias y otros.
Método de Construcción:
Concluidas los trabajos de explanación y después de completar las conexiones domiciliarias de agua y
desagüe, se procederá a la nivelación respectiva mediante una plancha compactadora y el riego repetido
y alternativo manual que garanticen un riego uniforme.
Método de Medición:
Para efectos de medición, se considera la superficie nivelada, cuantificada en metros cuadrados (m2).
Base de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
(E=0.20) Descripción:
Esta partida comprende la colocación de una capa de agregados de 4”, añadiéndose material que
cumpla con las características para ser utilizado y en las cantidades necesarias para cumplir con las
cotas indicadas en los planos. Cuando el terreno de fundación, lo requiera, se utilizará piedra de río no
mayor de 4” como capa anticontaminante, la misma que será verificada y aprobada por la inspección.
Material:
La firma Contratista está obligada a emplear en obra un material adecuado y de granulometría uniforme
4”, este agregado deberá provenir de una cantera de rio calidad igual a la exigida por las
especificaciones, que certificará los resultados de los estudios, muestreos y/o ensayos realizados;
cumpliendo con las condiciones requeridas, la selección y aprobación final de la cantera o canteras de
las que se ha de extraer el material de Sub base o mejoramiento, deberá ser determinada por la
Inspección, debiendo rechazar los agregados inadecuados para esta tarea.
Método de Construcción:
Concluidos los trabajos de nivelación y compactación de la sub rasante con maquinaria se procede a
ejecutar esta partida, una vez el material granular en la obra, se procederá a extender y a realizar la
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
nivelación respectiva mediante una motoniveladora, según los niveles de los planos y luego se procede a
compactar con rodillo vibratorio de 7-9tn.
Método de Medición:
Se cuantificará el volumen de material compactado, en metros cúbicos, medido en su posición final del
material suministrado, colocado y compactado de acuerdo con las especificaciones y aprobado por el
Inspector.
Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario del contrato por metros cúbicos, de acuerdo a la partida:
“Mejoramiento de Subrasante = 0.20m”, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por los rubros de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la Obra.
0.20M Descripción:
Esta partida comprende una capa compuesta de grava o piedra fracturada, en forma natural o artificial y
fina, construida sobre la sub-base o de la capa de mejoramiento del terreno de fundación, teniendo en
cuenta las especificaciones técnicas y de conformidad con los alineamientos, rasantes y secciones
transversales indicados en los planos.
Material: La firma Contratista está obligada a emplear en obra un material adecuado y de calidad igual a
la exigida por las especificaciones, que certificará los resultados de los estudios, muestreos y/o ensayos
realizados; cumpliendo con las condiciones requeridas, la selección y aprobación final de la cantera o
canteras de las que se ha de extraer el material de Base, deberá ser determinada por la Inspección y/o
supervisión, debiendo rechazar los agregados inadecuados para esta tarea.
Características Técnicas:
Requerimientos de Granulometría.
Uno de los requisitos básicos de la base es la granulometría, ya sea material proveniente de depósito
natural, chancado de rocas (planta chancadora), o de una combinación de agregado zarandeado y
chancado, libre de material vegetal y terrones de tierra, deberá cumplir con la siguiente gradación:
En el caso de mezclarse dos o más materiales para lograr la granulometría requerida, los porcentajes
serán requeridos en volumen.
CBR : de 60 a 75%
Límite Líquido : 25% máx.
Índice de plasticidad : 4-9%
Equivalencia de arena : 50% mín.
Desgaste de abrasión : menor de 50%
Método de Construcción: Cuando la mezcla se encuentre uniforme y homogénea, el material será otra
vez esparcido y se procederá a la perfilación hasta el nivel indicado en los planos; luego el material será
compactado hasta por lo menos el 100% de la densidad obtenida con el Proctor Modificado AASHO T-
180. Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación, debe ser
corregida, removiendo el material en esos lugares y añadiendo o retirando el material hasta que la
superficie sea llana y uniforme. Después del proceso de compactación, la superficie será refinada
mediante una plancha compactadora, preparando la base de la pista en la forma y condiciones
establecidas en los planos.
Método de Medición: La unidad de medida será por metro cuadrado de capa de base, obtenido del
ancho por su longitud.
Base de Pago: El pago se efectuará al precio unitario contratado para la partida Conformación de base
granular. Dicho precio y pago comprende la compensación completa por el suministro, transporte, riego,
conformación y compactación de los materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para ejecutar la partida.
El almacenaje se hará en un lugar preferentemente constituido por una losa de concreto o en un nivel
algo más elevado que el del terreno natural, debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas,
recepcionándose tan solo aquellas con coberturas sanas y que no presenten roturas o endurecimientos
en su superficie.
Agregados:
Los agregados seleccionados deben ser provenientes de río, limpios de buena calidad y aprobados por
la Inspección, antes de ser utilizados en la preparación del concreto. Los agregados fino y grueso
deberán ser manejados como materiales independientes.
Los agregados seleccionados deberán ser procesados, transportados, manipulados, almacenados y
pesados de manera tal que se garantice que la pérdida de finos sea mínima, que se mantendrá la
uniformidad de los mismos, no se producirán contaminación por sustancias extrañas y no se presentará
rotura o segregación importante en ellos.
El agregado fino o grueso no deberá contener sales solubles totales en no más del 0.015% en peso de
cemento.
Agregado Fino:
Esto puede consistir de arena natura, manufacturada o una combinación de ambas, estará compuesto
de partículas limpias, duras, compactas y resistentes; de perfil angular y libre de partículas escamosas o
blandas, materia orgánica u otras sustancias dañinas.
El módulo de fineza del agregado fino no deberá ser menor de 2.3 ni mayor de 3.1 y se mantendrá
dentro de más o menos el 20% del valor asumido para la selección de las proporciones del concreto.
El agregado fino deberá estar graduado dentro de los siguientes límites para mallas de la serie Tyler:
Agregado Grueso:
Este puede consistir de grava natural o triturada. Estará conformada por fragmentos cuyo perfil sea
preferentemente angular o semi-angular, limpios, duros, compactos, resistentes, de textura
preferentemente rugosa, y libres de material escamoso o de partículas blandas.
Estas limitaciones pueden ser obviadas por la Inspección, si a su juicio, la trabajabilidad del concreto y
los procedimientos de compactación son tales que el concreto puede ser colocado sin que se forme
cangrejeras o vacíos.
1 ½" 100
1" 95 – 100
½" 25 – 60
N° 4 10 máx.
N° 8 5 máx.
Las partículas perjudiciales presentes en el agregado grueso no deberán exceder los siguientes valores:
Arcilla 0.25 %
Partículas blandas 5.00 %
Material más fino que malla 200 1.00 %
El lavado de las partículas de agregado grueso se deberá hacer con agua libre de materia orgánica,
sales o sólidos en suspensión.
El almacenamiento de los agregados se hará en un espacio lo suficientemente extenso, para evitar que
se produzca mezclas entre ellos; de modo preferente debe ser una losa de concreto, para evitar su
mezcla con elementos nocivos.
Método de Construcción:
a) Encofrado:
Tiene como función confinar el concreto no endurecido a fin de lograr una estructura con el perfil, niveles,
alineamientos y dimensiones especificadas.
La Inspección deberá aprobar el diseño y el proceso constructivo de los encofrados y su ejecución
permitirá obtener las dimensiones finales de los elementos estructurales con diferencias menores que las
tolerancias máximas establecidas.
Toda la madera en contacto con el concreto deberá estar libre de agujeros, nudos, hendiduras,
rajaduras, alabeos y, en general, cualquier defecto que pueda atentar contra la apariencia de la
estructura terminada. Las maderas defectuosas que atentan contra su resistencia deben ser rechazadas.
b) Colocación de concreto:
La colocación del concreto, se hará desde la mezcladora, empleándose carretillas o buggies, para
distancias cortas o para depositarlo en los encofrados. Para estos procedimientos deberá evitarse:
En ningún caso la temperatura del concreto a ser colocado será mayor de 32°C ni menor de 13°C. Será
menor de 25°C si la menor dimensión lineal de la sección no excede a 75 cm.
El programa de trabajo y el equipo de colocación deben ser aprobados por la Inspección.
c) Compactación:
Después de colocar el concreto por franjas, una después de otras luego de iniciado el fraguado de cada
franja anterior, es recomendable la compactación por vibración.
El vibrado no debe prolongarse demasiado tiempo en un solo punto, recomendándose tiempos de
vibrado de 8 a 15 seg, cada 30 cm. Particularmente para la compactación se tendrá en cuenta lo
siguiente:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
d) Protección y Desencofrado:
El concreto colocado deberá ser protegido de los efectos de la lluvia, agua en movimiento, viento, sol,
secado prematuro, sobrecargas y, en general, de toda acción mecánica o química que pueda dañarlo.
El retiro temprano de los encofrados tiene la doble finalidad de iniciar sin demora el proceso de curado
y, efectuar cualquier reparación a la superficie del concreto mientras éste está poco endurecido.
La inspección autorizará la remoción de los encofrados únicamente cuando la resistencia del concreto
alcance un valor doble del que sea necesario para soportar las tensiones que aparecen en el elemento
estructural en el momento de desencofrar.
En ningún caso se hará actuar totalmente las cargas de diseño en tanto no hayan transcurridos por lo
menos 28 días contados a partir de la fecha de vaciado del elemento estructural.
Las juntas de contracción, las de dilatación o expansión y las articulaciones, deberán ser liberadas en
todos los elementos de los encofrados que puedan oponerse a su funcionamiento.
La superficie reparada, una vez endurecida, deberá estar libre de grietas por
contracción. Para el curado, el constructor deberá:
01.05 JUNTAS.
Generalidades: Se emplean para evitar la formación de grietas por efectos estructurales del pavimento y
por condiciones climáticas.
Tipos de Juntas:
A) Juntas longitudinales de articulación: Estas juntas funcionan como rotulas, impidiendo que los
momentos se propaguen de una placa a otra, aliviando los esfuerzos provenientes del alabeo de las
losas por variación de temperatura. Su ubicación coincide con el eje de la calzada o paralelas al mismo
y espaciadas a no más de 4.00 m.
B) Juntas transversales:
Juntas de Contracción y Alabeo.
Su finalidad es evitar las fisuras por causa de la disminución de temperatura y la retracción del
fraguado del concreto. Por lo general y teniendo en consideración los criterios de W.F. Kelley, se
considera 3.30 m a 3.60 m de espaciamiento entre ellas y serán rellenados con asfalto RC-250 y
arena gruesa de rio, en proporción 1:4.
Juntas de Dilatación.
Su finalidad es disminuir los esfuerzos de compresión en los pavimentos de concreto, dejando un
espacio entre las placas para permitir su libre movimiento, por efecto del aumento de temperatura
de los bordes de la junta. El distanciamiento de estas juntas será cada 10 paños o cada 10 juntas de
contracción, es decir @ 33.00m de longitud y de 1” de espesor, las juntas serán rellenadas con
asfalto RC-250 y arena gruesa de rio, en proporción 1:4. Para el proyecto se considera @ 4 paños.
Juntas de expansión contra otras estructuras:
En los casos que existan construcciones antiguas, próximas a la zona a pavimentar, se tendrá que
tener en cuenta la colocación de juntas que permitan cumplir las acciones descritas en los ítems
anteriores. La junta será de 1/2” de espesor.
Descripción:
Su finalidad es disminuir los esfuerzos de compresión en los pavimentos de concreto, por efecto del
aumento de temperatura se colocarán una en cada borde y una central, de 1” de espesor, las juntas
serán rellenadas con asfalto RC-250 y Arena, de acuerdo a especificaciones técnicas respectivas.
Método de Construcción:
Para el presente caso, comprenden aquellas de 0.18m de altura (espesor de la pista) y una pulgada de
espesor dispuestas en forma longitudinal al eje de la vía, conformadas de Asfalto RC-250 y Arena gruesa
en una proporción 1:4.
Método de Medición:
La unidad de medida será por metro lineal (m)
Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de la partida, cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por el suministro, transporte, preparación, colocación de los materiales, mano de obra,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar la partida.
Descripción: Su finalidad es evitar las fisuras por causa de la disminución de temperatura y la retracción
del fraguado del concreto, teniendo en consideración el diseño de la calzada y los planos, se hará cada
4.00 de espaciamiento entre ellas y serán rellenados con asfalto RC-250 y Arena, de acuerdo a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
Método de Construcción:
Para el presente caso, comprenden aquellas de 2½” de altura y 3/8” de espesor dispuestas en forma
transversal al eje de la vía @4.000m de 0.18m de altura (espesor de la pista) y una pulgada de espesor
dispuestas en forma transversal al eje de la vía, conformadas de Asfalto RC-250 y Arena gruesa en una
proporción 1:4.
Método de Medición:
La unidad de medida será por metro lineal (m).
Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de la partida, cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por el suministro, transporte, preparación, colocación de los materiales, mano de obra,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar la partida.
01.06 VARIOS.
01.06.01 CURADO DE OBRAS DE CONCRETO CON ADITIVO:
Descripción:
Comprende el curado de todas las superficies de concreto vaciadas, por lo que tendrá que protegerse de
la perdida de humedad y daños mecánicos; inmediatamente después de que el concreto haya adquirido la
resistencia apropiada.
Se empleará un producto curador químico para concreto de calidad certificada, aplicado mediante
aspersión sobre la superficie del pavimento. El producto a utilizar deberá satisfacer todas las
especificaciones de calidad que indique el fabricante.
Procedimiento de aplicación:
Se aplicará el curador químico para concreto en todas las superficies expuestas de la losa, de las bermas,
de los sardineles, de las cunetas, inmediatamente que hayan concluido las labores de colocación,
acabado del concreto, y el agua libre de la superficie haya desaparecido completamente, utilizando un
equipo pulverizador; se debe seguir estrictamente las especificaciones técnicas dadas por el fabricante.
Esta partida debe ser constatada y aprobada permanente por el supervisor o inspector.
Método de Medición:
Se medirá por metro cuadrado (m2).
Base de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
MANUAL. Descripción:
La limpieza se ejecutará en las áreas donde se va a construir las cunetas, para delimitar el y nivelar el
terreno, se limpiará el terreno dejándolo libre de malezas, desmontes, basuras, lomas y demás
obstáculos que dificulten el trazo y replanteo.
