2.2 Sistemas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

2.

2 COMUNIDAD Y ECOSISTEMAS

Conocimiento y compresión:

• Una comunidad: es un grupo de poblaciones que vive e interacciona con otras en un hábitat
común
• Un ecosistema es una comunidad y el medio ambiente físico con el que esta interacciona
• La respiración y la fotosíntesis se pueden describir como procesos con entradas, salidas y
transformaciones de materia y energía
• La respiración es la conversión de materia orgánica en dióxido de carbono y agua que tiene
lugar en todos los seres vivos que conlleva la liberación de energía
• Durante la respiración se disipan grandes cantidades de energía en forma de calor, con lo que
aumenta la entropía en el ecosistema, lo que permite a los organismos mantener una entropía
relativamente baja y, de este modo, un alto grado de organización.
• Los productores primarios en la mayoría de los ecosistemas convierten la energía lumínica en
energía química durante el proceso de fotosíntesis.
• La relación de fotosíntesis se puede representar mediante la siguiente ecuación de términos:

Dióxido de carbono+ agua= glucosa+oxigeno

• La fotosíntesis produce la materia prima para la producción de biomasa.


• El nivel trófico es la posición que ocupa un organismo en una cadena trófica, o la posición de un
grupo de organismos en una comunidad que ocupa la misma posición en las cadenas tróficas
• Los productores autótrofos, plantas o algas, que producen su propio alimento mediante
fotosíntesis y conforman el primer nivel trófico en una cadena trófica
Ecosfera:

Un sistema no es un simple conjunto, sino que todas sus partes se relacionan entre sí,
funcionando como un “todo”, una única unidad.

Relaciones tróficas:
Mecanismo de transferencia de energía y materia de unos organismos a otros en
forma de alimento

La estructura trófica de un ecosistema refleja la forma en que los seres vivos acceden a
los nutrientes.
Las CADENAS TRÓFICAS, representa un conjunto de seres vivos ordenados de modo
que cada uno constituye el alimento del siguiente, y unidos mediante flechas que
indican el sentido en el que la energía y la materia fluyen a través de la cadena.
INDICA LA DIRECCIÓN DE TRANSFERENCIA DE LA BIOMASA (Y ENERGÍA).
Las redes tróficas:
Diferencias entre las cadenas alimentarias terrestres y acuáticas

Tierra Agua
Las cadenas alimentarias son más cortas Las cadenas alimentarias son más largas
(pasto, cebra, león) (fitoplancton, zooplancton, pulga de
agua, arenque, merluza, humanos)
Los productores son muy grandez los productores son microscópicos
(hierbas, arbustos, arboles) los (fitoplancton)
productores son comidos parcialmente los productores son comidos totalmente
(hojas, ramas, frutos)
Los carnívoros descuartizan a la presa Los carnívoros son más grandes que la
presa (pez grande come al pez más
pequeño)
Los humanos comen herbívoros (vaca, Los carnívoros tragan totalmente a la
oveja, cabra) presa
Los humanos comen carnívoros
(merluza, salmón, atún)
En cada nivel puede tener ramificaciones:

• Omnívoros: son los que se alimentan tanto de productores como de


consumidores.
• Carroñeros o necrófagos: se alimentan de cadáveres, como buitres y
chacales.
• Detritívoros o saprófitos: consumen fragmentos de materia orgánica,
como ramas, hojas, desechos vegetales, heces y restos de animales. Ejemplo:
las lombrices del suelo.

La función de los consumidores es contribuir a la circulación de energía y de materia


a través del ecosistema.
Durante la respiración se disipan grandes cantidades de energía en forma de calor, con
lo que aumenta la entropía en el ecosistema, lo que permite a los organismos
mantener una entropía relativamente baja y, de este modo, un alto grado de
organización.

