Estrategias de Liderazgo Docentev4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

Estrategias de liderazgo docente para la mejora de

aprendizaje y clima en el aula


Presentación del experto

Angela M. I. Hahn
Especialista en Educación y TIC. Maestrando en
Políticas Públicas Educativas - Universidad
Pedagógica Nacional (UNIPE).
Directora del Centro de Capacitación, información
e investigación educativa (CIIE) - Buenos Aires,
Argentina. Consultora experta en el área de
formacion docente con más de 10 años de
experiencia en proyectos de educación a
distancia. Asesora pedagógica y de Calidad en
Unesco-IESALC.
Temario

1. ¿Qué es liderazgo pedagógico?


2. Estrategias para facilitar el
aprendizaje significativo y el clima
en el aula virtual.
3. La potencialidad de los medios
digitales.
4. Gestionando nuestros ambientes
de aprendizaje.

Estrategias de liderazgo docente para la mejora de aprendizaje y clima en el aula


Objetivo

• Iden%ficar las caracterís%cas y desa/os de la


ges%ón de los ambientes de enseñanza y
aprendizajes, considerando diversidad e
inclusión.

Estrategias de liderazgo docente para la mejora de aprendizaje y clima en el aula


¿Qué es liderazgo pedagógico?
¿Qué es liderazgo pedagógico?

Estrategias de liderazgo docente para la mejora de aprendizaje y clima en el aula


¿Qué es liderazgo?

Influir Motivar

Organizar Comunicar

Estrategias de liderazgo docente para la mejora de aprendizaje y clima en el aula


Liderazgo pedagógico

“enfa&za en un &po de liderazgo escolar que &ene propósitos educa&vos tales como establecer
obje&vos educa&vos, planificar el currículum, evaluar a los docentes y la enseñanza y promover el
desarrollo profesional docente”
(Hallinger, 2005; Ord et al., 2013; Robinson, Hohepa, & Lloyd, 2009).

“El liderazgo pedagógico directo, se focaliza en la calidad de la práctica docente, vale decir, tanto de la
calidad del currículum, la enseñanza y la evaluación, como del desarrollo profesional docente. El
liderazgo pedagógico indirecto, en cambio, se focaliza en crear las condiciones para una buena
enseñanza y aprendizaje, garantizando que las decisiones de gestión –ya sea de las políticas escolares,
los mecanismos de asignación recursos, entre otros– apoyen la enseñanza y aprendizaje”
(Bendikson et al., 2012).

Estrategias de liderazgo docente para la mejora de aprendizaje y clima en el aula


Concepto de liderazgo educativo:
Centrarse en el aprendizaje como ac2vidad.

Crear condiciones favorables para el aprendizaje.

Promover un diálogo sobre el liderazgo y el aprendizaje.

Compartir el liderazgo, que implica: la creación de estructuras que invitan a la


participación en el desarrollo de la escuela como una comunidad de aprendizaje.

Establecer una responsabilización común por los resultados

MacBeath, Swaffield y Frost (2009)

Estrategias de liderazgo docente para la mejora de aprendizaje y clima en el aula


¿Cómo facilitar los aprendizajes
significativos en los entornos virtuales?
¿Cómo facilitar los aprendizajes significativos en los entornos virtuales?

"Un libro no puede ser descrito como un entorno de


aprendizaje. Sin embargo, leer un libro en un
seminario, discutirlo con los demás estudiantes,
escribir un resumen, constituye un entorno de
aprendizaje.
De forma similar, un conjunto de páginas web no
constituyen un entorno virtual de aprendizaje a menos
que haya una interacción social sobre la información”

Gros Salvat, B. “La construcción del conocimiento en la


red: límites y posibilidades.

Estrategias de liderazgo docente para la mejora de aprendizaje y clima en el aula


Entornos virtuales de aprendizaje (EVA) Espacios de interacción

La interacción es la base en los entornos virtuales de


enseñanza y aprendizaje y constituye uno de los
elementos clave para asegurar el éxito de un curso.

Estrategias de liderazgo docente para la mejora de aprendizaje y clima en el aula


Comunicación en entornos virtuales de aprendizaje

Imagen extraída: Programa de Desarrollo competencial para entornos de Enseñanza-Aprendizaje no presenciales en situación de emergencia. Campus IESALC

Estrategias de liderazgo docente para la mejora de aprendizaje y clima en el aula


Comunicación en entornos virtuales de aprendizaje

Imagen extraída: Programa de Desarrollo competencial para entornos de Enseñanza-Aprendizaje no presenciales en situación de emergencia. Campus IESALC

Estrategias de liderazgo docente para la mejora de aprendizaje y clima en el aula


¿Qué es la “Netiqueta”?