Unidad de Medida:
El trabajo será medido por metro cuadrado (m2).
Forma de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
02.01.02 TRAZO Y
REPLANTEO Descripción:
Son los trabajos topográficos que se ejecutarán en el lugar de la obra, con el personal y equipo de
precisión necesarios, a fin de ejecutar el replanteo de los datos y especificaciones indicadas de acuerdo
a los planos.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
Métodos de Construcción:
Se tendrá fijo el Bench Mark o Cota de Referencia, planillas de cotas, estacas o puntos auxiliares, etc.,
los que serán cuidadosamente observados en los planos y que representen fielmente la topografía del
terreno, a fin de que la obra cumpla al concluir, con los requerimientos y especificaciones formuladas y
estipuladas.
Método de Medición:
El trabajo se medirá por metro cuadrado.(m2)
Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario contratado para la partida por metro cuadrado, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por los rubros de mano de obra, equipo, herramientas
e imprevistos necesarios para su ejecución.
Descripción:
Se refiere al corte y extracción de material existente a lo ancho de la vía que comprende a la pista,
bermas y cunetas, de acuerdo a lo establecido en los alineamientos, rasante y subrasante, así como
secciones transversales indicadas en los planos y detalles respectivos.
Método de construcción:
El corte se hará hasta la cota indicada del nivel de subrasante, teniendo especial cuidado en no dañar
destruir u obstruir el funcionamiento de las instalaciones de agua y desagüe: de suceder o producir algún
daño por este concepto, el Contratista deberá hacer las reparaciones por su cuenta y en el menor tiempo
posible.
El material proveniente del corte deberá ser retirado de obra y conforme a las indicaciones del Ingeniero
Inspector se desechara todo material suelto o inestable que no se compacte fácilmente; además se
eliminaran raíces, hierbas, material orgánico y elementos extraños que conformen huecos o desniveles
considerables.
El corte se hará con tractor de características D7-240-330HP o similares; considerando un porcentaje del
volumen de corte en forma manual, por la existencia de buzones, postes y otros, que impiden la
realización del trabajo con maquinaria. Se considera el corte con maquinaria el 80% del volumen total de
corte, el otro 20% se considera como corte manual.
Método de medición:
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3).
Base de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Descripción: Se refiere al retiro de los sobrantes de la demolición, de los sobrantes de las diferentes
etapas de la construcción, retiro del material excedente de corte y material de desmonte generado por
otros conceptos, utilizando maquinaria.
Método de Construcción:
El material excedente a eliminar se cargará a los volquetes de 15 m 3 de capacidad, utilizando un
cargador frontal CAT 950-217HP o similar, de tal manera cumplir con el rendimiento considerado.
Para los trabajos en el área urbana, se evitará amontonar el material excedente para no ocasionar
interrupciones del tránsito vehicular y peatonal.
El retiro del material se lo hará hacia lugares fuera del área urbana, estimándose una distancia promedio
de 10 Km; el contratista juntamente con el supervisor determinará estas zonas para la eliminación del
material de corte y desmonte, información que será solicita a la Gerencia de Medio Ambiente de la MPC.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
Unidad de Medición:
El trabajo se medirá por metro cubico (m3).
Base de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Descripción:
Comprende la nivelación y compactación del terreno de fundación que servirá de base para la colocación
del geotextil GT y de la geomalla multiaxial TX 160. Esta superficie será compactada con el óptimo
contenido de humedad, se realiza utilizando maquinaria
Método de construcción:
Concluidos los trabajos de explanación y después de reparar y completar las conexiones domiciliarias de
agua y desagüe, se realizará la nivelación mediante una moto niveladora de 180 - 200 HP o similar, el
riego repetido y alternativo de realizará mediante camión cisterna de capacidad de 2000 galones.
Finalmente la subrasante conformada y perfilada de la calzada, será compactada utilizando un rodillo
vibratorio de 101 – 135 HP, 10 – 12 Tn o similar. Donde no sea posible utilizar maquinaria se usará
plancha compactadora.
Parámetros de control de sub- rasante
Se tolerará como máximo +/-2cm por encima o debajo del nivel de sub-rasante indicado.
La comprobación de la compactación se hará cada 250 m2, o cada 50 m de pista, el método a
emplear será el que crea conveniente el Ingeniero Inspector.
Si la sub-rasante es arcillosa el grado de compactación tolerable será de 95% de la máxima densidad
seca de laboratorio en puntos aislados.
Unidad de Medición:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (m2).
Base de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
(E=0.20) Descripción:
Esta partida comprende la colocación de una capa de agregados de 4”, añadiéndose material que cumpla
con las características para ser utilizado y en las cantidades necesarias para cumplir con las cotas
indicadas en los planos. Cuando el terreno de fundación, lo requiera, se utilizará piedra de río no mayor de
4” como capa anticontaminante, la misma que será verificada y aprobada por la inspección.
Material:
La firma Contratista está obligada a emplear en obra un material adecuado y de granulometría uniforme
4”, este agregado deberá provenir de una cantera de rio calidad igual a la exigida por las
especificaciones, que certificará los resultados de los estudios, muestreos y/o ensayos realizados;
cumpliendo con las condiciones requeridas, la selección y aprobación final de la cantera o canteras de
las que se ha de extraer el material de Sub base o mejoramiento, deberá ser determinada por la
Inspección, debiendo rechazar los agregados inadecuados para esta tarea.
Método de Construcción:
Concluidos los trabajos de nivelación y compactación de la sub rasante con maquinaria se procede a
ejecutar esta partida, una vez el material granular en la obra, se procederá a extender y a realizar la
nivelación respectiva mediante una motoniveladora, según los niveles de los planos y luego se procede
a compactar con rodillo vibratorio de 7-9tn
Método de Medición:
La unidad de medida será en metros cuadrados (m2), medido en su posición final del material
suministrado, colocado y compactado de acuerdo con las especificaciones y aprobado por el Inspector.
Base de Pago:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
El pago se efectuará al precio unitario del contrato por metros cúbicos, de acuerdo a la partida:
“Mejoramiento de Subrasante = 0.15m”, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por los rubros de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la Obra.
Descripción:
Esta partida comprende una capa compuesta de grava o piedra fracturada, en forma natural o artificial y
fina, construida sobre la sub-base o de la capa de mejoramiento del terreno de fundación, teniendo en
cuenta las especificaciones técnicas y de conformidad con los alineamientos, rasantes y secciones
transversales indicados en los planos.
Material: La firma Contratista está obligada a emplear en obra un material adecuado y de calidad igual a
la exigida por las especificaciones, que certificará los resultados de los estudios, muestreos y/o ensayos
realizados; cumpliendo con las condiciones requeridas, la selección y aprobación final de la cantera o
canteras de las que se ha de extraer el material de Base, deberá ser determinada por la Inspección y/o
supervisión, debiendo rechazar los agregados inadecuados para esta tarea.
Características Técnicas:
Requerimientos de Granulometría.
Uno de los requisitos básicos de la base es la granulometría, ya sea material proveniente de depósito
natural, chancado de rocas (planta chancadora), o de una combinación de agregado zarandeado y
chancado, libre de material vegetal y terrones de tierra, deberá cumplir con la siguiente gradación:
TIPO AASHO
A B C D
T – 11 Y T – 27
2 plg. 100 100 -.- -.-
1 plg. -.- 75 – 95 100 100
3/8 plg. 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100
Nº 4 ( 4.76 mm. ) 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85
Nº 10 ( 2.00 mm. ) 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70
Nº 40 ( 0.42 mm. ) 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45
Nº 200 ( 0.074 mm. ) 2–8 5 – 20 5 – 15 10 – 25
En el caso de mezclarse dos o más materiales para lograr la granulometría requerida, los porcentajes
serán requeridos en volumen.
CBR : de 60 a 75%
Límite Líquido : 25% máx.
Índice de plasticidad : 4-9%
Equivalencia de arena : 50% mín.
Desgaste de abrasión : menor de 50%
Método de Construcción: Cuando la mezcla se encuentre uniforme y homogénea, el material será otra
vez esparcido y se procederá a la perfilación hasta el nivel indicado en los planos; luego el material será
compactado hasta por lo menos el 100% de la densidad obtenida con el Proctor Modificado AASHO T-
180. Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación, debe ser
corregida, removiendo el material en esos lugares y añadiendo o retirando el material hasta que la
superficie sea llana y uniforme. Después del proceso de compactación, la superficie será refinada
mediante una plancha compactadora, preparando la base de la pista en la forma y condiciones
establecidas en los planos.
proyectado, el contratista está obligado a efectuar el refine de la base, cuya verificación, será efectuado
por el inspector y/o supervisor.
Método de Medición: La unidad de medida será por metro cuadrado (m2) de capa de base, obtenido
del ancho por su longitud.
Base de Pago: El pago se efectuará al precio unitario contratado para la partida Conformación de base
granular. Dicho precio y pago comprende la compensación completa por el suministro, transporte, riego,
conformación y compactación de los materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para ejecutar la partida.
Descripción: Comprende la construcción de la losa de concreto armado para las rampas, se utilizará
concreto de resistencia a la compresión f’c = 210 Kg/cm2 y un espesor de 0.18 m. La dosificación será
de acuerdo al diseño de mezclas, teniendo solo como valor referencial la dosificación en volumen:
cemento: arena gruesa: gravilla (1/2” – 3/4”) = 1: 2 : 2, relación agua cemento a/c = 0.45, los agregados
serán de río y deben estar limpios.
Materiales y Concreto:
Los requisitos de resistencia se basan en el valor de f'c a los 28 días, los resultados de los ensayos de
resistencia a la flexión o a la tracción por compresión diametral, no deberán ser utilizados como criterio
para la aceptación del concreto.
El peso del concreto normal estará entre 2200 y 2500 Kg/m3, considerándose para el proyecto un valor
de 2400 Kg/m3 para los cálculos estructurales y la selección de las proporciones de la mezcla.
Cemento Pórtland:
Será del tipo I y cumplirá con las especificaciones de la Norma ASTM C-150, considerándose
oficialmente por pie3 de volumen un peso de 42.5 Kg.
El almacenaje se hará en un lugar preferentemente constituido por una losa de concreto o en un nivel
algo más elevado que el del terreno natural, debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas,
recepcionándose tan solo aquellas con coberturas sanas y que no presenten roturas o endurecimientos
en su superficie.
Agregados:
Los agregados seleccionados deben ser provenientes de río, limpios de buena calidad y aprobados por
la Inspección, antes de ser utilizados en la preparación del concreto. Los agregados fino y grueso
deberán ser manejados como materiales independientes.
Los agregados seleccionados deberán ser procesados, transportados, manipulados, almacenados y
pesados de manera tal que se garantice que la pérdida de finos sea mínima, que se mantendrá la
uniformidad de los mismos, no se producirán contaminación por sustancias extrañas y no se presentará
rotura o segregación importante en ellos.
El agregado fino o grueso no deberá contener sales solubles totales en no más del 0.015% en peso de
cemento.
Agregado Fino:
Esto puede consistir de arena natura, manufacturada o una combinación de ambas, estará compuesto
de partículas limpias, duras, compactas y resistentes; de perfil angular y libre de partículas escamosas o
blandas, materia orgánica u otras sustancias dañinas.
El módulo de fineza del agregado fino no deberá ser menor de 2.3 ni mayor de 3.1 y se mantendrá
dentro de más o menos el 20% del valor asumido para la selección de las proporciones del concreto.
El agregado fino deberá estar graduado dentro de los siguientes límites para mallas de la serie Tyler:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
Agregado Grueso:
Este puede consistir de grava natural o triturada. Estará conformada por fragmentos cuyo perfil sea
preferentemente angular o semi-angular, limpios, duros, compactos, resistentes, de textura
preferentemente rugosa, y libres de material escamoso o de partículas blandas.
Estas limitaciones pueden ser obviadas por la Inspección, si a su juicio, la trabajabilidad del concreto y
los procedimientos de compactación son tales que el concreto puede ser colocado sin que se forme
cangrejeras o vacíos.
1 ½" 100
1" 95 – 100
½" 25 – 60
N° 4 10 máx.
N° 8 5 máx.
Las partículas perjudiciales presentes en el agregado grueso no deberán exceder los siguientes valores:
Arcilla 0.25 %
Partículas blandas 5.00 %
Material más fino que malla 200 1.00 %
El lavado de las partículas de agregado grueso se deberá hacer con agua libre de materia orgánica,
sales o sólidos en suspensión.
El almacenamiento de los agregados se hará en un espacio lo suficientemente extenso, para evitar que
se produzca mezclas entre ellos; de modo preferente debe ser una losa de concreto, para evitar su
mezcla con elementos nocivos.
Método de Construcción:
a) Encofrado:
Tiene como función confinar el concreto no endurecido a fin de lograr una estructura con el perfil, niveles,
alineamientos y dimensiones especificadas.
La Inspección deberá aprobar el diseño y el proceso constructivo de los encofrados y su ejecución
permitirá obtener las dimensiones finales de los elementos estructurales con diferencias menores que las
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
Toda la madera en contacto con el concreto deberá estar libre de agujeros, nudos, hendiduras,
rajaduras, alabeos y, en general, cualquier defecto que pueda atentar contra la apariencia de la
estructura terminada. Las maderas defectuosas que atentan contra su resistencia deben ser rechazadas.
b) Colocación de concreto:
La colocación del concreto, se hará desde la mezcladora, empleándose carretillas o buggies, para
distancias cortas o para depositarlo en los encofrados. Para estos procedimientos deberá evitarse:
Que las cotas y dimensiones de los elementos estructurales correspondan con las de los planos.
La presencia y correcta ubicación de las varillas de refuerzo.
Que los encofrados estén terminados adecuadamente arriostrados, humedecidos y aceitados.
Que se cuenta en obra con los equipos y materiales necesarios para la protección y curado.
Perfectas condiciones de empleo de los equipos.
En ningún caso la temperatura del concreto a ser colocado será mayor de 32°C ni menor de 13°C. Será
menor de 25°C si la menor dimensión lineal de la sección no excede a 75 cm.
El programa de trabajo y el equipo de colocación deben ser aprobados por la Inspección.
c) Compactación:
Después de colocar el concreto por franjas, una después de otras luego de iniciado el fraguado de cada
franja anterior, es recomendable la compactación por vibración.