Fotosíntesis

El oxígeno es el producto de desecho de la fotosíntesis. Este oxígeno es utilizado en la


respiración.
El CO2 producido en la respiración es agotado para la fotosíntesis, las tasas de los dos
procesos son iguales y no hay liberación neta de O2 ni de CO2. Esto ocurre en
oscuridad o al amanecer cuando la intensidad de la luz no es muy alta. Recibe el
nombre de “punto de compensación de una planta”, ni añade biomasa ni la agota para
permanecer vivo en este punto

Detrivoros:
Los detritívoros heterótrofos que obtienen los nutrientes orgánicos de los detritos
mediante digestión interna

• Los organismos desechan grandes cantidades de materia orgánica, por


ejemplo:
o Hojas muertas y otras partes de las plantas
o Plumas pelos y otras partes muertas del grupo de animales

Esta materia orgánica muerta raramente se acumula en los ecosistemas, en ese caso
grupos de heterótrofos la utilizan como fuente de nutrición: los detritívoros,
saprófagos.
Saprotrofos:
Los saprotrofos son organismos heterótrofos que obtienen los nutrientes orgánicos de
organismos muertos mediante digestión externa

Los saprotrofos secretan encimas digestivas sobre la materia orgánica muerta y


digieren esta materia externamente para luego absorber los productos de la digestión.
Muchos tipos de bacterias y hongos son saprotrofos, se les conoce como organismos
descomponedores ya que desintegran los compuestos de carbono presentes en la
materia orgánica muerta y liberan al ecosistema elementos

Cadenas alimenticias
PIRÁMIDES ECOLÓGICAS

Las pirámides ecológicas incluyen pirámides de números (cantidad de individuos),


biomasa y productividad; estas son modelos cuantitativos que normalmente se miden
conforme a una superficie y un tiempo determinado.
PIRÁMIDES DE BIOMASA

. Cantidad de biomasa acumulada en cada nivel.

o Pirámides de biomasa reales.


o Pirámides de biomasa invertida.

Suelen tener formas muy estrechas con una base muy ancha ya que generalmente la
biomasa de los productores es superior a la de los consumidores.

Una pirámide de
biomasa representa las
existencias
permanentes o reserva
de cada nivel trófico,
medida en unidades
como gramos de
biomasa por metro
cuadrado

Algunos ecosistemas
acuáticos presentan la
pirámide de biomasa
invertida debido a la
reproducción de
fitoplancton

El fitoplancton se reproduce muy


rápidamente pero su biomasa es
pequeña. Como una pirámide
representa la biomasa a la vez. Ejemplo
en invierno la barra de fitoplancton
puede ser mucho menos que la del zooplancton (consumidor primario)

DESVENTAJAS

o Sólo usa ejemplos desde poblaciones, así que es


imposible medir la biomasa exactamente.
o Los organismos deben estar muertos para medir
la biomasa.
o El tiempo en el que se mide la biomasa afecta a
los resultados. En el caso de las algas la biomasa
cambia a lo largo del año por consiguiente la forma de
la pirámide también cambia con la época del año.
o Pirámides con la misma biomasa no significa que
contengan la misma energía. Ejemplo, un lirón
almacena gran cantidad de biomasa en forma de
ácidos grasos, alrededor de 37 kJ g-1 de energía
química potencial pero un carnívoro almacena
carbohidratos y proteínas, alrededor de 17 KJ g-1 de
energía química potencial. Algunos organismos
contienen una alta proporción de partes no digeribles
tales como el exoesqueleto de los crustáceos.
PIRÁMIDES DE NÚMEROS.

Recuento del número total de individuos que constituyen cada nivel.

o Pirámides de números reales.


o Pirámides de números invertida.

Representan el número de
individuos que hay en cada nivel
trófico. Se utilizan poco ya que
muestran una información muy
fragmentaria de la estructura
trófica del ecosistema

Gran cantidad de consumidores


primarios de pequeño tamaño se
alimentan de productores de gran
tamaño

1. . El número de organismos de cada nivel trófico está representado por la


longitud (o el área de un rectángulo)
2. . Generalmente, según se asciende en la pirámide disminuye el número de
organismos, pero aumenta el tamaño de cada individuo

VENTAJAS

o es un método simple para dar una visión de conjunto. Es un buen


método para comparar los cambios en el número de la población con
el tiempo o con la estación.
DESVENTAJAS

o Todos los organismos son incluidos independientemente de su talla, así un


árbol (roble) puede mantener con un pequeño fondo a un gran número
de organismos del nivel superior).
o No refleja las formas inmaduras o las juveniles.
o Los números pueden ser demasiado grandes para ser representadas con
precisión.