“Las normas de netiqueta son algo así como las normas de urbanidad de los
internautas. Es decir, las normas que hay que cuidar para tener un
comportamiento educado en la Red.
Las netiquetas han sido impulsadas por los usuarios con la finalidad de facilitar
la convivencia en la web, para así evitar conflictos y comentarios negativos que
puedan afectar a cualquier usuario y atentar contra su honor, intimidad y
propia imagen, en el mundo virtual“.

Programa de Desarrollo competencial para entornos de Enseñanza-Aprendizaje no presenciales en situación de emergencia. Campus IESALC

Estrategias de liderazgo docente para la mejora de aprendizaje y clima en el aula


Ejemplos de Netiquetas

A modo de ejemplo
compartimos las netiquetas
propuestas para el
desarrollo del curso:
Programa de Desarrollo
competencial para entornos
de Enseñanza-Aprendizaje
no presenciales en situación
de emergencia – UNESCO-
IESALC oct, 2020.

Estrategias de liderazgo docente para la mejora de aprendizaje y clima en el aula


Las potencialidades de los medios digitales.
“Reinventar la clase universitaria”

“Es necesario y urgente reinventar la clase universitaria, dotarla de nuevo


sentido, ya que no hacerlo conlleva el riesgo tanto de vaciar y hacer que pierdan
sentido nuestras instituciones como, mucho peor, de crear condiciones para el
fracaso y la expulsión de los estudiantes del sistema formal de la educación
superior, que es el único en el que, por el momento, podemos seguir aspirando a
cierta igualdad de oportunidades.” (Maggio, 2018)

Estrategias de liderazgo docente para la mejora de aprendizaje y clima en el aula


Potencialidades del medio digital

Diversificación
Construcción de Multiplicación Ampliación de
de posibilidades Expansión de los
recorridos de las las formas de
en la producción límites de la
personales experiencias de registro y
y difusión de clase.
alternativos. aprendizaje. documentación.
materiales.

Andreoli, s., Florio, M.P. Y Gladkoff, L. (2021)

Estrategias de liderazgo docente para la mejora de aprendizaje y clima en el aula


Diversificación de posibilidades en la producción y difusión de materiales.

Utilización de
Multiplicidad de
lenguajes Digitalización de
formatos que
multimodales e obras, materiales y Desarrollo de
contemplen normas
interactivos que objetos analógicos alfabe@smos
de accesibilidad
pueden combinarse que se ponen a propios de la
para dar respuesta a
a través distintos disposición para su cultura digital
la inclusión y a la
formatos y estudio y análisis.
diversidad.
plataformas.

Estrategias de liderazgo docente para la mejora de aprendizaje y clima en el aula


Construcción de recorridos personales alternativos.

Diversificación de Hipertextualidad de Asincronicidad de Disponibilidad de


posibilidades en la las narrativas, que intercambios y La interac?vidad de registros de
producción y ofrece caminos retroalimentaciones los materiales participaciones
difusión de múltiples, aperturas entre docentes y digitales. colectivas en un
materiales.. y profundizaciones estudiantes. mismo material.

Estrategias de liderazgo docente para la mejora de aprendizaje y clima en el aula


Multiplicación de las experiencias de aprendizaje.

Multiplicidad de Disponibilidad de
plataformas a partir de diversos lenguajes Alternancia entre
las cuales presentar (sonoro, audiovisual, sincronicidad y
contenidos, propiciar textual, interactivo) asincronicidad para
el intercambio y la para la producción de establecer diversos
participación, resolver contenido tanto canales de
actividades de manera creaciones de los comunicación y
autónoma y enviar docentes como de los experimentación.
tareas realizadas. estudiantes.

Estrategias de liderazgo docente para la mejora de aprendizaje y clima en el aula


Expansión de los límites de la clase.

Comunicación ubicua,
Visibilidad de
que posibilita la
Acceso a redes productos y
inclusión de miradas
sociales, para alcanzar contenidos, que
externas a la clase a
la interconexión de posibilita la publicación
través de invitación de
grupos de clase y de producciones
expertos y especialistas
fomentar la resultantes haciendo
para presentar
colaboración y el público lo privado al
diversidad de puntos
intercambio. interior del grupo de
de vista en el abordaje
clase.
de algún tema.

Estrategias de liderazgo docente para la mejora de aprendizaje y clima en el aula


Ampliación de las formas de registro y documentación.