El vibrado no debe prolongarse demasiado tiempo en un solo punto, recomendándose tiempos de
vibrado de 8 a 15 seg. cada 30 cm. Particularmente para la compactación se tendrá en cuenta lo
siguiente:
d) Protección y Desencofrado:
El concreto colocado deberá ser protegido de los efectos de la lluvia, agua en movimiento, viento, sol,
secado prematuro, sobrecargas y, en general, de toda acción mecánica o química que pueda dañarlo.
El retiro temprano de los encofrados tiene la doble finalidad de iniciar sin demora el proceso de curado y,
efectuar cualquier reparación a la superficie del concreto mientras éste está poco endurecido.
La inspección autorizará la remoción de los encofrados únicamente cuando la resistencia del concreto
alcance un valor doble del que sea necesario para soportar las tensiones que aparecen en el elemento
estructural en el momento de desencofrar.
En ningún caso se hará actuar totalmente las cargas de diseño en tanto no hayan transcurridos por lo
menos 28 días contados a partir de la fecha de vaciado del elemento estructural.
Las juntas de contracción, las de dilatación o expansión y las articulaciones, deberán ser liberadas en
todos los elementos de los encofrados que puedan oponerse a su funcionamiento.
La superficie reparada, una vez endurecida, deberá estar libre de grietas por
contracción. Para el curado, el constructor deberá:
Método de Medición:
El trabajo ejecutado se medida será por metro cuadrado (m2).
Base de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Descripción:
Comprende el suministro y colocación de las formas de madera y/o metal, necesarias para el vaciado de
la losa de concreto.
Materiales:
Para el caso de las pistas se utilizará madera para encofrar, seca y habilitada.
Método de Construcción:
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que resistan plenamente sin
deformarse, el empuje del concreto al momento del vaciado.
Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento, debiendo
cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la formación de rebabas.
Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies
interiores debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero.
Todo encofrado, para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser
limpiado cuidadosamente antes de ser colocado nuevamente.
El tiempo después del que se puede desencofrar será el que se indica en el R.N.E.
Método de Medición:
El trabajo se medirá en metros cuadrados (m2).
Base de pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
02.04 JUNTAS.
02.04.01 JUNTAS LONGITUDINALES, CON ASFÁLTO.
Descripción:
Su finalidad es disminuir los esfuerzos de compresión en los pavimentos de concreto, por efecto del
aumento de temperatura se colocarán una en cada borde y una central, de 1” de espesor, las juntas
serán rellenadas con asfalto RC-250 y Arena, de acuerdo a especificaciones técnicas respectivas.
Método de Construcción:
Para el presente caso, comprenden aquellas de 0.18m de altura (espesor de la pista) y una pulgada de
espesor dispuestas en forma longitudinal al eje de la vía, conformadas de Asfalto RC-250 y Arena gruesa
en una proporción 1:4.
Método de Medición:
La unidad de medida será por metro lineal.(m)
Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de la partida, cuyo precio y pago comprende la compensación
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
completa por el suministro, transporte, preparación, colocación de los materiales, mano de obra,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar la partida.
02.05 VARIOS.
02.05.01 CURADO DE OBRAS DE CONCRETO CON ADITIVO.
Descripción:
Comprende el curado de todas las superficies de concreto vaciadas, por lo que tendrá que protegerse de
la perdida de humedad y daños mecánicos; inmediatamente después de que el concreto haya adquirido
la resistencia apropiada.
Se empleará un producto curador químico para concreto de calidad certificada, aplicado mediante
aspersión sobre la superficie del pavimento. El producto a utilizar deberá satisfacer todas las
especificaciones de calidad que indique el fabricante.
Procedimiento de aplicación:
Se aplicará el curador químico para concreto en todas las superficies expuestas de la losa, de las
bermas, de los sardineles, de las cunetas, inmediatamente que hayan concluido las labores de
colocación, acabado del concreto, y el agua libre de la superficie haya desaparecido completamente,
utilizando un equipo pulverizador; se debe seguir estrictamente las especificaciones técnicas dadas por
el fabricante. Esta partida debe ser constatada y aprobada permanente por el supervisor o inspector.
Método de Medición:
Se medirá por metro cuadrado (m2).
Base de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Descripción:
La limpieza se ejecutará en las áreas donde se va a construir las cunetas, para delimitar el y nivelar el
terreno, se limpiará el terreno dejándolo libre de malezas, desmontes, basuras, lomas y demás
obstáculos que dificulten el trazo y replanteo.
Unidad de Medida:
El trabajo será medido por metro cuadrado (m2).
Forma de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Métodos de Construcción:
Se tendrá fijo el Bench Mark o Cota de Referencia, planillas de cotas, estacas o puntos auxiliares, etc.,
los que serán cuidadosamente observados en los planos y que representen fielmente la topografía del
terreno, a fin de que la obra cumpla al concluir, con los requerimientos y especificaciones formuladas y
estipuladas.
Método de Medición:
El trabajo se medirá por metro cuadrado. (m2)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario contratado para la partida por metro cuadrado, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por los rubros de mano de obra, equipo, herramientas
e imprevistos necesarios para su ejecución.
Descripción:
Son los trabajos topográficos que se ejecutarán en el lugar de la obra, con el personal y equipo de
precisión necesarios, a fin de ejecutar el replanteo de los datos y especificaciones indicadas de acuerdo
a los planos.
Métodos de Construcción:
Se tendrá fijo el Bench Mark o Cota de Referencia, planillas de cotas, estacas o puntos auxiliares, etc.,
los que serán cuidadosamente observados en los planos y que representen fielmente la topografía del
terreno, a fin de que la obra cumpla al concluir, con los requerimientos y especificaciones formuladas y
estipuladas.
Método de Medición:
El trabajo se medirá por metro cuadrado.(m2)
Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario contratado para la partida por metro cuadrado, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por los rubros de mano de obra, equipo, herramientas
e imprevistos necesarios para su ejecución.
Material:
La firma Contratista está obligada a emplear en obra, un material adecuado y de calidad igual a la
exigida por las especificaciones técnicas. La cantera de donde se extraerá el material de base, será
determinada por la supervisión o inspección, debiendo rechazar los agregados inadecuados para esta
tarea.
El material de Base cumplirá con las funciones siguientes:
Ser resistente y distribuir ordenadamente las presiones solicitadas.
Servir de área para eliminar el agua superficial o interrumpir la ascensión capilar de agua de niveles
inferiores.
Absorber las deformaciones de la sub-rasante debido a cambios volumétricos.
La construcción de la capa contendrá grava o piedra natural o fracturada, con sus respectivos finos; los
materiales serán selectos y provistos de una suficiente cantidad de vacíos para garantizar su resistencia,
estabilidad y capacidad de drenaje.
Características Técnicas:
Requerimientos de Granulometría.
Uno de los requisitos básicos de la base es la granulometría, ya sea material proveniente de depósito
natural, chancado de rocas (planta chancadora), o de una combinación de agregado zarandeado y
chancado, libre de material vegetal y terrones de tierra, deberá cumplir con la siguiente gradación:
MALLA Gradación
TIPO AASHO A B C D
T – 11 Y T – 27
2 plg. 100 100 -.- -.-
1 plg. -.- 75 – 95 100 100
3/8 plg. 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100
Nº 4 (4.76 mm.) 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85
Nº 10 (2.00 mm.) 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70
Nº 40 (0.42 mm.) 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45
Nº 200 (0.074 mm.) 2–8 5 – 20 5 – 15 10 – 25
En el caso de mezclarse dos o más materiales para lograr la granulometría requerida, los porcentajes
serán requeridos en volumen.
Otras condiciones físicas y mecánicas para satisfacer serán:
Límite Líquido : 25% máx.
Índice de plasticidad : 4-9%
Equivalencia de arena : 50% mín.
Desgaste de abrasión : menor de 50%
Método de Construcción:
Al ser una tarea complementaria de la base granular de la calzada, cuando la mezcla de material de la
calzada se encuentre uniforme y homogénea, el material será otra vez esparcido con la motoniveladora,
y se procederá al perfilado hasta el nivel indicado en los planos, dándole de manera preliminar la forma
de la cuneta; luego en la etapa de colocación final de la base granular para la cuneta, el material será
compactado hasta el 100% de la densidad obtenida con el Próctor Modificado AASHO T-180. La
compactación final se realizará con plancha compactadora tipo canguro o similar, siempre que los
resultados de compactación sean iguales o superiores indicados en las especificaciones técnicas.
.
Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación, debe ser corregida,
removiendo el material en esos lugares y añadiendo o retirando el material hasta que la superficie sea
llana y uniforme.
Concluida la nivelación de la base con la respectiva compactación, si existiera espesor diferente a lo
proyectado, el contratista está obligado a efectuar el refine de la base.
Al término de la operación de compactación el Inspector dispondrá efectuar los ensayos de densidad de
acuerdo con el método AASHO T-147 Modificado.
Parámetros de Control de La Base Granular:
El espesor de la capa de base no diferirá en más de 1 cm de lo indicado en los planos.
Se comprobará la compactación cada 200 m2, exigiéndose un grado del 100% según el proctor
modificado, con un mínimo del 98% en los puntos aislados.
Unidad de Medición:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (m2).
Base de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Método de Medición:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
Descripción:
Comprende el suministro y colocación de las formas de madera y/o metal, necesarias para el vaciado de
la losa de concreto.
Materiales:
Para el caso de las pistas se utilizará madera para encofrar, seca y habilitada.
Método de Construcción:
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que resistan plenamente sin
deformarse, el empuje del concreto al momento del vaciado.
Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento, debiendo
cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la formación de rebabas.
Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies
interiores debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero.
Todo encofrado, para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser
limpiado cuidadosamente antes de ser colocado nuevamente.
El tiempo después del que se puede desencofrar será el que se indica en el R.N.E.
Método de Medición:
El trabajo se medirá en metros cuadrados (m2).
Base de pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
03.04 JUNTAS.
03.04.01 JUNTAS ASFÁLTICAS EN CUNETAS Y SARDINELES.
Descripción:
Su finalidad es disminuir los esfuerzos de compresión en los pavimentos de concreto, por efecto del
aumento de temperatura se colocarán una en cada borde y una central, de 1” de espesor, las juntas
serán rellenadas con asfalto RC-250 y Arena, de acuerdo a especificaciones técnicas respectivas.
Método de Construcción:
Para el presente caso, comprenden aquellas de 0.18m de altura (espesor de la pista) y una pulgada de
espesor dispuestas en forma longitudinal al eje de la vía, conformadas de Asfalto RC-250 y Arena gruesa
en una proporción 1:4.
Método de Medición:
La unidad de medida será por metro lineal.(m)
Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de la partida, cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por el suministro, transporte, preparación, colocación de los materiales, mano de obra,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar la partida.
03.05 VARIOS.
Descripción:
Comprende el curado de todas las superficies de concreto vaciadas, por lo que tendrá que protegerse de
la perdida de humedad y daños mecánicos; inmediatamente después de que el concreto haya adquirido
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
la resistencia apropiada.
Se empleará un producto curador químico para concreto de calidad certificada, aplicado mediante
aspersión sobre la superficie del pavimento. El producto a utilizar deberá satisfacer todas las
especificaciones de calidad que indique el fabricante.
Procedimiento de aplicación:
Se aplicará el curador químico para concreto en todas las superficies expuestas de la losa, de las
bermas, de los sardineles, de las cunetas, inmediatamente que hayan concluido las labores de
colocación, acabado del concreto, y el agua libre de la superficie haya desaparecido completamente,
utilizando un equipo pulverizador; se debe seguir estrictamente las especificaciones técnicas dadas por
el fabricante. Esta partida debe ser constatada y aprobada permanente por el supervisor o inspector.
Método de Medición:
Se medirá por metro cuadrado (m2).
Base de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
04 CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS
04.01 TRABAJOS PRELIMINARES.
04.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO
MANUAL. Descripción:
La limpieza se ejecutará en las áreas donde se va a construir las cunetas, para delimitar el y nivelar el
terreno, se limpiará el terreno dejándolo libre de malezas, desmontes, basuras, lomas y demás
obstáculos que dificulten el trazo y replanteo.
Unidad de Medida:
El trabajo será medido por metro cuadrado (m2).
Forma de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Métodos de Construcción:
Se tendrá fijo el Bench Mark o Cota de Referencia, planillas de cotas, estacas o puntos auxiliares, etc.,
los que serán cuidadosamente observados en los planos y que representen fielmente la topografía del
terreno, a fin de que la obra cumpla al concluir, con los requerimientos y especificaciones formuladas y
estipuladas.
Método de Medición:
El trabajo se medirá por metro cuadrado.(m2)
Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario contratado para la partida por metro cuadrado, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por los rubros de mano de obra, equipo, herramientas
e imprevistos necesarios para su ejecución.
Método de Construcción:
Durante los trabajos de demolición, se tendrá especial cuidado con las instalaciones existentes de
servicios, debiendo el Contratista reparar de inmediato y por su cuenta (de acuerdo con las entidades
propietarias o administradoras de los servicios), todo daño que pudiera generarse. Se tendrá especial
cuidado en no dañar ni obstruir el funcionamiento de ninguna de las instalaciones de servicios.
Método de Pago:
La medición de la presente partida es por metro cúbico (M3) para la demolición de pavimento de
concreto a ser replanteados en obra calculando el área o volumen del material proveniente de las
demoliciones en su posición original.
Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de la partida, en dicho pago comprende la compensación
completa por el suministro, transporte, preparación, colocación de los materiales, mano de obra,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar la partida.
Método Constructivo:
Concluidos los trabajos de explanación y después de completar las conexiones domiciliarias de agua y
desagüe, se procederá a la nivelación respectiva.
Finalmente la Subrasante, será completamente compactada; esta operación se efectuará con Plancha
compactadora dotando a la superficie del contenido de humedad apropiada.
Método de Medición:
El trabajo se medirá por metro cuadrado. (m2)
Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario del contrato por metro cuadrado, para ésta partida, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por los rubros de mano de obra, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para su ejecución.
Características Técnicas:
Requerimientos de Granulometría.
Uno de los requisitos básicos de la base es la granulometría, ya sea material proveniente de depósito
natural, chancado de rocas (planta chancadora), o de una combinación de agregado zarandeado y
chancado, libre de material vegetal y terrones de tierra, deberá cumplir con la siguiente gradación:
En el caso de mezclarse dos o más materiales para lograr la granulometría requerida, los porcentajes
serán requeridos en volumen.
