Laboratorio de Plantas INFOMRE #4 TEST DE JARRAS
Laboratorio de Plantas INFOMRE #4 TEST DE JARRAS
Laboratorio de Plantas INFOMRE #4 TEST DE JARRAS
I.RESUMEN
En la prueba de jarras se utiliza variaciones en la dosis del IV. METODOLOGÍA
polímero o coagulante en cada jarra (generalmente 6 jarras), En la cantidad de coagulante óptimo que se debe aplicar,
permitiendo la reducción de los coloides en suspensión y sacándola del valor de alcalinidad multiplicándose por 2 y
materia orgánica a través del proceso de floculación; es decir, haciendo una conversión de 1000 ml a 800 ml ya que es la
Simula los procesos unitarios de coagulación, floculación y medida que utilizaremos en las jarras para la coagulación,
sedimentación, permitiendo además realizar el ajuste en el pH dando un valor de 86 ml de coagulante.
de cada muestra hasta llegar a los valores en los que la
floculación alcanza sus mejores resultados. Para la elaboración de esta práctica de laboratorio se utilizaron
los siguientes recursos:
II.INTRODUCCIÓN
En este laboratorio consiste en la simulación de un floculador MATERIALES
de una planta de tratamiento; para encontrar la dosis y el tipo de ● Equipo multiparamétrico
coagulante más adecuado para el agua problema. Estos
parámetros son de gran importancia en el análisis de la calidad
del agua debido a sus impactos sobre la calidad de los sustratos
y en los criterios de diseño de plantas de tratamiento; como en
las aguas residuales como en el agua potable. Con ella se logra ● Turbidímetro
definir de manera simple la desestabilización de coloides para
no utilizar métodos más complejos, como la determinación del
potencial Z por electroforesis. Esta prueba consiste en simular
un floculador en una planta de tratamiento; encontrar la dosis y
el tipo de coagulante más adecuados para mi problema de agua.
Está consiste en unir las moléculas del floc a los sólidos
suspendidos o STD de tal manera que estas adquieran mayor
peso y por efecto de gravedad causan al fondo del tanque; y, por ● Equipo agitador para Test de jarras
último, la etapa de sedimentación es la remoción de partículas
más pesadas que el agua por acción de la fuerza de gravedad.
Mediante este proceso se eliminan materiales en suspensión
empleando un tiempo de retención adecuado. Estos sólidos
están constituidos generalmente por arenas, limos y coloides
agrupados mediante las etapas anteriores de coagulación y ● Bureta de 50 ml (2)
floculación. A continuación, se entrará más en detalle de cada
etapa del test de jarras. En el primer paso, la coagulación, se
desestabilizan los coloides por neutralización de sus cargas.
Posteriormente, en la floculación, se forman los flóculos como
resultado de la colisión y adherencia entre partículas
coaguladas, aumentando su volumen y peso de forma que ● Pipeta de 25 ml
puedan decantar.
III. OBJETIVOS
● Determinar la dosis óptima
● Determinar gráficamente el comportamiento del ● Erlenmeyer (2)
coagulante a diferentes dosis y turbiedades ● Vaso de precipitado 1000 ml
● Hacer una comparación con diferentes coagulantes.
● Determinar el índice de remoción de la materia
suspendida.
Fuente propia
Fuente propia