Trabajo Final TC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Quisoccapa illanes Kevin Roymer ID: 001433234


Dirección Zonal/CFP: CFP Juliaca
Carrera: Mecánica automotriz Semestre: |||
Curso/ Mód. Formativo Calidad total
Tema del Trabajo: Trabajo final de calidad total

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
1 Información general 21/03/23
2 Planificación del trabajo 23/03/23
3 Preguntas guía 18/04/23
4 Recopilar información 25/04/23
5 Respuesta a las preguntas guía 02/05/23
Hoja de planificación (proceso
6 09/05/23
de ejecución)

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Cómo se construye un diagrama de Pareto?
1
¿en qué casos se debe aplicar un diagrama de Pareto?
2
¿Cómo aplicar el concepto de que el 20 % de las causas genera el 80 % de las consecuencias?
3
¿en qué casos se puede aplicar el diagrama de Ishikawa?
4
¿Cuáles fueron sus criterios para elegir las herramientas de calidad a utilizar en el presente
5 trabajo?

¿a qué conclusiones se puede llegar con el diagrama de Ishikawa?


6

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cómo se construye un diagrama de Pareto?


Para construir un diagrama de Pareto tener en cuenta los siguientes pasos:

• Identifica el problema que deseas analizar.


• Recaba los datos que te ayudarán a evaluar el problema.
• Vacía los datos en una tabla.
• Ordena los datos de mayor a menor y calcula sus porcentajes y acumulados.
• Haz una gráfica de barras con estos datos.
• Analiza cuáles son las causas o situaciones que aparecen al inicio de la
gráfica.
• Monitorea el progreso de la solución que planteaste.

2. ¿en qué casos se debe aplicar un diagrama de Pareto?


El diagrama de Pareto se utiliza para identificar los principales factores que
contribuyen a un problema. Puede ser útil en varios contextos, como:

1. El análisis de la calidad de los productos.


2. La identificación de las principales causas de una falla.
3. El análisis de la productividad de un proceso.
4. La identificación de los principales clientes o proveedores.
5. La identificación de los principales usuarios de un producto o servicio.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. ¿Cómo aplicar el concepto de que el 20 % de las causas
genera el 80 % de las consecuencias?
Todo trata de observar y analizar los resultados corporativos. Si el 80% de las ventas
proviene del 20% de los clientes o del 20% de los productos; o el 80% de sus gastos
del 20% de sus proveedores; o que el 80% de los nuevos clientes son captados por
el 20% de las campañas publicitarias. Debes saber que la Ley de Pareto también
funciona al revés, de modo inverso, es decir, así como el 20% de tus clientes
generan el 80% de tus ingresos, el 80% restantes de tus clientes supondrán tan sólo
el 20% de tus ingresos. El 20% de tus ingresos es el resultado del 80% de tu
esfuerzo, por lo que la clave es que cada empresa se replantee cómo optimiza sus
prioridades y esfuerzos y sepa donde debe enfocarse más. Potenciar las tareas y
proyectos que ayudan a sustentar la economía de la empresa. En definitiva, si la
compañía es capaz de analizar y encontrar qué actuaciones y qué perfiles
profesionales generan el 80% de ganancias con el 20% de trabajo, aumentará su
productividad. Una vez que hemos identificado las áreas que más rendimientos y
beneficios económicos producen a la empresa es el momento de analizar si el
esfuerzo dedicado a ellas es el adecuado.

4. ¿en qué casos se puede aplicar el diagrama de Ishikawa?


El diagrama de Ishikawa: también conocido como de espina de pescado— es una
herramienta visual que tiene un formato de gráfico. Además, su principal función es
ayudar en los análisis de organización. La mayoría de las veces se lo emplea para
encontrar la causa de un problema en su raíz.
El diagrama de Ishikawa identifica la causa de un problema y trata de deducir su
solución. Su aplicación es bastante sencilla, ya que consiste en organizar las causas
en grupos y estudiar sus efectos. Al segmentarlas y distribuirlas es mucho más
sencillo encontrar relaciones, inconvenientes y oportunidades de mejora.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5. ¿Cuáles fueron sus criterios para elegir las herramientas de


calidad a utilizar en el presente trabajo?
Para elegir mis herramientas me centre bien en cuales eran mis objetivos y
expectativas que tenía que alcanzar y lograr para poder realizar una buena selección
de cuáles son las herramientas adecuadas. Que el presente trabajo sea la
expectativa y sirva como motivación para que los demás alumnos deseen alcanzar
sus metas. Para que puedan realizar talvez una buena administración de propia
empresa que se emplean en estadísticas.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
6. ¿a qué conclusiones se puede llegar con el diagrama de
Ishikawa?
Se dio como conclusión que el Diagrama de Ishikawa ha sido una de las
herramientas que se basa en una interrelación de causa y efecto, ayudando a
obtener las causas de la dispersión y, además, a ordenar la relación en medio de las
causas.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Para construir un diagrama de Pareto tener en
cuenta los siguientes pasos:

• Identifica el problema que deseas analizar.


• Recaba los datos que te ayudarán a evaluar el
problema.
• Vacía los datos en una tabla.
• Ordena los datos de mayor a menor y calcula sus
porcentajes y acumulados.
• Haz una gráfica de barras con estos datos.
• Analiza cuáles son las causas o situaciones que
aparecen al inicio de la gráfica.
• Monitorea el progreso de la solución que planteaste.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD]

[QUISOCCAPA ILLANES KEVIN ROYMER] [ESCALA]

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Laptop
Libros de referencia
Cuadernos de apunte

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

También podría gustarte