Otras condiciones físicas y mecánicas para satisfacer serán:
Límite Líquido : 25% máx.
Índice de plasticidad : 4-9%
Equivalencia de arena : 50% mín.
Desgaste de abrasión : menor de 50%
Método de Construcción:
Cuando la mezcla de material se encuentre uniforme y homogénea, el material será otra vez esparcido y
se procederá al perfilado hasta el nivel indicado en los planos; el material será compactado hasta el
100% de la densidad obtenida con el Próctor Modificado AASHO T-180. La compactación final se
realizará con plancha compactadora tipo canguro o similar, siempre que los resultados de compactación
sean iguales o superiores indicados en las especificaciones técnicas.
.
Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación, debe ser corregida,
removiendo el material en esos lugares y añadiendo o retirando el material hasta que la superficie sea
llana y uniforme.
Concluida la nivelación de la base con la respectiva compactación, si existiera espesor diferente a lo
proyectado, el contratista está obligado a efectuar el refine de la base.
Al término de la operación de compactación el Inspector dispondrá efectuar los ensayos de densidad de
acuerdo con el método AASHO T-147 Modificado.
Parámetros de Control de La Base Granular:
El espesor de la capa de base no diferirá en más de 1 cm de lo indicado en los planos.
Se comprobará la compactación cada 200 m2, exigiéndose un grado del 100% según el proctor
modificado, con un mínimo del 98% en los puntos aislados.
Unidad de Medición: El trabajo se medirá por metro cuadrado (m2).
Base de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
VEREDAS Descripción:
Comprende el suministro y colocación de las formas de madera y/o metal, necesarias para el vaciado de
la losa de concreto.
Materiales:
Para el caso de las pistas se utilizará madera para encofrar, seca y habilitada.
Método de Construcción:
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que resistan plenamente sin
deformarse, el empuje del concreto al momento del vaciado.
Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento, debiendo
cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la formación de rebabas.
Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies
interiores debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero.
Todo encofrado, para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser
limpiado cuidadosamente antes de ser colocado nuevamente.
El tiempo después del que se puede desencofrar será el que se indica en el R.N.E.
Método de Medición:
El trabajo se medirá en metros cuadrados (m2).
Base de pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
04.04 JUNTAS.
04.04.01 JUNTAS EN VEREDAS, CON ASFALTO
Descripción:
Su finalidad es disminuir los esfuerzos de compresión en los pavimentos de concreto, por efecto del
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
aumento de temperatura se colocarán una en cada borde y una central, de 1” de espesor, las juntas
serán rellenadas con asfalto RC-250 y Arena, de acuerdo a especificaciones técnicas respectivas.
Método de Construcción:
Para el presente caso, comprenden aquellas de 0.18m de altura (espesor de la pista) y una pulgada de
espesor dispuestas en forma longitudinal al eje de la vía, conformadas de Asfalto RC-250 y Arena gruesa
en una proporción 1:4.
Método de Medición:
La unidad de medida será por metro lineal. (m)
Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de la partida, cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por el suministro, transporte, preparación, colocación de los materiales, mano de obra,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar la partida.
04.05 VARIOS.
04.05.01 CURADO DE OBRAS DE CONCRETO CON ADITIVO (veredas)
Descripción:
Comprende el curado de todas las superficies de concreto vaciadas, por lo que tendrá que protegerse de
la perdida de humedad y daños mecánicos; inmediatamente después de que el concreto haya adquirido
la resistencia apropiada.
Se empleará un producto curador químico para concreto de calidad certificada, aplicado mediante
aspersión sobre la superficie del pavimento. El producto a utilizar deberá satisfacer todas las
especificaciones de calidad que indique el fabricante.
Procedimiento de aplicación:
Se aplicará el curador químico para concreto en todas las superficies expuestas de la losa, de las
bermas, de los sardineles, de las cunetas, inmediatamente que hayan concluido las labores de
colocación, acabado del concreto, y el agua libre de la superficie haya desaparecido completamente,
utilizando un equipo pulverizador; se debe seguir estrictamente las especificaciones técnicas dadas por
el fabricante. Esta partida debe ser constatada y aprobada permanente por el supervisor o inspector.
Método de Medición:
Se medirá por metro cuadrado (m2).
Base de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Descripción:
La limpieza se ejecutará en las áreas donde se va a construir las cunetas, para delimitar el y nivelar el
terreno, se limpiará el terreno dejándolo libre de malezas, desmontes, basuras, lomas y demás
obstáculos que dificulten el trazo y replanteo.
Unidad de Medida:
El trabajo será medido por metro cuadrado (m2).
Forma de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Descripción:
Son los trabajos topográficos que se ejecutarán en el lugar de la obra, con el personal y equipo de
precisión necesarios, a fin de ejecutar el replanteo de los datos y especificaciones indicadas de acuerdo a
los planos.
Métodos de Construcción:
Se tendrá fijo el Bench Mark o Cota de Referencia, planillas de cotas, estacas o puntos auxiliares, etc.,
los que serán cuidadosamente observados en los planos y que representen fielmente la topografía del
terreno, a fin de que la obra cumpla al concluir, con los requerimientos y especificaciones formuladas y
estipuladas.
Método de Medición:
El trabajo se medirá por metro cuadrado. (m2)
Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario contratado para la partida por metro cuadrado, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por los rubros de mano de obra, equipo, herramientas
e imprevistos necesarios para su ejecución.
Descripción:
Se refiere al corte y extracción de material existente a lo ancho de la vía que comprende a la pista,
bermas y cunetas, de acuerdo a lo establecido en los alineamientos, rasante y subrasante, así como
secciones transversales indicadas en los planos y detalles respectivos.
Método de construcción:
El corte se hará hasta la cota indicada del nivel de subrasante, teniendo especial cuidado en no dañar
destruir u obstruir el funcionamiento de las instalaciones de agua y desagüe: de suceder o producir algún
daño por este concepto, el Contratista deberá hacer las reparaciones por su cuenta y en el menor tiempo
posible.
El material proveniente del corte deberá ser retirado de obra y conforme a las indicaciones del Ingeniero
Inspector se desechará todo material suelto o inestable que no se compacte fácilmente; además se
eliminaran raíces, hierbas, material orgánico y elementos extraños que conformen huecos o desniveles
considerables.
El corte se hará con tractor de características D7-240-330HP o similares; considerando un porcentaje del
volumen de corte en forma manual, por la existencia de buzones, postes y otros, que impiden la
realización del trabajo con maquinaria. Se considera el corte con maquinaria el 80% del volumen total de
corte, el otro 20% se considera como corte manual.
Método de medición:
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3).
Base de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Descripción: Se refiere al retiro de los sobrantes de la demolición, de los sobrantes de las diferentes
etapas de la construcción, retiro del material excedente de corte y material de desmonte generado por
otros conceptos, utilizando maquinaria.
Método de Construcción:
El material excedente a eliminar se cargará a los volquetes de 15 m 3 de capacidad, utilizando un
cargador frontal CAT 950-217HP o similar, de tal manera cumplir con el rendimiento considerado.
Para los trabajos en el área urbana, se evitará amontonar el material excedente para no ocasionar
interrupciones del tránsito vehicular y peatonal.
El retiro del material se lo hará hacia lugares fuera del área urbana, estimándose una distancia promedio
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
de 10 Km; el contratista juntamente con el supervisor determinará estas zonas para la eliminación del
material de corte y desmonte, información que será solicita a la Gerencia de Medio Ambiente de la MPC.
Unidad de Medición:
El trabajo se medirá por metro cubico (m3).
Base de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Descripción:
Comprende la nivelación y compactación del terreno de fundación que servirá de base para la colocación
del geotextil GT y de la geomalla multiaxial TX 160. Esta superficie será compactada con el óptimo
contenido de humedad, se realiza utilizando maquinaria
Método de construcción:
Concluidos los trabajos de explanación y después de reparar y completar las conexiones domiciliarias de
agua y desagüe, se realizará la nivelación mediante una moto niveladora de 180 - 200 HP o similar, el
riego repetido y alternativo de realizará mediante camión cisterna de capacidad de 2000 galones.
Finalmente la subrasante conformada y perfilada de la calzada, será compactada utilizando un rodillo
vibratorio de 101 – 135 HP, 10 – 12 Tn o similar. Donde no sea posible utilizar maquinaria se usará
plancha compactadora.
Parámetros de control de sub- rasante
Se tolerara como máximo +/-2cm por encima o debajo del nivel de sub-rasante indicado.
La comprobación de la compactación se hará cada 250 m2, o cada 50 m de pista, el método a
emplear será el que crea conveniente el Ingeniero Inspector.
Si la sub-rasante es arcillosa el grado de compactación tolerable será de 95% de la máxima densidad
seca de laboratorio en puntos aislados.
Unidad de Medición:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (m2).
Base de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
MANUAL. Descripción:
Es el nivel ubicado debajo de la capa de base o afirmado y es paralelo al nivel de la rasante; esto se
logrará conformando el terreno natural o semi-compacto, mediante los cortes, escarificados o rellenos
considerados en los planos. Mayormente en esta partida se está considerando la nivelación y
compactación con equipo liviano en donde no es posible utilizar maquinaria pesada vale decir en lugares
cercanos a buzones, conexiones domiciliarias y otros.
Método de Construcción:
Concluidas los trabajos de explanación y después de completar las conexiones domiciliarias de agua y
desagüe, se procederá a la nivelación respectiva mediante una plancha compactadora y el riego repetido
y alternativo manual que garanticen un riego uniforme.
Método de Medición:
Para efectos de medición, se considera la superficie nivelada, cuantificada en metros cuadrados (m2).
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
Base de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Características Técnicas:
Requerimientos de Granulometría.
Uno de los requisitos básicos de la base es la granulometría, ya sea material proveniente de depósito
natural, chancado de rocas (planta chancadora), o de una combinación de agregado zarandeado y
chancado, libre de material vegetal y terrones de tierra, deberá cumplir con la siguiente gradación:
En el caso de mezclarse dos o más materiales para lograr la granulometría requerida, los porcentajes
serán requeridos en volumen.
Otras condiciones físicas y mecánicas para satisfacer serán:
Límite Líquido : 25% máx.
Índice de plasticidad : 4-9%
Equivalencia de arena : 50% mín.
Desgaste de abrasión : menor de 50%
Método de Construcción:
Cuando la mezcla de material se encuentre uniforme y homogénea, el material será otra vez esparcido y
se procederá al perfilado hasta el nivel indicado en los planos; el material será compactado hasta el
100% de la densidad obtenida con el Próctor Modificado AASHO T-180. La compactación final se
realizará con plancha compactadora tipo canguro o similar, siempre que los resultados de compactación
sean iguales o superiores indicados en las especificaciones técnicas.
.
Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación, debe ser corregida,
removiendo el material en esos lugares y añadiendo o retirando el material hasta que la superficie sea
llana y uniforme.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
Método de Construcción:
La preparación del concreto se realizará con mezcladora para concreto, con una bolsa de cemento por
tanda y un tiempo mínimo de batido de 3 minutos, el concreto a emplear será para un f’c=210 Kg/cm2, a
los 28 días, debiendo tomarse 8 muestras en total, por cada tipo de estructura a conformar, para tomar 2
muestras en cada ensayo a los 7, 14 y 28 días, quedando 2 en reserva. La dosificación a emplearse es de
C:A:G=1:2:2, con un tamaño máximo de agregado grueso (Piedra chancada) de 1/2” y un SLUMP que
puede variar de 2” a 4”. Se preparará el concreto en las dosificaciones determinadas, siguiendo
estrictamente las disposiciones técnicas generales antes detalladas.
Base de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Descripción: Comprende el suministro y colocación de las formas de madera y/o metal, necesarias para
el vaciado de la losa de concreto.
Materiales: Para el caso de las pistas se utilizará madera para encofrar, seca y habilitada.
Método de Construcción: Los encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que
resistan plenamente sin deformarse, el empuje del concreto al momento del vaciado.
Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento, debiendo
cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la formación de rebabas.
Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies
interiores debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero.
Todo encofrado, para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser
limpiado cuidadosamente antes de ser colocado nuevamente.
El tiempo después del que se puede desencofrar será el que se indica en el R.N.E.
Método de Medición: El trabajo se medirá en metros cuadrados (m2).
Base de pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
05.04 JUNTAS
Generalidades: Se emplean para evitar la formación de grietas por efectos estructurales del pavimento y
por condiciones climáticas.
Tipos de Juntas:
C) Juntas longitudinales de articulación: Estas juntas funcionan como rotulas, impidiendo que los
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
momentos se propaguen de una placa a otra, aliviando los esfuerzos provenientes del alabeo de las
losas por variación de temperatura. Su ubicación coincide con el eje de la calzada o paralelas al mismo
y espaciadas a no más de 4.00 m.
D) Juntas transversales:
Juntas de Contracción y Alabeo.
Su finalidad es evitar las fisuras por causa de la disminución de temperatura y la retracción del
fraguado del concreto. Por lo general y teniendo en consideración los criterios de W.F. Kelley, se
considera 3.30 m a 3.60 m de espaciamiento entre ellas y serán rellenados con asfalto RC-250 y
arena gruesa de rio, en proporción 1:4.
Juntas de Dilatación.
Su finalidad es disminuir los esfuerzos de compresión en los pavimentos de concreto, dejando un
espacio entre las placas para permitir su libre movimiento, por efecto del aumento de temperatura
de los bordes de la junta. El distanciamiento de estas juntas será cada 10 paños o cada 10 juntas de
contracción, es decir @ 33.00m de longitud y de 1” de espesor, las juntas serán rellenadas con
asfalto RC-250 y arena gruesa de rio, en proporción 1:4. Para el proyecto se considera @ 4 paños.
Juntas de expansión contra otras estructuras:
En los casos que existan construcciones antiguas, próximas a la zona a pavimentar, se tendrá que
tener en cuenta la colocación de juntas que permitan cumplir las acciones descritas en los ítems
anteriores. La junta será de 1/2” de espesor.
Descripción:
Su finalidad es disminuir los esfuerzos de compresión en los pavimentos de concreto, por efecto del
aumento de temperatura se colocarán una en cada borde y una central, de 1” de espesor, las juntas
serán rellenadas con asfalto RC-250 y Arena, de acuerdo a especificaciones técnicas respectivas.