Seguimiento de trayectos
Disponibilidad permanente de formativos a partir de los
materiales y recursos registros de los/as estudiantes
Visualización instantánea de
multimodales e interactivos para poder ofrecer ayudas,
ideas, resultados e Permanencia del medio
para poder acceder a ellos en nuevas aperturas temáticas,
interrogantes en medios digital, a modo de historial,
distintos momentos y en profundizaciones en las
colaborativos para recopilar para posibilitar la ejercitación
reiteradas ocasiones y explicaciones y
información para próximos metacognitiva y futura.
establecer trayectos retroalimentaciones que
momentos de la clase.
diferenciados según los consideren los procesos que
propósitos de la tarea. se han llevado a cabo para la
resolución de una actividad.

Estrategias de liderazgo docente para la mejora de aprendizaje y clima en el aula


La gestión de los ambientes de aprendizajes.
Elaboración de actividades

"La importancia de las acciones formativas en red no está tanto


en los contenidos e información que se le presenten a los
estudiantes, que tienen su importancia, sino también en la
interactividad que se pone en funcionamiento para que el
proceso de aprendizaje no se convierta en una acción pasiva
y memorística, sino activa y constructiva."
Cabero y Roman, 2006

Estrategias de liderazgo docente para la mejora de aprendizaje y clima en el aula


Tipos de actividades
Pensar en las actividades más usuales que se
desarrollan en el campo científico-temático en el cuál
Cabero y Román (2006) nos desenvolvemos.
entre los criterios a utilizar
para seleccionar actividades
estarían los siguientes: Tener en cuenta las características de los estudiantes:
edad, dominio del vocabulario, experiencia
profesional, etc

Plantear actividades que puedan movilizar en el


estudiante en distintos tipos de capacidades.

Contemplar en la selección actividades las que sean


más motivantes para el estudiante.

Tener en cuenta las posibilidades que la red ofrece


para su desarrollo y cumplimentación.

Estrategias de liderazgo docente para la mejora de aprendizaje y clima en el aula


Tipos de actividades en la plataforma MOODLE

Estrategias de liderazgo docente para la mejora de aprendizaje y clima en el aula


E
s
t
r
a
t
e
g
i
a
s
d
e
l
i
d
e
r
a
z
g
o
d
o
c
e
n
t
e
p
a
r
a
l
a
m
e
j
o
r
a
d
e
a
p
r
e
n
d
i
z
a
j
e
y
c
Tipos de actividades en la plataforma MOODLE

l
i
m
a
e
n
e
l
a
u
l
a
E
s
t
r
a
t
e
g
i
a
s
d
e
l
i
d
e
r
a
z
g
o
d
o
c
e
n
t
e
p
a
r
a
l
a
m
e
j
o
r
a
d
e
a
p
r
e
n
d
i
z
a
j
e
y
c
l
i
m
a
Tipos de actividades en la plataforma MOODLE

e
n
e
l
a
u
l
a
Los foros en el aula virtual

“los foros son un espacio privilegiado para aprender en colaboración, donde cada
participante lee y reflexiona sobre los aportes de los demás y construye sus propios
aportes en un proceso de diálogo social en el que se negocia el significado de los
contenidos y donde el profesor participa como mediador y orientador, garantizando la
efectividad de la actividad colaborativa” .
Gros Salvat y Adrián, (2004).

Estrategias de liderazgo docente para la mejora de aprendizaje y clima en el aula


Los foros en el aula virtual

Crear buenas consignas de debate:


• Recuperar los conocimientos teóricos trabajados acerca de la disciplina.
• Plantear una consigna que se relacionen directamente con los objetivos o
resultados de aprendizaje de la asignatura.
• Crear preguntas para debatir que sean de su interés como docente para
motivar la lectura y seguimiento de las respuestas.
• Crear preguntas que tengan un final abierto y de lugar a diversas perspectivas.
• Proponer 5 o 6 preguntas para que los estudiantes elijan a cuáles responder.

Estrategias de liderazgo docente para la mejora de aprendizaje y clima en el aula


Los foros en el aula virtual

Establecer las expectativas


• No todos los estudiantes participan de manera activa. Se puede requerir,
por ejemplo por lo menos dos respuestas a la pregunta inicial y otras dos
respuestas a sus compañeros.
• Remarcar la importancia de que las respuestas sean valiosas y pertinentes.
• Plantear una guía para la elaboración de las respuestas.

Estrategias de liderazgo docente para la mejora de aprendizaje y clima en el aula


Los foros en el aula virtual

Incentivar a la toma de notas


• Ya que los temas trabajados en los foros son pertinentes para la
asignatura sería interesante que los estudiantes registren lo que allí
se discute.

Grupos de debate
• Si el curso tiene muchos estudiantes, evaluar la posibilidad
de hacer un debate de a grupos más pequeños.

Estrategias de liderazgo docente para la mejora de aprendizaje y clima en el aula


Los foros en el aula virtual

Evaluar las respuestas del debate


• Crear una rúbrica para evaluar las respuestas y compartirla con
los estudiantes en un momento previo al comienzo del debate.

