Control de Calidad Tr1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

CONTROL DE CALIDAD

NRC: 36048

ALUMNO: HEREDIA COPAJA LUIS FERNANDO

TERCER SEMESTRE
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Heredia Copaja Luis Fernando ID: 001404595


Dirección Zonal/CFP: Lima / Callao – INDEPENDENCIA
Carrera: Mecánica Automotriz Semestre: 3
Curso/ Mód. Formativo CALIDAD TOTAL
Tema del Trabajo: Herramientas de la Calidad

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
1 Informarse 30/11/22
30/11/2
2 Planificar
2
3 Decidir 30/11/22
30/08/2
4 Realizar
2
5 Controlar 30/11/22
6 Valorar 30/11/22

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 ¿Cómo se construye un diagrama Pareto?

2 ¿En qué casos se debe aplicar el diagrama Pareto?

3 ¿Cómo aplica el concepto de que el 20% de las causas que genera el 80% de las
consecuencias?
4 ¿en qué casos se puede aplicar el diagrama Ishikawa?

5 ¿Cuáles fueron sus criterios para elegir las herramientas de calidad a utilizar en el
presente trabajo?
6 ¿a qué conclusiones se puede llegar con el diagrama de Ishikawa?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cómo se construye un Diagrama de Pareto?

 Un gráfico de Pareto, también llamado curva cerrada o distribución A-B-C, es un


gráfico para organizar datos en orden descendente, de izquierda a derecha,
separados por columnas. Esto le permite establecer prioridades. En ese sentido,
los pasos serían los siguientes.

 Identifica el problema que deseas analizar.


 Recaba los datos que te ayudarán a evaluar el problema.
 Vacía los datos en una tabla.
 Ordena los datos de mayor a menor y calcula sus porcentajes y acumulados.
 Haz una gráfica de barras con estos datos.

2. ¿En qué casos se debe aplicar el Diagrama de Pareto?

 Se utiliza para identificar las posibles causas de un problema en particular. La


naturaleza gráfica del diagrama permite a los equipos organizar grandes
cantidades de información sobre un problema y determinar las posibles causas.
 Básicamente estos gráficos se utilizan a menudo para identificar áreas en las
que centrarse para la mejora de procesos. Los diagramas de Pareto representan
índices de frecuencia ordenados de valores en diferentes niveles de una variable
categórica o nominal. Estos gráficos se basan en la regla 80/20.

3. ¿Cómo aplica el concepto de que el 20% de las causas genera el 80% de las
consecuencias?

 El principio de Pareto establece que, para muchos resultados, de forma general,


el 80 % de las consecuencias provienen del 20 % de las causas.
 En otras palabras, un pequeño porcentaje de causas tiene un efecto
descomunal.
 Veamos cómo se puede aplicar la ley de Pareto a muchos aspectos de nuestra
vida, tanto personal como profesional: el 80% de los resultados de tu trabajo
provienen de invertir el 20% de tu tiempo. El 20% de la ropa de tu armario se
usa el 80% del tiempo; y otras 80 prendas que solo te pones 20 veces

4. ¿En qué casos se puede aplicar el Diagrama de Ishikawa ?

 El diagrama de Ishikawa identifica la causa de un problema y trata de derivar su


solución. Su implementación es bastante sencilla, pues consiste en dividir las
causas en grupos y estudiar sus efectos. Al segmentarlos y compartirlos, es
mucho más fácil encontrar correlaciones, debilidades y oportunidades de
mejora.
 En la mayoría de los casos, esto se usa para encontrar la causa raíz del
problema

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
5. ¿Cuáles fueron sus criterios para elegir las herramientas de calidad a utilizar en el
presente trabajo?

 Cuando tenga datos que desee visualizar, asegúrese de utilizar los gráficos
correctos. Si bien sus datos pueden funcionar con diferentes tipos de letras,
debe elegir una que garantice que su mensaje sea claro y directo. Recuerde que
los datos solo son valiosos si puede visualizarlos y contextualizarlos.

6. ¿A qué conclusiones se pueden llegar con el Diagrama de Ishikawa?

 Se encontró que el diagrama de Ishikawa fue una de las herramientas basadas


en relaciones de causa y efecto que ayudaron a identificar las causas de la
difusión y organizar aún más las relaciones entre las causas.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS / NORMAS -ESTANDARES
ELABORACIÓN DEL DIAGRAMA DE PARETO

1. Identifica el problema que deseas analizar


2. Recaba los datos que te ayudarán a evaluar el
problema
3. Vacía los datos en una tabla
4. Ordena los datos de mayor a menor y calcula
sus porcentajes y acumulados
5. Haz una gráfica de barras con estos datos
6. Analiza cuáles son las causas o situaciones que
aparecen al inicio de la gráfica
7. Monitorea el progreso de la solución que
planteaste

 Quizá la tabla no refleja cuántos de tus vendedores


cometen cada una de estas acciones, pero sí cuántas
ocasiones sucedieron durante 3 meses.

 El paso siguiente es calcular sus porcentajes, los


acumulados de estos y las ocurrencias. Los
acumulados de ambos se obtienen al sumar las
ocurrencias de una razón con la anterior. Con este
ejemplo, quedaría así:

ELABORACIÓN DEL DIAGRAMA DE ISHIKAWA


o Identificar con exactitud el problema
o Establecer las categorías (5 “M”)
o Identificar las causas
o Elaborar el diagrama
o Analizar la gráfica y proponer alternativas
de solución, establecidas en un plan de
trabajo.
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

Computadora
Celular
Área de estudio
Libros

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Microsoft Excel
Internet Explorer
Google
Publisher
Microsoft Word

5. MATERIALES E INSUMOS

Manual del curso


Videos
Libros de plataformas

También podría gustarte