Método de Construcción:
Para el presente caso, comprenden aquellas de 0.18m de altura (espesor de la pista) y una pulgada de
espesor dispuestas en forma longitudinal al eje de la vía, conformadas de Asfalto RC-250 y Arena gruesa
en una proporción 1:4.
Método de Medición:
La unidad de medida será por metro lineal. (m)
Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de la partida, cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por el suministro, transporte, preparación, colocación de los materiales, mano de obra,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar la partida.
Método de Construcción:
Para el presente caso, comprenden aquellas de 2½” de altura y 3/8” de espesor dispuestas en forma
transversal al eje de la vía @4.000m de 0.18m de altura (espesor de la pista) y una pulgada de espesor
dispuestas en forma transversal al eje de la vía, conformadas de Asfalto RC-250 y Arena gruesa en una
proporción 1:4.
Método de Medición:
La unidad de medida será por metro lineal.(m)
Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de la partida, cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por el suministro, transporte, preparación, colocación de los materiales, mano de obra,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar la partida.
05.05 VARIOS
Descripción:
Comprende el curado de todas las superficies de concreto vaciadas, por lo que tendrá que protegerse de
la perdida de humedad y daños mecánicos; inmediatamente después de que el concreto haya adquirido
la resistencia apropiada.
Se empleará un producto curador químico para concreto de calidad certificada, aplicado mediante
aspersión sobre la superficie del pavimento. El producto a utilizar deberá satisfacer todas las
especificaciones de calidad que indique el fabricante.
Procedimiento de aplicación:
Se aplicará el curador químico para concreto en todas las superficies expuestas de la losa, de las
bermas, de los sardineles, de las cunetas, inmediatamente que hayan concluido las labores de
colocación, acabado del concreto, y el agua libre de la superficie haya desaparecido completamente,
utilizando un equipo pulverizador; se debe seguir estrictamente las especificaciones técnicas dadas por
el fabricante. Esta partida debe ser constatada y aprobada permanente por el supervisor o inspector.
Método de Medición:
Se medirá por metro cuadrado (m2).
Base de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Descripción:
Se realizará el bombeo permanente del agua del subsuelo, para facilitar los trabajos de excavación,
tablestacado, vaciado de concreto y encofrado de estructuras, bajo el nivel freático, eliminando el agua
que perturbe y perjudique la ejecución de este tipo de trabajos; el bombeo se realizará en forma
permanente y en el caso específico del concreto, se realizará hasta que este haya endurecido, se
realizará con la utilización de motobombas.
Método de Medición:
Se medirá por día de bombeo realizado, previa aprobación del Ingeniero Supervisor.
Base de Pago:
El Pago se efectuará al precio Unitario por día (día), señalado en el Contrato de Obra, constituyendo
dicho pago compensación completa por la ejecución de dicha partida.
Método de Construcción:
Se colocarán pases permanentes, que permitan la circulación permanente y segura de los vecinos y
transeúntes. Para el efecto se usará cinta de peligro 5" y conos de seguridad. Los pases serán de
madera rolliza en número apropiado para garantizar que el flujo y la frecuencia de tránsito sean en
condiciones de seguridad.
Método de Medición:
Se medirá por global (glb.), una vez culminados los trabajos de cercos Provisionales de Seguridad
Provisional.
Base de Pago:
El Pago se efectuará al precio Unitario por módulo, señalado en el Contrato de Obra, constituyendo
dicho pago compensación completa por la ejecución de dicha partida.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
Descripción:
Son los trabajos topográficos que se ejecutarán en el lugar de la obra, con el personal y equipo de
precisión necesarios, a fin de ejecutar el replanteo de los datos y especificaciones indicadas de acuerdo
a los planos.
Métodos de Construcción:
Se tendrá fijo el Bench Mark o Cota de Referencia, planillas de cotas, estacas o puntos auxiliares, etc.,
los que serán cuidadosamente observados en los planos y que representen fielmente la topografía del
terreno, a fin de que la obra cumpla al concluir, con los requerimientos y especificaciones formuladas y
estipuladas.
Método de Medición:
El trabajo se medirá por metro cuadrado.(m2)
Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario contratado para la partida por metro cuadrado, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por los rubros de mano de obra, equipo, herramientas
e imprevistos necesarios para su ejecución.
Construcción:
El falso puente será construido de madera, tal como lo indican los planos, la madera a utilizar será de
buena calidad y no presentaran fallas ni nudos que disminuyan su capacidad portante. El falso puente
será construido de forma tal que se disponga la contraflecha indicada en los planos.
El Ingeniero Supervisor o Inspector, podrá exigir al Contratista el empleo de los arriostres necesarios para
impedir asentamientos de las formas que pudieran ocurrir antes del llenado y de la operación de
desencofrado. En cualquier caso el falso puente deberá estar convenientemente arriostrado y apuntalado
para evitar oscilaciones y corrimientos que puedan variar la geometría del puente.
Retiro del falso puente.- El retiro del falso puente no podrá efectuarse antes de 21 días después de
llenado el concreto, a menos que se estipule otro lapso en los planos o se usen aditivos acelerantes. En
cualquiera de estos casos, la flecha de desimbrado se fijará de acuerdo a los resultados de las pruebas de
compresión realizadas en los testigos tomados durante el llenado y mediante autorización escrita del
Ingeniero Supervisor o Inspector.
Método de Medición:
Este trabajo efectuado será medido en metros cuadrados (m2).
Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario por m2 y dicho pago constituirá la compensación total por la
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
Método de Medición:
El trabajo ejecutado, se medirá por metro cúbico (m3), de material excavado, mediante la utilización de
equipo pesado y herramientas manuales, de acuerdo a los ejes y niveles establecidos en los planos.
Base de Pago:
El Pago se efectuará al precio Unitario por metro cúbicos (m3), constituyendo dicho pago compensación
completa por la ejecución de dicha partida.
Descripción:
Esta partida consiste en el refine y la nivelación de superficies de terreno excavado para luego proceder
a la compactación del mismo, esto se logrará conformando el terreno natural o semi-compacto, mediante
los cortes, escarificados o rellenos considerados en los planos
Proceso constructivo.
Concluidas los trabajos de explanación, se procederá a la nivelación respectiva con un riego repetido y
permanente, se nivelará el fondo del terreno excavado, para ello se empleará herramientas manuales, si
se encuentra piedras y/o materiales que dificulten el nivelado estos serán extraídos. Si por algún motivo
el contratista excava más de lo necesario, este será rellenado con material seleccionado y compactado
bajo su responsabilidad.
Método de Medición:
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2).
Base de Pago:
El Pago se efectuará al precio Unitario por metro cuadrado (m2), constituyendo dicho pago
compensación completa por la ejecución de la partida mención.
Descripción:
La sub rasante es el nivel ubicado debajo de la capa de base o afirmado y es paralelo al nivel de la
rasante, la subrasante será debidamente compactada.
Método de Construcción:
Finalmente, la Sub-rasante conformada y perfilada, será completamente compactada; esta operación se
efectuará un compactador vibratorio tipo plancha.
Método de Medición:
Para efectos de medición, se considera la superficie explanada, cuantificada en metros cuadrados (m2).
Base de Pago:
El Pago se efectuará al precio Unitario por metros cuadrados (m2), señalado en el Contrato de Obra,
constituyendo dicho pago la compensación completa por la ejecución de la partida en mención.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
Descripción:
Esta partida comprende una capa e=0.20 m, compuesta de grava o piedra fracturada, en forma natural o
artificial y por finos, debidamente compactada.
Método de Construcción:
El compactado se realizará en dos capas, cada una de 0.10 m, y su riego respectivo, construida sobre la
sub-rasante, teniendo en cuenta las Especificaciones Técnicas y de conformidad con los alineamientos,
rasantes y secciones transversales indicadas en los planos.
Método de Medición:
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2) de capa de afirmado, obtenido del ancho por su
longitud.
Base de Pago:
El Pago se efectuará al precio Unitario por metros cuadrados (m2), señalado en el Contrato de Obra,
constituyendo dicho pago la compensación completa por la ejecución de la partida en mención.
Descripción:
Esta partida consiste en el carguío y la eliminación del material procedente de las demoliciones y del
material excavado. Este material será depositado en lugares donde no cree dificultades a terceros.
Método de Construcción:
Se eliminará el material excedente, el cual será cargado y transportado a los botaderos que indique el
ingeniero inspector.
Método de Medición:
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3).
Base de Pago:
El Pago se efectuará al precio Unitario por metros cúbicos (m3), señalado en el Contrato de Obra,
constituyendo dicho pago la compensación completa por la ejecución de la partida.
Proceso constructivo:
La preparación del concreto se realizará con mezcladora para concreto, con una bolsa de cemento por
tanda y un tiempo mínimo de batido de 3 minutos, el concreto a emplear será para un f’c=175 Kg/cm2.
La dosificación a emplearse es de C:A:G=1:2.5:2.5, con un tamaño máximo de agregado grueso (Piedra
chancada) de 3/4”. Se verterá el concreto en un espesor de 4”, para luego colocar piedras planas de 4”
a 6” de espesor espaciadas en un mínimo de 1” y rellenar entre los espacios, realizando el regleado
para obtener una superficie uniforme con un espesor total de 0.20 m.
Método de medición:
Este trabajo efectuado será medido en metros cuadrados (m2).
Bases de pago:
El pago se efectuará al precio unitario por cuadrados (m2), y dicho pago constituirá la compensación
total por la ejecución de la respectiva partida.
Descripción:
Servirán de base a las zapatas, será de concreto simple, es decir no tiene armadura de refuerzo, o que
la tiene en una cantidad menor que el mínimo % establecido para el concreto armado.
El solado será de 0.20 m. de espesor.
Proceso constructivo:
Este concreto será vaciado para mejorar el suelo donde se vaciaran las zapatas, su preparación se
realizará con mezcladora. El uso de concreto simple deberá limitarse a elementos totalmente apoyados
sobre el suelo o soportados por otros elementos estructurales capaces de proveer un apoyo vertical
continuo o cuando el efecto de arco asegura esfuerzo de compresión, para todos los estados de carga.
Todos los materiales que se emplean en la fabricación de concreto simple deberán cumplir con los
mismos requisitos exigidos para el concreto armado.
Método de medición:
La medición se efectuará por metro cuadrado (m2).
Bases de pago:
El pago estará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado.
Agregados:
Los agregados seleccionados deben ser provenientes de río, limpios de buena calidad y aprobados por
la Inspección, antes de ser utilizados en la preparación del concreto. Los agregados fino y grueso
deberán ser manejados como materiales independientes.
Los agregados seleccionados deberán ser procesados, transportados, manipulados, almacenados y
pesados de manera tal que se garantice que la pérdida de finos sea mínima, que se mantendrá la
uniformidad de los mismos, no se producirán contaminación por sustancias extrañas y no se presentará
rotura o segregación importante en ellos.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
El agregado fino o grueso no deberá contener sales solubles totales en no más del 0.015% en peso de
cemento.
Agregado Fino:
Esto puede consistir de arena natura, manufacturada o una combinación de ambas, estará compuesto
de partículas limpias, duras, compactas y resistentes; de perfil angular y libre de partículas escamosas o
blandas, materia orgánica u otras sustancias dañinas.
El módulo de fineza del agregado fino no deberá ser menor de 2.3 ni mayor de 3.1 y se mantendrá
dentro de más o menos el 20% del valor asumido para la selección de las proporciones del concreto.
El agregado fino deberá estar graduado dentro de los siguientes límites para mallas de la serie Tyler:
Carbón y lignito
- Cuando la apariencia superficial .......... 0.5 %
Agregado Grueso:
Este puede consistir de grava natural o triturada. Estará conformada por fragmentos cuyo perfil sea
preferentemente angular o semi-angular, limpios, duros, compactos, resistentes, de textura
preferentemente rugosa, y libres de material escamoso o de partículas blandas.
Estas limitaciones pueden ser obviadas por la Inspección, si a su juicio, la trabajabilidad del concreto y
los procedimientos de compactación son tales que el concreto puede ser colocado sin que se forme
cangrejeras o vacíos.
1 ½" 100
1" 95 – 100
½" 25 – 60
N° 4 10 máx.
N° 8 5 máx.
Las partículas perjudiciales presentes en el agregado grueso no deberán exceder los siguientes valores:
Arcilla 0.25 %
Partículas blandas 5.00 %
Material más fino que malla 200 1.00 %
El lavado de las partículas de agregado grueso se deberá hacer con agua libre de materia orgánica,
sales o sólidos en suspensión.
El almacenamiento de los agregados se hará en un espacio lo suficientemente extenso, para evitar que
se produzca mezclas entre ellos; de modo preferente debe ser una losa de concreto, para evitar su
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
Método de Construcción:
a) Encofrado:
Tiene como función confinar el concreto no endurecido a fin de lograr una estructura con el perfil, niveles,
alineamientos y dimensiones especificadas.
La Inspección deberá aprobar el diseño y el proceso constructivo de los encofrados y su ejecución
permitirá obtener las dimensiones finales de los elementos estructurales con diferencias menores que las
tolerancias máximas establecidas.
Toda la madera en contacto con el concreto deberá estar libre de agujeros, nudos, hendiduras,
rajaduras, alabeos y, en general, cualquier defecto que pueda atentar contra la apariencia de la
estructura terminada. Las maderas defectuosas que atentan contra su resistencia deben ser rechazadas.
b) Colocación de concreto:
La colocación del concreto, se hará desde la mezcladora, empleándose carretillas o buggies, para
distancias cortas o para depositarlo en los encofrados. Para estos procedimientos deberá evitarse:
En ningún caso la temperatura del concreto a ser colocado será mayor de 32°C ni menor de 13°C. Será
menor de 25°C si la menor dimensión lineal de la sección no excede a 75 cm.
El programa de trabajo y el equipo de colocación deben ser aprobados por la Inspección.
c) Compactación:
Después de colocar el concreto por franjas, una después de otras luego de iniciado el fraguado de cada
franja anterior, es recomendable la compactación por vibración.