Las pirámides de números y de biomasa son instantáneas en un momento y lugar.


Dependiendo de la estación y del año varían en el mismo ecosistema. En el verano
puede haber más productores y en otoño quizá más consumidores viviendo de los
productores. Ambas pueden estar invertidas.
PIRAMIDES DE PRODUCTIVIDAD.

Representan el flujo de energía de unos niveles a otros. En cada eslabón se muestra la


producción neta de cada nivel trófico. Nunca podrán estar invertidas, ya que la energía
almacenada en un nivel siempre es superior a la que se almacena en el siguiente.
Cumplen el 2º principio de la termodinámica.

Para ecosistemas enteros a lo largo de un año siempre muestran una disminución a lo


largo de la cadena trófica.

Muestran el flujo de energía a lo


largo del tiempo se mide en
unidades JM-2 año-1.

Los valores de la productividad


indican los valores del flujo de
energía mientras que los de
biomasa son el almacenaje
existente en un momento
determinado
LA REGLA DEL 10%

“LA ENERGÍA QUE PASA DE UN ESLABÓN A OTRO ES APROXIMADAMENTE EL 10% DE


LA ACUMULADA EN ÉL”

En cada nivel trófico, los seres vivos utilizan mayor parte de la energía para
realizar sus funciones vitales, otra parte la pierden en forma de desechos.

VENTAJAS:

• Es precisa ya que muestra la


energía transferida y permite calcular
la tasa de producción.
• Permite comparar ecosistemas
basados en el flujo de energía.
• Las pirámides no son invertidas. Se
puede tener en cuenta la energía del
sol.
DESVENTAJAS

• Es difícil y complejo obtener los datos de energía


• Como en las demás pirámides es difícil asignar a las especies un nivel trófico
cuando son omnívoras.

CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES (POPS)

• Son resistentes (no se descomponen) y permanecen en el medio ambiente largo


tiempo.
• Se bioacumulan en los tejidos animales y humanos y se biomagnifican en las cadenas
tróficas, causando enfermedades.
• Pesticidas, mercurio, residuos radiactivos, DDT, diedrin, PVC (=Policloruro de vinilo),
PCBs (bifenilospoliclorados) etc => se introducen en las cadenas tróficas cuando:

Todos tienen en común:

• Alto peso molecular.


• Insolubles en agua.
• Altamente solubles en lípidos
y grasas (pueden pasar
a través de las membranas
biológicas).
• Moléculas con halógenos,
frecuentemente cloro.
BIOACUMULACIÓN Y BIOMAGNIFICACION

- Bioacumulación: se debe al hecho de que determinados seres vivos


pueden concentrar en su cuerpo los contaminantes, logrando
concentraciones muy superiores a las que se encuentran en el medio ambiente
externo.

- Biomagnificación: ocurre cuando el contaminante se va acumulando a medida


que va pasando de un ser vivo a otro en la cadena alimenticia, de manera que
en aquellas especies que se encuentran en los escalones altos de la pirámide
alimentaria la concentración es muy superior como consecuencia de
acumular la de organismos inferiores que consume en su alimentación.

Bioacumulación:

Ocurre cunado las sustancias ingeridas no pueden ser descompuestas ni excretadas-

La sustancia puede provenir del suelo, aire, agua o seres vivos

Al no metabolizarse se acumula en grasas y órganos internos

La vía de entrada puede ser digestiva respiratoria o cutánea

Altas concentraciones causan lesiones o la muerte y la concentración se eleva al subir en la


cadena trófica

EJEMPLO BIOACUMULACION:

DDT es un insecticida que se utilizo mucho a partir del siglo XX para controlar enfermedades
que trasmiten las garrapatas, mosquitos durante la II Guerra mundial y también para
insecticida agrícola. Este pesticida es extremadamente toxico debido a que contiene gran
cantidad de químicos. Se biomasifica las cadenas tróficas. La incidencia de malaria aumento en
zonas donde se prohibió el uso del DDT, se probaron muchas alternativas, pero ninguna era
eficaz, los científicos preocupados sostienen que el DDT puede tener una variedad de efectos
en la salud humana, reducción de fertilidad, malformaciones genitales, Cáncer y daños al
cerebro

También podría gustarte