Estrategias de liderazgo docente para la mejora de aprendizaje y clima en el aula


Los foros en el aula virtual

El lugar del docente en el debate


• Clarificar a los estudiantes que leerás todas sus respuestas y solo se realizarán comentarios cuando
lo consideres útil y puedas realizar un aporte significativo.
• Se sugiere participar moderadamente en el debate
• Recordar que son estos los aportes que marcarán el “tono” de la discusión.
• Redireccionar el debate haciendo preguntas.
• Se puede tener en cuenta cómo se desarrollaría ese debate de manera presencial.
• Dar feedback y guiar a los estudiantes.
• En caso de que haya respuestas pobres, solicitar a los estudiantes que clarifiquen sus propuestas.
• Identificar el momento en que es tiempo de frenar el debate, recapitular lo trabajado y hacer un
cierre.

Estrategias de liderazgo docente para la mejora de aprendizaje y clima en el aula


Pueden colaborar en el diseño de materiales didácticos y de comunicación sincrónica o asincrónica

• MOVENOTE https://www.movenote.com/ Herramienta para crear videos explicativos a partir de pdf o presentaciones.
• EDPUZZLE https://edpuzzle.com/ Permite editar un video en línea, explicándolo con voz propia, interviniéndolo con
preguntas y retroalimentación, insertando imágenes que amplíen la explicación del video.
• VIDEONOT http://www.videonot.es/ Permite agregar notas a videos y sincronizarlas para que estas se expandan en
sincronización con el momento de reproducción del video.
• VOCAROO https://vocaroo.com/ Para devoluciones o explicaciones en audio, es muy simple realizarlas con los
celulares o con Audacity en las computadoras.
• VIALOGUE https://vialogues.com Herramienta para armar un foro sobre un video.
• LOOM https://www.loom.com/ extensión para Google crome que me permite grabar pantalla, es ideal para videos con
devoluciones o retroalimentaciones.
MURALES COLABORATIVOS
Muy útiles para:
• recibir feedback en línea cuando estamos haciendo un streaming de video.
• recibir feedback grupal sobre un trabajo grupal específico.
• mural para trabajos colaborativos grupales (promueve el uso de mezcla de formatos - Mashup ). Ejemplos de
aplicaciones on line de muros colaborativos: http://padlet.com ó http://en.linoit.com/

Estrategias de liderazgo docente para la mejora de aprendizaje y clima en el aula


“Reinventar la clase universitaria”

“Es necesario y urgente reinventar la clase universitaria,


dotarla de nuevo sentido, ya que no hacerlo conlleva el
riesgo tanto de vaciar y hacer que pierdan sentido nuestras
instituciones como, mucho peor, de crear condiciones para el
fracaso y la expulsión de los estudiantes del sistema formal
de la educación superior, que es el único en el que, por el
momento, podemos seguir aspirando a cierta igualdad de
oportunidades.” (Maggio, 2018)

Estrategias de liderazgo docente para la mejora de aprendizaje y clima en el aula


Gracias
Más información:
https://campus.iesalc.unesco.org

Asesora Pedagógica
a.hahn@campusiesalc.org
Referencias bibliográficas

Gajardo, J., Ulloa J. (2016). Liderazgo Pedagógico, Conceptos y Tensiones. Nota Técnica N°6, LIDERES EDUCATIVOS, Centro
de Liderazgo para la Mejora Escolar: Universidad de Concepción, Chile.

Maggio, M. (2018). Reinventar la clase en la universidad. Paidós.

Andreoli, s., Florio, M.P. Y Gladkoff, L. (2021). Claves para el diseño de futuros próximos en la universidad. [Pdf].
Enseñanza sin presencialidad: reflexiones y orientaciones pedagógicas. Citep. hgp://citep.rec.uba.ar/covid-19-ens-
sin-pres/

Maggio, M. (2014). Enriquecer la enseñanza superior: búsquedas, construcciones y proyecciones. En: InterCambios, no1,
junio.

Sangrà, a.; Duart, j.M. (2001). Enseñar y aprender en la virtualidad. Universitat Oberta de Catalunya. En: educar 28

Contreras, T. S. (2016). Liderazgo pedagógico, liderazgo docente y su papel en la mejora de la escuela: una aproximación
teórica. Propósitos y Representaciones, 4(2), 231–284. hgps://doi.org/10.20511/pyr2016.v4n2.123

Bolívar, A. (2010). El liderazgo educarvo y su papel en la mejora: Una revisión actual de sus posibilidades y limitaciones.
Psicoperspecrvas, 9 (2), 9-33.
Estrategias de liderazgo docente para la mejora de aprendizaje y clima en el aula

También podría gustarte