El vibrado no debe prolongarse demasiado tiempo en un solo punto, recomendándose tiempos de
vibrado de 8 a 15 seg, cada 30 cm. Particularmente para la compactación se tendrá en cuenta lo
siguiente:
Si la consolidación se efectúa con equipos de compactación mecánicos, se elegirán asentamientos que
varían en el rango de 1 a 3 cm. Para espesores de menos de 20 cm. es recomendable el empleo de
vibradores de superficie.
d) Protección y Desencofrado:
El concreto colocado deberá ser protegido de los efectos de la lluvia, agua en movimiento, viento, sol,
secado prematuro, sobrecargas y, en general, de toda acción mecánica o química que pueda dañarlo.
El retiro temprano de los encofrados tiene la doble finalidad de iniciar sin demora el proceso de curado
y, efectuar cualquier reparación a la superficie del concreto mientras éste está poco endurecido.
La inspección autorizará la remoción de los encofrados únicamente cuando la resistencia del concreto
alcance un valor doble del que sea necesario para soportar las tensiones que aparecen en el elemento
estructural en el momento de desencofrar.
En ningún caso se hará actuar totalmente las cargas de diseño en tanto no hayan transcurridos por lo
menos 28 días contados a partir de la fecha de vaciado del elemento estructural.
Las juntas de contracción, las de dilatación o expansión y las articulaciones, deberán ser liberadas en
todos los elementos de los encofrados que puedan oponerse a su funcionamiento.
La superficie reparada, una vez endurecida, deberá estar libre de grietas por contracción.
Para el curado, el constructor deberá:
Descripción: Comprende el suministro y colocación de las formas de madera y/o metal, necesarias para
el vaciado de los estribos.
Materiales: Para el caso de las pistas se utilizará madera para encofrar, seca y habilitada.
Método de Construcción:
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que resistan plenamente sin
deformarse, el empuje del concreto al momento del vaciado.
Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento, debiendo
cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la formación de rebabas.
Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies
interiores debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero.
Todo encofrado, para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser
limpiado cuidadosamente antes de ser colocado nuevamente.
El tiempo después del que se puede desencofrar será el que se indica en el R.N.E.
Método de Medición:
El trabajo se medirá en metros cuadrados (m2).
Base de pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Método de Construcción:
Las armaduras se colocarán, doblarán y habilitarán siguiendo estrictamente los detalles indicados en los
planos, la colocación de los mismos se efectuará de acuerdo a lo indicado en los planos dentro de las
tolerancias mínimas especificadas, durante el proceso de colocación la armadura deberá ser
debidamente asegurada para evitar desplazamientos.
El acero especificado en los planos en base a su carga de fluencia y debe ceñirse a las Normas
indicadas en el proyecto de estructuras.
Debido a que la longitud del puente supera los 9.00 m. es que se necesita piezar el acero, con un
traslape de acuerdo a las dimensiones dadas en los planos respectivos, el mismo que irá amarrado con
alambre negro N° 16, además se indica que la colocación en el puente debe ser alternado.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
Todos los refuerzos deben cortarse a la medida y fabricarse estrictamente como se indica en los detalles
y dimensiones, mostrados en los diagramas de doblado y cortado.
Método de Medición:
Este trabajo efectuado será medido en Kilogramos (Kg), incluye el porcentaje de desperdicios.
Bases de pago:
El pago se efectuará al precio unitario por Kilogramo, señalado en el Contrato de Obra, constituyendo
dicho pago la compensación completa por la ejecución de dicha partida.
06.04 SUPERESTRUCTURA
06.04.01 LOSA
06.04.01.01 CONCRETO F’C=280 KG/CM2, PARA LOSAS (C:A:G=1:2:2)
Descripción:
Esta partida constituye la ejecución de la partida de concreto específicamente para las losas, los
materiales que se usara en el concreto estarán libres de micas, azufre, grasa, arcilla, limos, y cualquier
material que disminuya la residencia del concreto, así mismo el agua a emplear será limpia en lo posible,
libre de arcilla y/o lodos, el cemento a utilizar será el Cemento tipo I portland.
Su dimensión y la forma dependerán de las cargas que sobre ella actúan. La resistencia del concreto
será un f´c =280 kg/cm2, los materiales a emplearse deberán de cumplir todas las Especificaciones de
materiales, así mismo se deberá de tener en cuenta la correcta preparación, vaciado y curado.
La dosificación deberá de ser aprobado por el Inspector / Residente.
Método de medición:
La medición se efectuará por metro cúbico (m3).
Bases de pago:
El pago estará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado.
Materiales: Para el caso de las pistas se utilizará madera para encofrar, seca y habilitada.
Método de Construcción:
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que resistan plenamente sin
deformarse, el empuje del concreto al momento del vaciado.
Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento, debiendo
cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la formación de rebabas.
Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies
interiores debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero.
Todo encofrado, para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser
limpiado cuidadosamente antes de ser colocado nuevamente.
El tiempo después del que se puede desencofrar será el que se indica en el R.N.E.
Método de Medición:
Este trabajo efectuado será medido por metro cuadrado (m2).
Bases de pago:
El pago se efectuará al precio unitario de la partida, señalado en el Contrato de Obra, constituyendo
dicho pago la compensación completa por la ejecución de dicha partida.
Descripción:
Esta partida consiste en la habilitación, armado y colocación de los refuerzos de acero en anclajes,
vigas, losas, zapatas, estribos y muros.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
Método de Construcción:
Las armaduras se colocarán, doblarán y habilitarán siguiendo estrictamente los detalles indicados en los
planos, la colocación de los mismos se efectuará de acuerdo a lo indicado en los planos dentro de las
tolerancias mínimas especificadas, durante el proceso de colocación la armadura deberá ser
debidamente asegurada para evitar desplazamientos.
El acero especificado en los planos en base a su carga de fluencia y debe ceñirse a las Normas
indicadas en el proyecto de estructuras.
Debido a que la longitud del puente supera los 9.00 m. es que se necesita piezar el acero, con un
traslape de acuerdo a las dimensiones dadas en los planos respectivos, el mismo que irá amarrado con
alambre negro N° 16, además se indica que la colocación en el puente debe ser alternado.
Todos los refuerzos deben cortarse a la medida y fabricarse estrictamente como se indica en los detalles
y dimensiones, mostrados en los diagramas de doblado y cortado.
Método de Medición:
Este trabajo efectuado será medido en Kilogramos (Kg), incluye el porcentaje de desperdicios.
Bases de pago:
El pago se efectuará al precio unitario por Kilogramo, señalado en el Contrato de Obra, constituyendo
dicho pago la compensación completa por la ejecución de dicha partida.
Descripción:
Comprende los trabajos de colocación de tubos de PVC en los estribos y alas, para evacuación de aguas
de infiltraciones de lluvia.
Método de Construcción:
Se ejecutará colocando tubos de PVC Ø 3” en los estribos y alas, a la distancia especificada en los
planos.
Método de medición:
La medición se efectuará por metro lineal (m).
Bases de pago:
El pago estará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado.
Descripción:
Comprende los trabajos de construcción de las barandas de tubo de F°G° de Ø 3”, apoyadas en
parantes de tubo de F°G° de Ø 3”.
Método de Construcción:
La baranda del puente sirve como pasamano al peatón y este será de tubo de fierro galvanizado Ø 3”,
apoyados en parantes de tubo de F°G° de Ø 3”, los mismos que irán asegurados al parapeto de concreto
mediante dos bastones de fierro de ¾” paralelo al pasamano, su colocación será de acuerdo a los
planos.
SOLDADURAS
Las operaciones de soldadura deberán efectuarse con los mejores procedimientos de la práctica
moderna, por intermedio de operarios experimentados.
Para efectuar la calificación de las condiciones de capacidad de los dispositivos de soldadura y del
personal de soldadores, se deberán emplear los mismos materiales, procedimientos y tipos de equipo
que se requieran para la ejecución de la obra misma.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
Queda prohibido el uso de rellenos, excepto cuando los planos a pliegos especiales de condiciones la
permitan.
Método de medición:
La medición se efectuará por metro lineal (m).
Bases de pago:
El pago estará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado.
Descripción:
Comprende los trabajos de pintura en las barandas metálicas.
Método de medición:
La medición se efectuará por metro lineal (m).
Bases de pago:
El pago estará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado.
1:5 Descripción:
Sobre veredas, parapetos (sardineles a ambos lados del puente), se efectuarán enlucidos con mortero
cemento- arena en proporción l:5, con un espesor mínimo de l.5 cm.
Las superficies revocadas serán derechas y planas en las paredes, y con pendiente mínima del 1%
(según indiquen los planos) en los pisos, y se deslizarán reglas de madera para obtener superficies
planas verticales y de espesor uniforme.
Las superficies se terminarán con plancha para obtener un acabado pulido. No se admitirán
ondulaciones o vacíos.
La capa de revoque se aplicará inmediatamente después del desencofrado (en el caso de sardineles), y
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
Método de medición:
La medición se efectuará por metro cuadrado (m2).
Bases de pago:
El pago estará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado.
Descripción:
Comprende los trabajos de construcción del Apoyo Fijo en uno de los extremos del puente.
Método de Construcción:
Se construirán mediante Dowells o Bastones de Acero de fy=4200 Kg/cm2, Ø 5/8”, que servirán de
anclaje de la Super estructura hacia la Sub estructura.
Método de medición:
La medición se efectuará por unidad (und).
Bases de pago:
El pago estará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado.
Descripción:
Comprende los trabajos de construcción del Apoyo Móvil en el otro extremo del puente.
Método de Construcción:
Los dispositivos de Apoyo Móvil, se realizarán de acuerdo a los planos y sus detalles respectivos; la
placa de acero cumplirá con las especificaciones técnicas del fabricante, el caucho sintético Neoprene
también debe cumplir con las especificaciones técnicas del fabricante y deben cumplir con la geometría y
los cálculos del proyectista.
Método de medición:
La medición se efectuará por unidad (und).
Bases de pago:
El pago estará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado.
06.09 JUNTAS
06.09.01. JUNTAS LONGITUDINALES CON ASFALTO
Descripción:
Su finalidad es disminuir los esfuerzos de compresión en los pavimentos de concreto, por efecto del
aumento de temperatura se colocarán una en cada borde y una central, de 1” de espesor, las juntas
serán rellenadas con asfalto RC-250 y Arena, de acuerdo a especificaciones técnicas respectivas.
Método de Construcción:
Para el presente caso, comprenden aquellas de 0.18m de altura (espesor de la pista) y una pulgada de
espesor dispuestas en forma longitudinal al eje de la vía, conformadas de Asfalto RC-250 y Arena gruesa
en una proporción 1:4.
Método de Medición:
La unidad de medida será por metro lineal (m).
Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de la partida, cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por el suministro, transporte, preparación, colocación de los materiales, mano de obra,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar la partida.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
Descripción:
Su finalidad es evitar la unión de los elementos durante al vaciado de concreto, para ello se usará
planchas de TEKNOPORT e=1”.
Método de medición:
La medición se efectuará por metro lineal (m).
Bases de pago:
El pago estará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado.
06.10. VARIOS
Descripción:
Comprende el curado de todas las superficies de concreto vaciadas, por lo que tendrá que protegerse de
la perdida de humedad y daños mecánicos; inmediatamente después de que el concreto haya adquirido
la resistencia apropiada.
Se empleará un producto curador químico para concreto de calidad certificada, aplicado mediante
aspersión sobre la superficie del pavimento. El producto a utilizar deberá satisfacer todas las
especificaciones de calidad que indique el fabricante.
Procedimiento de aplicación:
Se aplicará el curador químico para concreto en todas las superficies expuestas de la losa, de las
bermas, de los sardineles, de las cunetas, inmediatamente que hayan concluido las labores de
colocación, acabado del concreto, y el agua libre de la superficie haya desaparecido completamente,
utilizando un equipo pulverizador; se debe seguir estrictamente las especificaciones técnicas dadas por
el fabricante. Esta partida debe ser constatada y aprobada permanente por el supervisor o inspector.
Método de Medición:
Se medirá por metro cuadrado (m2).
Base de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Descripción:
Son los trabajos topográficos que se ejecutarán en el lugar de la obra, con el personal y equipo de
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
precisión necesarios, a fin de ejecutar el replanteo de los datos y especificaciones indicadas de acuerdo
a los planos.
Métodos de Construcción:
Se tendrá fijo el Bench Mark o Cota de Referencia, planillas de cotas, estacas o puntos auxiliares, etc.,
los que serán cuidadosamente observados en los planos y que representen fielmente la topografía del
terreno, a fin de que la obra cumpla al concluir, con los requerimientos y especificaciones formuladas y
estipuladas.
Método de Medición:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (m2).
Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario contratado para la partida por metro cuadrado, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por los rubros de mano de obra, equipo, herramientas
e imprevistos necesarios para su ejecución.
Descripción:
Comprende la excavación con máquina de terreno gravo arenoso para la cimentación de las estructuras
de zapatas y estribos del puente a construir.
Método de Medición:
El trabajo ejecutado, se medirá por metro cúbico (m3), de material excavado, mediante la utilización de
equipo pesado y herramientas manuales, de acuerdo a los ejes y niveles establecidos en los planos.
Base de Pago:
El Pago se efectuará al precio Unitario por metro cúbicos (m3), constituyendo dicho pago compensación
completa por la ejecución de dicha partida.
NORMAL Descripción:
Esta partida consiste en el refine y la nivelación de superficies de terreno excavado para luego proceder
a la compactación del mismo, esto se logrará conformando el terreno natural o semi-compacto, mediante
los cortes, escarificados o rellenos considerados en los planos
Proceso constructivo.
Concluidas los trabajos de explanación, se procederá a la nivelación respectiva con un riego repetido y
permanente, se nivelará el fondo del terreno excavado, para ello se empleará herramientas manuales, si
se encuentra piedras y/o materiales que dificulten el nivelado estos será extraídos. Si por algún motivo el
contratista excava más de lo necesario, este será rellenado con material seleccionado y compactado
bajo su responsabilidad.
Método de Medición :
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2).
Base de Pago:
El Pago se efectuará al precio Unitario por metro cuadrado (m2), constituyendo dicho pago
compensación completa por la ejecución de la partida mención.
Descripción:
La sub rasante es el nivel ubicado debajo de la capa de base o afirmado y es paralelo al nivel de la
rasante, la subrasante será debidamente compactada.
Método de Construcción:
Finalmente la Sub-rasante conformada y perfilada, será completamente compactada; esta operación se
efectuará un compactador vibratorio tipo plancha.
de una prueba por área compactada de trabajo, el método a emplear será el que crea conveniente el
Ingeniero Inspector y/o supervisor.
Si la sub-rasante es arcillosa el grado de compactación tolerable será de 95% de la máxima densidad
seca de laboratorio en puntos aislados.
Método de Medición :
Para efectos de medición, se considera la superficie explanada, cuantificada en metros cuadrados (m2).
Base de Pago:
El Pago se efectuará al precio Unitario por metros cuadrados (m2), señalado en el Contrato de Obra,
constituyendo dicho pago la compensación completa por la ejecución de la partida en mención.
ZAPATAS Descripción:
Esta partida comprende una capa e=0.20 m, compuesta de grava o piedra fracturada, en forma natural o
artificial y por finos, debidamente compactada.
Método de Construcción:
El compactado se realizará en dos capas, cada una de 0.10 m, y su riego respectivo, construida sobre la
sub-rasante, teniendo en cuenta las Especificaciones Técnicas y de conformidad con los alineamientos,
rasantes y secciones transversales indicadas en los planos.
Método de Medición:
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2) de capa de afirmado, obtenido del ancho por su
longitud.
Base de Pago:
El Pago se efectuará al precio Unitario por metros cuadrados (m2), señalado en el Contrato de Obra,
constituyendo dicho pago la compensación completa por la ejecución de la partida en mención.
CLASIFICADO Descripción:
Comprende la ejecución de los trabajos tendientes a rellenar con material granular el espacio
comprendido entre el parámetro posterior del muro de contención y el terreno natural, utilizando el
material clasificado proveniente de los trabajos de corte.
Método de Construcción:
Consiste en la aplicación de capas sucesivas de material adecuado y espesor máximo compactado de
0.20 m. hasta lograr los niveles establecidos en los planos.
Método de Medición:
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3).
Base de Pago:
El Pago se efectuará al precio Unitario por metros cúbicos (m3), señalado en el Contrato de Obra,
constituyendo dicho pago la compensación completa por la ejecución de la partida en mención.
Descripción:
Esta partida consiste en el carguío y la eliminación del material procedente de las demoliciones y del
material excavado. Este material será depositado en lugares donde no cree dificultades a terceros.
Método de Construcción:
Se eliminará el material excedente, el cual será cargado y transportado a los botaderos que indique el
Ingeniero Inspector.
Método de Medición:
Este trabajo efectuado será medido en metros cúbicos (m3).
Bases de pago:
El pago se efectuará al precio unitario por m3 señalado en el Contrato de Obra, constituyendo dicho
pago la compensación completa por la ejecución de dicha partida.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
Descripción:
Servirán de base a las zapatas, será de concreto simple, es decir no tiene armadura de refuerzo, o que
la tiene en una cantidad menor que el mínimo % establecido para el concreto armado.
El solado será de 0.20 m. de espesor.
Proceso constructivo:
Este concreto será vaciado para mejorar el suelo donde se vaciaran las zapatas, su preparación se
realizará con mezcladora. El uso de concreto simple deberá limitarse a elementos totalmente apoyados
sobre el suelo o soportados por otros elementos estructurales capaces de proveer un apoyo vertical
continuo o cuando el efecto de arco asegura esfuerzo de compresión, para todos los estados de carga.
Todos los materiales que se emplean en la fabricación de concreto simple deberán cumplir con los
mismos requisitos exigidos para el concreto armado.
Método de medición:
La medición se efectuará por metro cúbico (m3).
Bases de pago:
El pago estará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado.
Descripción:
Esta partida constituye la ejecución de la partida de concreto específicamente la base en muro de
contención, los materiales que se usara en el concreto estarán libres de micas, azufre, grasa, arcilla,
limos, y cualquier material que disminuya la resistencia del concreto, así mismo el agua a emplear será
limpia en lo posible, libre de arcilla y/o lodos, el cemento a utilizar será el Cemento tipo I portland.
Su dimensión y la forma dependerán de las cargas que sobre ella actúan. La resistencia del concreto
será un f´c =175 kg/cm2, los materiales a emplearse deberán de cumplir todas las especificaciones de
materiales, así mismo se deberá de tener en cuenta la correcta preparación, vaciado y curado.
La dosificación deberá de ser aprobado por el Inspector / Residente.
Método de medición:
La medición se efectuará por metro cúbico (m3).
Bases de pago:
Descripción: Comprende el suministro y colocación de las formas de madera y/o metal, necesarias para
el vaciado de Muros.
Materiales: Para el caso de las pistas se utilizará madera para encofrar, seca y habilitada.
Método de Construcción:
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que resistan plenamente sin
deformarse, el empuje del concreto al momento del vaciado.
Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento, debiendo
cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la formación de rebabas.
Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies
interiores debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
Todo encofrado, para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser
limpiado cuidadosamente antes de ser colocado nuevamente.
El tiempo después del que se puede desencofrar será el que se indica en el R.N.E.
Método de medición:
La medición se efectuará por metro cuadrado (m2).
Bases de pago:
Método de Construcción:
Las armaduras se colocarán, doblarán y habilitarán siguiendo estrictamente los detalles indicados en los
planos, la colocación de los mismos se efectuará de acuerdo a lo indicado en los planos dentro de las
tolerancias mínimas especificadas, durante el proceso de colocación la armadura deberá ser
debidamente asegurada para evitar desplazamientos.
El acero especificado en los planos en base a su carga de fluencia y debe ceñirse a las Normas
indicadas en el proyecto de estructuras.
Debido a que la longitud del puente supera los 9.00 m. es que se necesita piezar el acero, con un
traslape de acuerdo a las dimensiones dadas en los planos respectivos, el mismo que irá amarrado con
alambre negro N° 16, además se indica que la colocación en el puente debe ser alternado.
Todos los refuerzos deben cortarse a la medida y fabricarse estrictamente como se indica en los detalles
y dimensiones, mostrados en los diagramas de doblado y cortado.
Método de Medición:
Este trabajo efectuado será medido en Kilogramos (Kg), incluye el porcentaje de desperdicios.
Bases de pago:
El pago se efectuará al precio unitario por Kilogramo, señalado en el Contrato de Obra, constituyendo
dicho pago la compensación completa por la ejecución de dicha partida.
Método de Construcción:
Se ejecutará colocando tubos de PVC Ø 3” en los estribos, a la distancia especificada en los planos.
Método de medición:
La medición se efectuará por metro lineal (m).
Bases de pago:
El pago estará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado.
(según indiquen los planos) en los pisos, y se deslizarán reglas de madera para obtener superficies
planas verticales y de espesor uniforme.
Las superficies se terminarán con plancha para obtener un acabado pulido. No se admitirán
ondulaciones o vacíos.
La capa de revoque se aplicará inmediatamente después del desencofrado (en el caso de sardineles), y
estando aún fresco el piso en el caso de las veredas.
Método de medición:
La medición se efectuará por metro cuadrado (m2).
Bases de pago:
El pago estará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado.
07.06 VARIOS
Descripción:
Comprende el curado de todas las superficies de concreto vaciadas, por lo que tendrá que protegerse de
la perdida de humedad y daños mecánicos; inmediatamente después de que el concreto haya adquirido
la resistencia apropiada.
Se empleará un producto curador químico para concreto de calidad certificada, aplicado mediante
aspersión sobre la superficie del pavimento. El producto a utilizar deberá satisfacer todas las
especificaciones de calidad que indique el fabricante.
Procedimiento de aplicación:
Se aplicará el curador químico para concreto en todas las superficies expuestas de la losa, de las
bermas, de los sardineles, de las cunetas, inmediatamente que hayan concluido las labores de
colocación, acabado del concreto, y el agua libre de la superficie haya desaparecido completamente,
utilizando un equipo pulverizador; se debe seguir estrictamente las especificaciones técnicas dadas por
el fabricante. Esta partida debe ser constatada y aprobada permanente por el supervisor o inspector.
Método de Medición:
Se medirá por metro cuadrado (m2).
Base de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
Descripción:
La limpieza se ejecutará en las áreas donde se va a construir las cunetas, para delimitar el y nivelar el
terreno, se limpiará el terreno dejándolo libre de malezas, desmontes, basuras, lomas y demás
obstáculos que dificulten el trazo y replanteo.
Unidad de Medida:
El trabajo será medido por metro cuadrado (m2).
Forma de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Descripción:
Son los trabajos topográficos que se ejecutarán en el lugar de la obra, con el personal y equipo de
precisión necesarios, a fin de ejecutar el replanteo de los datos y especificaciones indicadas de acuerdo
a los planos.
Métodos de Construcción:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
Se tendrá fijo el Bench Mark o Cota de Referencia, planillas de cotas, estacas o puntos auxiliares, etc.,
los que serán cuidadosamente observados en los planos y que representen fielmente la topografía del
terreno, a fin de que la obra cumpla al concluir, con los requerimientos y especificaciones formuladas y
estipuladas.
Método de Medición:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (m2).
Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario contratado para la partida por metro cuadrado, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por los rubros de mano de obra, equipo, herramientas
e imprevistos necesarios para su ejecución.
Descripción:
Comprende la excavación con máquina de terreno gravo arenoso para la cimentación de las estructuras
de zapatas y estribos del puente a construir.
Método de Medición:
El trabajo ejecutado, se medirá por metro cúbico (m3), de material excavado, mediante la utilización de
equipo pesado y herramientas manuales, de acuerdo a los ejes y niveles establecidos en los planos.
Base de Pago:
El Pago se efectuará al precio Unitario por metro cúbicos (m3), constituyendo dicho pago compensación
completa por la ejecución de dicha partida.
Descripción:
Esta partida consiste en el carguío y la eliminación del material procedente de las demoliciones y del
material excavado. Este material será depositado en lugares donde no cree dificultades a terceros.
Método de Construcción:
Se eliminará el material excedente, el cual será cargado y transportado a los botaderos que indique el
Ingeniero Inspector.
Método de Medición:
Este trabajo efectuado será medido en metros cúbicos (m3).
Bases de pago:
El pago se efectuará al precio unitario por m3 señalado en el Contrato de Obra, constituyendo dicho
pago la compensación completa por la ejecución de dicha partida.
Materiales: Para el caso de las pistas se utilizará madera para encofrar, seca y habilitada.
Método de Construcción:
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que resistan plenamente sin
deformarse, el empuje del concreto al momento del vaciado.
Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento, debiendo
cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la formación de rebabas.
Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies
interiores debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
Todo encofrado, para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser
limpiado cuidadosamente antes de ser colocado nuevamente.
El tiempo después del que se puede desencofrar será el que se indica en el R.N.E.
Método de Medición:
Este trabajo efectuado será medido en metros cuadrados (m2).
Bases de pago:
El pago se efectuará al precio unitario por m3 señalado en el Contrato de Obra, constituyendo dicho
pago la compensación completa por la ejecución de dicha partida.
Descripción:
Esta partida consiste en la habilitación, armado y colocación de los refuerzos de acero en anclajes,
vigas, losas, zapatas, estribos y muros.
Método de Construcción:
Las armaduras se colocarán, doblarán y habilitarán siguiendo estrictamente los detalles indicados en los
planos, la colocación de los mismos se efectuará de acuerdo a lo indicado en los planos dentro de las
tolerancias mínimas especificadas, durante el proceso de colocación la armadura deberá ser
debidamente asegurada para evitar desplazamientos.
El acero especificado en los planos en base a su carga de fluencia y debe ceñirse a las Normas
indicadas en el proyecto de estructuras.
Debido a que la longitud del puente supera los 9.00 m. es que se necesita piezar el acero, con un
traslape de acuerdo a las dimensiones dadas en los planos respectivos, el mismo que irá amarrado con
alambre negro N° 16, además se indica que la colocación en el puente debe ser alternado.
Todos los refuerzos deben cortarse a la medida y fabricarse estrictamente como se indica en los detalles
y dimensiones, mostrados en los diagramas de doblado y cortado.
Método de Medición:
Este trabajo efectuado será medido en Kilogramos (Kg), incluye el porcentaje de desperdicios.
Bases de pago:
El pago se efectuará al precio unitario por Kilogramo, señalado en el Contrato de Obra, constituyendo
dicho pago la compensación completa por la ejecución de dicha partida
Descripción:
Esta partida constituye la ejecución de la partida de concreto específicamente la base en muro de
contención, los materiales que se usara en el concreto estarán libres de micas, azufre, grasa, arcilla,limos,
y cualquier material que disminuya la resistencia del concreto, así mismo el agua a emplear será limpia en
lo posible, libre de arcilla y/o lodos, el cemento a utilizar será el Cemento tipo I portland.
Su dimensión y la forma dependerán de las cargas que sobre ella actúan. La resistencia del concreto
será un f´c =175 kg/cm2, los materiales a emplearse deberán de cumplir todas las especificaciones de
materiales, así mismo se deberá de tener en cuenta la correcta preparación, vaciado y curado.
La dosificación deberá de ser aprobado por el Inspector / Residente.
Método de medición:
La medición se efectuará por metro cúbico (m3).
Bases de pago:
Descripción:
Sobre veredas, parapetos (sardineles a ambos lados del puente), se efectuarán enlucidos con mortero
cemento- arena en proporción l:5, con un espesor mínimo de l.5 cm.
Las superficies revocadas serán derechas y planas en las paredes, y con pendiente mínima del 1%
(según indiquen los planos) en los pisos, y se deslizarán reglas de madera para obtener superficies
planas verticales y de espesor uniforme.
Las superficies se terminarán con plancha para obtener un acabado pulido. No se admitirán
ondulaciones o vacíos.
La capa de revoque se aplicará inmediatamente después del desencofrado (en el caso de sardineles), y
estando aún fresco el piso en el caso de las veredas.
Método de medición:
La medición se efectuará por metro cuadrado (m2).
Bases de pago:
El pago estará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado.
08.05 VARIOS.
08.05.01 CURADO DE OBRAS DE CONCRETO CON ADITIVO.
Descripción:
Comprende el curado de todas las superficies de concreto vaciadas, por lo que tendrá que protegerse de
la perdida de humedad y daños mecánicos; inmediatamente después de que el concreto haya adquirido
la resistencia apropiada.
Se empleará un producto curador químico para concreto de calidad certificada, aplicado mediante
aspersión sobre la superficie del pavimento. El producto a utilizar deberá satisfacer todas las
especificaciones de calidad que indique el fabricante.
Procedimiento de aplicación:
Se aplicará el curador químico para concreto en todas las superficies expuestas de la losa, de las
bermas, de los sardineles, de las cunetas, inmediatamente que hayan concluido las labores de
colocación, acabado del concreto, y el agua libre de la superficie haya desaparecido completamente,
utilizando un equipo pulverizador; se debe seguir estrictamente las especificaciones técnicas dadas por
el fabricante. Esta partida debe ser constatada y aprobada permanente por el supervisor o inspector.
Método de Medición:
Se medirá por metro cuadrado (m2).
Base de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Descripción:
La limpieza se ejecutará en las áreas donde se va a construir las cunetas, para delimitar el y nivelar el
terreno, se limpiará el terreno dejándolo libre de malezas, desmontes, basuras, lomas y demás
obstáculos que dificulten el trazo y replanteo.
Unidad de Medida:
El trabajo será medido por metro cuadrado (m2).
Forma de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Descripción:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
Son los trabajos topográficos que se ejecutarán en el lugar de la obra, con el personal y equipo de
precisión necesarios, a fin de ejecutar el replanteo de los datos y especificaciones indicadas de acuerdo
a los planos.
Métodos de Construcción:
Se tendrá fijo el Bench Mark o Cota de Referencia, planillas de cotas, estacas o puntos auxiliares, etc.,
los que serán cuidadosamente observados en los planos y que representen fielmente la topografía del
terreno, a fin de que la obra cumpla al concluir, con los requerimientos y especificaciones formuladas y
estipuladas.
Método de Medición:
El trabajo se medirá por metro cuadrado (m2).
Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario contratado para la partida por metro cuadrado, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por los rubros de mano de obra, equipo, herramientas
e imprevistos necesarios para su ejecución.
Descripción:
Estas partidas constituyen la ejecución de los trabajos de excavación de zanjas.
Método de Construcción:
Los trabajos de excavación se realizarán con herramientas manuales.
Método de Medición:
Este trabajo efectuado será medido en metros cúbicos (m3).
Bases de pago:
El pago se efectuará al precio unitario por metros cúbicos (m3), y dicho pago constituirá la compensación
total por la ejecución de la respectiva partida.
Descripción: Se refiere al retiro de los sobrantes de la demolición, de los sobrantes de las diferentes
etapas de la construcción, retiro del material excedente de corte y material de desmonte generado por
otros conceptos, utilizando maquinaria.
Método de Construcción:
El material excedente a eliminar se cargará a los volquetes de 15 m 3 de capacidad, utilizando un
cargador frontal CAT 950-217HP o similar, de tal manera cumplir con el rendimiento considerado.
Para los trabajos en el área urbana, se evitará amontonar el material excedente para no ocasionar
interrupciones del tránsito vehicular y peatonal.
El retiro del material se lo hará hacia lugares fuera del área urbana, estimándose una distancia promedio
de 10 Km; el contratista juntamente con el supervisor determinará estas zonas para la eliminación del
material de corte y desmonte, información que será solicita a la Gerencia de Medio Ambiente de la MPC.
Unidad de Medición:
El trabajo se medirá por metro cubico (m3).
Base de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Descripción:
Comprende el suministro y colocación de las formas de madera y/o metal, necesarias para el vaciado de
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
la losa de concreto.
Materiales:
Para el caso de las pistas se utilizará madera para encofrar, seca y habilitada.
Método de Construcción:
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que resistan plenamente sin
deformarse, el empuje del concreto al momento del vaciado.
Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento, debiendo
cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la formación de rebabas.
Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies
interiores debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero.
Todo encofrado, para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser
limpiado cuidadosamente antes de ser colocado nuevamente.
El tiempo después del que se puede desencofrar será el que se indica en el R.N.E.
Método de Medición:
El trabajo se medirá en metros cuadrados (m2).
Base de pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Método de Construcción:
Las armaduras se colocarán, doblarán y habilitarán siguiendo estrictamente los detalles indicados en los
planos, la colocación de los mismos se efectuará de acuerdo a lo indicado en los planos dentro de las
tolerancias mínimas especificadas, durante el proceso de colocación la armadura deberá ser
debidamente asegurada para evitar desplazamientos.
El acero especificado en los planos en base a su carga de fluencia y debe ceñirse a las Normas
indicadas en el proyecto de estructuras.
Debido a que la longitud del puente supera los 9.00 m. es que se necesita piezar el acero, con un
traslape de acuerdo a las dimensiones dadas en los planos respectivos, el mismo que irá amarrado con
alambre negro N° 16, además se indica que la colocación en el puente debe ser alternado.
Todos los refuerzos deben cortarse a la medida y fabricarse estrictamente como se indica en los detalles
y dimensiones, mostrados en los diagramas de doblado y cortado.
Método de Medición:
Este trabajo efectuado será medido en Kilogramos (Kg), incluye el porcentaje de desperdicios.
Bases de pago:
El pago se efectuará al precio unitario por Kilogramo, señalado en el Contrato de Obra, constituyendo
dicho pago la compensación completa por la ejecución de dicha partida.
Su dimensión y la forma dependerán de las cargas que sobre ella actúan. La resistencia del concreto
será un f´c =175 kg/cm2, los materiales a emplearse deberán de cumplir todas las especificaciones de
materiales, así mismo se deberá de tener en cuenta la correcta preparación, vaciado y curado.
La dosificación deberá de ser aprobado por el Inspector / Residente.
Método de medición:
La medición se efectuará por metro cúbico (m3).
Bases de pago:
Descripción:
Comprende los trabajos de colocación de tubos de PVC en las cajas de registro, para evacuación de
aguas de infiltraciones de lluvia.
Método de Construcción:
Se ejecutará colocando tubos de PVC Ø 6” en las cajas de registro, a la distancia especificada en los
planos.
Método de medición:
La medición se efectuará por metro lineal (m).
Bases de pago:
El pago estará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado.
Método de medición:
La medición se efectuará por metro cúbico (m3).
Bases de pago:
Descripción:
Comprende los trabajos de colocación de tubos de HDPE en las cajas de registro, para evacuación de
aguas de infiltraciones de lluvia.
Método de Construcción:
Se ejecutará colocando tubos de PVC Ø 8” en las cajas de registro, a la distancia especificada en los
planos.
Método de medición:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
Bases de pago:
El pago estará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado.
Descripción:
Comprende el suministro y colocación de las formas de madera y/o metal, necesarias para el vaciado de
la losa de concreto.
Materiales:
Para el caso de las pistas se utilizará madera para encofrar, seca y habilitada.
Método de Construcción:
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que resistan plenamente sin
deformarse, el empuje del concreto al momento del vaciado.
Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento, debiendo
cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la formación de rebabas.
Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies
interiores debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero.
Todo encofrado, para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser
limpiado cuidadosamente antes de ser colocado nuevamente.
El tiempo después del que se puede desencofrar será el que se indica en el R.N.E.
Método de Medición:
El trabajo se medirá en metros cuadrados (m2).
Base de pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Método de Construcción:
Las armaduras se colocarán, doblarán y habilitarán siguiendo estrictamente los detalles indicados en los
planos, la colocación de los mismos se efectuará de acuerdo a lo indicado en los planos dentro de las
tolerancias mínimas especificadas, durante el proceso de colocación la armadura deberá ser
debidamente asegurada para evitar desplazamientos.
El acero especificado en los planos en base a su carga de fluencia y debe ceñirse a las Normas
indicadas en el proyecto de estructuras.
Debido a que la longitud del puente supera los 9.00 m. es que se necesita piezar el acero, con un
traslape de acuerdo a las dimensiones dadas en los planos respectivos, el mismo que irá amarrado con
alambre negro N° 16, además se indica que la colocación en el puente debe ser alternado.
Todos los refuerzos deben cortarse a la medida y fabricarse estrictamente como se indica en los detalles
y dimensiones, mostrados en los diagramas de doblado y cortado.
Método de Medición:
Este trabajo efectuado será medido en Kilogramos (Kg), incluye el porcentaje de desperdicios.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
Bases de pago:
El pago se efectuará al precio unitario por Kilogramo, señalado en el Contrato de Obra, constituyendo
dicho pago la compensación completa por la ejecución de dicha partida.
Método de medición:
La medición se efectuará por metro cúbico (m3).
Bases de pago:
Descripción:
Sobre las cajas de registro, se efectuarán enlucidos con mortero cemento- arena en proporción l:5, con
un espesor mínimo de l.5 cm.
Las superficies revocadas serán derechas y planas en las paredes, y con pendiente mínima del 1%
(según indiquen los planos) en los pisos, y se deslizarán reglas de madera para obtener superficies
planas verticales y de espesor uniforme.
Las superficies se terminarán con plancha para obtener un acabado pulido. No se admitirán
ondulaciones o vacíos.
Método de medición:
La medición se efectuará por metro cuadrado (m2).
Bases de pago:
El pago estará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado.
09.06 VARIOS
09.06.01 CURADO DE OBRAS DE CONCRETO CON ADITIVO
Descripción:
Comprende el curado de todas las superficies de concreto vaciadas, por lo que tendrá que protegerse de
la perdida de humedad y daños mecánicos; inmediatamente después de que el concreto haya adquirido
la resistencia apropiada.
Se empleará un producto curador químico para concreto de calidad certificada, aplicado mediante
aspersión sobre la superficie del pavimento. El producto a utilizar deberá satisfacer todas las
especificaciones de calidad que indique el fabricante.
Procedimiento de aplicación:
Se aplicará el curador químico para concreto en todas las superficies expuestas de la losa, de las
bermas, de los sardineles, de las cunetas, inmediatamente que hayan concluido las labores de
colocación, acabado del concreto, y el agua libre de la superficie haya desaparecido completamente,
utilizando un equipo pulverizador; se debe seguir estrictamente las especificaciones técnicas dadas por
el fabricante. Esta partida debe ser constatada y aprobada permanente por el supervisor o inspector.
Método de Medición:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
Base de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso
de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
10.0 FLETE
10.01 FLETE TERRESTRE
Descripción:
Comprende el pago por el traslado de materiales, herramientas, equipos y otros a través de vehículos
desde la zona donde se adquieren los insumos hasta el lugar de la obra.
Método de Medición:
La unidad de medida de esta partida es global (GLB).
Base de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
La adquisición de todos los Equipos de Protección Personal (EPP) responderá a las especificaciones
dadas por el Ministerio de Trabajo o la entidad Contratante, las cuales se encontrarán descritas en el
Programa de Seguridad de la Empresa, y serán provistas a los trabajadores de acuerdo a las distintas
especialidades, registrando y documentándose en legajo individual.
De acuerdo al Art. 60 de la Ley 29783, el Empleador proporciona a sus trabajadores y personal de obra
los implementos y equipos de protección personal EPP para prevenir accidentes, los que deben ser los
más adecuados para las actividades que realicen, estando a cargo del Residente de Obra el suministro
de los implementos y medios de protección personal.
El equipo de protección personal será de calidad, resistencia, durabilidad, y comodidad, de tal forma, que
contribuyan a mantener y proteger la buena salud de todo el personal inmerso directamente o
indirectamente en la ejecución de las obras.
Requisitos de un E.P.P.
- Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible con la eficiencia en la
protección.
- No debe restringir los movimientos del trabajador.
- Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa.
- Debe ser construido de acuerdo con las normas de construcción.
- Debe tener una apariencia atractiva.
Clasificación Básica de los E.P.P.
1. Protección a la Cabeza (cráneo).
2. Protección de Ojos y Cara.
3. Protección a los Oídos.
4. Protección de las Vías Respiratorias.
5. Protección de Manos y Brazos.
6. Protección de Pies y Piernas.
7. Cinturones de Seguridad para trabajo en Altura.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
"CONSTRUCCIÓN DE LA PAVIMENTACION DEL JR. NICOLAS ARRIOLA ENTRE EL JR. BOLIVAR Y LA AV.
INDEPENDENCIA Y DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE LA QUEBRADA CALISPUQUIO EN LA
INTERSECCIÓN DEL JR. NICOLÁS ARRIOLA Y PSJE.INDEPENDENCIA, SECTOR 01 SAN SEBASTIÁN,
PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
8. Ropa de Trabajo.
9. Ropa Protectora.
La instalación de la señalización se hará antes de iniciar los trabajos. Su ubicación debe hacerse en
sitios fácilmente visibles, de manera tal, que no interfieran la visibilidad ni el tránsito continuo de los
peatones como de los vehículos que puedan pasar por la zona en ejecución.
Todas las señales deben permanecer en su posición correcta las 24 horas del día, por lo que deben
estar iluminadas o ser reflectivas. Asimismo, deberán estar suficientemente limpias y legibles durante el
tiempo de su utilización, y ser reparadas o reemplazadas cuando por acción de agentes externos se
deterioren.
Al iniciar los trabajos, diariamente se instalarán los letreros de hombres trabajando, peligro excavaciones
y zanjas, a lo largo de toda el área de trabajo, con la finalidad de advertir que en esta área se están
realizando trabajos. De igual manera cada grupo de trabajo contará con conos para delimitar áreas
específicas de trabajo.
Esta señalización responderá a la siguiente normativa:
Señalización de riesgo.
Señalización preventiva.
Divulgación y concientización.
Proceso de Construcción:
Se utilizará Equipo como Volquete y Cargador Frontal para retirar todos los excedentes de materiales al
final de todos los trabajos dentro del área y en las áreas adyacentes del proyecto, así como efectuar la
limpieza de las superficies visibles de las obras de concreto, también incluye la colocación de Una Placa
Recordatoria de Cantería, la cual será colocada en un lugar visible y cuyo Formato deberá ser
coordinado con la Oficina de Imagen Institucional.
Método de Medición:
La unidad de medida de esta partida es global (GLB).
Base de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad
para el proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo
indicado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Esta partida comprende las actividades de prevención del covid-19 en el trabajo, con la finalidad
de mitigar los impactos negativos de esta nueva enfermedad.
Las actividades y recursos a utilizar se encuentran descritos en el anexo “PLAN PARA LA
VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo se medirá de forma global (GLB), de acuerdo a lo especificado, medido según los
planos de proyecto
BASE DE PAGO